|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 7 de mayo de 2009
|
REPORTAJE
A CARLOS DE MARE
Capítulo 2
"Hoy cubrimos nuestros gastos, porque
nos acotamos a lo que tenemos" nos comenta el presidente
de la Federación Argentina de Yachting.
Sailor's
Weekly (SW): ¿Su visión del Yachting argentino
se inclina más hacía la profesionalización
del deporte náutico o más hacia el amateurismo?
Carlos
De Mare (CDM): Pienso que el deporte en Argentina
se puede comparar con una mesa, donde la tabla es el deporte
y los deportistas. Esa mesa tiene que tener 4 patas, esas
patas son; el aporte estatal, el aporte privado, las Federaciones
y el Comité Olímpico. Sobre estos cuatro
pilares se tiene que sostener el deporte en Argentina.
Si alguna de estas claudica, la mesa no va estar estable.
Si
al profesionalismo lo entendemos como el aporte privado
en el desarrollo de la vela, no te quepa ninguna duda que
no lo tenemos y ahí tambaleamos. El Comité
Olímpico hoy por hoy, tampoco lo tenemos. Así
el deporte en Argentina tiene un desequilibrio absoluto
porque
dependemos de los fondos de la Secretaría de Deportes
de la Nación, que en un momento está y
en otro momento no. Entonces son 3 patas de la mesa que
claudican para todos lados y se hace muy difícil
pensar en un plan sostenido y durable.
SW:
¿Quiénes integran hoy el equipo Olímpico
argentino?
CDM:
Después de China hay una especie de barajar
y dar de nuevo en alguna medida parcial, pero hay una renovación.
No te olvides que las olimpíadas ya empezaron.
Las olimpíadas empiezan cuatro años antes
a las competencias olímpicas. En realidad ya "largaron"
después se cristaliza en Londres 2012. Pero
las olimpíadas ya largaron.
SW:
¿Quiénes largaron en esta partida "virtual"?
CDM:
No, todavía no hay un equipo absolutamente definido.
Una olimpíada son 4 años, en ese período
hay una planificación, esa planificación esta
dividida en distintas etapas donde hay bajas de rendimiento,
picos de rendimiento, mesetas, está todo calculado.
Entonces es muy difícil decirte ahora. Yo puedo decir
los que están en la "gatera"; Julio
Alsogaray, Cecilia Carranza, Juan De La Fuente, Mariano
Reutemann, todo ellos etán.
SW:
Bueno además ¿No están las chicas de
Mar del Plata que buscan un lugar en Match Race Femenino?
CDM:
El equipo femenino de Match Race está en un intento.
Si bien figuran en un ranking nacional, están muy
lejos de poder clasificar. No digo que no lo logren, hay
muchos años por delante y hay picos de rendimientos.
Pero hoy por hoy no es un equipo que yo te dijera, bueno
esto es una plaza.
Ahora,
dentro de ese equipo Olímpico, no dejaría
afuera a Rigoni/Percosi en la clase Star.
Porque realmente Alejo Rigoni está demostrando,
con sus resultados en el exterior y con sus resultados acá
( Campeón Argentino en Mar del Plata,
Campeón del Distrito) que tiene pasta para
realmente conseguir un lugar en los Juegos Olímpicos
de Londres 2012.
SW:
Se que Alejo Rigoni tiene las necesidades económicas
de cualquier mortal.
CDM:
No tengo ninguna duda, pero creo que con la yunta de Percosi,
no es menor el apoyo que pueden tener. A parte no te olvides,
para lo que es el reconocimiento por parte de la Secretaría
de Deportes, que Alejo fue Medalla de Plata
en los Panamericanos de Río, en la clase J24.
Porque
una cosa es ir a la Secretaría de Deportes
o al Comité Olímpico e intentes hablar
respecto de una persona que es un futuro pero sin antecedentes,
creo que la credibilidad no está muy bien sustentada.
Ahora vas con Alejo Rigoni y todos sus excelentes
resultados, medalla de plata en los Panamericanos, esto
aceita la presentación. A parte convengamos que Alejo
tiene un talento especial.
SW:
Bueno al Star se han subido unos cuantos, para intentar
un lugar en los JJOO, que tienen un currículum
destacado internacionalmente.
CDM:
Pienso que si, por supuesto; está Julio Labandeira,
"El Cóndor" Fabián Mac Gowan,
Alberto Zanetti, hay muchos. Pero de la camada joven,
con una proyección a Londres
SW:
Campeón Argentino
CDM:
Y de Distrito, convengamos que dentro del plafón,
llamémoslos postulantes, para Londres 2012.
No digo que está, pero digo que no hay que dejarlo
afuera.
SW:
¿Cómo evalúa la actuación de
los argentinos en Princesa Sofía y la Semana
Olímpica de Hyerès?
CDM:
No fueron los resultados esperados, pero también
y esto hablándolo con nuestro coordinador deportivo,
uno cuando evalúa los campeonatos tiene que saber
cuáles eran los objetivos de los deportistas. No
estaban en el pico de rendimiento en el que tenían
que rendir lo mejor. Pudieron tener mejores puestos pero
están bien los resultados, de hecho en 470 en
algunas regatas se consiguieron muy buenos resultados, Julio
Alsogaray en Laser también tuvo algunas
regatas muy buenas. Para esta etapa están bien los
resultados obtenidos.
SW:
¿Piensa que puede volver el Tornado para los
JJOO de Londres 2012?
CDM:
Por los mails que veo de la ISAF y las posiciones
de algunos países, si vuelve el catamarán
a los Juegos Olímpicos va a ser del estilo
Hobie, F18 o algo similar, no un Tornado.
Hay mucha presión de los países de Centroamérica
para que el multicasco Olímpico sea un estilo Hobie,
menos limitado a todos los países.
SW:
¿Quiénes están acompañando al
equipo Olímpico en la campaña?
CDM:
El eje de todo el equipo Olímpico es nuestro coordinador
, Alejandro Cloos. Después está Sanguinetti
con Julio Alsogaray y Hernán Vilá
con las tablas RS:X y después se van alternando
algunos entrenadores, pero fundamentalmente todo gira alrededor
de Alejandro Cloos.
SW:
En Optimist ¿Bajó el nivel de la flota
argentina?
CDM:
Creció el de algunos países, con nuestros
entrenadores. Puerto Rico, Perú entre otros.
SW:
¿Cómo se pueden repatriar esos talentos?
CDM:
No se trata de repatriar, acá hay excelentes entrenadores.
El tema es que no se consideraban esos países, por
que no tenían entrenadores. Siempre digo que los
entrenadores de Optimist argentinos, además
de ser buenos entrenadores, son excelentes formadores de
grupos. El hecho de formar grupos, implica necesariamente
una cohesión del grupo que lo ayude para que algunos
se destaquen. Es lo que pasa en Ecuador y lo que
pasó en Puerto Rico. Hay que formar grupos.
SW:
Sin embargo en los Campeonatos por equipos andamos muy bien.
CDM:
Si, no es que andemos mal. Es que algunos en determinados
campeonatos andan mucho mejor que nosotros. Vos fijate en
Salinas y los resultados no fueron los mejores. Pero
la clase está trabajando mucho y muy bien, están
trabajando muchísimo con ese tema y tampoco están
tan mal. No te olvides de algo, nosotros estamos mal acostumbrados.
SW:
¿No ve una falla o grieta que reparar en la Clase
Optimist?
CDM:
No que yo pueda vislumbrar desde acá. Es más,
creo que la clase está perfectamente manejada, se
dedican mucho, la flota es numerosa, cualitativamente no
hubo una disminución de chicos que participen en
regatas. Pero bueno son épocas.
SW:
¿Cómo fue su trayectoria en la FAY?
CDM:
Empecé hace muchos años, fui secretario de
Luis Velazco durante muchos años. Primero
fui vocal, después fui secretario y después
presidente. Aproximadamente hace 12 o 13 años que
estoy vinculado a la Federación Argentina de Yachting.
SW:
¿Esta gestión en la que se encuentra,
hasta cuando dura?
CDM:
Esta gestión mía dura hasta octubre de
este año.
SW:
¿Considera los objetivos cumplidos?
CDM:
Creo que todos los objetivos que nos propusimos, con todos
los consejos directivos que integré, se lograron.
La FAY creció muchísimo, creció
mucho a nivel presupuestario, creció muchísimo
a nivel integración de consejos, con una reforma
de estatuto que hubo.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA.
|
|
|
TAN
SOLO 3 DIAS PARA LA COSTERA
|
BUSCANDO
EL LADO POSITIVO
El
mal tiempo azota Boston, pero los equipos de tierra
buscan el lado positivo.
Toda
la flota ya está en el agua, con el Telefónica
Azul y el Green Dragon siendo los últimos
en unirse en el pantalán, en la jornada
del martes.
Esto
completa la primera fase de esta parada en Boston,
una parada que en principio ha sido más
fácil para los siempre a contrarreloj equipos
de tierra, acostumbrados a paradas muy cortas.
Quedan 4 días para la regata costera y
todo el mundo tiene tiempo para poner a punto
sus maquinas y salir a entrenar.
"Si
comparamos esta etapa con la de Rio, mucho más
larga y con una parada más corta, el promedio
allí no fue muy bueno en términos
de tiempo-reacción," comenta Herve
Le Quillec, jefe del equipo de tierra del Ericsson.
"Pero aquí es todo lo contrario, los
barcos tan sólo han estado dos semanas
en el agua y por lo tanto tenemos dos semanas
entre la llegada y la regata costera... un verdadero
lujo que tan sólo tuvimos en Singapur.
Para
Campbell Field, jefe del equipo de tierra del
Telefónica, también ha sido un pequeño
alivio." No es tanto como para relajarse,
pero tenemos menos presión que en otras
etapas. En esta los chicos no están metiendo
18-20 horas.
Pero
la calma precede al temporal. A partir del 16
de mayo los barcos tendrán por delante
cuatro etapas, comprimidas en seis semanas.
"Sabemos
que los dos próximos meses van a ser duros
para nosotros, añade Le Quillec.
Nos moveremos de un país a otro pero
el equipo de tierra tendrá que montar y
desmontar las bases.
Por
su parte, pese al mal día en Boston con
violentos chubascos y más de 30 nudos-
el Delta Lloyd ha sido el único de los
equipos que como tenía programado ha salido
al agua, mientras que el Ericsson 4, el 3 y el
Green Dragon lo harán mañana.
|
|
Los pasados
días han visto en Boston jornadas de viento severo
y violentos chubascos y el abanico de opciones para la regata
costera se abre poco a poco. Por un lado, el Ericsson 4 intentará
despegarse de sus rivales y aumentar su liderato, mientras
que el Telefónica Azul y el local Puma sin lugar a
dudas se vigilaran a la vez que van a la caza de los de Torben,
y el Ericsson 3 intentará mejorar su escaso rendimiento
en este tipo de regatas.
Delta
Lloyd tendrá a buen seguro ganas de repetir su gran
regata en Rio de Janeiro, que le llevó a la tercera
posición y el Telefónica Negro busca ansiosamente
igualar o mejorar el segundo puesto que realizaron en Alicante.
En la
jornada del martes tan sólo el Delta Lloyd de Bermúdez
de Castro salió a entrenar, mientras que el miércoles
es turno para un entrenamiento conjunto entre el Ericsson
de Torben Grael y el Delta Lloyd. Los Telefónicas esperaran
al jueves para comenzar sus entrenamientos.
El equipo
local Puma es el gran conocedor de estas aguas, en las los
de Ken Read su patrón- tuvieron su base cara
a los preparativos de la Volvo Ocean Race. Como grandes conocedores
de la zona, de sus vientos y corrientes, el Puma será
uno de los que en las apuestas ya ha comenzado a subir enteros.
BOSTON
ES CLAVE
La jornada
de regatas costeras la quinta de esta Volvo Ocean Race-
va a ser crucial. Los triunfadores de la batalla final serán
desvelados en apenas mes y medio y ya no hay espacio para
el mínimo error.
Para calentar motores, la flota tendrá la posibilidad
de disputar el viernes los entrenamientos oficiales.
El Comité
de Regatas de la Volvo Ocean Race tiene intención de
disputar dos regatas costeras en la jornada del sábado,
que comenzará a las 12.50 AM con la señal
de Atención- hora local de Boston -18.50 hora española-,
en las inmediaciones de Broad Sound, al Noreste de la ciudad
de Bostoniana.
4 REGATAS
COSTERAS YA DISPUTADAS
Tras la
disputa de cuatro regatas costeras en lo que llevamos de Volvo
Ocean Race, los números muestran como hasta cinco equipos
han estado en el podio de estas competitivas pruebas. El Telefónica
Azul de Bekking y Martínez y Puma de Ken Read son los
que mayor número de veces han ocupado plaza de podio
(4 ocasiones), seguidos por el Ericsson 4 de Grael (2 veces),
y el Delta Lloyd de Bermudez de Castro y el Telefónica
Negro de Fernando Echávarri (en una ocasión).
INCORPORACIONES
ANUNCIADAS
El único
equipo que hecho pública su alineación de integrantes
para la regata costera ha sido el del patrón español
Roberto Bermúdez de Castro.
El gallego
volverá a contar en esta ocasión con el tres
veces medalla olímpica Marcelo Ferreira, quien ya estuvo
a bordo del Volvo Open 70 Delta Lloyd en la regata costera
de Rio de Janeiro, donde el equipo holandés con
un barco de primera generación- subió al tercer
escalón del podio.
Otra de
las incorporaciones es la de Ed Adams como entrenador del
equipo en esta parada de Boston. El regatista americano conoce
esta zona a la perfección y cuenta con una gran experiencia,
ya que fue táctico del equipo ganador de la Volvo Ocean
Race 2001-02, con el Illbruck en el que también
militaba el único español que ha conseguido
ganar la Volvo Ocean Race, Juan Vila-.
Ed Adams
conoce muy de cerca a varios miembros del equipo, como son
Roberto Bermúdez de Castro, David Pella y Stu Wilson,
ya que el americano fue entrenador del TP52 en el que el gallego
era el patrón.
Clasificación
general (Provisional) Volvo Ocean Race
1. Ericsson
4 (Torben Grael/BRA) 77.5 puntos
2. Telefónica
Blue (Bouwe Bekking/NED) 64.5 puntos
3. PUMA
(Ken Read/USA) 64 puntos
4. Ericsson
3 (Magnus Olsson/SWE) 53.0 puntos
5. Green
Dragon (Ian Walker/GBR) 44.0 puntos
6. Telefónica
Black (Fernando Echávarri/ESP) 29.0 puntos
7. Delta
Lloyd (Roberto Bérmudez/ESP) 21.0 puntos
8. Team
Russia 10.5 puntos
Para
seguir la regata CLICK AQUÍ
Fuente
y más info: www.volvooceanrace.es
Fuente:
Volvo Ocean Race
|
|
|
|
Aerodinámica,
performance, durabilidad, elegancia

|
ONE
DISIGN |
CRUCERO |
CRUCERO
REGATA |
REGATA |
EPOCA |
ASISTENCIA
PERSONALIZADA |
|
PURIFICADORES
DE AGUA, PRIMERA LÍNEA
ECONOMICE
Y CUIDE SU SALUD
Tel.
15-3049-7926
E-Mail:
aguapura09@yahoo.com.ar

BENAVIDEZ
"Los
mejores fiambres alemanes"
Son
conocidos nuestros lomitos en una pieza ahumados y
cocidos, muy suaves. Los intensos ahumados crudos
de lomos y jamones, así como especialidades
en embutidos de pasta como Leberwurst, Pan de Carne,
Salchichón, y las inigualables salchichas de
Viena ahumadas y con piel (si, esas crocantes). Los
morcillones con lengua y los de Turinger, la Cracovia
y la lengua cocida (escarlata).
¿Cuánto tiempo hace que no come un salame
tipo “Cazador Suizo”?
visítenos en: www.benavidezweb.com
Rep.
Arabe Siria 3002, Capital Federal. Tel/Fax: 4804-5922
info@benavidezweb.com
|
|

Charla
|
|
EL
VELERO ARA FORTUNA II Y SU EXPEDICION
A
LA ISLA DE LOS ESTADOS
DISERTANTES:
CAPITAN
GUSTAVO LIOI
PROFESOR
JORGE SOLIS
CADETES
QUE NAVEGARON LA EXPEDICION PIEDRABUENA
Tenemos el agrado de invitarlos a la Charla que se
realizará el próximo viernes 15 de
mayo a las 19 hs , en el Centro Naval de calle
50 nª.427 de la Ciudad de La Plata.
La misma está dirigida a toda la Comunidad
Náutica y público en general
|
|

Vela
Dorada CVB
|
|
CAMPEONATO
VELA DORADA PLATEADA Y BRONCE 2009
OPTIMIST
PRINCIPIANTES OPTIMIST TIMONELES y CADET
MULTITUDINARIA
ENTREGA DE PREMIOS AL CIERRE DE ESTE ATRACTIVO CAMPEONATO
Del
que participaron 181 embarcaciones menudas.
POSICIONES
FINALES luego de las 4 fechas corridas:
18, 19, 25 y 26 de abril
OPTIMIST
PRINCIPIANTES
Vela
de Oro: Felipe Diniz, YCA (foto)
Vela
de Plata: Carolina Matarrese, YCO
Vela
de Bronce: Joaquín Zanardi, YCO
OPTIMIST
TIMONELES
Vela
de Oro: Ignacio Rogala, CVB-CNMP
Vela
de Plata: Mateo Majdalani, CNSI (foto)
Vela
de Bronce: Federico Donzino, CNSI
CADET
Vela
de Oro: Gonzalo Nandin y Julian Rodríguez,
YCA (foto)
Vela
de Plata: Tomas Malvicino y Javier Cicaina, CNA
Vela
de Bronce: Christian Dhuhalde y Lino Staguhi, YCA
Informamos
que ya está en marcha la organización
de las siguientes fechas de regatas:
16
y 17 de Mayo
GRUMETE
Vela Dorada Plateada y Bronce
Barlo-Sota
16 y 17 de Mayo
PAMPA 21
Vela Dorada Plateada y Bronce
Barlo-Sota
16 y 17 de Mayo
LIMBO 21
Vela Dorada Plateada y Bronce
Barlo-Sota
31 de Mayo
PHRF
Copa Fundadores (Interna)
Más
info CLICK AQUÍ
|
|
Torneo
de Otoño YCA
|
|
Torneo
Otoño - Clase Internacional Soling
BRILLANTE
ACTUACIÓN DEL EQUIPO EDDING
Durante
los días 18, 19 y 25 de Abril se llevo a cabo
en Anchorena el Torneo Otoño organizado por
el Yacht Club Argentino. El evento contó con
la participación de 10 tripulaciones entre
las cuales se destacaban las de Alejandro Chometowski
(ahora acompañado por Nicolás Moreno
y Federico Calegari), Martín Busch, el equipo
edding de Gustavo Warburg, entre otros.
Disputadas
las 8 regatas programadas con todas las condiciones
de viento, el equipo edding logro cinco primeros puestos,
dos segundo y un séptimo (este ultimo descartado),
obteniendo asi 9 ptos. en total. En segundo lugar
se ubico Martín Busch y su equipo Skandia quien
obtuvo 19 ptos. Luego, en tercer lugar, se ubico Matias
Collins (esta vez acompañado por Enrique Mich
y por Andrés Ezcurra).
Finalizadas
las regatas, Gustavo Warburg, comento: "estamos
muy contentos con el resultado obtenido ya que hemos
estado probando una nueva puesta a punto del barco
y nos ha dado buen resultado'.
Para
ver los resultados finales del campeonato entrar
AQUÍ
Por
cualquier consulta www.eddingst.blogspot.com.ar
Maximo
Smith
Cel. 15-5-794-8001
Gustavo
Warburg
Cel. 15-5-419-1115
|
|
Aviso
de Regata
|
|
CAMPEONATO
DE VELA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PREMIO: ARA GRAL. BELGRANO
3RA
FECHA DEL CAMPEONATO
En
homenaje a los héroes de este crucero que
dejaron sus vidas en el Atlántico Sur, durante
la guerra de Malvinas.
FECHA:
DOMINGO 17 DE MAYO
HORA
DE LARGADA: 12.00 hrs.
RECORRIDO:
barlovento/sotavento
Marcas fijas
Inscripción
para barcos por Formulas PHRF e IRC
REUNION
DE TIMONELES: MARTES 12 DE MAYO 20.30 hrs.
EN EL CVSI
CENA
DE AGASAJO Y ENTREGA DE PREMIOS EN EL CLUB DE VELEROS
SAN ISIDRO.
ORGANIZAN:
CLUB NAUTICO QUILMES
CLUB DE VELEROS SAN ISIDRO
|
|
Viaje
de instrucción 
|
|
Capitán
Miranda: analizan anular escala en México
El
buque escuela de la Armada uruguaya tendría
que arribar a territorio azteca en tres semanas
?Las
autoridades del buque escuela de la Armada uruguaya,
Capitán Miranda, evalúan anular la escala
prevista en México, dentro de tres semanas,
debido a la epidemia de gripe A, informaron hoy fuentes
oficiales.
El
velero uruguayo está actualmente en viaje de
instrucción en el que, además de los
estudiantes de la Armada, participan invitados especiales
de Argentina, Brasil y Paraguay.
El
buque tiene previsto llegar el 22 de mayo a la zona
mexicana de Cozumel donde, según el plan original,
debe permanecer hasta el 25 de mayo.
Sin
embargo, debido a la epidemia de gripe A que sufre
México, las autoridades de la Armada uruguaya
dispusieron un seguimiento "día a día"
de la situación.
De
acuerdo a como evolucione la epidemia, se decidirá
si el capitán Miranda llega a México
o se cancela esa parte del viaje, señalaron
fuentes de la Armada.
El
velero de la Armada uruguaya navega con 90 tripulantes,
entre los que figuran, además, estudiantes
de varios centros locales.
El
plan de viaje incluye los puertos de: Buenos Aires
(Argentina), Río de Janeiro, Fortaleza y Salvador
de Bahía (Brasil), Puerto Ordaz e Isla Margarita
(Venezuela) y Cartagena (Colombia).
Así
como, Cozumel (México), La Habana (Cuba), Nassau
(Bahamas), Hamilton (Islas Bermudas), Charleston,
Norfolk y Boston (Estados Unidos), Halifax (Canadá),
Belfast (Irlanda), Delfzijl (Holanda), Cádiz
y Las Palmas (España) antes de regresar a Montevideo.
El
recorrido total será de 207 días, de
los cuales 140 son de navegación para recorrer
20.840 millas náuticas.
El
capital Miranda zarpó de Montevideo el 26 de
marzo para cumplir su décimo octavo viaje de
instrucción.
Fuente:
OBSERVA
Fecha:
04/05/09
|
|
New
Life
|
|
HOLA
GENTE !
QUEREMOS INFORMARLES QUE HEMOS COMENZADO LA INSCRIPCIÓN
PARA
LAS SIGUIENTES TRAVESÍAS :
1) FERIADO DÍA 15 DE JUNIO(11,12,13,14 Y 15):
BUENOS AIRES-PUNTA DEL ESTE-BUENOS AIRES
EMBARQUE 11 DE JUNIO 18.30HS
COSTO. U$S 400.-P/P + 10% GASTOS DE SUPERMERCADO-AMARRA-GAS-OIL.
2) FERIADO DÍA 9 DE JULIO(8,9,10,11,12 Y 13):
BUENOS AIRES-LA PALOMA-BUENOS AIRES
EMBARQUE DÍA 8 A LAS 18.30HS
COSTO: U$S 450_P/P + 10% GASTOS(SUPERMERCADO-GAS OIL-AMARRA)
PARA ESTE VERANO EN BRASIL QUEDAN DISPONIBLES LAS
SIGUIENTES SEMANAS:
DEL LUNES 18 AL LUNES 25 DE ENERO
DEL LUNES 1 AL LUNES 8 DE FEBRERO
DEL LUNES 15 AL LUNES 22 DE FEBRERO
DEL LUNES 22 AL LUNES 1 DE MARZO
DEL LUNES 1 AL LUNES 8 DE MARZO
COSTO DE LA SEMANA U$S 600.-P/P + 10% GASTOS(GAS-OIL,
SUPERMERCADO)
SI DESEAN CONOCER LOS COMENTARIOS DE TRIPULANTES EMBARCADOS
EN LAS TRAVESÍAS
MAS RECIENTES, PUEDEN VISITAR www.bucanerotv.com
Y CLICKEAR EN "LOS TRIPULANTES"
Y CONOCER EL NUEVO VELERO NEW LIFE POR DENTRO, CLIQUEÁ
EN "LA EMBARCACIÓN".
AHORA SOLO FALTÁS VOS Y VIVÍ LA VIDA
HOY !
UN ABRAZO Y TE ESPERAMOS !
LOLY Y ERNESTO
P.D. CELULAR DE CONTACTO : 15-6213-4423
Proyecto New Life Cruce del Atlantico, Caribe y Mediterraneo
|
|
Seminario
|
|
SEMINARIO
DE JUECES NACIONALES
La
Federación Argentina de Yachting tiene el agrado
de informar que organizará un Seminario de
Jueces Nacionales los días sábado y
domingo 16 y 17 de Mayo, en las instalaciones del
Yacht Club Olivos.
El
programa incluirá todo lo relacionado con el
tratamiento de protestas, de acuerdo con las normas
establecidas en la Parte 5 del Reglamento de Regatas
a Vela y el Manual de Jueces de la ISAF y, a su término,
quienes estén interesados podrán dar
el examen requerido para ser designado como Juez Nacional.
Próximamente
se publicarán los detalles de horarios, procedimiento
y valor de la inscripción en la página
web de la FAY http://www.fay.org
por lo que solicitamos a los interesados estar atentos
a su publicación.
Dado
que el cupo de participantes es limitado, los interesados
podrán pre-inscribirse a partir de ahora mediante
mail dirigido a fay@fay.org
consignando nombre y apellido, teléfono, e-mail,
club al que pertenece y si se desempeña o se
ha desempeñado como autoridad de regata (juez,
oficial de regata o árbitro) y en qué
nivel (internacional, nacional o de club).
Fuente:
Federación Argentina de Yachting
|
|
Natación
|
|
Campeonato
Argentino:
Georgina Bardach y Nadia Colovini se destacaron en
la tercera fecha del certamen, disputada en el Cenard.
Colovini batió el récord sudamericano
en los 200 m libre (2m0s09/100). El registro anterior
le pertenecía a la brasileña Monique
Ferreira (2m1s10/100), logrado el 15 de diciembre
del 2007, en San Pablo. En tanto Bardach ganó
los 200 metros mariposa con un tiempo de 2m16s01/100.
Fuente:
La Nación
|
|
STP65
|
|
OCEANO
- TROFÉU PIRELLI
Scheidt termina no quarto lugar em
Porto Fino
04/05/2009
- 13h18
Depois de dois dias de condições meteorológicas
difíceis, os ventos se firmaram e os organizadores
puderam realizar duas regatas no domingo do tradicional
Troféu Pirelli - Copa Carlo Negri, em Porto
Fino, na Itália. O STP65 Luna Rossa, comandado
pelo brasileiro Robert Scheidt, obteve um quarto e
um segundo lugares, terminando na quarta colocação
na classificação geral da classe IMA
Máxi.
Organizado pelo Yacht Club Italiano, em colaboração
com o Clube Náutico de Santa Margherita Lígure,
o evento tem muito prestígio e reuniu 139 barcos,
recorde absoluto da competição. A IMA
Máxi reuniu 18 embarcações.
O campeão da classe foi o britânico RAN,
com 3 pontos perdidos, já com um descarte.
O barco ganhou as últimas três regatas
da competição. Robert Scheidt, patrocinado
pelo Banco do Brasil e Prada, vai concentrar-se a
partir de agora nos torneios de Star, ao lado do proeiro
Bruno Prada, que já está na Itália.
Robert é dono de dez títulos mundiais
de vela (nove de Laser e um de Star).
A classificação final, com um descarte,
foi a seguinte:
1- Ran (GBR) - 72 pés - 3 pp (1+1+1)
2- Alegre (GBR) - 68 pés - 6 (1+2+3)
3- Bella Mente (EUA) - 69 pés - 8 (3+2+3)
4- Luna Rossa (ITA) - 56 pés - 10 (4+4+2)
5- My Song (ITA) - 69 pés - 16 (5+5+6)
Fonte: ZDL - João Pedro Nunes / www.boia1.com.br
Foto: Divulgação
|
|
420
|
|
CLASIFICACIÓN
PARA EL MUNDIAL
Los
dias 14-15 de Marzo y 25-26 Abril se ejecutaron las
14 regatas que clasificaban a los mejores para participar
del proximo campeonato mundial de la clase 420.
Las
regatas se realizaron en Algarrobo con un total de
12 tripulantes los que navegaron con vientos suaves
y medios los tracks trapezoides colocados por la organizacion.
Se
Clasificó a una tripulación masculina
con Benjamín Grez Ahrens y Carlos Vergara Infante
ambos de 16 años estudiantes del Colegio San
Benito .
quienes optaran a uno de los cupos para asistir a
el campeonato mundial Isaf a realizarse en Buzios
, Brasil entre el 9 y 18 de Julio.
La
tripulación femenina también participaran
del mundial con la dupla formada por Teresita Baeza
Roth y Antonia González Ahrens de 16 años.
Ambas estudian enseñanza media, Antonia en
el Colegio San Benito y Teresita en Las Ursulinas.
Luego
de estas fechas se obtuvieron los siguientes resultados:
1º
Grez / Vergara 17 und
2º Ducasse / Ducasse 25 und
3º Jimenez / Jimenez 26 unid
4º Gonzalez / Baeza 44 und
5º Seguel / Gumucio 56 und
6º Gonzalez / Robert 60 und
Fuente:
http://www.fedevela.cl
|
|
|
|
Mundial
de J24
|
|
MUNDIAL
J24 2009 / EEUU
CRONICAS PRIMEROS DOS DIAS
(por
Rafa De Martis)
Lo
primero que hay que destacar, tanto en el día de práctica
como en el primer día de regatas, es que la lluvia
y el frío fueron protagonistas principales. El primer
día de regatas, comenzó a llover a las 8 AM
y prácticamente no dejó de llover hasta que
ya habíamos vuelto a la casa.
Dejando eso a un lado, salimos de la amarra a las 9 AM del
lunes para la primer regata del Campeonato junto con el resto
de la flota y nos dirigimos a la cancha de regata, unos 45
min. navegando a motor. Ni bien llegamos a la cancha nos dimos
cuenta que iba a ser un día difícil, con muchos
borneos y distintas intensidades de viento, el cual oscilaba
entre 10 y 11 nudos, con rachas de 14.
11 en punto se largó la primera regata, con nosotros
ubicados a la mitad de la línea, en buena posición,
y llegando al primer barlovento dentro de los primero 30 barcos.
En la popa, nuevamente pudimos hacer nuestra táctica
y logramos adelantar unos cuantos puestos, sin embargo luego
de una no muy buena entrada a la boya de sotavento y una aún
mas complicada en el siguiente barlovento nos relegaron arriba
de los 30, el cual no pudimos cambiar hasta el final de la
regata.
Para la segunda regata del día, el viento había
bajado a 8-9 nudos con rachas no mayores a 11 nudos. Luego
de varias largadas anuladas, largamos nuevamente en la mitad
de la línea, pero para mala suerte nuestra, dos barcos
pasados largaron a barlovento nuestro quienes nos molestaron
mucho en los primeros metros y no nos dejaron navegar libremente,
por lo que nos vimos forzados hacer unas cuantas viradas y
terminar yendo así al lado malo de la cancha, junto
con Ale Rossi, otro de los equipos argentinos. Luego
de derivar la boya por encima de los 60, el viento que se
había ido mucho así la izq., no nos dió
oportunidad de remontar muchos puestos y terminamos 55.
Todavía tenemos mucho por mejorar, sobre todo los primero
metros luego de las largadas, que son los más importantes
y donde más estamos teniendo problemas para poder separarnos
del resto de la flota. Hay que destacar que el equipo Carrera
y U2 están cumpliendo un muy buen papel y han
hecho mejor las cosas en estas dos primeras regatas, ubicándose
5 y 14 en la general respectivamente.
Hoy martes 5 de Mayo, se anularon las regatas por falta de
viento, esperemos que mañana sople aunque sea lo mínimo
para poder seguir corriendo y aprendiendo en este Campeonato
que por ahora ha mostrado un nivel de exigencia excepcional!!
Un abrazo grande y seguimos en contacto!
Rafa
Equipo Akvinta
Los
equipos argentinos.
Carrera: Matias
Pereira
U2: Joaquin Doval
Shark: Alejandro Rossi
Akvinta: Francisco van Avermaete
Libertad: Pedro Riquelme
Web
oficial del evento sin acceso al cierre de esta edición:
http://www.j24worldchampionship2009.com
Web
de la clase en Argentina donde se publican los resultados:
www.j24arg.com.ar
|
|
|
|
Expo
Boat Show Puerto Madero 2009
|
|
Boat
Show Puerto Madero 2009
El
Yacht Club Puerto Madero organiza la segunda edición
del Boat Show 2009, comercializado por Internautic Yacht &
Sailing Events.
Este
salón Náutico es el único que se realiza
en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, de ahí la envergadura que año tras
año adquiere este evento dedicado a exponer el "estado
del arte" de nuestra industria náutica.
Al igual que en su edición anterior, se realizará
en el mes de mayo, en esta ocasión, desde el 20
al 24 de mayo de 2009, en el horario de 12 a 21 hs en
la sede central que el Yacht Club Puerto Madero posee
en el dique IV de Puerto Madero, a metros del centro porteño.
Como
siempre estarán presentes los astilleros más
importantes de la industria náutica local, presentando
sus mejores productos, divididos en las categorías
cruceros, veleros, lanchas, gomones, motos de agua, etc. También
se contará en los stands con la presencia de proveedores
de la industria, que permitirán apreciar los últimos
adelantos en motorizaciones, instrumental, accesorios y otros
rubros del quehacer náutico.
En
esta edición, se agregará un sector de embarcaciones
usadas, donde los brokers de mayor prestigio podrán
exhibir sus mejores productos. Por último y como siempre,
la Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina
honrarán la muestra con sus embarcaciones y bandas.
Asimismo habrá espectáculos acuáticos
que enmarcarán esta fiesta náutica.
Ventajas de la muestra:
1)
Público: Las entradas se reparten por invitación
directa del Yacht Club Puerto Madero a sus amarristas
y a los de otros clubes náuticos del país y
del Uruguay, a su mailing de empresas (mas de 1000), a los
expositores y sponsors, y por intermedio de la revista náutica
"Bienvenido a bordo". Esta forma de distribución
de entradas asegura el interés del público concurrente.
Por otro lado, según nuestras estadísticas de
la edición anterior, la mayor parte de las operaciones
se realizaron entre el miércoles y el viernes, donde
el público interesado tiene la muestra a metros de
su oficina.
2)
Exposición: La muestra tiene un alto grado de exposición
ya que desde sus ventanas nos ven a diario más de 2.000
empresas, caminan por los malecones de los diques miles de
personas diarias, sumado al hecho de contar, en el dique IV
con los mejores restaurantes de Puerto Madero donde a diario
concurre muchísima gente. Esto asegura una gran exposición
a los sponsors y expositores.
3)
Ubicación: El Yacht Club Puerto Madero se
encuentra ubicado en el barrio más seguro de Buenos
Aires. Al estar en pleno centro de la ciudad es muy accesible
ya se puede llegar a través de todos los medios de
transporte, se puede ingresar en barco y además cuenta
con estacionamiento para más de 500 vehículos.
Datos
de la exposición anterior:
"
13.000 asistentes:
- 3200 propietarios de embarcaciones
- 5.600 en días de semana y 8.200 en fin de semana
" 63 embarcaciones en exposición, 29 stands
" Volumen operaciones informadas U$S: 24.300.000
Datos de contacto:
Comercializa:
Internautic Yacht & Sailing Events
Tel: 4300-2404
email: boatshow@internautic.com.ar
web: www.boatshowycpm.com.ar
|
|
VOLVER
|
|
Laser/Snipe
en en RCNV 
|
|
FERNANDO
ROS, JAVIER GUTIAN Y JAVIER GARCÍA SE QUEDAN CON
LA COPA DE ESPAÑA DE LÁSER 2009
Valencia,
03 de mayo de 2009.- Concluyó la Copa de España
de Láser 2009 que se ha disputado desde el pasado viernes
en aguas del Real Club Náutico de Valencia y lo ha
hecho con los triunfos de Fernando Ros del RCR de Cartagena
en Láser Standard, Javier Guitian de CM Puerto Sherry
en Radial y de Javier García del RCN de Calp en 4.7-.
Por categorías y en 4.7 Sub 15 Masculino el vencedor
ha sido Antonio Alcázar y en Femenino ha sido Mª
del Mar Gómez. En Sub 17 la andaluza Patricia Coro
se ha llevado el titulo en Sub 19 Femenino, mientras que chicos
el vencedor ha sido el valenciano Javier García.
En
Radial Juvenil Sub 19 Cristian Argüeso ha sido el vencedor.
En cuanto al Radial Sénior el primer clasificado ha
sido Javier Guitian de la Federación Andaluza de Vela.
El canario Joaquín Blanco, el murciano Fernando Ros
y Javier Muñoz ha sido los primeros clasificados en
Standard, dentro de las categorías Juvenil, Sénior
y Máster, respectivamente.
Tras
los resultados de ayer en las clases Radial y 4.7 se establecieron
los grupos Oro y Plata. En la primera de ellas, entrando en
la lucha por el título Nacional, el andaluz Javier
Guitian ofreció una de cal y otra de arena en la dos
únicas pruebas disputadas. En la primera de ellas no
pudo pasar de un discreto decimosexto puesto, mientras que
en la segundo estuvo más acertado firmando un cuarto.
Resultados que, además del descarte, le permitían
asegurarse la Copa de España. Junto al andaluz le acompañan
en el podio las hermanas Lucia y Fátima Reyes del CNMM
Los Alcázares. En el grupo Plata, Pau Planas del CN
S'Arenal ha sabido defender su posición y aún
y haber concluido el puesto 49, ha logrado esa primera plaza
del segundo grupo.
En
4.7, con tres mangas completadas, la lucha entablada por los
valencianos García de Calp y Canovas de Torrevieja
ha sido aprovechada por el andaluz González, que se
ha colado en la segunda plaza. Con tres mangas completadas
el calpino 'pisaba' fuerte en la primera del día, sumando
un primero, en la siguiente marcaba un decimo nueve y en la
tercera un tercero. El andaluz falló estrepitosamente
en la primera, con un 34, pero era consciente de que contaba
con un descarte. Mejoró en las dos siguientes, números
que le situaban en la segunda plaza del podio, en detrimento
de Canovas, quien concluyó tercero en el podio. En
el grupo Plata Sergi Amorós ha mantenido el primero
puesto del grupo de consolación.
En
Standard, clase que no se ha establecido grupos, ya que cuenta
con 27 participantes inscritos, el murciano Fernando Ros ha
demostrado, una jornada más, su excelente nivel. En
las dos pruebas completadas Ros ha mantenido un ritmo muy
fuerte y ya en la primera sumaba un primer puesto que dejaba
sentenciada la Copa de España. En la segunda estuvo
algo más relajado, aunque no por ello marco un buen
resultado, tercero. Los canarios Jorge Jover y Joaquín
Blanco han acompañado al murciano en el podio. José
Alejandro Aranzueque, del CN de Santa Pola, quien terminó
el sábado tercero y, en un principio ayer era tercero,
pero una protesta le hacía bajar un puesto, siendo
cuarto en la general definitiva.
TRIAI Y TERRASA SE LLEVAN
EL GRAN TROFEO VALENCIA EN LA CLASE SNIPE
El
49 Gran Trofeo Ciudad de Valencia para la clase Snipe se lo
ha adjudicado la pareja balear Jordi Triai (CN Mahón)
y Marc Terrasa (CN Ibiza) tras volver a imponer su ley en
el campo de regatas de Valencia. En la dos únicas pruebas
que se han podido completar, no dieron muchas alternativas
y opciones a sus rivales y tal y como sucedió ayer,
los valencianos Agustín Zabalua y Víctor Villalba,
ambos del RCN de Valencia, ha sido capaces de hacer sombra
los brillantes vencedores. Triai y Terrasa completaron su
actuación el capital del Turia con un primero y un
tercero.
La
pareja valenciana estuvo perfecta, siempre buscando las mejores
opciones de desbancar a los baleares, aunque también
debía vigilar a los que venían por detrás,
caso de los franceses Jean Jacques y Eric Berron, o los estadounidenses
Augie Díaz y Kathleen Tocke del Coral Reef Yacht Club,
a los que se debían añadir al valenciano Matías
Ros. Los dos valencianos y tras una muy buena salida en la
última prueba del día, supieron mantener un
buen ritmo y velocidad, algo que fue suficiente para que,
después de sumar cuatro segundos puestos, adjudicarse
una manga.
Augie
Díaz y Kathleen Tocke del Coral de Estados Unidos completan
el podio de Valencia, con un segundo, un tercero, dos cuartos
y un sexto puesto. Por detrás y en cuanto a lo que
corresponde a las plazas cuarta y quinta, éstas han
sido por Matías Ros del RCN Valencia, formando pareja
con Miguel F. del RCR de Santiago de la Ribera y para los
franceses Jean Jacques y Eric Berron.
El
49 Gran Trofeo Valencia de Snipe, organizado por el Real Club
Náutico de Valencia y tras su clausura, ya trabaja
en la próxima edición que será especial
ya que cumple sus Bodas de Oro. Todo un reto para una regata.
CLAUSURA
DE LA COPA Y DE TROFEO VALENCIA
Cerrada
la actividad en el agua, llegó el momento de la entrega
de los vencedores, tanto en la Copa de Láser como en
el Gran Trofeo Valencia de Snipe. Asistieron el presidente
de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana,
José Martínez; el Secretario Nacional de la
Clase Láser, Enrique Mas; los directivos del club valenciano,
'Nano' Belda e Isidoro Sánchez, acompañados
por el director de la regata, Rafel Chirivella.
Los
Sinipe fueron los primeros en entrar en escena, seguidamente
se otorgó, por parte de la clase, las distinciones
del Ranking 2008. A continuación se fueron entregando
los trofeos a los tres primeros clasificados de cada clase
y categoría.
Fuente
info RCNV
|
|
|
|
|
|
YACHTING-
CAMPEONATO POS-NORPA
El
1 y 2 de Mayo, se realizó en el lago Mari Menuco el
campeonato anual Pos-Norpa, este tradicional encuentro nuclea
a los timoneles y tripulantes de toda la nor-patagonia, 83
embarcaciones, compitieron en un marco de amistad y diversión
en las instalaciones del Yacht Club Neuquén, compitiendo
por el titulo anual, Las delegaciones de Viedma, Bariloche,Cinco
Saltos, Comodoro Rivadavia , Comandante Espora y Neuquén,con
vientos suaves en franca camaradería, navegaron durante
dos dìas,finalizando el sàbado por la noche
con cena y entrega de premios.
RESULTADOS
( tres primeras posiciones de cada clase )
OPTIMIST
-PRINCIPIANTES-
1º PODEROSO EL CHIQUITÌN- Agustín Calvetti-
Comodoro Rivadavia
2º PERLA NEGRA- Santiago Mosquera- Comodoro Rivadavia
3º BON O BON- Goran Magíster- Nàutico Bariloche
OPTIMIST
-TIMONELES
1º EL GALLEGOS-Gonzalo Gallegos- Nàutico Comandante
Espora
2º PATAGÒN- Ignacio Troffe- Yacht Club Neuquén
3º TAS- Lucas Mombello- Yacht Club Neuquén
CLASE
PAMPERO
1º SUR-Laggiaro-Tonini- Escuela Nàutica Viedma
2º VENTARRÒN- Angilello-Angilello-Yacht Club Neuquén
3º PETREL- Cerdeira-Rodriguez- Nàutico Cinco Saltos
CLASE
LASER ESTÁNDAR
1º SERENA- Andy Marmo- Yacht Club Neuquén
2º MARS- Leandro Pellini-Yacht Club Neuquén
3º ANENDE-Javier Lissarrague-Yacht Club Neuquèn
CLASE
SNIPE
1º MALUCO- Rojas-Rojas- Yacht Club Neuquèn
2º MANSO- Troffe-Troffe- Yacht Club Neuquén
3º BRISA- Sorocinschi-Tortarolo- Nàutico Bariloche
VELEROS
CABINADOS
CLASE
MICRO
1º BRIBÒN-Ottaviano-Angilello-Yacht Club Neuquèn
2º VERONICA-Ciampini-Bross-Yacht Club Neuquèn
3º SECUAZ- De Zabaleta-De Zabaleta -Yacht Club Neuquèn
CLASE
J-24
1º FENIX-Fabio Canziani
2º FINISTERRE-Miguel Calderòn
3º PLUMA VERDE-Eduardo Liaudat
Fuente
MARIANO OTTAVIANO
|
|
|
|
|
|
Guillermo
Parada fue el ganador
de la primera edición del Sail5
Por
Norberto García
Amigos,
Finalmente
llegó el día tan esperado, por lo menos
para mí, en el que se largó el Sail5
#0 Buenos Aires, o sea, el lanzamiento de este nuevo
formato de competencias de vela.
Las
tripulaciones prometían un buen espectáculo,
timoneles todos Campeones Mundiales o Medallistas
Olímpicos, y en las tripulaciones, más
Campeones Mundiales y estrellas del deporte.
El
viento no superaría en toda la jornada los
8N del sector norte, y la cancha, fondeada por el
YCA, era, como el formato lo indica, muy corta, para
que las regatas no superen los 18 o 20 minutos, y
con gate (portón) en barlovento y sotavento.
A
eso de las 12:20, luego de la reunión de timoneles,
sortear los barcos y la rotación de las tripulaciones
en los barcos, comenzaban las competencias, controladas
por 4 jueces (Flavio Naveira; Gonzalo Heredia, Pablo
Sanguineti, y Agustin Bellocchio, 2 en cada bote,
y con Kiko Kundig como oficial de día.
Se
disputarían 5 regatas, con los 5 equipos, la
última que se dispute MEDAL RACE, y sin descartes.
En caso de empate, definían los mejores puestos,
y nadie podía saber a prioi cuál sería
la MEDAL RACE, ya que la hora límite eran las
16 hs, y si no se completaban las 5 regatas, por falta
de viento, por ejemplo, la última valía
doble. Lo que se dice un campeonato a fondo.
1ra
Regata
Largada
complicada con Conte pasado, que se rehabilitó,
y Gwzdoz que es penalizado con un 360º . Guille
Parada puntea toda la competencia, hasta la última
pierna, en donde es superado por Fernando Gwozdz,
que se lleva la primera. Detrás Parada, Oliden,
Billoch y Conte. 7 Nudos del Norte.
2da
Regata
Cambiados
los barcos, otra vez a la lucha. Oliden es protestado
por Martín Billoch, y es penalizado. En el
primer barlovento llega Gwozdz y elije ir por estribor,
mientras que Parada va por bavor, luego pasa Oliden,
de gran remontada, Billoch y Conte, todos alternando
el lado por el que salían izando el spi. Un
punto fuerte del formato, ya que la alternativa de
gate en barlovento abre el juego en cada pasada. Finalmente
la regata le da el segundo triunfo al platense Gwozdz,
seguido por Billoch, Parada, Oliden y Conte.
3ra
Regata
Cae
un poco el viento, la regata va a ser la más
larga de la serie, aunque no supera los 30´.
En la primera ceñida, con el recalmón
y el borneo muy bien aprovechado por Conte, domina
la competencia de punta a punta. Oliden, Parada, Gwozdz
y Billoch completan la fila india, todos muy juntos
y luchando en la popa. Luego de que toda la flota
fue advertida por los jueces, Gwozdz es penalizado
por este tema, y la llegada muestra a Conte como ganador,
seguido de Oliden, Parada, Gwozdz y Billoch.
4ta
Regata
Se
pone más tensa la situación, se acorta
el recorrido, y se fondea nuevamente. Las regatas
se sucedían una tras otra, apenas se cambiaban
las tripulaciones. Otra regata para el infarto y la
clasificación final de esta muestra a Parada
en el primer lugar, seguido de Conte, Gwozdz, Oliden
y Billoch. Los puntos previos a la MEDAL RACE, que
en este caso iba a ser la 5ta regata dejaba un doble
empate entre Parada y Gwozdz en el primer lugar con
9 puntos, seguido de Conte y Oliden con 13. Billoch
tenái 15 unidades.
5ta
Regata
Todo
podía pasar
el puntaje de la regata era
doble y todos lo sabían. La largada mostraba
las marcaciones entre las tripulaciones, y por otra
parte, la cautela para no quedar pasados. Luego de
una disputada ceñida inicial, el paso por el
gate de barlovento mostraba el siguiente orden: Oliden,
Billoch, Parada, Conte y Gwozdz. Gran lucha en la
popa y en la última ceñida, las posiciones
que varían y la última popa frenética
muestra una llegada muy apretada, una eslora,dejando
a Ramón Oliden con el triunfo frente a Guillermo
Parada. Tercero Billoch, cuarto Gwozdz y quinto Billoch.
De
esta forma la tripulación liderada por Guillermo
Parada ganaba la primera edición del Sail5,
junto a Vasco Arrondo, Matias Blanco, Cole Parada
y Mamu Caputo. Segundo era Ramón Oliden y tercero
Fernando Gwozdz.
En
las instalaciones del YCA, se organizó la entrega
de premios.
Fotos:
podés verlas en http://www.capizzano.com/sail5/index.htm
Gracias!
Norberto
García
|
|
|
|
IMS
|
|
OCEANO
- ROLEX ILHABELA SW
Período
de inscrições começa nesta terça-feira
04/05/2009
- 13h19
As inscrições para a 36ª Rolex Ilhabela
Sailing Week, a mais importante competição
náutica da América Latina, estão abertas
a partir desta terça-feira (5). O tradicional evento,
que reúne os principais veleiros do Brasil, Argentina,
Uruguai e Chile, será realizado de 4 a 11 de julho,
no Yacht Club de Ilhabela (YCI), no litoral norte de São
Paulo.
Os interessados devem assegurar participação
apenas através do Sistema de Inscrições
On-Line do site www.risw.com.br, com valores iniciais promocionais.
As taxas aumentarão de preços conforme programação
já disponibilizada no Aviso de Regata, também
no site oficial.
Estão convidadas para participar da RISW as Classes
S40, ORCi, ORCc, BRA-RGS, SMP2, HPE25 e Bico de Proa, todas
com suas próprias características definidas
na ficha de inscrição, que terá de
ser preenchida via site, e cujos pagamentos serão
feitos como costume via Boleto Bancário na rede autorizada.
É muito importante que esta ficha de inscrição
seja preenchida como o solicitado. Qualquer alteração
futura deverá ser encaminhada para a secretaria do
evento pelo e-mail sec@svilhabela.com.br aos cuidados de
Elton e Priscila, explicou José Manuel Nolasco, diretor
de Vela do YCI.
As classes em que são permitidas a participação
de veleiros patrocinados (S40, ORCi, ORCc, HPE25 e BRA-RGS)
devem observar as determinações constantes
no Comunicado Técnico, publicado no site da RISW,
em complemento ao Aviso de Regatas.
A Rolex Ilhabela Sailing Week é organizada e sediada
pelo Yacht Club de Ilhabela e tem patrocínios da
Rolex, Mitsubishi Motors, Semp Toshiba, Bradesco Private,
com apoio da Marinha do Brasil, Prefeitura Municipal de
Ilhabela, CBVM, YCA, ABVO (classes ORCi, ORCc e SMP2) e
das classes S40, HPE25 e BRA-RGS.
Informações adicionais através do site
oficial do evento, produzido pela equipe Bóia 1 e
publicado no endereço www.risw.com.br.
Fonte: ZDL - João Pedro Nunes / www.boia1.com.br
Foto: Divulgação
|
|
|
|
Aviso
de Regata 
|
|
Copa
Aniversário do
Yacht Clube da Bahia
74 anos
16 a 31 de maio de 2009
Salvador - Bahia - Brasil
Monotipos
AVISO DE
REGATA
1. AUTORIDADE
ORGANIZADORA:
A Autoridade Organizadora do evento é o Yacht Clube
da Bahia.
2. LOCAL:
Sede do Evento: Yacht Clube da Bahia - Av. Sete de Setembro,
3252 - Salvador - Bahia
Área de Regatas: Nas águas da Baía de
Todos os Santos.
3. REGRAS:
A Taça será disputada de acordo com as regras
conforme definido nas Regras de Regata a Vela da ISAF 2009/2012
(RRV ISAF).
4. PROPAGANDA:
A propaganda será restrita à categoria C.
5. ELEGIBILIDADE
E INSCRIÇÕES:
5.1 O campeonato será aberto a todos os barcos das
classes Optimist, Laser, Dingue, Hobie Cat 14, Hobie Cat 16,
Supercat 17, Snipe, Skipper 21 e Fórmula Windsurfing.
5.2 Os barcos elegíveis deverão ser inscritos
na Gerência de Vela do Yacht Clube da Bahia até
as 11:00 horas do primeiro dia de regatas de cada classe,
mediante pagamento da taxa de inscrição.
5.3 Caso desejem, os participantes poderão preencher,
previamente, a ficha de inscrição que segue
em anexo e entregá-la na Gerência de Vela, junto
coma taxa de inscrição.
5.4 Velejadores que participem em mais de uma classe precisarão
pagar a taxa de inscrição apenas uma vez.
6. TAXAS:
6.1 A taxa de inscrição é de R$ 10,00
por tripulante.
7. PROGRAMA:
7.1 Dias
de Competição:
Sábado
16/05/09 Regatas - Laser, HC 14, HC 16, SC 17, Dingue e FW
Domingo 17/05/09 Regatas - Laser, HC 14, HC 16, SC 17, Dingue
e FW
Sábado 23/05/09 Regatas - Skipper 21 - Barla Sota
Domingo 24/05/09 Regatas - Skipper 21 - Percurso (vela de
oceano)
Sábado 30/05/09 Regatas - Snipe, Optimist
Domingo 31/05/09 Regatas - Snipe, Optimist
7.3 Entrega
de prêmios:
Quarta
feira 03/06/09 Todas as classes.
7.4 Número
de regatas:
Regatas Regatas por dia Classe
05 máximo de três por dia Optimist, Snipe e Laser
04 máximo de três por dia HC 14, HC 16, SC 17
e F. Windsurfing
03 máximo de duas por dia Skipper 21 e Dingue
Obs: O horário programado para o sinal de atenção
da primeira regata de cada dia será:
às 14:00 horas no sábado.
às 13:00 horas no domingo.
No domingo, nenhuma regata será realizada após
as 16:00 horas.
8. MEDIÇÕES:
Será a critério da comissão organizadora
do evento, seguindo as especificações e regras
da classe.
Todos os barcos deverão estar seguindo as especificações
e regras da classe.
9. INSTRUÇÕES
DE REGATA
As Instruções de Regata estarão disponíveis
na secretaria do evento no ato da inscrição
e no site do Yacht Clube da Bahia: www.icb.com.br
10. PERCURSOS
Estarão detalhados na Instrução de Regata.
11. SISTEMA
DE PUNIÇÃO
Será aplicado o apêndice P.
12. PONTUAÇÃO:
12.1 Será aplicado o Sistema Linear do Apêndice
A.
12.2 É requerido que 2 (duas) regatas sejam completadas
para que se constitua a série.
12.3
Classes
Skipper 21 e Dingue
a. Quando menos de 3 (três) regatas forem completadas,
a pontuação do barco na série será
a soma de suas pontuações em cada regata.
b. Quando 3 (três) regatas forem completadas, a pontuação
do barco na série será a soma de suas pontuações
em cada regata, excluindo-se seu pior resultado.
Demais
classes
c. Quando
menos de 4 (quatro) regatas forem completadas, a pontuação
do barco na série será a soma de suas pontuações
em cada regata.
d. Quando 4 (quatro) ou 5 (cinco) regatas forem completadas,
a pontuação do barco na série será
a soma de suas pontuações em cada regata, excluindo-se
seu pior resultado.
14. LOCAL DE PERMANÊNCIA
14.1 Os barcos deverão ser guardados nos locais a eles
designados pela comissão organizadora, sendo sua permanência
obrigatória no local do campeonato até o seu
término.
14.2 Embarcações de outros clubes poderão
ser hangaradas no Yacht Clube da Bahia a partir do dia 08/05
até o dia 31/05.
15. PRÊMIOS
Prêmios serão concedidos como segue:
1º ao 3º na Classificação Geral
16. ISENÇÃO DE RESPONSABILIDADE
Os competidores participam da regata a seu próprio
risco. Considere a Regra 4, Decisão de Competir. A
Autoridade Organizadora não aceitará qualquer
responsabilidade por danos materiais, físicos ou morte
relacionados diretamente com a série de regatas e seus
antecedentes, durante ou depois de completado o evento.
18.
INFORMAÇÕES ADICIONAIS:
Yacht Clube da Bahia - Av. Sete de Setembro, 3252 - 40.130-001
- Salvador - Bahia
Contatos:
Gerência de Vela: (71) 2105 9134 - vela@icb.com.br
|
|
|
|
Match
Race 
|
|
MATCH
RACE - DIA DO TRABALHADOR
Competição
atraiu e revelou novos talentos
04/05/2009
- 13h15
O comandante Fernando Krahe foi o campeão do Match
Race Dia do Trabalhador encerrado domingo (3), no Veleiros
do Sul, em Porto Alegre. Na disputa pelo título
Krahe derrotou Nelson Ilha na série final de melhor
de três por 2 a 1. A terceira colocação
ficou com André Streppel, que venceu o confronto
direto contra Martha Rocha.
A vitória teve um sabor especial para Krahe, que
é um experiente velejador nas classes Snipe e Soling,
mas dessa vez fez sua estréia em match race no
timão do barco. Saiu da etapa de round robin em
último lugar e conseguiu melhorar nas fases seguintes.
Foi minha primeira vez no comando em match race, como
tripulante já disputei alguns eventos e agora vim
para aprender. No ano passado fiz a clínica com
o Dave Perry e tomei gosto pela competição.
Agradeço a minha tripulação que também
foi a responsável pelo título. A equipe
de Krahe contou com René Garrafielo, Leonardo Gomes
e Marcelo Jesus.
O Match Race Dia do Trabalhador teve como principal objetivo
incentivar novos velejadores a entrarem no match race.
Para o comandante campeão a experiência apresentou
bons resultados. A iniciativa do clube foi positiva, pois
vimos o grande envolvimento dos novos velejadores e o
surgimento de jovens lideranças, como o da Martha
Rocha, disse Krahe, do Clube dos Jangadeiros. Na Comissão
de Regatas também teve a estréia do velejador
Isaak Radin.
Classificada em quarto lugar, a velejadora e técnica
Martha Rocha gostou do evento por ter mobilizado o pessoal
iniciante em match race. Das seis equipes participantes
a metade era de mulheres, algumas delas estavam até
meio paradas na vela. E mais, as gurias e guris correram
as regatas e fizeram o trabalho de umpires. Durante os
três dias nós trocamos informações
e discutimos vários assuntos nas reuniões.
Penso que foi proveitoso para todo mundo, ponderou a técnica
de Vela Jovem da Confederação Brasileira
de vela e Motor que perdeu na semifinal para Nelson Ilha.
O vento não foi dos melhores para os competidores.
Durante todos os dias teve períodos de calmarias
ou inconstante. No domingo atrasou a programação,
forçando a diminuição do número
de regatas nas fases semifinais e finais. A disputa pelo
terceiro lugar foi de um só confronto e a final
em melhor de três.
O campeonato teve a participação de seis
equipes comandadas por Nelson Ilha, André Streppel,
Fernando Krahe, Caroline Boening, Denise Chagas e Martha
Rocha.
Fonte: Ricardo Pedebos - VDS / www.boia1.com.br
Foto: Ricardo Pedebos / Divulgação / VDS
|
|
|
|
Córdoba
|
|
GRAN
PRIX DEL LITORAL YCC 400
Excelente
video del evento en Córdoba
Final
del Gran Prix del Litoral Clase Internacional Optimist, Laser
4.7, Laser Radial, Laser Standard y Snipe 2009
GRAN
PRIX DEL LITORAL 2009 - 3ª FECHA PUNTUABLE
CLASE INTERNACIONAL OPTIMIST, LASER 4.7, LASER RADIAL, LASER
STANDARD y SNIPE
VILLA CARLOS PAZ - CORDOBA - ARGENTINA
Finalizó
con total éxito el Gran Prix del Litoral con
un record de 175 participantes inscriptos de la Clases Internacionales
Optimist, Laser 4.7, Radial, Standard y Snipe, organizado
por el 400 Yacht Club Córdoba. Este Campeonato fue
puntuable para el Gran Prix del Litoral y para el Ranking
AOA (Asociacion de Optimist de Argentina), y además,
otorga puntos para el Ranking Oficial del Gran Prix del Litoral.
Hubo participantes
de Argentina, de 24 Clubes nacionales incluyendo el interior
del país y de Buenos Aires, habiéndose inscriptos
en Optimist (118) Laser 4.7 (5), Radial (18) , Standard (18)
y Snipe (15).
El Campeonato
tuvo la participación de los Jueces Internacionales
Silvia Piccinini, Ezequiel Desponitn y Diego Sixto. El Chairman
del Campeonato fue el Licenciado Hugo Pablo Canale del 400
Yacht Club Cordoba.
Para la
última jornada del Campeonato, la Comisión de
Regatas fondeó nuevamente la zona de pruebas en el
sector izquierdo frente a la sede del 400 Yacht Club Córdoba.
La primera
serie de regatas fue para ambas categorías, se largó
con viento del Noreste con una intensidad de 6 nudos, que
fue aumentando a lo largo de la prueba hasta llegar a una
intensidad de 10 nudos, lo cual. Las clases Laser Estándar,
4.7 y Radial completaron siete regatas mientras que Optimist
finalizo cinco a lo largo de todo el campeonato.
Hubo protestas que fueron resueltas por la comision de regata
compuesta por miembros del Club anfitrio y del Club Nautico
Cordoba.
Como hecho
destacable, cabe destacar que hubo dos participantes con capacidades
especiales que terminaron el GPL, Santiago Gomez del CNMP
y Facundo Sánchez del CNSP.
Luego de terminar los cómputos, se realizó la
entrega de premios, en la Sede Social del 400 Yacht Club Córdoba
y se agasajo a todos los presentes.
Resultados
finales del Campeonato:
Los resultados
y FOTOS del Campeonato podrán ser visitados en el sitio
Web www.400ycc.com.ar
Esto fue
parte de lo acontecido el dia viernes 1º de mayo en aguas
del lago San Roque.
Vea
el VIDEO AQUÍ
175 veleros participaron de la competencia.
30 embarcaciones de apoyo
2 Veleros de prensa
Muchisima gente se llego hasta el club a presenciar el espectaculo.
Mucha gente lo vio desde la costanera nueva.
Muchisimas
gracias por habernos acompañado en esta nueva edicion
del GPL 2009.
Lic. Hugo
Pablo Canale
Tel/Fax: (0054) (351) 468-0182
Tel/Cel. (0054) (351) 153 19 80 46
hpcanale@fibertel.com.ar
Córdoba - ARGENTINA |
|
|
|
Distrito
da Classe Star 
|
|
Grael
e Moura vencem por antecipação
04/05/2009
- 13h27
Terminou domingo (3) nas águas do lago Paranoá,
em Brasília, a disputa do campeonato do
7º Distrito da Classe Star. Mais importante
torneio da classe no país, o 7º Distrito serviu
como uma das seletivas para o Mundial 2010 no Rio de
Janeiro, da classe olímpica mais técnica
e prestigiada da vela internacional. Depois de sete boas
regatas corridas desde quinta-feira (1º) na raia
norte do Paranoá, a dupla do Iate Clube da Brasília
Lars Grael e Renato Tinha Moura se sagrou campeã
com quatro vitórias, um segundo e um sétimo
lugares. Com isso, Lars e Tinha garantiram presença
no Mundial 2010 no Brasil.
Para nós é sempre um prazer receber os amigos
em Brasília e correr regatas de alto nível
técnico como estas. Eu gostaria de ressaltar o
fato de que este campeonato, o décimo de nível
nacional da classe Star que o Iate sedia, teve
número recorde de barcos no Brasil. Foram
mais de 30 inscritos, o que mostra a força da classe
Star no nosso país e a capacidade de organização
do Iate Clube de Brasília e da Flotilha Paranoá
de Star, falou o campeão Lars Grael.
Além de Lars Grael e Renato Moura outras
quatro duplas obtiveram as cobiçadas vagas para
o campeonato mundial, são elas, pela ordem de classificação
no torneio: Gastão Brun / Marco Grael, André
Mirsky / Maurício Bueno, Alessandro Pascolato /
Henry Boening, Peter Ficker / Ubiratan Matos.
A grande estrela presente no evento Horácio
Carabelli, membro da tripulação de Torben
Grael que lidera a regata de volta ao mundo no barco
sueco Ericsson 4, que correu em Brasília
ao lado do experiente proeiro Ronald Seifert, terminou
o campeonato em sexto lugar após quebrar o mastro
na segunda regata de sábado (2) quando as rajadas
chegaram próximo dos 20 nós (36 km/h).
Meu objetivo era conquistar uma vaga para o mundial e
acabei conseguindo fazer isso pela flotilha do Rio
de Janeiro apesar de ficar em sexto aqui no distrito.
Agora, com o dever cumprido, volto a focar no final da
regata de volta ao mundo, declarou Horácio.
O campeonato do 7º Distrito da Classe Star
foi organizado pelo Iate Clube de Brasília
e teve o patrocínio da Stella Artois, Petrobras
e WWF.
Resultado Final:
1 - 8284 - Lars Grael / Renato Moura - 13
2 - 8283 - Gastão Brun / Marco Grael - 24
3 - 6475 - André Mirsky / Maurício Bueno
- 30
4 - 8282 - Alessandro Pascolato / Henri Boening - 33
5 - 8300 - Peter Ficker / Ubiratan Matos - 34
6 - 8117 - Horácio Carabelli / Ronald Seifert -
35
7 - 817 - Gabriel Raulino / Otto Sperling - 44
8 - 7966 - Francisco Siemsen / Marco Lagoa - 46
9 - 7284 - Cézar Castro / Henrique Luana - 53
<%If kik=3 then%>10 - 8145 - Fábio Bodra
/ Arthur Lopes - 56
11 - 7218 - Guilherme Raulino / Daniel Fromer - 58
12 - 6828 - Raul Ramos / Mário Ramos - 64
13 - 7010 - Rommel Castro / Sebastião Gonzales
- 77
14 - 7875 - Frederico Viegas / Fernando Ilha - 85
15 - 8210 - Guilherme Almeida / André Lekszycki
- 87
16 - 8034 - Admar Gonzaga / Alexandre Freitas - 91
17 - 7358 - Maurício Bittencourt / Luiz Ritter
- 92
18 - 6457 - Gustavo de Carvalho / Ney Barros - 99
19 - 8046 - Renato Valentim / Arno Buckli - 101
20 - 7884 - Ricardo Valério / Henrique Cabete -
102
21 - 7050 - Luis Fernando Oliveira / Mateus Oliveira -
103
22 - 6522 - Flávio Pimentel / Lúcio Macedo
- 104
23 - 8109 - Cesar Alves / Alex S. Du Mont - 111
24 - 6501 - A. Montezuma / Maurício Albuquerque
- 111
25 - 6358 - Murillo Novaes / Maurício Rosa - 130
26 - 8049 - George Raulino / Juliano Camargo Rosa - 134
27 - 6487 - João José / Marcos Carraca -
165
28 - 8839 - André Proité / Gustavo Raulino
- 174<%End if%>
Fonte: Murillo Novaes / www.boia1.com.br
Foto: Divulgação
|
|
|
|
IRC
Internáutic
|
|
IVº
Campeonato Argentino de IRC
"Negra" es el Campeón Argentino de IRC
Domingo
3 de mayo de 2009
Asociación de Propietarios IRC - Nota de Prensa

Foto:
El Ojo Náutico
Con
un total de 18 inscriptos se disputó el IVº
Campeonato Argentino de IRC Internautic organizado por
el Club Náutico Albatros y el Club Náutico
Sudeste. Los primeros dos recorridos barlovento - sotavento
del viernes se largaron con viento de entre siete y ocho
nudos del NNE. La serie A largó puntual a las 11
hs, entre ellos se encontraba el Farr 50, América
del Sur, y el Swan 45, Negra.
Aunque
los acompañó el sol durante toda la tarde,
no así el viento que terminó disminuyendo
hasta casi desaparecer promediando el segundo barlovento
sotavento.
Las dos regatas del día, en la serie A, quedaron
en manos del Negra, seguido por el Abbey Sea - Baccarat
mientras que, en la Serie B, el Tolerancia Cero y el Freedom
obtenían el primer y segundo puesto en la primer
regata; el Max Power y el Clandestino obtenían el
primer y segundo puesto en la segunda regata.
Con
un día casi idéntico al anterior, el sábado,
se disputaron dos regatas más con vientos flojos
y muchos borneos. La presión estuvo muy pareja hasta
que comenzó a disminuir, generando ganancias y perdidas
interesantes. Nuevamente las dos regatas del día
en la serie A, serían para el Negra, seguido por
el Abbey Sea - Baccarat. En la serie B, la primer regata
fue para el Quinto, seguido por el Freedom, mientras que
la segunda regata, ahora sí, la obtuvo el Freedom,
seguido por el Max Power.
Sin
necesidad de correr el domingo el primer puesto del campeonato
ya era del Negra de Juan Ball, aunque el domingo, con una
sola regata programada, se definiría una intensa
disputa por el segundo y tercer puesto. El Max Power y el
Freedom con 10 pts, el Abbey Sea - Baccarat con 11 pts y
el Clandestino con 13 pts tendrían todavía
posibilidades en la clasificación general.
El
recorrido de marcas fijas, de aproximadamente 9 millas,
se largó con 10 nudos de viento de dirección
norte. El Shangai Baby, Arnet Go y el América del
Sur optaron por la costa, mientras que el Negra y el Abbey
Sea - Baccarat optaron por el rumbo con malas hacia afuera.
De este modo, los primeros en orzar la boya cercana a la
toma de agua de Bernal fueron el Negra, seguido por el Abbey
Sea Baccarat y, habiendo largado cinco minutos más
tarde, el Freedom. A medida que la flota retornaba hacia
la línea de llegada el viento fue disminuyendo. Se
volvían a repetir los puestos en la serie A, primero
el Negro, segundo el Abbey Sea - Baccarat, mientras que
en la serie B, primero fue el Freedom y segundo el Max Power.
De
este modo, se definió el IV Campeonato Argentino
IRC, en la clasificación general, el primer puesto
fue para el Negra, segundo puesto para el Freedom y tercer
puesto para el Max Power.
Resultados Finales
En breve: http://www.apirc.com.ar/
Fuente:
Asociación de Propietarios IRC
|
|
|
|
Copa
América
|
|
Ed
Baird y su tripulación
navegan en Décision 35
en el lago Lemán
05.05.2009 (12:47 CET) - Lago Lemán,
Suiza - Alinghi
Ed
Baird y su tripulación salieron a navegar por primera
vez ayer en un Décision 35, SUI6, en el lago Lemán.
El equipo y la tripulación de SUI1, el otro barco
de Alinghi, se entrenan esta semana en preparación
para el próximo Challenge Julius Baer que arranca
el viernes con el GP Corum en la Société Nautique
de Genève. Tanto regata como otras sesiones de entrenamiento
están enfocadas hacia a una 33ª America's Cup
en multicascos el año que viene.
Alinghi.com
ha hablado con Ed Baird, caña del equipo Defensor:
¿Dónde
estás y qué está haciendo la tripulación
aquí esta semana?
Estamos en el lago Lemán, en un lugar que se llama
Nyon, en Suiza, y vamos a salir al agua con el D35 con que
navegaremos todo el verano. Ésta es la primera vez
que navegamos juntos como grupo en el barco para probar,
experimentar y aprender un poco más sobre cómo
se comportan. Estamos preparándonos para la regata
del próximo fin de semana.
Ernesto (Bertarelli) empezó con esta clase de barcos
hace tiempo y ha competido en ellos desde que se concibieron
originalmente. Ésta es la primera vez para nosotros.
Uno de estos barcos no iba a usarse y hemos podido fletarlo
para la temporada, bueno, para una parte de la temporada,
ya que no podremos disputar todas las pruebas, pero habrá
otro equipo dentro de nuestro equipo Alinghi con quien entrenarse
y con quien competir, y eso será muy interesante.
¿Qué
clase de competición esperas de esta flota de multicascos?
La flota es de doce barcos, lo que es fantástico.
El año pasado había diez y ahora un par más.
Hay varios equipos que son geniales y que participan en
este campeonato desde el primer año, y además
algunos de los nuevos van a ser duros de batir. Sabemos
que tenemos mucho trabajo por delante y que tenemos que
ponernos al día y aprender a navegar en estos barcos,
pero ésta es la posición en la que estamos
para la próxima America's Cup: mejorar en multicascos.
El
año pasado competiste con Xtreme 40 y ganaste la
iShares Cup. ¿Qué diferencias hay entre estos
dos tipos de barco?
En muchos aspectos los X40 y los D35 son similares. No son
tan distintos en cuanto a eslora y tienen gennakers, velas
mayores y foques, pero los D35 cuentan con un equipamiento
mucho más sofisticado. Hay mucho más en el
barco para manipularlo y controlar las velas, cómo
se mueve el barco en el agua y además hay más
velas. Contamos con más velas para seleccionar las
distintas fuerzas de viento, y el barco es más potente,
así que va a ser todo un trabajo acostumbrarse. Es
buena cosa que el año pasado tuviéramos la
oportunidad de navegar en los X40, pero definitivamente
es un paso más difícil.
¿Quién
es tu tripulación?
Tenemos bastante suerte de contar con algunos de los mismos
tripulantes con los que navegamos el verano pasado, pero
además estamos enseñar un nuevo grupo lo que
necesitan aprender y aprender juntos: Warwick Fleury, Brad
Butterworth, Murray Jones. Todos ellos navegarán
este verano. Por supuesto Piet van Nieuwenhuijzen y Lorenzo
Mazza están aquí también y estuvieron
conmigo todo el año pasado. Además, Juan Vila
y Peter Evans entre otros nos ayudan y observan estos barcos
para intentar aprender de ellos.
Fuente
info Alinghi
Alinghi
presenta su programa de entrenamiento en multicascos en
el lago Lemán
Ginebra,
Suiza - (2009-04-30)
Alinghi, Defensor de la 33ª America's Cup, ha arrancado
su campaña en multicascos 2009-2010 en Suiza botando
dos catamaranes Décision 35 que servirán como
plataforma de entrenamiento hacia una America's Cup en multicascos
en mayo de 2010. La tripulación se concentrará
en el entrenamiento y competición en multicascos
durante el resto del año, participando en el Challenge
Julius Baer en el lago Lemán (Suiza), por lo que
retira de otros compromisos en monocascos para esta temporada.
Además
del barco original de Alinghi de Ernesto Bertarelli, SUI1,
el equipo ha fletado un segundo Décision 35 (SUI6)
para la temporada. Ambos monotipos participarán en
la mayoría de los ocho eventos que tendrán
lugar durante el verano y que comienzan en Ginebra el 8
de mayo con el Grand Prix Corum.
Ed
Baird será el caña en Alinghi SUI6 con Brad
Butterworth como táctico, mientras que Ernesto Bertarelli,
presidente de Alinghi, llevará el mando de Alinghi
SUI1. "Ernesto y su equipo han sido muy fuertes en
esta clase durante años; estamos deseando aprender
de ellos y con ellos a lo largo de la temporada", comenta
Baird, que añade: "Sabemos que tenemos mucho
que asimilar y que tenemos delante una gran cantidad de
tripulaciones muy buenas contra las que competir. Tenemos
muchas ganas de aprovechar la oportunidad de volver al agua
en un ambiente altamente competitivo".
Los
multicascos de Alinghi se enfrentarán al resto de
la flota de 10 barcos que reúne a algunos de los
mejores tripulantes oceánicos de multicascos del
mundo. Alinghi ha ganado las últimas dos temporadas
y espera repetir el triunfo este año: "Estamos
aquí para tratar de ganar, como en 2008, pero esta
temporada va a ser dura, ya que el circuito cuenta con dos
nuevos equipos (Veltigroup y Banque Populaire) en los que
navegan tripulantes de multicascos del más alto nivel
y gran experiencia, así que las salidas de las pruebas
serán todo un reto, pero nuestro objetivo es mantener
el trofeo en nuestras manos", afirma Yves Detrey, palo
y proa de Alinghi SUI1.
El
primer evento, el Grand Prix Corum, se disputará
desde el 8 al 10 de mayo en la Société Nautique
de Genève, por lo que ambas tripulaciones de Alinghi
empezarán a entrenarse el próximo lunes en
el lago. "Los D35 representan una forma de navegar
en multicascos más sofisticada de lo que hemos experimentado
hasta ahora, y necesitamos aprovechar todas las oportunidades
de entrenamiento que podamos para estar preparados para
una America's Cup en multicascos", concluye Baird
Tripulaciones
Alinghi
SUI1
Club: Société Nautique de Genève
Ernesto
Bertarelli, caña
Pierre-Yves Jorand, trimmer de mayor, rendimiento
Nils Frei, trimmer
Yves Detrey, proa/palo
Jean Claude Monnin, trimmer, rendimiento
Luc Dubois, caña, rendimiento
Tanguy Cariou, táctico
Coraline Jonet, trimmer
Andrew Graham, reserva
Claudy Dewarrat, entrenador
Christian Wahl, táctico
Alinghi
SUI6
Club: Société Nautique de Genève
Ed
Baird, caña
Brad Butterworth, táctico
Warwick Fleury, trimmer de mayor
Lorenzo Mazza, trimmer
Piet van Nieuwenhuijzen, proa/palo
Curtis Blewett, proa/palo
Murray Jones, táctico
Fuente
info Alinghi
|
|
|
|
Hallazgo histórico
|
|
Estudian
un naufragio holandés
de 1615 (Puerto Deseado)
Es el
más antiguo hallado en aguas argentinas; la nave integraba
la expedición que habría de descubrir el cabo
de Hornos.
El
14 de junio de 1615, una expedición de la Compañía
Austral conformada por dos naves -Eendracht y Hoorn- partió
del fondeadero de Texel, en los Países Bajos, con una
misión que sólo habría de ser comunicada
a la tripulación en mitad del océano Atlántico:
hallar una vía al Pacífico alternativa al estrecho
de Magallanes, que por aquel entonces era controlado por una
empresa rival, la Compañía Unida de las Indias
Orientales.
Desafiando
la creencia de que Tierra del Fuego formaba parte de un gran
continente austral equiparable a la Antártida (y apodado
Terra Australis ), los marinos holandeses hallaron una nueva
ruta interoceánica bordeando el hasta entonces desconocido
cabo de Hornos, en el extremo sur americano.
De allí
partieron hacia las "islas de la especiería"
(las islas Molucas, en la actual Indonesia), donde tras hacer
acopio de productos de elevado valor en esa época,
como la nuez moscada, el clavo de olor, la canela y la pimienta,
emprendieron el regreso a Europa atravesando el océano
Indico y bordeando el continente africano.
La expedición
de la Compañía Austral, con sede en el puerto
de Hoorn, en el norte de la actual Holanda, fue la sexta en
dar la vuelta al mundo, pero sólo una de las dos naves
llegó a puerto en 1617. La más pequeña
de las embarcaciones, la HOORN, naufragó
en la ría Deseado, en la provincia de Santa Cruz.
Basándose
en los diarios de viaje de los capitanes de la expedición,
investigadores argentinos y holandeses realizaron tres temporadas
de exploración arqueológica en la zona de Puerto
Deseado, para finalmente dar con el sitio del naufragio, de
donde rescataron más de 400 restos que dan cuenta de
la vida a bordo del Hoorn y de su trágico desenlace.
El descubrimiento
de restos de la nave, el naufragio más antiguo hallado
hasta ahora en la Argentina, es relatado en el libro Tras
la estela del Hoorn. Arqueología de un naufragio holandés
en la Patagonia (Vázquez Mazzini Editores), escrito
por los investigadores Cristian Murray, Damián Vainstub,
Martijn Manders y Ricardo Bastida y presentado esta semana
en el Centro Cultural Borges.
Primeros
hallazgos
"Nosotros
veníamos trabajando en la zona de Puerto Deseado desde
1998 en otro naufragio, el de la corbeta SWIFT.
Nos había parecido interesante estudiar Puerto Deseado
como fondeadero, que se cree fue utilizado por Magallanes
en 1520, y donde habría otros naufragios, como uno
de Francis Drake, quien varó allí un barco inservible
para quemarlo y extraer clavos y herrajes", contó
a LA NACION el arquitecto Cristian Murray, del Programa de
Arqueología Subacuática del Instituto Nacional
de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl).
La ría
Deseado ofrecía entonces un fondeadero natural, ideal
para reabastecerse de agua y víveres como carne de
lobos marinos y de pingüinos, pero también para
encallar los barcos y limpiar sus cascos. Al bajar la marea
-la amplitud de marea allí es de 6 metros-, los barcos
quedaban encallados en la playa, lo que permitía su
carenado, que era la limpieza con fuego del casco para extraer
moluscos y algas adheridos que hacían más lenta
la navegación.
Fue durante
el carenado del HOORN en la ría Deseado
que, accidentalmente, las llamas devoraron el barco. La pregunta
que guió la expedición del Inapl y de la Fundación
Zoektocht Naar de Hoorn, de Holanda, es en qué playa
ocurrió el incendio y qué vestigios arqueológicos
quedan aún hoy de su paso por la Patagonia.
"Comparamos
los mapas antiguos con los modernos y con fotografías
aéreas y satelitales y empezamos a buscar en el terreno
la playa donde la expedición habría varado los
barcos", dijo Murray. Los trabajos de campo comenzaron
en 2004 y habrían de repetirse en 2005 y 2006.
Los investigadores
identificaron tres sitios donde podría haber ocurrido
el incendio del Hoorn. "A partir de entonces realizamos
una prospección detallada y sistemática con
detectores de metales, y en una de las tres playas, a 12 kilómetros
de la desembocadura de la ría, comenzaron a aparecer
fragmentos metálicos y de cerámica."
Las cerámicas
fueron analizadas por expertos que las identificaron como
procedentes de una región cercana al río Rin,
en Alemania, y características de los recipientes usados
a bordo de las naves holandesas en el siglo XVII. Los fragmentos
de metales hallados -plata, peltre, plomo- también
eran los que habitualmente se empleaban a bordo para distintos
usos.
Los restos
metálicos estaban en su mayoría fundidos. "Lo
que era una evidencia palpable del incendio", señaló
Murray. "Concluida la primera temporada de exploración,
en 2004, habíamos podido identificar el lugar donde
se había hundido el Hoorn", agregó el arqueólogo
marítimo Damián Vainstub, del Inapl.
Identificado
el lugar del incendio del HOORN, la pregunta era
si existirían restos de la estructura de madera de
la nave que hubieran sobrevivido a las llamas. ¿Habrían
sido arrastrados hacia aguas más profundas? Esa fue
la pregunta que guió las siguientes temporadas de exploración.
Exploración
subacuática
"Lo
que siguió en las dos siguientes temporadas fue el
trabajo subacuático -agregó Vainstub-. Como
allí es muy baja la visibilidad en las aguas, y las
condiciones son muy difíciles para la búsqueda
submarina, trabajamos con equipos de detección remota
(magnetómetros, sonares) para hacer una lectura del
fondo marino."
Allí
donde los equipos detectaban alguna anomalía en el
lecho, los buzos expertos en arqueología submarina
descendían para determinar si la lectura de los instrumentos
se correspondía con un elemento natural (una roca,
una formación debida a la corriente) o cultural; esto
es, restos del Hoorn.
¿Qué
hallaron? "No hallamos la estructura del barco, pero
sí unas concreciones que se forman cuando un objeto
de hierro que cae al mar se oxida y forma con las sales del
agua y el sedimento una especie de cáscara que crece
a medida que el objeto de hierro va desapareciendo; al final,
queda la cáscara hueca con la impronta del objeto de
metal", explicó Murray.
Al ser
sometidas a rayos x, los investigadores pudieron observar
que las concreciones halladas correspondían a elementos
como clavos, pernos, herrajes y bisagras que habrían
pertenecido al Hoorn.
"Con
respecto a lo que no encontramos, la estructura de madera
del barco -retomó Vainstub-, hay varias hipótesis.
Desde la destrucción total, que no pensamos que sea
así, hasta la reutilización de la madera por
parte de grupos aborígenes o por los colonos que se
instalaron allí. Otra posibilidad es que haya sido
arrastrada más lejos, y quizá se encuentre aún
sepultada por sedimentos."
Esa asignatura
pendiente, dar con los restos de la estructura del Hoorn,
es de gran interés, ya que, como señaló
Vainstub, el barco era un jacht (yate), un tipo de embarcación
de la que no existen planos. "En aquel tiempo, en los
Países Bajos, casi no se utilizaban planos para la
construcción de barcos; el diseño surgía
directamente de la imaginación del constructor",
escribieron los investigadores en su libro.
Los investigadores
no descartan retomar en el futuro la búsqueda de la
estructura del Hoorn, aunque aclaran que para ello necesitarán
otro tipo de tecnología además de la utilizada
hasta ahora.
Por Sebastián
A. Ríos
26/04/09
LA NACION
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor's
Weekly
Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If you don't want to receive more this Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 26.823
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.
|
|