|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 26 de marzo de 2009
|
REPORTAJE
A JAVIER CONTE, TITULAR DE
ZAOLI SAILS ARGENTINA
2da PARTE
Javier
Conte varias veces Campeón Argentino, Campeón
Mundial de Cadet y Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos
de Sídney 2000. Trajo a Buenos Aires la última
marca de reconocida calidad internacional, Zaoli Sails.
Sailor's
Weekly (SW): ¿Tenés proyectado continuar
corriendo en alguna otra clase?
Javier
Conte (JC): Estoy corriendo bastante en barcos grandes,
tanto en Europa como en Chile, algo que ya venía haciendo
pero ahora me enfoco sólo a la velería y los
barcos oceánicos.
SW:
¿Hay buen nivel en Chile?
JC:
Hay muy buenos barcos y una flota muy competitiva y corro
en GP42, en Europa, donde hay un nivel profesional muy competitivo.
SW:
¿Seguís aprendiendo cosas sobre las velas?
JC:
Si siempre hay evolución y uno está constantemente
aprendiendo. Más allá de la parte de diseño,
hay una cuestión tecnológica que avanza continuamente.
SW:
Los materiales con los que cuentan las distintas velerías
¿Son todos iguales, es igual el dacron que usa North
del que puede usar Quantum, Zaoli o cualquier otra?
JC:
Hay cuatro fábricas en el mundo, que hacen telas para
velas, pero hay líneas de producción exclusivas
para determinadas velerías.
SW:
¿Hacen acá en Zaoli Sails Argentina, velas para
Windsurf o Catamaranes?
JC:
Para Windsurf no, pero para Catamarán si hacemos velas.
SW:
¿Por qué no hacen velas de Windsurf?
JC:
Nos dedicamos solo a los barcos, además las velas de
windsurf son de monofilm y nosotros no trabajamos en ese material.
SW:
Las velas de catamarán también son de monofilm.
JC:
Bueno hay algunas velas de monofilm para catamaranes,
pero yo no considero que sea el mejor material para este tipo
de barco.
SW:
Son bastantes diferentes a las velas de un monocasco.
JC:
Si, son más cuadradas, tiene más superficie
arriba y son más plana. Cuanto más velocidad
tiene el barco, más chata tiene que ser la vela.
SW:
¿Cómo percibís la evolución de
la vela?
JC:
Bueno todavía conviven las viejas velas de dacron con
la última tecnología de las velas laminadas.
Poco a poco la gente se va dando cuenta que las velas laminadas
son mucho mejores que las velas de dacron. Pienso que la evolución
va hacía ese lado.
SW:
Hablando de precios ¿Los precios de Zaoli están
al mismo nivel que los de North?
JC:
No, obviamente estamos acomodándonos al mercado y a
cada exigencia. Por supuesto somos más baratos que
North y nuestro primer objetivo es hacer que las velas se
vean y la gente conozca nuestra excelente calidad.
SW:
¿Tiene alguna especialidad Zaoli Sails?
JC:
La velería tiene varias líneas que son muy importantes,
por ejemplo en One Disign es muy conocida, en 470 tiene varios
logros importantes, también en Optimist, Snipe o 420
nuestras velas tienen un excelente rendimiento. Entonces digamos
que en general en One Disign somos una alternativa de primera.
Después
en la línea de Barcos de Época, Zaoli Sails
es muy fuerte. En Europa la línea de Barcos de Crucero
es de una excelente calidad, pisamos fuerte en Europa y somos
una de las preferidas por la forma y terminación de
nuestras velas.
En
Barcos grandes de Regata, poco a poco se está haciendo
conocida, con un producto muy bien logrado, con diseños
muy buenos y con los materiales de primera calidad que se
deben utilizar en esta categoría de veleros. Para IMS
y ahora también para la nueva temporada europea de
GP42.
SW:
¿Es como navegar, si haces buenas velas para one
disign, después para barcos de Océano tenés
el camino allanado?
JC:
No, son muy distintas. Lo que tiene muy bien organizado Zaoli
Sails, es que tiene todo muy bien sectorizado. Hay un diseñador
para One Disign, hay otro para los barcos de Época
y otro para Regata Oceánica y así cada línea
tiene su propio diseñador. De esta manera la velería
está en el último avance tecnológico
y de diseño para cada categoría.
Por otra parte en general los que trabajan en el taller de
One disign siempre están trabajando en velas de está
categoría y así cada uno tiene una especialización
en su área. Por ejemplo hay personas que se dedican
exclusivamente a colocar los refuerzos de las velas, mientras
otros se dedican sólo al ensamblado de los paneles.
Entonces esa persona, con el entrenamiento que tiene, logra
una precisión que de otra manera si estuviera rotando
todo el tiempo, sabrá todo como se hace bien, pero
no está especializada en nínguna terminación
de la vela con la precisión que buscamos. Así
nosotros buscamos la excelencia en cada uno de los procesos.
SW:
¿Se diseñan en Italia?
JC:
Si, cuando viene un cliente a verme vemos los planos vélicos
de las velas, lo asesoro en cuanto a los mejores materiales.
Vamos al barco, tomamos todas las medidas y características
de la embarcación, luego envío a la casa central
en Italia todos los datos. Ellos después me devuelven
una carta con todas las especificaciones de la vela y el tipo
de terminación que se hace. Después me envían
un file, que se pone en la computadora del plotter y que contiene
el diseño de la vela.
SW:
Por lo tanto es igual una Zaoli hecha en Italia que realizada
en Argentina.
JC:
Exactamente iguales, los plotter son exactos iguales.
SW:
¿En que otros países la velería tiene
talleres como este?
JC:
En Turquía, en Holanda, ahora se está hablando
de un proyecto en China.
SW:
Para el año 2009 acá en Argentina ¿Tiene
programado organizar alguna regata o premio en algún
campeonato?
JC:
Si, tenemos varios proyectos, el año pasado auspiciamos
el Campeonato Argentino de PHRF, corrimos con un barco con
nuestras velas y ganamos nuestra serie.
SW:
¿Con qué barco?
JC:
Con un Conte 24.
SW:
Todo en familia, que grande.
JC:
La idea es tener mucha presencia y tener un contacto directo
con las personas que navegan.
SW:
¿De quién es el diseño del Conte 24?
JC:
De mi hermano. Él es ingeniero naval trabajó
10 años en el estudio de Germán Frers. Diseñó
una cantidad de barcos pero uno de los que se conoce es el
Conte24.
SW:
También ganaron el primer Campeonato Argentino de Conte24.
JC:
Si una semana después ganamos el argentino.
SW:
¿Cómo siguen. Piensan en hacer algo en Optimist?
JC:
Si ahora en el Mundial uno de los chicos va a participar con
una vela nuestra. Tratamos como velería de apoyar y
estar cerca de todas las personas y también de las
instituciones. Tenemos acuerdos con varios clubes a los que
les damos apoyo.
SW:
Ahora la clase J24 tuvo modificaciones en las reglas que
limitaban los materiales en las velas.
JC:
Si, básicamente para el genoa que permitieron usar
una tecnología de paño único, que hasta
hace unos días no estaba permitido. Bueno se están
probando algunas velas de paño único. También
se permitió ahora el uso de Kevlar. Me estuve interiorizando
del tema y de las pruebas que se están haciendo, vamos
a ver como evolucionan. En teoría serián mucho
mejor que las que se estaban utilizando hasta este momento.
Pero bueno como toda tecnología nueva hay que probarla
y reprobarla para conseguir su máxima performance.
La
velería está probando en Europa esta nueva posibilidad
de usar el Genoa en paño único y lo que he podido
ver hasta ahora es que en muchas condiciones va mejor pero
en otras les cuesta más.
SW:
¿Es más complicado hacer una vela de paño
único?
JC:
No, tiene menos mano de obra, es más liviana, tiene
los hilos exactamente orientados para el tipo de fuerza previsto
para la vela.
SW:
¿Cuál es la condición en la que no es
tan favorable?
JC:
Con muy poco viento no anda menos pero tampoco hace la diferencia.
Pero bueno esa tecnología va a encarecer un poco las
velas.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA.
Vea
la entrevista por Sailor's Tv. con un CLICK AQUÍ.
|
|
|

Arts. tapiceria y loneria/ lonas acrilicas y poliester/cuerinas
nauticas/cristales pvc importados
|
|
|
GOLPE
MAESTRO DE LOS JOVENES DEL ERICSSON
No puedo explicarlo... es increíble,
¡increíble!
|

CREO
QUE LO MERECIAMOS
Magnus Olsson está
exultante, y no es para menos. Después
de romper el barco en la cuarta etapa, llegar
tarde a la salida de la quinta, e incorporar nuevos
tripulantes, el Ericsson 3 ha logrado una victoria
épica. Lo merecíamos,
reconoce Olsson.
No
puedo explicarlo... es increíble, ¡increíble!.
Sólo la cara de Magnus Olsson al tocar
tierra en la Marina da Gloria de Rio de Janeiro
resultaba más expresiva que sus primeras
palabras. El patrón sueco puede sentirse
orgulloso después de lograr una victoria
épica que será recordada muchos
años por los amantes de la navegación
oceánica.
Creo
que lo merecíamos, así como suena:
lo merecíamos. Hemos navegado realmente
bien. Viniendo de una persona tan afable
y modesta como el veterano patrón sueco,
estas declaraciones dicen mucho de lo importante
que ha sido esta victoria para el Ericsson 3.
El barco nórdico sufrió una avería
en el último trecho de la cuarta etapa
que le obligó a retirarse a puerto en Taiwán
para reparar, perdiéndose la regata costera
de Qingdao. Por si fuera poco, llegando por fin
a la ciudad china después de reincoporarse
a la competición, la tripulación
sueca se cruzaba con sus rivales que ya iniciaban
la quinta etapa. Tras estibar el barco a toda
prisa, el Ericsson 3 iniciaba la etapa más
larga de la historia de la Volvo Ocean Race con
ocho horas de retraso sobre la hora de salida
oficial.
Mientras
navegábamos entre Taiwán y Qingdao
no podíamos siquiera pensar en un resultado
como este, reconoce Olsson. Entonces
no teníamos aspecto de ganadores. Llegando
allí cansados, con el barco cubierto de
polvo de carbono, ocho horas después de
la salida, y con nuevos tripulantes y todo eso...
pero logramos darle la vuelta a la situación..
Es fantástico, realmente lo es.
Las
perspectivas de iniciar una etapa de 12.300 millas
con retraso y cansancio acumulado deberían
haber bastado para minar la moral del equipo,
pero la capacidad de Olsson para motivar a sus
hombres les permitió iniciar la caza con
fuerzas renovadas y alcanzar a sus rivales. El
auténtico punto de inflexión para
el Ericsson 3 llegaría el 4 de marzo, cuando
tras cruzar la meta volante del 36ºS en una
magnífica segunda posición, Magnus
Olsson ordenaba poner rumbo Norte, para sorpresa
de todos sus rivales, que ponían proa directa
a Cabo de Hornos.
Creo
que ha habido tres puntos determinantes para esta
victoria: Por un lado, la fantástica estrategia
que nos convenció a correr el riesgo, que
todos aprobamos, y la forma de ejecutar esa estrategia.
Hemos navegado realmente bien. Aksel nos dijo
que si funcionaba tendríamos que navegar
muy bien; lograr navegar al cien por cien constantemente,
ya que de otra forma llegaríamos tarde
a la cita con el frente. Pero resultó que
navegamos realmente bien, muy duro, y estuvimos
a punto de destrozar el barco, pero al final logramos
encontrar el equilibrio entre navegar tan rápido
como podíamos y hacerlo sin romper nada.
Así que, en resumen, ejecutamos la orden
realmente bien y conseguimos mantener el barco
de una pieza.
A
partir de esa puntualidad en la cita con el frente,
todo fueron buenas noticias para el Ericsson 3,
que lograba superar a sus rivales, ponerse al
frente de la prueba y defender su posición
primero en la meta volante de Hornos, y más
tarde en la llegada a Rio de Janeiro.
Un
viaje retrospectivo al 14 de febrero, día
de inicio de la quinta etapa de la Volvo Ocean
Race, nos recuerda que entonces el Ericsson 3
era el último clasificado de los cinco
barcos que partieron de Qingdao. Teniendo en cuenta
esto, unido a los factores en contra para el inicio
de la etapa, hace que la siguiente pregunta surja
de forma automática: ¿qué
ha cambiado en el Ericsson 3?. Olsson responde
con franqueza: Me gustaría encontrar
la palabra adecuada para definir este cambio en
el equipo, pero la transformación ha llegado
sola. Creo que ha estado ahí todo el tiempo,
pero en estado latente, y ahora ha surgido porque
llegamos tarde a Qingdao y sin ningún tipo
de presión, lo que nos permitió
afrontar la etapa de una manera distinta. Además,
navegando durante siete días junto al PUMA
nos dimos cuenta de que somos casi tan buenos
como ellos, y eso genera confianza.
Felicidades.
|
|
El Ericsson
3 de Magnus Olsson ha dado un golpe de maestro y se ha proclamado
flamante ganador de la etapa más larga en la historia
de la Volvo Ocean Race.
La ciudad
carioca de Río de Janeiro daba un calido recibimiento
al Ericsson 3 que lidera Magnus Olsson. Eran las 10:37:57
GMT cuando, tras 40 días de navegación para
cubrir 12.300 millas, el Ericsson 3 remataba su gran hazana.
No
puedo explicarlo... es increíble, ¡increíble!
gritaba con satisfacción el sueco Olsson al cruzar
la línea de llegada y recibir los honores del ganador.
La etapa
más larga de la historia de la Volvo Ocean Race ya
tiene flamante vencedor, una más que merecida victoria
para un equipo muy joven y que a priori no figuraba en la
lista de los favoritos. Y es que el Ericsson 3 ha estado como
líder durante los últimos 19 días de
etapa, el liderato más largo en lo que llevamos de
Volvo Ocean Race.
La tripulación
que lidera el sexagenario Magnus Olsson y el treintañero
navegante Aksel Magdahl ha dado un buen golpe de mano. Y es
que pese a tomar la salida horas más tarde que el resto
de la flota, consiguieron recuperar y ponerse lideres al poco
de pasar la meta volante del 36 Sur; por si fuera poco han
aguantado su liderato hasta la misma línea de llegada,
pese al duro y exhaustivo ataque del potente líder
de la clasificación general Ericsson 4.
Sin duda
esta ha sido la etapa con mayúsculas del Ericsson 3,
anotando los mejores resultados de toda su Volvo Ocean Race.
En la primera de las metas volantes, la situada en el 36 Sur,
la joven tripulación del Ericsson 3 consiguieron anotar
una segunda posición por detrás de sus potentes
hermanos encabezados por Torben Grael.
A partir
de ese momento, Aksel Magdahl como navegante del Ericsson
3 ha escrito una página en la historia de la regata.
Y es que la apuesta de ir hacia Cabo de Hornos por el Noreste
en vez de la clásica Sur pagó grandes y sorprendentes
resultados para el E3.
Una opción
arriesgada por el Norte que no pareció asustar al joven
navegante y apoyada por el patrón Olsson y que les
llevó a liderar la flota desde ese momento. Una vez
en cabeza, ya no hubo forma de desbancarles de su posición
pese a los frustrados intentos del Ericsson 4 de Torben Grael
por sacarlos de allí.
Cabo Hornos
ratificó el trabajo de los del E3. Siempre en cabeza,
su puesto se lanzó en la meta volante de Cabo de Hornos
y llevada a su máximo como flamante ganador de la etapa
5 de la Volvo Ocean Race.
Ha
sido una etapa muy larga, demasiado larga como para poder
hacer un análisis ahora, pero una cosa es segura: todo
el mundo ha dado lo mejor de si mismo durante toda la travesía
y puedes observar como están todos tan orgullosos de
sus compañeros. Gracias a todos los que nos han apoyado,
esta es una victoria de todo el equipo y muchas gracias también
a todos aquellos que nos ayudaron a poder tomar la salida
de esta etapa, estas eran las palabras de un emocionado
Aksel Magdahl.
Por su
parte, el patrón Magus Olsson no cabía en si
a su llegada a tierra, pleno de satisfacción: Creo
que ha habido tres puntos determinantes para esta victoria:
Por un lado, la fantástica estrategia que nos convenció
a correr el riesgo, y la forma de ejecutar esa estrategia.
Hemos navegado realmente bien. Aksel nos dijo que si funcionaba
tendríamos que navegar muy bien; lograr navegar al
cien por cien constantemente. Pero resultó que navegamos
realmente bien, muy duro, y estuvimos a punto de destrozar
el barco, pero al final logramos encontrar el equilibrio entre
navegar tan rápido como podíamos y hacerlo sin
romper nada. Así que, en resumen, ejecutamos la orden
realmente bien y conseguimos mantener el barco de una pieza.
Una victoria
más que merecida.
EL SIGUIENTE
SERA EL ERICSSON 4
El siguiente
barco en llegar será el Ericsson 4 del brasileño
Torben Grael, que aún a un mínimo de 50 millas
al escribir estas líneas (continúa su modo invisible
activo) se calcula llegue al anochecer hora española-,
en segunda posición.
Con suerte
en la misma jornada el que podría disfrutar de su tercera
posición sería también el Puma que en
estos momentos se encuentra a 90 millas de la línea
de llegada.
El parte
de viento para las aguas de Rio continúa siendo de
intensidad muy ligera y no se espera que el viento pueda pasar
de los 10 nudos de intensidad como máximo.
LA FLOTA
CONTINÚA NAVEGANDO EN SISTEMAS DIFERENTES
Pero mientras
que la tripulación del Ericsson 3 ya se encuentra en
tierra celebrando su labrada victoria y haciendo cuenta de
un buen desayuno en la base de su equipo en la Marina da Gloria,
el resto de la flota lucha por arañar millas que les
lleven hasta la línea de llegada.
El Ericsson
4 sufre en condiciones de vientos muy ligeros que predominan
en las inmediaciones de Rio de Janeiro, a 46 millas de cruzar
la llegada, al igual que el Puma, a 92. Ambos Volvo Open 70
tienen prevista su llegada durante la noche del 26 al 27 de
marzo.
Por su
parte el Green Dragon y el Telefónica Azul navegan
con algo más de viento que sus competidores, aunque
no sobrepasen los 10 nudos de intensidad y se sitúan
a más de 400 millas de Rio de Janeiro.
Parte
de posiciones 14:00 horas (hora española)
1- Ericsson
3, FIN. PRIMERA POSICIÓN 8 PTS.
2- Ericsson
4, a 46 millas de LA LLEGADA .
3- Puma,
a 46 millas del líder.
4- Green
Dragon, a 438 millas del líder.
5- Telefónica
Azul, a 626 millas del líder .
Telefónica
Negro, DNS.
Delta
LLoyd, DNS.
Team Russia,
DNS.
Para
seguir la regata CLICK AQUÍ
VIDEOS
Telefónica
llegando al Cabo de Hornos
ERICSSON
16/3/2009
Telefónica
Reparando el estay
Fuente
y más info: www.volvooceanrace.es
|
|
|
|
Aerodinámica,
performance, durabilidad, elegancia

|
ONE
DISIGN |
CRUCERO |
CRUCERO
REGATA |
REGATA |
EPOCA |
ASISTENCIA
PERSONALIZADA |
|

BENAVIDEZ
"Los
mejores fiambres alemanes"
Son
conocidos nuestros lomitos en una pieza ahumados y
cocidos, muy suaves. Los intensos ahumados crudos
de lomos y jamones, así como especialidades
en embutidos de pasta como Leberwurst, Pan de Carne,
Salchichón, y las inigualables salchichas de
Viena ahumadas y con piel (si, esas crocantes). Los
morcillones con lengua y los de Turinger, la Cracovia
y la lengua cocida (escarlata).
¿Cuánto tiempo hace que no come un salame
tipo “Cazador Suizo”?
visítenos en: www.benavidezweb.com
Rep.
Arabe Siria 3002, Capital Federal. Tel/Fax: 4804-5922
info@benavidezweb.com
|
|

CONCURSO
ELVSTRÖM SOBSTAD:
Barco
del mes febrero
En
el mes de febrero 2009 el ganador del concurso ha
sido Felipe Diniz, quien logró el primer
puesto en la Semana de Mar del Plata - Optimist
Principiantes.
A
su vez, Elvström Sobstad felicita a todos
los concursantes por los logros obtenidos y agradece
su participación en el Concurso Barco del
mes.
Recuerde
que durante el 2009, elegiremos todos los meses al
barco que haya hecho mérito en el agua, tanto
en regatas como en navegaciones de crucero.
Más
info y participación AQUÍ
|
|

ISAF
Nation's Cup 
|
|
Haddad
está na semifinal da Nations Cup
O
brasileiro Henrique Haddad e a britânica Lucy
Mcgregor venceram a etapa da repescagem desta quinta-feira
e garantiram vaga nas semifinais da Grande Final da
Nations Cup 2009. Haddah obteve desempenho surpreendente,
vencendo todos os desafios, inclusive do então
favorito Dave Perry (EUA). Com isso, ele conquista
o quarto e último lugar na semifinal. Seu adversário
só será conhecido na manhã desta
sexta-feira, pois o campeão da primeira fase
da categoria Open (o francês Damien Iehl) tem
direito de escolher seu rival.
Também
estão classificados os dinamarqueses e os portugueses.
Já os espanhóis ganharam a disputa pelo
quinto lugar, seguidos da Índia (6º),
Argentina (9º) e Finlândia (10º).
Gigante, como é conhecido o velejador, não
era o favorito da repescagem, por ter o pior ranking
entre os participantes da competição.
O carioca, porém mostrou que veio para Porto
Alegre cheio de garra e com vontade de ganhar. Velejamos
juntos há 2 anos e nos 4 campeonatos que participamos
juntos, saímos com a vitória.
Aqui
na Nations Cup nós conseguimos montar a primeira
bóia em primeiro em onze das doze regatas que
disputamos e isso nos deixa mais confiantes para a
próxima fase disse o jovem velejador
No feminino, Mcgregor entra para o grupo dos
4 junto com Estados Unidos, França e
Itália. A campeã olímpica da
classe Laser em Pequim e timoneira da equipe dos EUA,
Anna Tunnicliff, já escolheu a sua adversária
na semifinal, será a francesa nº1 do mundo
Claire Leroy. O outro confronto das mulheres ficará
entre Lucy McGregor e a italiana Giulia Conti. Na
categoria Open, os adversários serão
conhecidos nesta sexta-feira.
A
brasileira Juliana Senfft perdeu a disputa do quinto
lugar para as australianas, ficando na sexta posição
geral. A Argentina finalizou em (9º).Além
da disputa semifinal, em série melhor de cinco,
também serão disputadas regatas para
definir os 7º e 8º lugares, tanto na categoria
Open como na Feminina. A Comissão de Árbitros
também pretende realizar uma regata da final
(também em melhor de cinco) e definir os 3º
e 4º colocados. A decisão ocorreu porque
não há previsão de bons ventos
no sábado.
Categoria
OPEN Round Robin
Flight
1Weiller (ESP) 1 x 0 Perry (EUA)
Haddah (BRA) 1 x 0 Ramchandram (IND)
Flight
2
Perry (EUA) 0 x 1 Ramchandram (IND)
Haddah (BRA) 1 x 0 Weiller (ESP)
Flight
3
Ramchandram (IND) 0 x 1 Weiller (ESP)
Perry (EUA) 0 x 1 Haddad (BRA)
PONTUAÇÃO
1º) Haddad (BRA) = 3 vitórias em 3 regatas
(3 pontos)2º) Perry (EUA) = nenhuma vitória
em 3 regatas (0 ponto)3º) Ramchandram (IND) =
1 vitória em 3 regatas (1 ponto)4º) Weiller
(ESP) = 2 vitórias em 3 regatas (2 pontos)
Categoria
Mulheres Round Robin
Flight 1
Senfft (BRA) 0 x 1 Macgregor (GBR)
Souter (AUS) 0 x 1 Gonçalves (POR)
Flight 2
Macgregor (GBR) 1 x 0 Gonçalves (POR)
Souter (AUS) 1 x 0 Senfft (BRA)
Flight 3
Gonçalves (POR) 1 x 0 Senfft (BRA)
Macgregor (GBR) 1 x 0 Souter (AUS)
PONTUAÇÃO
1º) Macgregor (GBR) = 3 vitórias em 3
regatas (3 pontos)2º) Souter (AUS) = 1 vitória
em 3 regatas (1 ponto)3º) Senfft (BRA) = 1 vitória
em 3 regatas (1 ponto) 4º) Gonçalves (POR)
= 1 vitória em 3 regatas (0,5 pontos
penalizada)
|
|
Aviso
de Regata
|
|
Si
no pudiste ir al Borde .... Tenés otra posibilidad
, Si fuiste a el Borde ... No te lo pierdas !!!
Sábado
28 de Marzo
10 hs Vuelta de Quilmes. 30 millas
22 hs Tercer tiempo y entrega de premios en el CNA
Inscripción:
en secretaría o por email CLICK AQUÍ
Costo de la regata 30 $ ( Se puede pagar en la lancha
de comisión de Regatas )
Los
Esperamos !!!!
|
|
PHRF
|
|
OTOÑO,
INVIERNO EN NEUQUÉN
El
domingo pasado, comenzò el campeonato otoño
invierno del Yacht Club Neuquén.
A
las 14 hs, en aguas del lago Mari Menuco,veinte
veleros cabinados,dieron comienzo a la primer regata
del 2009,con muy poco viento en la largada,disminuyendo
luego a la calma total, tanto que la flota quedo
boyando en su
totalidad durante largo tiempo y muchos veleros
abandonaron,a pesar que el oficial de dìa
recortò el recorrido para aliviar la ansiedad
de timoneles y tripulantes por la ausencia de Eolo,
a pesar de ello, los caprichosos y perseverantes
nautas fueron arribando a la boya muy lentamente.
Resultados
Serie A
1º FENIX- Fabio Canziani
2º PLUMA VERDE- Eduardo Liaudat
3º ATHO- Jorge Uhrig
4º MALANDRÌN- Lucas Fidel
5º FINISTERRE- Miguel Calderòn
Serie
B
1º MALANDRA-Amado Saad
2º BRIBÒN-Mariano Ottaviano
Serie
S
1º SECUAZ- Mario de Zabaleta
2º AXE- Gabriela Canziani
3º BIZARRO- Roque Gilabert
|
|
EXTRA
CATA 
|
|
RESULTADOS CAMPEONATO CLAUSURA CATAMARANES
LAGO RAPEL MARZO 2009
PRONAUTICA
de Johann Kéller Jr. con Nicolás Lewin
se gano el Clausura 2009, seguido por Bosques de Aculeo
de Alfonso Gutiérrez y tercero fue Felipe Figueroa
Los
días 21 y 22 de Marzo se desarrollo el Campeonato
de Clausura o de Otoño de los veleros Catamaranes,
clase náutica de los veleros mas rápidos
bajo 30 pies de eslora, etc. con varios tipos tales
como Hobie, Nacra, Prindle, Tornados, Windkat,etc.
participando y teniendo como base la Marina de Punta
Verde, Lago Rapel, sede logística de la velas
en ese lago.
El primer dia se realizaron 4 regatas barlovento sotavento
con vientos SW de cerca de 8-10 nudos a 4 piernas
hacia un velero boya hacia la represa.
El domingo debido al cambio de viento a S SE se cambio
el recorrido a un barlo-sota hacia una balsa anclada
al Sur de Pta Verde con vientos que empezaron cerca
de los 8 nudos subiendo luego a 10 nudos.
Entre
los participantes se encontraban debutantes como los
Fenzo padre e hija que en ocasiones anduvieron entre
los mas experimentados quedando rezagados debido a
menor regularidad y adaptación, que da la experiencia,
frente a los cambios de viento, habituales en lagos.
Asimismo apareció Humberto del Rio que el sábado
no alcanzo a llegar a la regata. También es
bueno ver de vuelta a Johann Kéller padre que
con un Hobie 17 se reintegra a la flota luego de algunos
años de estar fuera y ocasionalmente como tripulante
de Fernando Urrutia.
RESULTADOS
1st F18 948 Johann Keller Nicolas Lewin 0.625
1.0 1.0 1.0 1.0 (2.0) 1.0 7.0 5.0
2nd
F18 1118 Alfonso Gutierrez Tomas Perez 0.625 2.0 (3.0)
2.0 2.0 3.0 2.0 14.0 11.0
3rd
P19MX 1212 Felipe Figueroa Max Riveros 0.654 (3.0)
2.0 3.0 3.0 1.0 3.0 15.0 12.0
4th
P19MX 949 Fernando Urrutia Alejandro Olivos 0.654
4.0 4.0 (5.0) 5.0 4.0 4.0 26.0 21.0
5th
Nacra 20 634 Marcelo Cisternas Jorge Almarza 0.593
(5.0) 5.0 4.0 4.0 5.0 5.0 28.0 23.0
6th
P19MX 1233 Rafael Fenzo Rafaela Fenzo 0.654 (6.0)
6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 36.0 30.0
7th
H20 539 Humberto del Rio 0.650 (8.0 DNS) 8.0 DNS 8.0
DNS 8.0 DNS 8.0 DNS 7.0 47.0 39.0
Visite
pagina Web www.catamaran.cl
|
|
Snipe
|
|
REGATAS
DE ENTRENAMIENTO de SNIPE
SABADO
Y DOMINGO 28-29 DE MARZO
VARIAS
REGATAS POR FECHA SEGUN CLIMA
COSTO
POR BARCO $ 50.- (DESCUENTOS PARA BARCOS DEL INTERIOR)
-
No hace falta inscripción previa
Se puede pagar en el gomon o en el CLub (YCO) a Jorge
Cousillas o a Claudio Seijo
BARLO-SOTA DE MEDIA MILLA - SE LARGA LA PRIMERA FRENTE
ANCHORENA 15 HS.
BUSCAR
BOYAS GRANDES AMARILLAS (LOGO DE SICA) Y GOMON NARANJA
DEL OJONAUTICO CON BANDERA DE LA CLASE
|
|
OD27
|
|
PRESENTACIÓN
DE
Sail5
Por:
Norberto García
Estimados,
Lanzaremos
finalmente este formato en Mar del Plata, en las instalaciones
del Club Náutico Mar del Plata, entre el 29
de Abril y el 3 de Mayo de 2009.
La
idea es tratar de ponerle brillo a nuestro deporte,
y que todos puedan tener un lugar en el lanzamiento
de Sail5, un formato que, estamos convencidos, dará
que hablar.
Es
por eso que solicitamos a todos aquellos que estén
ligados de alguna forma al deporte, sumen su presencia,
como competidores, o como sponsors de una tripulación.
En
caso que decidan ser sponsor de una tripulación,
la organización designará una o ustedes
mismos la podrán elegir.
En
esta ocasión habrá las siguientes modificaciones:
1-
Habrá catering durante todas las jornadas,
así que la comida será un problema menos
para las tripulaciones.
2- Los barcos serán OD27, entregados con puesta
a punto lacrada y velas nuevas e iguales.
3- Cupo máximo 50 tripulaciones.
4- En este Campeonato no habrá premios en efectivo.
5- El programa de TV (1 de una hora) que emitirá
este torneo, será free right, o sea se entregarán
trailers, y resúmenes a los medios que lo requieran,
como así también fotos free right.
6- El Hotel Guerrero será el alojamiento oficial
y pone a disposición una tarifa de $75.- por
día, por persona, con desayuno.
7- La inscripción es de $4.000.- IVA incluído.
8- Se necesita una confirmación con reserva
de participación, el día lunes 23 de
marzo de 2009.
9- Las tripulaciones que formaron el Equipo Olímpico
Argentino en Beijing 2008 poseen wid card, o sea no
pagarán inscripción. (Lange - Espínola,
Sesto - Monsegur, Conte - de la Fuente, Julio Alsogaray,
Cecilia Carranza)
10- Informes 15 5009 7736 - Norberto García
NOTA:
Las tripulaciones podrán estar auspiciadas
en la indumentaria, y todas tendrán asegurado
un espacio en el programa resumen.
|
|
|
|
Princesa
Sofía 
|
|
Unos
850 regatistas de 40 países participarán en
el
Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE
Gran
expectación ante el estreno en Europa, la próxima
semana, del circuito mundial ISAF Sailing World Cup, cuya
tercera cita es la regata mallorquina
26/03/2009.-
La 40ª edición del Trofeo S.A.R. Princesa Sofía
MAPFRE, que da comienzo la próxima semana en la bahía
de Palma, reunirá a más de 850 regatistas de
40 países, cifras récord en año post-olímpico.
La competición mallorquina llega con la novedad de
su inclusión en la ISAF Sailing World Cup, un nuevo
circuito mundial de vela olímpica del que sólo
forman parte siete regatas en todo el mundo, entre ellas el
Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE como única
española y como la primera en Europa.
Organizado
por cuatro clubes de la bahía de Palma (Club Nàutic
SArenal, Real Club Náutico de Palma, Club Marítimo
San Antonio de la Playa y Escuela Nacional de Vela Calanova)
y patrocinado por cuarto año consecutivo por la firma
de seguros líder en España MAPFRE, el torneo
mallorquín abre la temporada de regatas olímpicas
en Europa y, como tercer evento de la Copa del Mundo, empezará
a definir los favoritos de este competido circuito, que cuenta
con una clasificación individual y otra por países.
Otra de
las novedades del 40 Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE
es que acoge por primera vez a una veintena de regatistas
paralímpicos. La clase 2.4mR, que participará
en los Juegos de Londres 2012, navegará por primera
vez en la bahía de Palma junto a las nueve clases olímpicas
y el Dragón, que son las otras categorías convocadas
en la edición de este año, la del 40º aniversario.
Las más
de 600 tripulaciones y los más de 850 regatistas que
competirán del 4 al 10 de abril en aguas mallorquinas
representan a hasta 40 países de los cinco continentes,
lo que consolida el Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE
como uno de los eventos deportivos más internacionales
de cuantos se celebran regularmente en España.
La flota
más numerosa será la de los Laser, con hasta
159 unidades, seguida por los 470 M (81) y los RS:X M (73).
Asimismo, tras un año de ausencia los Star volverán
a navegar en el Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE,
la competición de clases olímpicas más
importante de España, que será puntuable para
la formación del equipo preolímpico de la Real
Federación Española de Vela.
El Consorcio
Trofeo S.A.R. Princesa Sofía, encargado de la gestión
de la regata mallorquina y que este año da la bienvenida
a la empresa de automoción Opel como nuevo colaborador,
ha distribuido las clases en los cuatro clubes organizadores
de la siguiente manera: 470 M y F, Finn y 49er en el Club
Nàutic SArenal; Star y Dragón en el Real
Club Náutico de Palma; RS:X M y F, Laser Standard y
Laser Radial en el Club Marítimo San Antonio de la
Playa, y la paralímpica 2.4mR en la Escuela Nacional
de Vela de Calanova.
ISAF Sailing
World Cup
Ésta
será la primera temporada de la ISAF Sailing World
Cup, formada por las siete pruebas más importantes
del mundo, y entre ellas el Trofeo S.A.R. Princesa Sofía
MAPFRE como la única española.
Tras la
celebración de la Sail Melbourne (Australia, diciembre)
y la Rolex Miami OCR (Estados Unidos, enero), el Trofeo S.A.R.
Princesa Sofía MAPFRE da el pistoletazo de salida en
abril, de día 4 a día 10, a la temporada europea
para empezar a definir los líderes de este novedoso
circuito mundial, que incluye una clasificación individual
y otra por países.
Le seguirán
la Semana Olímpica Francesa (Hyères, abril),
la Delta Lloyd Regatta (Holanda, mayo) y la Kiel Week (Alemania,
junio), para terminar con la Skandia Sail for Gold Regatta
(Weymouth, Gran Bretaña, septiembre), en el campo de
regatas que acogerá las pruebas olímpicas de
Londres 2012.
Además
de los cuatro clubes, son organizadores de la competición
mallorquina de vela olímpica, una de las más
participativas de toda Europa, la Real Federación Española
de Vela y la Federación Balear de Vela, junto al Govern
de les Illes Balears, el Consell de Mallorca y los ayuntamientos
de Palma y Llucmajor.
Son colaboradores
del Trofeo S.A.R. Princesa Sofía MAPFRE la Autoridad
Portuaria, Ports de les Illes Balears, la demarcación
de Costas del Ministerio de Medio Ambiente y las empresas
Ultramar Express y Acciona, además de Opel, que se
acaba de incorporar al elenco.
Acerca
de MAPFRE
MAPFRE
es un grupo empresarial español independiente que desarrolla
actividades aseguradoras, reaseguradoras, financieras, inmobiliarias
y de servicios en 40 países. Es el primer grupo asegurador,
con un volumen de primas en los nueve primeros meses de 2007
cercano a los 9.400 millones de euros. MAPFRE, con más
de 35.000 embarcaciones aseguradas y una cuota de mercado
del 30 por ciento, es líder en Seguro de Embarcaciones
de Recreo y ofrece la gama más completa de Seguros
para embarcaciones tanto a motor como a vela.
Más
información
Comunicación
Trofeo SAR Princesa Sofía MAPFRE
Elena
Pipó - Tel: 636 46 25 52 - elenapipo@trofeoprincesasofia.org
Neus Jordi
- Tel: 627 88 50 51 neusjordi@trofeoprincesasofia.org
www.trofeoprincesasofia-mapfre.org
|
|
|
|
|
|
Ya
están los 4 Semifinalistas de la Nations Cup.
Vea
la conferencia de prensa en la Federación Argentina
de Yachting el pasado 10 de marzo, con un CLICK AQUÍ
En
la jornada del miércoles 25 se completaron los round
robins donde los barcos argentinos no tuvieron un buen desempeño.
Chiqui Figueroa y su Team TAG Heuer comenzaron el día
imponiéndose sobre el brasileño Haddad, pero
luego cayeron en dos cerrados matchs contra el español
Weiller Vidal y contra el estadounidense Dave Perry, obteniendo
otra victoria ante el equipo finlandés de Ericsson
y una derrota ante el dinamarqués Ebler. De este
modo los argentinos terminaban la ronda de todos contra
todos con 3 victorias que les impedía llegar al repechaje
y los dejaban empatados con el neozelandés Short
en el 8vo lugar.
El
último match del día fue un espectáculo
para alquilar balcones entre el francés Damien Iehl
que venía invicto y el Dinamarqués Mads Ebler.
Ya habían pasado 30 segundos de la largada y los
barcos seguían sin cruzar la línea haciendo
agresivos "dial downs". Finalmente Ebler logró
infringirle su primera derrota a Iehl. De este modo los
tres clasificados directos en la categoría Open fueron
Iehl (Francia) con 9 victorias y 1 derrota, Ebler (Dinamarca)
y Álvaro Marinho (Portugal). Mientras que al repechaje
pasaron el brasileño Haddad, Dave Perry de USA, Ramchandran
de la India y Weiller de España.
Por
el lado de las mujeres pasaron automáticamente a
la semifinal la americana Anna Tunnicliffe, la francesa
y Nro 1 del mundo Claire Leroy y la Italiana Giulia Conti.
Mientras que accedieron al repechaje Juliana Senft de Brasil,
Nicky Souter de Australia, Rita Goncalvez de Portugal y
Lucy Mcgregor de Gran Bretaña. Sorpresivamente quedaba
fuera de este repechaje la dinamarquesa Pedersen.
Las
argentinas del Club Náutico Mar del Plata, se retiraron
sin obtener victorias pero haciendo un papel por demás
valorable, corriendo una excelente regata contra la americana
Tunniclife y acumulando una primera y valiosa experiencia
internacional.
El
jueves 26 se pudo correr la ronda de repechaje recién
en horas de la tarde debido a la falta de viento. El brasileño
Haddad se impuso claramente a todos sus contrincantes y
se aseguró así el lugar en las semifinales.
Lo propio hizo la británica Macgregor en la categoría
femenina.
Al
final del día se disputó el match por el 9no
y 10mo puesto entre la Argentina y Finlandia. Fue una clara
victoria del Team TAG Heuer de Argentina que así
se despidió del campeonato con un sabor amargo, ya
que estaban para mucho más. Pero las regatas son
así y los argentinos pagaron caros algunos errores
en las primeras pruebas que los relegaron por muy poco del
repechaje.
Mañana
viernes proseguirá la etapa de semifinales.
Para
obtener más información del campeonato se
puede consultar la página: http://www.nationscup2009.com/
y para obtener más imágenes del campeonato
se puede consultar la página del fotógrafo
oficial del evento: www.capizzano.com
Fuente:
TAG Prensa prensa@tagheuersailingteam.com
|
|
VOLVER
|
|
Vela
Ligera
|
|
Regata
en la Laguna del Sauce con más de 100 barcos
El
pasado fin de semana la Laguna del Sauce se vistió
de fiesta al recibir a todas las clases náuticas
de menor tamaño en la Regata del Lago 2009, organizada
por el Yacht Club Uruguayo conjuntamente con el emprendimiento
Puertito Boating Village y Club del Lago Hotel.
Este
año contó con el mayor número de competidores
desde su primera edición en 1997, ascendiendo las
100 embarcaciones entre las clases Optimist, Laser, Snipe,
420, Windsurf y Open Bic.
Las
condiciones del fin de semana fueron de vientos calmos y
cambiantes con dos días espectaculares que permitieron
disfrutar de las regatas tanto a los competidores como a
los espectadores desde la terraza del hotel Club del Lago
y el muelle del emprendimiento Puertito Boating Village.
El
sábado por la noche, los competidores disfrutaron
de una cena de camaradería en el parrillero del Hotel
Club del Lago, mientras que la entrega de premios a los
ganadores fue realizada en el muelle del Puertito
Boating Village.
Clase
Optimist: La
clase Optimist contó este año con una flota
de 68 barcos entre los cuales se encontraba la selección
uruguaya de Optimist que se encuentra entrenando para el
Campeonato Sudamericano a ser disputado en Ecuador y competidores
del Yacht Club Olivos de Argentina. Esto muestra el fuerte
crecimiento de la náutica entre los más chicos
en los últimos años.
En
la flota general de 54 participantes, el ganador fue Alexander
Schewe del Yacht Club Uruguayo quien finalizó en
primer lugar en dos de las cuatro regatas disputadas. En
segundo lugar terminó Lautaro Conte Grand del Yacht
Club Olivos (Argentina), seguido por Federico Jover del
Yacht Club Uruguayo.
En
Escuela de Vela, entre los más pequeños el
ganador fue Leandro Da Silva del Yacht Club Uruguayo, seguido
por Camila Ruiz del Yacht Club Punta del Este y Tomas Cayafa
del Nautilus Yachting Club.
Clasificación
General (54 participantes)
1st Alexander Schewe YCU 20.0
2nd
Lautaro Conte Grand YCO (ARG) 20.0
3rd Federico Jover YCU 21.0
Categoría
Escuela de Vela (13 participantes)
1st Leandro Da Silva YCU 13.0
2nd Camila Ruiz YCPE 13.0
3rd Tomas Cayafa NYC 16.0
Clase
Laser Radial:
La flota de la clase Laser Radial definió la Regata
del Lago como fecha selectiva para el Campeonato Mundial
Juvenil de la ISAF. Armando Zulián ganó 4
de las 5 regatas disputadas finalizando en primer lugar,
mientras que Rafael Lorieto finalizó segundo con
la victoria en la restante regata. Rodrigo Cestau fue tercero
todos ellos del Yacht Club Uruguayo.
Laser
Radial:
1st
Armando Zulian YCU 7.0
2nd Rafael Lorieto YCU 15.0
3rd Rodrigo Cestau YCU 18.0
Campeonato
Ranking de Snipe:En
la clase Snipe Pedro Garra junto con Ricardo Radowitzky
lograron que la copa Dr. Pedro Garra donada en honor al
padre del timonel se quede en la familia. Los campeones
tuvieron un fin de semana casi perfecto, ganando cuatro
de las cinco regatas disputadas. Detrás se ubicaron
Federico Waksman y Paolo Sassi con una victoria en la regata
restante, seguidos por Martín Dovat y Juan Real de
Azúa del Yacht Club Punta del Este.
De
esta forma los campeones consolidan su plaza de clasificación
al Mundial disputarse en San Diego en setiembre de este
año conjuntamente con los Campeones Nacionales Pablo
Defazio y Manfredo Fink y Nicolás Zerbino y Alejo
Mundiales quienes se encuentran clasificados al ser vicecampeones
mundiales juveniles.
En
los próximos días continúa la actividad
de la clase Snipe uruguaya, ya que los mejores competidores
de nuestro país se dirigirán a Buenos Aires
al Campeonato Sudamericano de Snipe. Este campeonato contará
con más de 50 embarcaciones de toda Sudamérica.
Este año nuestro país es nuevamente un fuerte
favorito.
1st
Pedro Garra & Ricardo Radowitzky YCPE 9.2
2nd Federico Waksman & Paolo Sassi YCU 12.8
3rd Martín Dovat & Juan Real de Azúa YCPE
17.0
Clase
420: Al
igual que en Laser, los 420 disputaron la primera fecha
de selectivo para clasificar al Campeonato Mundial Juvenil
de la ISAF. Florencia Prego y Andrea Martinez del Yacht
Club Uruguayo se ubicaron en primer lugar con dos victorias
en las 5 regastas disputadas. En segundo lugar finalizaron
Luciano Beggino e Ignacio Perez seguidos por Gonzalo Carlotto
y Manfredo Finck, ambas tripulaciones del Nautilus Yachting
Club.
1st
Florencia Prego Andrea Martinez YCU 11.0
2nd Lucciano Beggino & Ignacio Perez NYC 13.0
3rd Gonzalo Carlotto & Manfredo Finck NYC 14.0
Open
Bic:
La categoría Open Bic disputó su primera Regata
del Lago con una flota de 7 embarcaciones. María
Emilia Acerenza fue campeona en la categoría con
dos victorias en las cuatro regatas disputadas, seguida
por Camila Fontanarosa quien ganó las dos regatas
restantes. Agustín Rodriguez fue tercero.
1st
Ma. Emilia Acerenza YCU 6.0
2nd Camila Fontanarosa YCU 8.0
3rd Agustín Rodriguez YCU 17.0
Windsurf:
En la categoría Open de Windsurf que se encuentra
en pleno proceso de consolidación en nuestro país,
Federico Rodriguez ganó las cuatro regatas disputadas,
seguido por Beatrig Gatti.
Fuente:
Martín Dovat.
Fecha:
24/03/09
|
|
|
|
IMS 
|
|
Yates
Krill y Utopía ganaron la sexta
fecha
de la Marval Racing Cup
En la
bahía de Quintero, las embarcaciones capitaneadas por
Sergio Serrano y Miguel Monge se adjudicaron la Copa Cape
Horn en las divisiones IMS y Club, respectivamente.
- Los
restantes ganadores de la jornada fueron "Inforton",
de Enrique Bruñol (Monotipos) y "Safao",
de Sebastián Rocco (Optimist).
- El penúltimo
evento del circuito náutico se disputará el
sábado 4 de abril en Concón.
Quintero, marzo 22 de 2009.- En la bahía de Quintero
se disputaron la Copa Cape Horn Marine y la Regata Academia
Náutica, correspondientes a la sexta fecha del circuito
náutico Marval Racing Cup 2008-2009.
El antepenúltimo
evento de la temporada contó con seis a ocho nudos
de viento y contempló dos disputados recorridos barlovento-sotavento
de 2,7 millas náuticas cada uno, donde celebraron los
yates "Krill", de Sergio Serrano (división
IMS); "Utopía", de Miguel Monge (clase Club);
"Inforton", de Enrique Bruñol (Monotipos)
y "Safao" de Sebastián Rocco (Optimist).
En la
categoría IMS, "Krill" se quedó con
la Copa Cape Horn Marine, con 1 minuto y 27 segundos de ventaja
sobre "Telmex Joker", de Nicolás Kovacevic
y 02'37" sobre "Marítima Valparaíso",
de Nelson Matus. Aún más estrechas estuvieron
las posiciones en la Regata Academia Náutica, donde
el vencedor fue "Marítima Valparaíso",
seguido por "Krill", a 30 segundos de tiempo corregido;
y por "Telmex Joker", a 38 segundos.
Con estos resultados, y sumando las dos pruebas, el ganador
de la fecha fue "Krill", con tres unidades (parciales
1-2); escoltado por "Marítima Valparaíso"
con cuatro (3-1); y "Telmex Joker" con cinco (2-3).
Cuarto se ubicó "Academia", de Nikolas Skoknic,
con ocho (4-4).
En tanto,
en la serie Club, "Utopía", de Miguel Monge
se impuso en ambos recorridos y se adjudicó el trofeo
en calidad de invicto, con dos puntos negativos (1-1), superando
a "Tritón", de la Escuela Naval Arturo Prat,
que debutaba en la competencia, con cinco (3-2) y a "Tinterillo",
de Pablo González, con seis (2-4). En cuarto lugar
clasificó "Chungungo", de Pablo Iensen, con
siete (4-3).
En Monotipos,
el primer lugar quedó en manos de "Inforton",
de Enrique Bruñol, invicto con dos unidades, seguido
por "Madre Superiora", de Juan Jaque, con seis;
y "Chipamokli", de Boris Zuñiga, con ocho;
mientras que en Optimist, categoría reservada a menores
de quince años, el triunfo fue para "Safao",
de Sebastián Rocco, con tres tantos, escoltado por
"Tio Keko", de Ignacio Araya, con cuatro; y "Terrible
Pollo", de Eliecer Morales, con siete.
Las etapas
finales de la Marval Racing Cup 2008-2009 están programadas
para el 4 de abril en el Club de Yates Higuerillas, de Concón,
con la Copa MSM y la Regata Hermandad de la Costa; para finalizar
el 2 de mayo en Quintero, con la Copa Marítima Valparaíso
y la tradicional Regata 21 de Mayo.
Silvana González Mesina / Periodista
Encargada de Prensa Marval Racing Cup
|
|
|
|
|
|
MARIANO
REUTEMANN SE CONSAGRA
CAMPEÓN SUDAMERICANO

Mendoza,
24 de marzo (Télam).-
El olímpico argentino Mariano Reutemann, de 32 años,
ganó el Campeonato Sudamericano de Windsurf 2009,
clase Raceboard, tras ganar hoy las dos últimas regatas
de la cuarta y última jornada del certamen que se
realizó en el Dique Potrerillos, de Mendoza.
Reutemann
finalizó con 10 puntos de penalización, dos
menos que el mendocino Fernando Consorte (36 años),
último campeón argentino de la categoría
y representante del país en el Mundial de Alemania
que se desarrollará entre el 6 al 11 de julio próximo.
"Estoy
muy feliz y contento por ganar este campeonato, que fue
dificilísimo y, sobre todo, con mi rendimiento con
un tabla no olímpica. Es un gran estímulo
para afrontar la gira que empiezo la semana próxima",
dijo Reutemann en declaraciones a Télam.
Reutemann
resultó ganador de la medalla de plata en los Juegos
Panamericanos de Río de Janeiro 2007, finalizó
en el puesto 21 en la clasificación general de los
Juegos Olímpicos 2008.
Reutemann, campeón mundial junior en 2003 (Polonia)
y que conquistó la presea de plata en los Juegos
Odesur 2006, había ganado su primer título
sudamericano en Mendoza 2004 en la Clase Mistral.
El
windsurfista cordobés, último campeón
mundial en la categoría Raceboard en Mendoza 2007,
viajará el domingo para iniciar la gira europea del
ranking mundial con el Torneo Princesa Sofía (España),
del 2 al 9 de abril y la Semana Olímpica de Francia,
del 9 al 25 de abril.
El
certamen fue organizado por las Asociación Mendocina
de Windsurf y la Asociación Argentina de Tablas a
Vela y se celebró en el dique Potrerillos, ubicado
a 70 kilómetros al oeste de la capital mendocina.
Se trató de la primera fecha del Ranking argentino
2009.
En
la clase Fórmula Windsurfing ganó el título
el brasileño Wilhelm Schurmann, de 32 años,
campeón mundial 2008 y segundo en el ranking internacional.
El
brasileño terminó con 5 unidades, 4 menos
que su compatriota Paulo Dos Reis, de 32 años, subcampeón
mundial de la clase Raceboard 2007; subcampeón sudamericano
del año pasado y cuádruple titular en su país
(2004, 2005, 2006 y 2007).
A
su vez, el argentino Gonzalo Costa Hoevel, de 29 años,
se clasificó en la tercera posición con 11
unidades.
Costa
Hoevel está primero en el ranking mundial en 2007,
2008 y 2009; subcampeón mundial Portugal (2008) y
ganador de siete torneos sudamericanos de la clase: Perú
2003, Colombia 2004 y 2007, Brasil 2005 y 2008 y Argentina
2006 y 2009.
En
la clase Bic 293 (hasta 16 años) el ganador fue el
cordobés Julián López, de 15 años.
(Télam)
|
|
|
|
Copa
América 
|
|
La
sentencia de la causa de Nueva York se puede hacer pública
desde hoy
26.03.09
-Fuente info Diario Las Provincias
J. A. VALENCIA
La
reunión del Consorcio que ayer se celebró
en Valencia puede quedar hoy mismo obsoleta. Se la podrían
haber ahorrado. El 26 de marzo es la primera fecha en la
que la Corte de Apelación del Estado de Nueva York
puede emitir sentencias de las causas vistas el 10 de febrero,
día en que en el juzgado de Albany se vieron las
caras Alinghi y BMW Oracle.
Todo
las incertidumbres que ayer se trataron en la controvertida
reunión entre los integrantes del Consorcio pueden
tener hoy luz. Las razones aducidas por la Ministra Salgado
pueden quedar desactivadas si los suizos ganan la causa.
Si la Corte se decide por dar la razón al Alinghi
se reactivaría la Copa América con múltiples
desafíos que el sindicato suizo está promoviendo
con el Desafío Español como Challenger of
Record (COR). Hay 19 sindicatos que se han inscrito oficialmente
en la competición que ya tiene barco, reglas y fechas,
2010.
Si
por el contrario los jueces deciden darle la razón
al equipo de Larry Ellison la Copa América sería
un desafío con multicascos entre los americanos y
los suizos en un lugar que aún está por determinar
pero que tenía, hasta ayer, muchos visos de ser también
la ciudad de Valencia. Esta regata, teóricamente,
se debería disputar en un plazo de diez meses desde
el día en que se hace público el veredicto.
Pero
todo esto no se podrá dilucidar hasta que haya decisión
en la Corte. El BMW Oracle se puso en contacto con la oficina
de Albany (capital del Estado de Nueva York) y les anunciaron
que la sentencia puede ser efectiva a partir de hoy. Y hasta
hay una hora. Si la sentencia se hace pública hoy
la decisión se sabrá en España a primera
hora de la tarde.
Pero
estas conjeturas no quieren decir que tenga que producirse
hoy la noticia, sino que este jueves es el primer día
en el que la sentencia se podría publicar, seis semanas
después de la vista. Si no es hoy el alumbramiento
las siguientes fechas posibles son el 31 de marzo y el 2,
7 y 9 de abril, las fechas anteriores a las fiestas de Semana
Santa en Estados Unidos.
|
|
|
|
Yacht
Clube da Bahia 
|
|
Surpresas
e novas perspectivas em Salvador
23/03/2009
- 16h38
Em mais um final de semana movimentado para a vela baiana,
a Taça Comodoro, evento que abre o concorrido Ranking
de Vela do Yacht Clube da Bahia teve, nos dias 21 e 22,
competições para as classes Snipe, Hobie Cat
14, Hobie Cat 16 e Supercat 17. As regatas revelaram surpresas,
abriram novas perspectivas e enfeitaram a Baía de
Todos os Santos, em um final de semana de muito sol e ventos
moderados.
Com doze barcos na raia, a classe Snipe teve regatas muito
disputadas, com grande alternância de resultados entre
os participantes. Foram quatro regatas que deram o título
à dupla Rafael Martins / Rodrigo Peleteiro (Verdisport
/ Hidroequip), bicampeã do Ranking do Yacht Clube
da Bahia. Em segundo ficou a dupla Mário Urban /
Rafael Sapucaia (CTI - Centro de Treinamento de Iatistas),
com Mateus Tavares e Luiz Eduardo Perez (Dismel / Faz Atleta)
em terceiro. As regatas da classe Snipe, como sempre, primaram
pelo excelente nível técnico, reunindo vários
dos melhores velejadores da Bahia.
A classe Hobie Cat 14, com poucos participantes, teve como
vencedor o velejador Carlos Lêdo, com Tony Valença
em segundo. A Supercat 17 foi vencedida pela dupla Geza
Urmeniye / Mário Neutzling, com Manoel Maia / Manoel
Maia Neto em segundo e Ricardo Andrade / Adriano Pereira
em terceiro. De volta ao ranking do YCB, a classe Hobie
Cat 16 foi a grande revelação do final de
semana. Com seis barcos na raia, a classe ressurge com bastante
organização e entusiasmo por parte dos velejadores
e promete crescer e fazer bonito nas raias da Bahia.
Muito rápidos, os HC 16 proporcionaram um espetáculo
a parte na Taça Comodoro. O campeonato foi excelente.
Podem contar com nossa presença nas próximas,
comentou entusiasmado o velejador Luiz Afonso Filho, da
Marina do Bonfim, terceiro colocado na competição,
em dupla com Rubens Araújo. O campeão foi
o velejador paulista radicado na Bahia, Remo Zucchi Jr,
que correu em dupla com Yan Vidal. Em segundo lugar, Roney
Andrade e Kim Vidal foram a grande surpresa do campeonato,
demonstrando muita evolução. Fomos prejudicados
por uma quebra no leme quando estávamos liderando
a terceira regata, mas, estamos felizes com o resultado,
comemorou Andrade.
Nos dias 28 e 29, será a vez das regatas das classes
Laser, Dingue e Fórmula Windsurfing. A Taça
Comodoro teve início nos dias 14 e 15 de março,
com as regatas das classes Optimist e Skipper 21.
Fonte: Gerência de Vela do YCB / www.boia1.com.br
|
|
|
|
|
|
19no.
Campeonato
VELA DORADA, PLATEADA y BRONCE
Clases
Internacionales y Olímpicas:
470
Europa Laser Standard y Radial 49er.
29er 420
El
pasado fin de semana concluyó esta tradicional fecha
para vela ligera organizada por el Club de Veleros Barlovento,
para las clases Internacionales y Olímpicas: 470
- Europa - Laser Standard y Radial - 49er. - 29er - 420,
para esta última especialidad fue la 2da. Fase de
la clasificación selectiva para el Mundial Senior
CLASE
INTERNACIONAL y OLIMPICA 470 - Resultados
V. Dorada SEBASTIAN PERI BRUSA & SANTIAGO MASSERONI
CVB
V.Plateada PILAR GARCIA HERNANDEZ & MARIA M. DOMENECH
YCA
V. Bronce MARTIN L ALVAREZ & TOMAS A. SAEZ ZAFFARELLI
CGLNM
EUROPA
- Resultados
V:Dorada GERMAN ARCHIMEDE CVB
V.Plateada MARTIN JACOBY YCCN
V. Bronce. SANTIAGO SERE YCA
LASER RADIAL - Resultados
V.Dorada LUCIA FALASCA YCA
V.Plateada FRANCISCO VENETUCCI CVR
V.Bronce TOMAS RASILLA YCA
LASER
STANDARD - Resultados
V.Dorada IVAN COSACOW YCO
V.Plateada NANO VERDIER YCO
V.Bronce ALEJO FERNANDEZ SOSA YCA
49er
- Resultados
V.Dorada MATIAS GAINZA EURKEKIAN & FEDERICO VILLAMBROSA
YCA
V.Plateada FRANCISCO PICCINI & JUAN CORREA CVB
29er
- Resultados
V.Dorada
AGUSTINA TORRE & TOMAS WAIGMASTER YCA/CNSI
V.Plateada GERMAN BILLOCH & GASTON CHEB TERRAB YCA/CVB
V.Bronce PEPE BETTINI & FERNANDO GWOZDZ YCO/YCA
Clase Internacional 420 - Resultados
(Selectivo para el mundial senior - 2da. Fase)
V.Dorada AGUSTIN CUNILL MARTINEZ CNSI/YCA
V.Plateada JAVIER UNAMUNO & JOAQUIN FEHRMANN YCO
V.Bronce. TOMAS ROLDAN & FELICITAS ROLDAN CNSI
|
|
|
|
Circuito Ilhabela 
|
|
Handycam
quer reconquistar o título
19/03/2009
- 18h59
Depois de deixar de ganhar o bicampeonato do Circuito Ilhabela
Copa Mitsubishi Motors de Vela de Oceano apenas na última
regata da competição de 2008, o veleiro Handycam,
comandado por Marcos Ferrari, está pronto para tentar
recuperar o título do torneio válido pelo IX
Circuito Ilhabela de Vela de Oceano, que este ano terá
quatro etapas. A primeira começa neste sábado
e termina nos dias 28 e 29 de março no Yacht Club de
Ilhabela (YCI), no litoral norte de São Paulo. A competição
é aberta para as classes ORC Internacional, ORC Club,
BRA-RGS, HPE25 e Bico de Proa.
A equipe Handycam está preparada para disputar o bicampeonato,
titulo que escapou de nossas mãos na largada da última
regata do ano passado, a Volta a Ilha, quando, apesar de termos
direito de passagem, sofremos uma colisão, lembra o
comandante do Farr, 42 pés. Neste ano, temos como prioridade
disputarmos a maior quantidade de títulos possíveis,
como também inovar, com ações de marketing,
usando a Vela Oceânica de forma a dar visibilidade ao
patrocinador.
O veleiro manterá a base do ano passado, com 11 tripulantes,
com destaque para Enrico Francavilla (estrategista), Felipe
Echenique (trimmer), Carlos Matos (navegador), Júlia
Pessini (tripulante mirim) e a atleta olímpica e medalhista
pan-americana Adriana Kostiw, que participará das provas
que não coincidirem com seu calendário internacional
de Laser Radial.
A equipe Handycam, que tem apoio da Oakley, Sta Constância,
GUL e Supmar, segue na sexta-feira pela manhã do Guarujá
para Ilhabela.
A primeira etapa terá a participação
de outros fortes concorrentes como Loyal/Red Nose, atual campeão,
Montecristo, Touché, Land Rover, Orson, Jazz e muitos
outros estarão presentes na classe ORCi e também
na outras classes como ORCc, BRA-RGS e HPE25.
Para a primeira etapa, as inscrições e pesagem
dos tripulantes devem ser feitas diretamente na secretaria
do YCI, na sexta-feira, dia 20, das 18h30 às 22h30,
e no sábado, dia 21, das 8 às 11 horas. Conforme
definido no Regulamento do Circuito (disponível no
site do YCI, www.yci.com.br), o valor da inscrição
é de R$ 70,00 por tripulante. O tripulante mirim (menor
de 15 anos ou com menos de 55 kg) é isento de pagamento
de inscrição.
Os três veleiros mais bem colocados em cada uma das
classes convidadas serão premiados pela organização
numa cerimônia que será realizada após
as regatas do domingo, dia 29, no YCI.
A Copa Mitsubishi Motors de 2009 IX Circuito Ilhabela de Vela
de Oceano tem patrocínio da Mitsubishi Motors e apoio
da Mar&Vela, cerveja Stella Artois, Prefeitura Municipal
de Ilhabela e jornal O Ancoradouro. A sede, realização
e organização do Yacht Club de Ilhabela.
Fonte: ZDL - João Pedro Nunes / www.boia1.com.br
|
|
|
|
HPE
25 
|
|
HPE
25 - COPA MITSUBISHI
Instituído troféu em homenagem a Frankenthal
19/03/2009 - 18h58
Considerada uma das classes que mais cresce no Brasil, a Hpe
25 quer mostrar sua força na primeira etapa da Copa
Mitsubishi Motors IX Circuito Ilhabela de Vela Oceânica,
que começa neste sábado, prossegue domingo e
termina nos dias 28 e 29 de março, no Yatch Club de
Ilhabela (YCI), no litoral norte de São Paulo. A classe
confirma até agora a participação de
16 barcos.
Com apoio do YCI, a Hpe 25 vai premiar o campeão da
classe desta primeira etapa com o Troféu Renato Frankenthal,
em homenagem ao velejador falecido em janeiro, sócio
e coordenador da classe no YCI. Vários barcos receberão
às boas-vindas às competições
paulistas. Entre eles estão Surya, que pertencia a
Gastão Brun e que estava em Angra dos Reis e foi vendido
para Roberto Malzoni. Preto, que era de Felipe Furquim e ficava
em Bragança Paulista, foi vendido a Marcelo Christiansen,
ex-proeiro de Renato Frankenthal. Já o Frattina / Xereta,
que era velejado por Frankenthal, está praticamente
vendido ao novo comandante Hugo Del Priore, mas nesta primeira
fase será timoneado por Jorge João Zarif, filho
do falecido Jorge Zarif.
Outro reforço de peso na classe será Eduardo
Souza Ramos, que acabou de comprar um barco novo, voltando
a competir na Hpe 25. Neste primeiro final de semana, a embarcação
será comandada por Sergio Rocha. No segundo final de
semana, Souza Ramos, atual campeão da Rolex Ilhabela
Sailing Week, com o Mitsubishi Motors / Gol, um Jüdel/Vrölijk
de 57 pés, assume o comando do veleiro de 25 pés.
O comandante Dario Queiroz Galvão, também acostumado
com os barcos grandes, está confirmado com o Helisolutions
Cauê. Outros destaques são Daslu Homem/Aventura,
de José Otávio Mendes Vita, atual campeão
do Circuito Ilhabela; Black Berry/Bond Girl, de Rique Wanderley;
Verax/Sapeca, de Mark Essle/Felipe Whitaker; Brava, de Joca
Sampaio Góes; Oi/Sorsa, de Celso Quintella; Pânico,
de Tutinha Carvalho; Euphoria, de Maurício Verdier/Cacau
Peters; Dry Martini, de Zeca Revoredo; Blackjack, de Amadeu
Bueno; Ginga, de Breno Chvaicer; Vento, de Felipe Furquim;
e Repeteco II, de Roberto Martins; entre outros.
Competitividade na BRA-RGS
Outra classe que certamente reunirá muitos concorrentes
na Copa Mitsubishi Motors é a BRA-RGS-SP, que reunirá
seus principais destaques, como Jambock, campeão da
série A, comandado por Guilherme Cara. Também
já confirmaram os principais e mais competitivos barcos
da classe como BL3, Blue Too, Palmares, Jylic II, vindo de
Parati, e Kanibal, procedente de Ubatuba.
O ano de 2008 foi marcado pelo forte equilíbrio e muita
competitividade na BRA-RGS, onde Jambock foi definido como
campeão no último final de semana da quinta
e última etapa. Nesta etapa, aliás, três
barcos empataram em primeiro lugar com 13 pontos cada: Jambock,
BL3 e Kanibal, seguidos de perto por Blue Too, Palmares e
Anequim.
Fandango, campeão da B, não participará
desta primeira etapa. O comandante Ladislau Alfons Deutsch
garante presença, porém, a partir do Warm Up
da Semana Internacional de Vela, a segunda etapa da competição.
O IX Circuito Ilhabela de Vela de Oceano terá quatro
etapas é aberta para as classes ORC Internacional,
ORC Club, e Bico de Proa, além da HPE25 e BRA-RGS.
A primeira etapa terá a participação
de fortes concorrentes na ORCi como Loyal/Red Nose, atual
campeão, Handycam, Montecristo, Land Rover, Orson,
Jazz, Asa Alumínio.
As inscrições e pesagem dos tripulantes para
a primeira etapa devem ser feitas diretamente na secretaria
do YCI, nesta sexta-feira, das 18h30 às 22h30, e neste
sábado, das 8 às 11 horas. Conforme definido
no Regulamento do Circuito (disponível no site do YCI,
www.yci.com.br),
o valor da inscrição é de R$ 70,00 por
tripulante. O tripulante mirim (menor de 15 anos ou com menos
de 55 kg) é isento de pagamento de inscrição.
Os três veleiros mais bem colocados em cada uma das
classes convidadas serão premiados pela organização
numa cerimônia que será realizada após
as regatas do domingo, dia 29, no YCI.
A Copa Mitsubishi Motors de 2009 - IX Circuito Ilhab ela de
Vela de Oceano tem patrocínio da Mitsubishi Motors
e apoio do jornal O Ancoradouro, da Mar&Vela, cerveja
Stella Artois e da Prefeitura Municipal de Ilhabela. A sede,
realização e organização do Yacht
Club de Ilhabela.
Fonte: ZDL - João Pedro Nunes / www.boia1.com.br
|
|
|
|
|
|
Match
Race en el C.U.B.A.
Se fijó
el 21 y 22 de marzo como fechas para el 1º Campeonato
Abierto de Match Race, superando la cantidad máxima
de inscriptos esperada, se decidió ampliar la cantidad
de participantes de 10 a 12 equipos, que se dividieron en
dos grupos de 6 para disputar los flights el día sábado.
La
modalidad Match Race resulta muy competitiva, se corre 1 contra
1, con barcos iguales y en recorridos barlovento - sotavento.
Quienes
participan en un Match Race no buscan la máxima velocidad
del barco, sino penalizar al contrario, colocarse delante
de él, desventarlo y aumentar la ventaja, pues al llegar
a la primera marca las posiciones se invierten y quien tenía
el control táctico y del viento ahora debe defenderse
del competidor que intentará desventarlo, alcanzarlo
y pasarlo. Todo esto hace un espectáculo dinámico
y entretenido, incluso para quienes no entienden de yachting.
Los
timoneles participantes fueron, por orden alfabético,
Diego Baialardo y su equipo santafesino, Manuela Saubidet
con tripulación femenina, Juan Manuel Duarte, Agustín
Ferrario, Facundo Flory, Germán Girod, Andrés
Heredia, Lucas Massa, Federico Moretti de San Pedro, Mingo
Palacio, Flavio Naveira y el debutante Santiago Vodanovich.
El
Oficial de Regatas fue Kiko Kundig, y los Árbitros
Gustavo Bernabei, Gonzalo Heredia y Francisco Pazos, lamentablemente
Nicolás Promenzio no pudo venir por motivos de salud.
El evento se corrió en cuatro H-19 de la flota del
C.U.B.A. y, dando una nota de color, fueron presentadas en
el evento dos embarcaciones Magic 21. Gracias a Federico Moretti,
del astillero FM, entretuvieron a los participantes mientras
esperaban su turno para correr.
El
sábado se largaron 26 regatas, de las 30 previstas,
todas ellas tuvieron una duración de entre 10 y 15
minutos. El viento soplo entre 8 y 10 nudos, aumentando y
rotando gradualmente durante el evento hasta los 12 ó
14 del NE al E.
Los participantes fueron citados en el club a las 9 de la
mañana para la reunión con los árbitros
y desayuno. Luego, todos fueron al agua, se fondeó
la cancha, y comenzaron los Round Robin o rondas de todos
contra todos, por grupo. Debido a la rotura de una botavara,
casi al final del día, y observando que ya estaba definido
quienes pasarían a la siguiente etapa, el Comité
decidió anular las regatas que quedaban. Clasificaron
para las semis, los equipos de Massa, Duarte, Heredia y Baialardo.
El
día domingo comenzó de igual forma, con desayuno
en el club, luego a los barcos, el viento era prácticamente
inexistente, luego de una corta espera se estableció
del E con intensidad de 8 nudos, manteniéndose durante
todo el día.
Se
realizó un Round Robin entre los clasificados, con
los siguientes resultados:
1 Baialardo - Duarte 0
1 Massa - Heredia 0
1 Duarte - Massa 0
1 Heredia - Baialardo 0
1 Duarte - Heredia 0
1 Massa - Baialardo 0
Así
se definió el 4º puesto para Baialardo, el 3º
para Heredia, y el 1º y 2º sería disputado
entre Duarte y Massa al mejor de 3 matches. El primer match,
dominó Massa desde la largada y el segundo lo dominó
Duarte desde el mismo momento, creando mucha expectativa para
el último match donde se definiría el campeonato.
La largada fue muy peleada demostrando el nivel de los competidores.
Massa logró la ventaja y se mantuvo adelante con Duarte
siguiéndolo muy de cerca, especialmente en la última
pierna, donde comenzaron un duelo con trabuchadas, Duarte
se acercó buscando el compromiso para penalizar a Massa,
se podía sentir la tensión en el aire, pero
el largo de la cancha no alcanzó. Así Lucas
Massa se consagró ganador del campeonato.
Se
realizó la entrega de premios entre pizzas y empandas,
para terminar con un fin de semana que fue una fiesta, reinó
la camaradería y la sana pero furiosa competencia.
Todos esperan ansiosos el 2º Campeonato Abierto del Club
Universitario de Buenos Aires.
Comisión
Náutica C.U.B.A.
|
|
|
|
ORC
Internacional
|
|
Touché conquista a primeira etapa invicto
23/03/2009
- 16h43
O começo da temporada não poderia ser melhor
para o Touché / Safra. Com uma vitória na
regata de sábado e duas neste domingo na classe ORC
Internacional, acumulando 3 pontos perdidos, o barco do
comandante Ernesto Breda assumiu a liderança da Copa
Mitsubishi Motors de Vela - IX Circuito Ilhabela de Vela
Oceânica.
Com um pouco mais de vento no domingo, a largada foi realizada
no Canal de São Sebastião. As regatas foram
disputadas com ventos de 8 nós chegando a 10, na
primeira regata. Já na segunda, o vento de direção
sul baixou de 8 nós para 2.
Para o comandante Breda, as regatas do fim de semana foram
importantes para o conhecimento do barco, que recentemente
passou por reforma. Aprendemos muito nestes dois dias. O
barco andou bem mesmo nas condições de ventos
fracos que não são favoráveis para
gente. Nosso desempenho foi muito bom para o início
do campeonato, afirmou Breda.
Na mesma classe, a disputa foi acirrada entre os barcos
Loyal / Red Nose, do comandante Marcelo Massa, e Land Rover,
de Luís Gustavo Crescenzo. Embora o vento tenha melhorado,
ainda não foi a condição ideal para
o nosso barco, que é pesado em relação
aos adversários. Fizemos um bom papel para o início
do campeonato, disse Massa, atual campeão do evento.
Com a presença de 16 barcos, a classe HPE25 homenageou
Renato Frankenthal, velejador falecido em janeiro, sócio
e coordenador da classe no YCI. Foi muito emocionante. A
classe amadureceu, ganhou corpo. Saudades do Renato. Nosso
principal objetivo neste fim de semana foi homenageá-lo,
disse Felipe Whitaker, do barco Verax, segundo colocado
no fim de semana, acumulando 14 pontos perdidos, atrás
do Black Berry, com 13.
Resultados da primeira etapa:
:: ORC Internacional:
1- Touché/Safra (1+1+1), 3 pontos perdidos
2- Loyal/Red Nose (3+2+2), 7
3- Land Rover (2+3+3), 8
4- Asa Alumínio (4+6+4), 14
5- Montecristo (7+4+5), 16
6- Orson (5+5+6), 16
7- Jazz (6+7+7), 20
8- Neptunus Express (9+9+9), 27
:: ORC 600:
1-Fantasma, com 3 pp
2-Asbar II, com 6
3-Realizado, com 10
:: ORC 700:
1- Oxigênio
:: HPE25:
1- Black Berry (3+3+1+6), 13 pp
2- Verax (4+1+4+5), 14
3- Redemption (1+4+6+4), 15
:: RGS:
1- Jambock, com 4 pp
2-Asbarsinho, com 9
3- Kanibal, com 9
A Copa Mitsubishi Motors 2009 - IX Circuito Ilhabela de
Vela de Oceano tem patrocínio da Mitsubishi Motors
e apoio da cerveja Stella Artois, Mar&Vela, jornal O
Ancoradouro e da Prefeitura Municipal de Ilhabela.
Fonte: ZDL - Glenda Carqueijo / www.boia1.com.br
Foto: Divulgação
|
|
|
|
|
|
PREFECTURA
SOLIDARIA
El día
19 de Marzo un movil de Prefectura San Isidro procedió
a trasladar una importante donación realizada por la
firma Zecat s.a. a Acción Solidaria Delta. Esta donación
fue llevada a depósitos que el Club Náutico
Albatros pone a disposicion de ASD para recibir donativos
destinados a las Caravanas Solidarias que se realizan en beneficio
de Establecimientos Educativos, Hospitales y comunidades del
delta bonaerense.
Agradecemos
especialmente al Jefe PNA San Isidro, Prefecto Principal Norberto
Nelio Nini, su constante colaboración en nuestra logística
y al CN Albatros, sus autoridades, socios y personal por su
apoyo y simpatía manifestada en sus actos a la tarea
de ASD.
Un video
del momento de descarga en el Club Nautico Albatros puede
verse en http://www.youtube.
com/watch? v=WG3Z8FKAlaA
Estos
elementos se integran a los que serán transportados
en la próxima caravana solidaria al Complejo Aulicino
con destino a cuatro establecimientos educativos y un hospital
de la comunidad del Paraná Miní. La fecha prevista
para ello es el 16 de Mayo próximo.
A toda
la comunidad náutica gracias por su apoyo y participación.
Acción
Solidaria Delta
Asociación
Civil sin fines de lucro para la Solidaridad, Cultura y Deporte
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor's
Weekly Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy
29.083 ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.
|
|