|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 26 de febrero de 2009
|
|
REPORTAJE
A ANTONIO GNERI
3era
Entrega.
Hablamos de muchos temas en una larga entrevista con el comodoro
saliente de la Comisión InterClubes CIC y que además
se desempeñó como presidente del jurado en el
último Circuito Atlántico Sur Rolex Cup. Antonio
Gneri nos contó que ya en 1969 se disputó el
primer Mundial en Argentina y fue de la clase 505, organizado
por el Yacht Club Olivos. "El mismo año se disputó
también el Mundial de Lightning, pero esta vez el YCO
contó con la ayuda del Club Náutico Olivos.
Al
finalizar la semana pasada Antonio nos respondía
a nuestra fantasía de recorrer el país con el
Campeonato Argentino de PHRF; "Es muy difícil
hacerlo en el interior. Por ejemplo la cancha de regatas en
Rosario es muy particular, con mucha corriente. Además
del traslado de los barcos. Hacerlo en lugares como Córdoba
o Bariloche ¿Cómo llevas un 45 pies?"
Finalizaba Gneri.
Sailor's
Weekly (SW): Hay lectores del interior que me preguntan
¿Cuándo van acordarse de ellos, cuándo
volverán con alguna propuesta de promoción del
Yachting?
Antonio
Gneri (AG): Nosotros recibimos muchos requerimientos del
interior. En algunos lugares no saben bien que pueden usar
libremente la fórmula sin necesidad de aprobación
alguna por nuestra parte. No hay ningún requisito especial
ni hay que pagar nada. Nosotros
recomendamos que se afilien a la CIC y así van
a tener más información. Te aclaro que la afiliación
es gratuita, no tiene ningún costo.
La
Comisión InterClubes organiza una vez al año
el Encuentro Nacional de Vela que rota la sede cada
año. El último fue en Buenos Aires y
lo organizaron entre el Albatros y el Sudeste,
coincidiendo con los 20 años de la CIC. Esto
se hace por todo el interior; Se hizo en Córdoba,
en Salta, en Corrientes, en Paraná
un par de veces. En Paysandú, en Rosario
también. En fin por toda partes.
Los
encuentros son durante un fin de semana, por lo general largo
de tres días y la cosa es bastante sencilla. El anfitrión
tiene que poner a disposición unos 20 barcos. Y se
invita a gente de todo el país. Entonces quizás
van tripulaciones de Mendoza y de todos lados, pero
sin barco.
Los
invitados que vienen de distintos lugares del país
se van acomodando en los diferentes barcos. La idea es que
el dueño del barco le ceda el timón al invitado.
Por lo general se hacen dos regatas. Comienza el primer día
del feriado largo y termina el segundo, para que el tercer
día quede libre, para el regreso o turismo. Más
que nada es justamente un "Encuentro", es
una oportunidad para que navegantes del interior tengan contacto
con veleristas destacados de Buenos Aires.
SW:
Veo algunos eventos del interior que tienen mucho éxito;
Como la Copa de la Ballena o la Vuelta a la Laguna,
también el Argentino de Pampero y muchos otros
en Bariloche, Neuquén, etc. Pienso que
sería muy bueno poder hacer el Argentino de PHRF
también en alguna localidad del interior.
AG:
Si lo hemos pensado muchas veces, pero no es sencillo.
SW:
Bueno pero los J24 viajan muchas veces para correr
en Mar del Plata, Chile o Brasil.
AG:
Eso es distinto, son monotipos y funcionan de otra manera,
es otra mentalidad.
SW:
Pero tienen seguramente un costo similar a llevar un H20
o un Plenamar, Dangelo, etc.
AG:
Si pero el Campeonato Argentino lo corre un H20
como lo corre también un barco de 45 pies ¿Cómo
haces para llevarlo? Lo hemos pensado varias veces, porque
una de nuestras consignas de la Comisión InrterClubes
es ir más allá de Buenos Aires, pero
no es fácil.
Es
mucho más fácil organizar un evento sobre el
Paraná o en Uruguay. Tienes algunas regatas
que convocan muchos barcos, como la San Pedro a Bs. As.
También la Zárate - San Isidro o la
Rosario - Bs. As. Pero en estas regatas los barcos van
navegando. Si tuvieran que ir por tierra, te aseguro que no
va ni el 10%.
Un
objetivo de la Federación Argentina de Yachting
(FAY) , a través del Consejo de Autoridades de
Regatas, es llegar más al interior. Ya tenemos varios
pedidos para hacer charlas y cursos, sobre todo para Oficiales
de Regata.
En
cuanto a jueces no hay demasiado, pero bueno más o
menos nos vamos arreglando porque no coinciden los eventos,
no son todos juntos. Entonces podemos distribuirnos y cubrirlos,
generalmente somos los mismos los que nos encontramos en la
Semana de Bs. As. o en el Gran Prix L. A. Cerrato
del YCO, o en el Vela Dorada del Barlovento, o
el otro que hace el Albatros. Pero bueno la problemática
de los Oficiales de Regata es diferente. Se necesitan más
Oficiales idóneos fundamentalmente.
SW:
¿Cómo se hace para pasar del amateurismo
al profesionalismo?
AG:
Primero fundamentalmente el tipo que aspire a pasar al profesionalismo
como autoridad de regata, tiene que demostrar una idoneidad
importante. Que no quepa ninguna duda que ese señor
es bueno.
Pero
bueno para empezar acá, lo primero y fundamental es
que realmente tiene que gustarle y animarse a juntarse o contactarse
con clubes que tienen gente que sabe mucho. Para decirles
que uno está interesado en hacer el seminario e instruirse.
Pero ser Oficial de Regata por ejemplo, yo diría que
es más un oficio que una profesión. Porque donde
vos vas a terminar aprendiendo bien como es la cosa, es en
el agua, en las horas de lancha que tengas. Te puedes aprender
todo el reglamento y todo lo que vos quieras, pero cuando
estás en el agua y debes tomar decisiones en un instante,
si no tienes experiencia y horas conduciendo regatas, es muy
difícil hacerlo bien.
Por
eso es muy importante que la gente que está interesada,
llame a los clubes o a la gente que más sabe. Si vos
vas a la FAY o a través de su web, podes tener
un listado de autoridades nacionales e internacionales. Cualquiera
de ellos tiene los conocimientos necesarios como para darle
una mano en esto, al novato. Entonces lo mejor es que el interesado
llame alguna de esas personas y le pida de ayudarlo en las
próximas regatas para observar y preguntar por ejemplo:
Che ¿Cómo haces para que no se te pasen los
barcos?
Este tipo de cosas las aprendes solamente en el agua.
SW:
¿Cómo llegó al Yachting, es tradición
en su familia?
AG:
No, no es por tradición familiar.
Estaba en los primeros años de la secundaria, yo soy
técnico naval. En la escuela técnica, en los
primeros años nos juntamos con dos compañeros
más, a los que también les gustaban los barcos
y nos propusimos hacer un un barco. Entonces pedimos permiso
en la escuela y nos construimos un Lightning. Yo tenía
13 años en ese momento. No existían los Optimist
ni había escuelitas para chicos. Estaban los cursos
de Timonel solamente.
Bueno
al final con el Lightning terminamos en el YCO,
porque en aquel momento el Yacht Club Olivos y el Club
Náutico Olivos eran los que tenían las flotas
más importantes de la clase, junto con los Star,
los Snipe y también los Pingüinos
de donde salieron tantos importantes navegantes nacionales.
Así me relacioné con la náutica.
Después
trabaje como socio de Roberto Rovere en el diseño
de barcos, durante mucho tiempo. Estudiamos juntos, el ingresó
a la escuela donde yo estaba, recibido ya como técnico
mecánico y cuando se dedicó a la especialidad
naval, los últimos años los hicimos juntos.
SW:
¿Corrió en Lightning?
AG:
Si, fundamentalmente corrí en Lightning
y después en Star. Alguna vez me subí
al Snipe y también al 505 que fue el
barco anterior al 470 o al 420. Es el mismo
concepto de barco pero más grande. Eran de fibra de
vidrio y estancos como los 470 y pienso que fue una
clase que no prosperó, porque era bastante más
caro que el 470.
En
los años 70 empecé a estar en las Comisiones
de Regatas del Yacht Club Olivos mientras simultáneamente
seguía compitiendo.
Corrí en Star con Eduardo "Barón"
Farré, salimos Campeones Argentinos de Star
en el año 80. Después me casé y ya
los compromisos eran distintos entonces me incliné
hacia la parte organizativa.
Te
diría que ya en el año 74, en un Campeonato
Sudamericano de Lightning en Pucón, Chile,
estuve en la Comisión de Protesta. Así que veras
que llevo algunos años en este tema. Siempre me gustó
estar en el agua arriba de la lancha. Si me das a elegir me
gusta mucho más estar como Oficial de Regata que como
Juez. Pero no me disgusta tampoco.
Después
estuve muchas veces en la FAY, ya ni me acuerdo cuando
fue la primera vez que estuve representando al YCO,
pero todavía estaba el Dr. Prota. Otra de mis
funciones fue cuando se forma el tribunal de apelaciones,
me invitan a formar parte de él. Primero lo hicieron
cuando todavía era autoridad nacional el Yacht Club
Argentino. Ahí por un tema más que nada
político, sobre todo con los clubes a los cuales pertenecíamos,
agradecí la nominación pero les dije que no.
Pero después cuando la Autoridad Nacional pasa a la
FAY, nuevamente me convocan como miembro del Tribunal
de Apelaciones.
Después
bueno, dentro de la FAY ahora estoy en el Consejo ISAF
que es el nexo entre la Federación Argentina de
Yachting y la ISAF.
En el Consejo de Autoridades de Regata me desempeño
como presidente. También estoy en el Consejo de Handicaps
Empíricos y no se si no me olvido de algún otro
consejo.
La verdad es que todo esto me está llevando demasiado
tiempo, más del que debería ocuparme.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA.
Vea
la entrevista con un CLICK por Sailor's Tv.
|
|
|

Arts. tapiceria y loneria/ lonas acrilicas y poliester/cuerinas
nauticas/cristales pvc importados
|
|

CONCURSO
ELVSTRÖM SOBSTAD:
Barco del mes
En
el mes de enero 2009 el ganador del concurso ha sido
el velero CLANDESTINO, el cual consiguió
el primer puesto en el Circuito Atléntico
Sur Rolex Cup Circuito Solanas, en la fórmula
ORC Internacional.
A
su vez, Elvström Sobstad felicita a todos
los concursantes por los logros obtenidos y agradece
su participación en el Concurso Barco del
mes.
Recuerde
que durante el 2009, elegiremos todos los meses al
barco que haya hecho mérito en el agua, tanto
en regatas como en navegaciones de crucero.
Más
info y participación AQUÍ
|
|

BENAVIDEZ
"Los
mejores fiambres alemanes"
Son
conocidos nuestros lomitos en una pieza ahumados y
cocidos, muy suaves. Los intensos ahumados crudos
de lomos y jamones, así como especialidades
en embutidos de pasta como Leberwurst, Pan de Carne,
Salchichón, y las inigualables salchichas de
Viena ahumadas y con piel (si, esas crocantes). Los
morcillones con lengua y los de Turinger, la Cracovia
y la lengua cocida (escarlata).
¿Cuánto tiempo hace que no come un salame
tipo “Cazador Suizo”?
visítenos en: www.benavidezweb.com
Rep.
Arabe Siria 3002, Capital Federal. Tel/Fax: 4804-5922
info@benavidezweb.com
|
|

Aviso
de Regata
FIESTA
CERVECERA
|
Campeonato
de Vela Provincia de Buenos Aires 2009
CNQ -CPNLB-CVSI
1er
fecha : BORDE A QUILMES - Sabado 7 de Marzo
Entidad
Organizadora:
Club Nautico Quilmes
El CNQ convoca a participar de una nueva edicion
de esta regata, a la vez primera fecha del Campeonato
de Vela Provincia de Buenos Aires. Regata,
Fiesta y Cerveza es la consigna, ya que luego
de la entrega de premios se llevara a cabo la caracteristica
fiesta con música toda la noche. Por ello es
que invitamos a los regatistas a sumarse a la misma
tomando amarra en el Nautico Quilmes luego
de la regata, dando a la misma el caracter social
y deportivo que alienta desde su consigna.
El
canal de ingreso está dragado a 1.70 mts al
cero lo que permite que con una minima marea puedan
ingresar y egresar barcos de hasta 2.00 mts de calado.
La regata largara a las 10 hrs del dia Sabado 7
de marzo, el recorrido Nuñez - Quilmes
con una boya ubicada media milla al Este de la
Toma de Agua de Bernal como unica marca a virar.
La
inscripcion estara abierta a barcos por formula PHRF,
series A,B,C,D,E,F y S (sin spi) y por formula IRC.
Asi tambien podran anotarse barcos sin medicion.
La
reunion de timoneles se llevara a cabo el Jueves 5
de Marzo a las 21 hrs en el CVSI.
Para
mayor informacion comunicarse con la secretaria del
CNQ 42530146 o en la web www.cnq.org.ar
Los
esperamos para empezar con una sonrisa este 2009.
|
|
Copa
América
|
|
Alinghi
apuesta al match race en el 2009
El
campeón de la America's Cup, Alinghi, competirá
en la temporada 2009 del World Match Racing Tour 2009
Valencia,
España - (2009-02-24)
Alinghi,
Defensor de la 33ª America's Cup, se ha inscrito
en la temporada 2009 del circuito mundial de match
race, el World Match Racing Tour, como parte de las
preparaciones de la próxima America's Cup.
Brad Butterworth, patrón del equipo, comenta:
Éstas son las regatas en las que nos
gusta participar, con equipos de múltiples
nacionalidades. Estamos deseando medirnos ante algunos
de los mejores especialistas de match race del mundo,
sobre todo porque algunos de ellos son desafíos
inscritos en la 33ª America's Cup.
El
caña Ed Baird (USA) lidera la tripulación
de cuatro. Navegará junto a Pieter van Nieuwenhuijzen
(NED), Lorenzo Mazza (ITA) y Warwick Fleury (NZL)
en hasta 10 eventos de match race alrededor del mundo,
empezando por la regata Marsella International Match
Race el 10 de marzo y hasta la Copa Monsoon de Malasia
en diciembre. El World Match Racing Tour obliga
a trabajar en equipo y es todo un reto por las condiciones
cambiantes de un evento a otro. Tendremos varias oportunidades
de competir contra los mejores tripulantes de match
race y esto nos ayudará en nuestra preparación
para la Copa, comenta el triple campeón
mundial de match race Ed Baird, que añade:
No he participado de forma regular en el circuito
desde 2005, pero será genial poder volver a
la acción y recordarme a mí mismo y
que el equipo recuerde lo que es necesario para ganar
frente a estos tripulantes, que están en lo
más alto de esta especialidad.
El
equipo acaba de volver de las LV Pacific Series en
Auckland, Nueva Zelanda, y mientras el futuro de la
33ª America's Cup pende de la decisión
de los jueces del Tribunal de Apelación de
Nueva York, que tienen que decidir si mantienen la
decisión de la División de Apelación
que permita una America's Cup con múltiples
equipos entre los 19 sindicatos inscritos empezando
por las regatas de julio de 2009 y culminando con
el Match en 2010, o si otorgan a BMW Oracle Racing
su match bajo el Deed of Gift, Alinghi mira al futuro
y continúa mejorando sus habilidades en match
race: Volver al Tour nos pone al día
en cuanto a reglamentos, táctica y estrategia,
dice Baird, que concluye: Tendremos además
la ocasión de seguir en contacto con las tripulaciones
de muchos de los sindicatos que forman parte de la
próxima America's Cup.
Para
más información visite: www.worldmatchracingtour.com
Fuente
info Alinghi
|
|
PHRF
|
|
RegaCIC
de Verano
El
sábado pasado se disputó está
clasica competencia veraniega.
En
la serie A se impuso el J24 "QUINTO"
de Valeria Ragognetti seguido en segundo lugar
por el Pandora 34 "BOUNTY"
de Gustavo Ferrante. Mientras que Lucas
Authier con el J24 "DEEP SUMP"
subió al tercer escalón del podio.
La
serie C la ganó José Vugdelija con
el Pandora 27 "MONCAPITAN". Segundo
se ubico Santiago Montanaro a bordo del Holland
30 "TARANTELLA". En tanto que Bernardo
Borchardt clasificó 3º con el Pandora
27 "PLUS UNO"
En
la serie E se impuso el Grumete "AYAX"
de Carlos Maffei sobre el Pandora 23 "LUCIERNAGA"
de Alejandro Ruiz que finalizó 2º.
Mientras que "BUEN BOY", Del Plata
21 de Norberto Zampiero se ubicó
tercero.
Todos
los resultados
|
|
Aviso
de Regata
|
|
COPA
CLARO
DE LUNA
CLASES:
ORC, PHRF, VELEROS CLÁSICOS,
GRUMETE Y AVAN 660
AUTORIDAD
ORGANIZADORA
CLUB NÁUTICO SAN ISIDRO
REGLAS
El Campeonato se regirá por las reglas tal
y como las define el Reglamento de Regatas a Vela
de la I.S.A.F.
INSCRIPCIONES
Serán aceptadas en la Oficina de Yachting del
Club Náutico San Isidro, Av. Mitre 1999, fax:
4732-0407, e-mail: yachting@cnsi.org.ar, hasta el
sábado 07 de Marzo a las 10hs (indefectiblemente).
Valor de la Inscripción del barco: $70.
TABLERO
DE INFORMACIONES
Se instalará un tablero de informaciones donde
serán válidas todas las notificaciones
y novedades de la Comisión de Regata. Será
obligación de cada competidor consultar dicho
tablero.
PROGRAMA
Sábado 07 de Marzo 15:00hs
RECORRIDOS
Numeral 1: Largada en las proximidades del Km. 19,
boya naranja fondeada aprox. a 2 nm a 90º de
Recalada Olivos por estribor; boya Recalada Nuñez
por estribor; boya Recalada Olivos por babor, llegada
frente al CNSI entre lancha y farola Roja.
Numeral 2: Largada en las proximidades del Km. 19;
boya Recalada Olivos por estribor, boya Recalada Nuñez
por babor; boya naranja fondeada aprox a 2 nm a 90º
de Recalada Olivos por babor; llegada frente al CNSI
entre lancha y Farola Roja.
En caso de exhibirse la bandera S del CIS la llegada
estará ubicada en la misma posición
que la línea de largada, en las proximidades
del Km. 19.
PUNTAJE
Se clasificarán a los barcos de acuerdo a los
sistemas de descuentos de cada formula y/o clase.
ENTREGA
DE PREMIOS
Asado con Baile, en la Isla Nazar Anchorena, costo
tarjeta $35, Catamarán zarpa a partir de las
20:00 hs desde el Muelle Principal.
Fuente
http://www.cnsi.org.ar/
|
|
Windsurf
|
|
SulAm
de RS:X
Cerca
de 50 atletas de 15 países estão em
Búzios treinando para o Campeonato Sul Americano
2009. Entre eles, destaque para 3 medalhistas olímpicos
de Pequim 2008, Julien Bontemps da França,
medalha de prata, Shaha Zubari de Israel, medalha
de bronze e Bryony Shaw da Inglaterra, medalha de
bronze no feminino. A Espanhola Marina Alabau, líder
do Ranking Mundial, também está por
lá.
Começando
o novo ciclo de treinamento olímpico visando
as Olimpíadas de Londres 2012, Bimba reuniu
os melhores velejadores do mundo em sua Escola e Centro
de Treinamento, no Búzios Vela Clube, na praia
de Manguinhos. Atletas dos quatro cantos do mundo
se juntaram em Búzios para treinar com Bimba,
campeão mundial em 2007, Vice campeão
Europeu 2008 e Bi campeão Pan-Americano.
Nosso
objetivo é concentrar um grupo muito forte
antes da temporada na Europa, assim conseguimos analisar
se o treinamento realizado nos últimos meses
está sendo produtivo. Na vela precisamos comparar
velocidade com adversários de alto nível.
Não podemos treinar sozinhos. O número
ideal para um treinamento é de 5 velejadores,
mas busquei trazer o máximo de velejadores
possível, para que o Sul Americano seja um
sucesso e assim, receberemos a autorização
de realizar o Campeonato Mundial de 2012 aqui em Búzios.
Acho que esse tipo de confraternização
entre atletas de tantos países diferentes,
para competir num Sul Americano, é um fato
inédito no mundo da vela. disse Bimba.
Búzios
é considerado um dos melhores locais para a
prática da vela no mundo. Lá os velejadores
europeus, além de treinarem com o Bimba, podem
estar em um local bonito, barato, com ótimas
temperaturas e ventos durante todo o ano.
O
SulAm será realizado na praia de Manguinhos,
no Búzios Vela Clube, entre os dias 3 e 8 de
março, com regatas previstas para o meio dia.
Do Brasil, destaque para os buzianos Albert Carvalho,
Renato Amaral e Felipe Beltram do projeto Social Bimba
Windsurf. Patricia Freitas representante do Brasil
em Pequim e Patricia Castro, prata no Pan 2007, também
estarão presentes. Vale destacar que vários
brasileiros competirão na categoria juvenil,
mostrando a força da vela jovem no Brasil.
Entre
os outros países inscritos estão: Argentina,
Venezuela, Colômbia, USA, México, Espanha,
França, Itália, Alemanha, Dinamarca,
Polônia, Israel, Holanda, Inglaterra.
Essa festa vai ser boa!! Parabéns ao Bimba
por reunir esta galera toda no paraíso!!
Fui!!
Murillo
Novaes
|
|
Neuquén
|
|
CAMPEONATO
H20
MARI MENUCO
El
sàbado 14 y domingo 15 de Febrero se corriò
en aguas del lago Mari Menuco,organizado por el
Yacht Club Neuquén, el campeonato de H-20.
Durante dos dìas 8 barcos de esta conocida
clase , compitieron con vientos suaves de distintos
sectores, el hecho de ser barcos iguales, logrò
regatas muy divertidas y parejas en las cuales y
para pelear la punta dieron rienda suelta timoneles
y tripulantes a todos sus conocimientos nàuticos.
Nuestras felicitaciones al ganador Rejucilo y a
toda la flota de H-20 del Yacht Club Neuquén.
MARIANO
OTTAVIANO
|
|
ECO
Sailor's
|
|
IMPORTANTE
DESPRENDIMIENTO ANTÁRTICO
Un pedazo de hielo más
grande que Hawaii se desprendió de la Antártida
Los
científicos señalaron que las temperaturas
del agua son extraordinariamente cálidas en
esa zona.
MADRID
(EFE) -- Un sector de 14.000 kilómetros cuadrados,
más grande que la isla de Hawai, se desprendió
de la plataforma de hielo Wilkins en la Antártida
como "consecuencia del calentamiento global",
según informó el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas de España
(CSIC).
Los
gigantescos icebergs en los que se fragmentó
ese sector comienzan a dispersarse por el Océano
Austral.
Un
equipo de investigadores del CSIC analizan desde el
domingo, a bordo del buque de investigación
oceanográfica Hespérides, el impacto
del colapso sobre el ecosistema del Mar de Belinghausen
(al oeste de la Antártida).
El
equipo científico, que trabaja en el marco
del proyecto ATOS (Aportes atmosféricos de
carbono orgánico y Contaminantes al océano
polar: tasas, importancia y prospectiva), con el que
España cierra su participación en el
Año Polar Internacional, presenció asimismo
cómo el frente de hielo del Mar de Belinghausen
retrocedía 550 kilómetros en dos semanas.
Los
científicos señalaron que las temperaturas
del agua son extraordinariamente cálidas en
esa zona.
Según
los investigadores, el desprendimiento y la fragmentación
del enorme sector helado producirá el consecuente
aumento del nivel del mar.
El
investigador del CSIC y jefe científico de
la campaña ATOS, Jordi Dachs, explicó
que están "constatando evidencias de una
producción biológica muy elevada en
la zona donde se están recibiendo los hielos
liberados; por un lado, la presencia de fauna es muy
abundante, con la mayor concentración de ballenas
yubarta y focas leopardo que hemos encontrado hasta
el momento".
"Hemos
detectado también concentraciones muy bajas
de CO2 en el agua marina, lo que sugiere que el aumento
de penetración de la luz y los materiales que
liberan los icebergs al fundirse fertilizan el océano",
agregó.
El
comandante del Hespérides, Pedro Luis de la
Puente, señaló que están encontrando
"enormes icebergs desprendidos de la plataforma
Wilkins, algunos de ellos varados, lo que indica que
seguramente superan los 200 metros de altura",
añadió.
El
coordinador del proyecto ATOS, Carlos Duarte, afirmó
que "el Año Polar Internacional que ahora
se cierra (de marzo de 2007 a marzo de 2009), vio,
lamentablemente, la mayor pérdida de hielo
documentada hasta el momento, tanto en el Artico,
donde se perdió una importantísima cantidad
en 2007, como en la Antártida, donde "estamos
asistiendo a una pérdida dramática de
hielo".
"Todos
los que hemos compartido estas experiencias, científicos
y dotación de la Armada, estamos fuertemente
impactados por lo que hemos visto en estos dos años",
agregó Duarte.
A
1.600 kilómetros de Tierra del Fuego
La
plataforma Wilkins es una gran superficie de hielo
que está de forma permanente sobre el mar al
suroeste de la Antártida, a una distancia de
unos 1.600 kilómetros de Tierra del Fuego.
Medio
grado cada 10 años
En
los últimos cincuenta años, la Antártida
experimentó el mayor aumento de temperatura
registrado en el planeta: 0,5 grados centígrados
por década.
18/02/09
LA NUEVA PROVINCIA
|
|
|
|
Volvo Ocean Race 2008/2009 
|
|
EL
TELEFONICA AZUL SIGUE COMIENDO TERRENO
|
LA
REGATA NO HA HECHO MAS QUE COMENZAR
Ken
Read, patrón del PUMA, nos cuenta cómo
han celebrado la reciente paternidad de Michi
Muller y el paso del ecuador mientras veían
cómo el Ericsson 3 les superaba. Sin
miedo; la regata no ha hecho más que comenzar,
escribe.
Perdón
por haber sido un poco negligente en el envío
de emails desde el barco. Podrías pensar
que debemos disfrutar algún día
de tranquila travesía oceánica,
y de algún modo hemos tenido esa oportunidad,
pero como siempre, ahí llega un competidor
dentro de nuestro pequeño espacio en mitad
del océano dispuesto a pelear cada segundo
del día cuando deberíamos estar
disfrutando de una agradable navegación.
Nunca
falla en esta regata; siempre parece haber un
barco al acecho. ¡Y estamos en mitad de
la nada!. ¿Cómo es que ha podido
ocurrir?.
Ericsson
3 nos lleva acompañando tres días.
Hace un par de jornadas entraron en nuestro pequeño
mundo cuando salimos de un chubasco dentro de
una zona de poca presión. Entonces empezamos
una lenta marcha durante 48 horas y poco a poco
logramos una peleada ventaja de cuatro millas,
para ver cómo se evaporaba anoche en un
chubasco. De repente, bajamos a 11 nudos mientras
ellos seguían navegando a 20, y desde entonces
se ha mantenido esta tónica: ellos cogen
uno, nosotros otro; hace sólo una hora
ellos cogieron uno y se nos han escapado un poco.
Sirva de ejemplo que he empezado a escribir este
email unas cinco veces, teniendo que subir a cubierta
para otros tantos cambios de vela, que normalmente
suponen que llega un chubasco. Un par de ellos
han sido muy positivos para nosotros también:
cantidad de agua y una buena oportunidad de coger
el champú y pegarnos una rápida
ducha mientras surcamos el Pacífico a 23
nudos de velocidad. Bastante radical, si te paras
a pensar.
A
bordo hemos celebrado oficialmente la paternidad
de Michi y el cruce del ecuador. Michi se convirtió
en padre en mitad de nuestra noche, así
que decidimos esperar hasta que pudiéramos
organizar una fiesta en condiciones. Fue entonces
cuando surgieron los cigarros que Kirby había
traído escondidos y un poco de ron con
Coca Cola que Justin había ocultado en
el kit de la velería (cortesía de
nuestros jóvenes y emprendedores veleros
Scoob y Tom, allá en tierra, que metieron
el ron en una pequeña botella etiquetada
como aceite de motor). Michi no tardó
en decirnos que lo de los cigarros no es una tradición
en Alemania, pero que el ron con Coca Cola bien
podría serlo, así que eligió
esa opción. Jerry, Erle, Sid y yo nos decantamos
por fumar, y fue Sid el que puso la nota de humor
tratando de inhalar su primera calada (ya que
nunca antes había fumado), ya que casi
pierde un pulmón en el intento. Estoy seguro
de que el reportaje gráfico de Ricky os
llegará en algún momento, así
que seguro que podréis verlo.
Si
piensas en ello, esa media hora en cubierta ha
sido la única ocasión en que todos
nos hemos juntado por una razón distinta
a un cambio de vela o a una situación de
riesgo. Nunca estamos juntos en cubierta sólo
por estar. Fue realmente agradable, más
aún cuando ví el vídeo que
filmó Ricky: 11 tíos disfrutando
y relajándose por un momento en el medio
de un entorno realmente estresante. Genial.
El
simbólico paso del ecuador fue bastante
soso, ya que no hay ningún novato a bordo.
Un poco de ron para Neptuno, una pequeña
mojadura para el barco y un pequeño trago
para cada uno de nosotros. Un representante del
hemisferio Norte (el francés Sidney) pasó
la caña a uno del Sur (el kiwi Salty) justo
en el momento en que los números marcaron
el cero.
Así
que ya estamos de vuelta en la lucha. Ahora en
tercera posición, justo a popa de nuestros
colegas del Ericsson 3 pero sin miedo. La regata
no ha hecho más que comenzar.
Ken Read, patrón del PUMA
|
|
Las distancias
entre los barcos se siguen reduciendo mientras la flota navega
por la Micronesia enfrentándose a vientos muy flojos
y chubascos repentinos.
El Telefónica
Azul continúa acortando distancia con los líderes
y ya se encuentra a sólo 53 millas del Ericsson 4 de
Torben Grael. El equipo español navega a 9,8 nudos,
frente a los 3,5 del líder, los 3,8 del Puma que va
segundo o los escasos 2 nudos del Ericsson 3, por lo se espera
que en las próximas horas los de Iker Martínez
continúen acortando terreno en esta remontada imparable
que han protagonizado desde la tardía salida de Qingdao.
El Green
Dragon, que había protagonizado también una
espectacular remontada y navega más hacia el este que
el resto (el Telefónica Azul está más
hacia el oeste), ha perdido unas millas en el último
parte y se encuentra en una gran encalmada, navegando a 2,3
nudos.
Las condiciones
son muy inestables y difíciles de predecir. Rick Deppe,
tripulante del Puma, explicaba esta mañana que las
ráfagas o chubascos repentinos son bastante frecuentes
en esta parte del mundo. Se trata de un fenómeno meteorológico
por el que el viento sube hasta más de 20 nudos en
cuestión de segundos y viene acompañado de fuerte
lluvias. Una vez se anuncia el chubasco, hay que preparar
el barco rápidamente, izar una vela de proa pequeña
y poner un rizo. Además, el chubasco normalmente deja
un patrón de olas desorganizado y sin orden, por lo
que el barco comienza a cabecear. El último que tuvimos
duró dos horas.
La
primera indicación de que va a entrar un chubasco repentino
es que el cielo se oscurece y las nubes son más gruesas
a barlovento, así que si vas de través y ves
que empieza a 45º de la proa ya puedes comenzar a prepararte.
Luego viene una rolada significativa y comienza una lluvia
ligera que para tras unos cinco minutos y luego comienza una
lluvia torrencial. Es bastante divertido, comentaba
Deppe. Las tripulaciones aprovechan esta lluvia para ducharse
o para limpiar el barco.
La tripulación
del Ericsson 3 que va tercero a sólo dos millas del
Puma, se encuentra totalmente motivada y con ganas de hacer
historia tras una salida tardía y una increíble
remontada.
Las próximas
horas pueden ser cruciales ya que las condiciones cambian
de manera repentina y la diferencia de vientos es mucha entre
los barcos. La zona por donde se encuentran se muestra en
el parte llena de pozos de viento y aunque los tres equipos
de cabeza han entrado de lleno en una de las temidas calmas
ecuatoriales, al igual que el Green Dragon, todo puede pasar
en las próximas millas.
"LAS
CONDICIONES AHORA SON TOTALMENTE INESTABLES"
Seguimos
comiendo millas a los líderes. Actualmente el Green
Dragon podría ser peligroso para todos: y posiblemente
llegue a la flota en estampida.
Ahora
mismo las condiciones son totalmente inestables. Los chubascos
normalmente llegan por la noche, pero han estado presentes
durante todo el día y es como estar dentro de una máquina
de pinball, botando entre uno y otro, ganando
con algunos y perdiendo con otras. Ahora mismo estamos perdiendo
por uno que nos cruza delante de la proa mientras avanzamos
lentamente a seis nudos. Sin embargo, el último parte
de posiciones estará igual de difícil para todos.
Los próximos tres días van a ser difíciles,
ya que tenemos que encontrar una ruta a través de este
campo de minas rumbo a Fiji.
Estoy
esperando que baje la última información meteorológica
para echar un vistazo a los quikscats e imágenes del
satélite, para ver si nos inspiran algo. Todavía
estamos buscando opciones de poco riesgo nuestra velocidad
ha sido muy buena en los últimos días, y si
llegamos a entrar en la misma zona del agua que los demás
con un través de fuerza ligera a media, estaremos bien.
La predicción es para poco viento, lo que evidentemente
les tocará a los líderes primero, y estamos
contentos poder seguirles y con algo de suerte tener una nueva
oportunidad de arrancar para atacar el trámite hasta
la meta volante en el 36S.
Es increíble
lo rápido que pasan las cosas: el través implacable
donde fue difícil hacer nada y llevar a cabo la lista
de tareas, ha pasado a las condiciones actúales solo
un par de días más tarde, donde tenemos tiempo
para todo. Cada uno lo lleva a su manera, unos aprovechan
para dormir más, escribir emails, arreglar o mantener
los equipos, o simplemente pensar. Soy uno de los que piensa,
y he estado recordando a mucho mi casa ¡desde que cruzamos
la longitud 155 11E!
El próximo
momento será la latitud 33 50S pero estaremos muy al
este, ¡y no habrá peligro que intente llegar
nadando!
¡Cuando
uno conoce la latitud y longitud de su casa se nota que su
trabajo esta relacionando con la navegación! Así
que estoy sentado escribiendo las cosas que hacer, que pensar,
y los proyectos pendientes en casa (normalmente mi mujer acaba
harta de esperarme y elige la opción GTMI (Get The
Man In, ¡contrata a alguien!)
Empieza
a subir el viento, y estamos navegando a 14 nudos, esta nube
tiene pinta de estar bien posicionada para aprovechar durante
las próximas diez millas por lo menos.
Nos preocuparemos
después del futuro.
Volvemos
a cubierta para posicionarnos y así avanzar lo máximo.
¡Venga nube bonita, amable, útil, y generosa
!
¡Adios!
(¡poco a poco estoy acumulando más vocabulario
en español!)
Tom Addis,
navegante del Telefónica Azul
Parte
de posiciones 16:56 horas (hora española)
1- Ericsson
4, a 8819 millas de Rio de Janeiro
2- Puma,
a 27 millas del líder
3-Ericsson
3, 29 a millas del líder
4-Telefónica
Azul, a 53 millas del líder
5- Green
Dragon, a 84 millas del líder
Telefónica
Negro, DNS
Delta
LLoyd, DNS
Team Russia,
DNS
Para seguir
la regata, entre en: volvooceanrace.geovoile.com
Listado
de tripulaciones y análisis de la segunda etapa en
www.volvooceanrace.es
Pinche
aquí para entrar en el Centro de Datos de la Volvo
Ocean Race, en español www.volvooceanrace.es/rdc
|
|
|
|
RC44
|
|
25/02/2009
Puerto Calero (Yaiza).- Hoy ha dado inicio en aguas de Lanzarote
la RC44 Cup Islas Canarias Puerto Calero con la participación
de ocho unidades y con los mejores patrones del mundo. El
viento ha sido caprichoso en este primer día de competición
y ha soplado con muy poca intensidad lo que ha provocado que
la jornada se iniciara con retraso y que no se pudiera completar
el Round Robin. Se han podido disputar tres flights de los
siete previstos.
El Ceeref
del esloveno Igor Lah y patroneado por el francés Sebastien
Col es el primer líder al ganar los tres enfrentamientos
que disputó. El barco esloveno ya ganó la Gold
Cup hace dos meses en estas mismas aguas, aunque en aquella
ocasión el caña era el australiano James Spithill.
En este estreno sigue intratable y ha superado al Aqua de
Cameron Appleton, al Puerto Calero Islas Canarias 2 de Luis
Doreste y al Team Organika de Karol Jablonski.
El primer
flight se ha podido completar con un viento que apenas ha
superado los 6 nudos de intensidad en donde el duelo más
emocionante lo han protagonizado el Islas Canarias Puerto
Calero 1 de José María Ponce y el BMW-Oracle
de Russell Coutts y con Daniel Calero a bordo, en donde el
barco americano ha ganado al español sobre la misma
línea de llegada, con lo que apunto ha estado el barco
patroneado por Ponce de dar la campanada. En los otros enfrentamientos
el Artemis ha superado al Team Organika y el No Way Back de
Philippe Presti al Islas Canarias Puerto Calero 2.
El segundo
flight se ha iniciado con viento del noreste, muy flojo y
en donde el Ceeref ha superado al Islas Canarias Puerto Calero
2 que ha tenido que retirarse al soltarse el trim trap
de la quilla, que ha provocado que el barco perdiera toda
consistencia. Los de Luis Doreste han tenido que volver a
tierra prematuramente . En este flight el Artemis superaba
también al Islas Canarias Puerto Calero 1 en una enfrentamiento
en donde el viento ha caído hasta los 3 nudos de intensidad,
luego el Comité ha decidido aplazar los dos siguientes
match.
El tercer flight ha estado marcado también por el abandono
del Islas Canarias Puerto Calero 1 tras impactar con la proa
la popa del No Way Back, lo que le ha supuesto al barco español
una penalización de un punto y la rotura de la proa
postiza, con lo que el barco de Ponce también ha tenido
que volver a puerto prematuramente y la victoria para el barco
holandés. En los otros enfrentamientos el Aqua ha superado
al Artemis de Dean Barker y el Ceeref al Organika. El BMW-Oracle
también ha sumado un punto al estar retirado el Islas
Canarias Puerto Calero 2.
El caña de match race del Islas Canarias Puerto Calero
1 José María Ponce, comentaba a llegar a puerto
que hemos intentado apurar y le hemos dado un pequeño
toque al barco holandés, pero mañana podremos
volver a competir sin problema, en cuanto a la caída
del viento el patrón canario explicaba que las
condiciones no eran para poder acabar la prueba, el hecho
es que navegábamos con rumbo directo a boya y los dos
siguientes matchs han sido aplazados.
El viento ha provocado que la jornada empezara sobre la una
de la tarde y en el primer flight se disputara con un viento
del sur de apenas seis nudos y el segundo y tercero con un
viento de del noreste también muy suave, sobre los
cinco nudos y que ha ido cayendo.
Para mañana está previsto que se pueda acabar
de disputar el Round Robin a partir del cuarto flight y con
los dos enfrentamientos pendientes del segundo.
CLASIFICACIÓN
1 Ceeref
(SLO), Sebastien Col, 3 victorias/0 derrotas
2 BMW-Oracle (USA), Russell Coutts, 2 victorias/0 derrotas
3 No Way Back (NED), Philippe Presti, 2 victorias/0 derrotas
4 Artemis (SWE), Dean Barker, 2 victorias/1 derrota
5 Aqua (UAE), Cameron Appleton, 2 victorias/1 derrota
6 Team Organika (POL), Karol Jablonski, 0 victorias
7 Islas Canarias Puerto Calero 2 (ESP), Luis Doreste, 0 victorias
8 Islas Canarias Puerto Calero 1 (ESP), José María
Ponce, 0 victorias (-1 por penalización)
VIDEO
AQUÍ
Fuente
info Puerto Calero
|
|
VOLVER
|
|
XX
Semana de Mar del Plata
|
|
44º
Semana Internacional del Yachting y
Semana de Mar del Plata 2009
Crónicas de la web del Club Náutico Mar del
Plata, adaptadas por Sailor's Weekly.
Foto: Yacht Club Argentino
El
sábado 7 de febrero comenzó la 44° Semana
Internacional del Yachting y Semana de Mar del Plata 2009
con la participación de más de 300 competidores
provenientes de distintos puntos del país y delegaciones
de Estados Unidos, Bermudas, Peru, Venezuela y Uruguay
que le dan carácter internacional a este tradicional
evento de la vela ligera que se disputa en las costas marplatenses.
Las regatas del día sábado se desarrollaron
con vientos de hasta 25 nudos del sector sudoeste. En esas
condiciones solo las clases Snipe y Cadet no
pudieron competir, celebrándose regatas en todas las
otras clases intervinientes. En el interior del puerto local
se congregó la flota más numerosa, que con 116
inscriptos es la de Optimist Principiantes. Aquí
encontramos a pequeños de entre 6 y 12 años,
muchos de los cuales están haciendo su primera experiencia
oceánica.
Pese
a las severas condiciones climáticas los Optimist
pudieron cumplir con dos pruebas puntables. Esta flota es
comenzó el torneo liderada por Julia Mestas Nuñez,
del Yacht Club Posadas, siendo Nicolas Barbero
el marplatense mejor ubicado en la cuarta posición.
Fuera del puerto y frente a Playa Grande la clase
Optimist Timoneles comenzaba a disputar sus regatas sabiendo
que las mismas también son selectivas para el próximo
Campeonato Mundial. Esto genera una gran ansiedad en
esta flota tan competitiva, por lo cual la Comisión
de Regatas se vio obligada a efectuar numerosas largadas hasta
que finalmente se pudo disputar una prueba, donde el ganador
fue Brian Higgins del Club Náutico San Isidro.
Más al norte, en otra de las canchas de regatas fondeadas,
corrieron las clases 29er, 420 y las tablas de windsurf
olímpicas categorias RS:X En 29er la
dupla Wagmeister-Pierrad del YCA demostró
una gran destreza y se colocó primera con dos regatas
ganadas al inicio del certamen. Igual puntaje acumuló
la dupla Volker - Cunill del CNSI en la clase
420. Mientras que entre las tablas a vela el lider
es Martin Bernardo con un 1ro y un 2do puesto.
DIA 2.
La
ciudad de Mar del Plata amaneció el domingo
8 de febrero bajo una densa columna de lluvia. Cuando la lluvia
cesó también desapareció el viento y
esto retrasó el inicio de la segunda jornada de regatas.
Una leve brisa del Noreste permitió disputar una prueba
en el interior del puerto para la clase Optimist Principiantes.
Los timoneles más livianos se tomaron de este modo
revancha pudiendo desarrollar toda su velocidad, pero a la
postre serían Felipe Diniz del Yacht Club
Argentino y Santiago Morande del Club Náutico
Villa Constitución, quienes se impusieron en sus
respectivas series. De este modo Diniz llegó
a la punta de la tabla, seguido de cerca por el marplatense
Nicolás Barbero que acumula 10 puntos (5°,3°
y 2°). En otra de las canchas de regata la clase Cadet
pudo hacer su debut en el campeonato y disputar sus primeras
dos pruebas, donde se destacó la dupla Martinera-Machi
con un 2° y un 1° puesto. El resto de las flotas (Snipe,
29er, 420, RS:X y Optimist timoneles) intentaron correr
sus respectivas regatas, pero el poco viento y los constantes
borneos (cambios en la dirección del viento) obligaron
a suspender las competencias.
DIA
3.
El
lunes 9 de febrero prosiguieron las regatas correspondientes
a la 44 Semana Internacional del Yachting y Semana de Mar
del Plata 2009, el tradicional festival para clases de
orza que este año cuenta con el ausipicio de Sancor
Seguros, Powerade y Manolo. La jornada se presentó
con cielo despejado y vientos leves que fueron rotando hacia
el Noreste, pero sin superar los 9 nudos de intensidad. La
fuerte corriente le agregó otro condimento táctico
a la excelente cancha de regatas que ofrecen las aguas marplatenses.
En
el interior del puerto la clase Optimist Principiantes
pudo correr dos regatas que fueron ganadas por Tomás
De Coulón de Posadas, Gerónimo Cittadini
de San Pedro, Valentín Queirel de La Plata y Fausto
Peralta de San Pedro. Recordemos que los 116 competidores
de la flota de Optimist Principiantes fueron divididos
en 4 grupos que se van alternando de dos en dos, para que
las largadas no sean tan numerosas y puedan controlarse; esto
origina que cada regata tenga 2 ganadores. Al cabo del día
y luego de computarse el descarte de la peor regata de cada
uno, la tabla de posiciones no registró variaciones,
ya que el lider sigue siendo Felipe Diniz del Yacht
Club Argentino con 7 puntos, seguido por Nicolás
Barbero del Club Náutico Mar del Plata con
13 puntos. Por su parte los Optimist Timoneles aprovecharon
las buenas condiciones meteorológicas para correr tres
regatas. La flota salió del puerto antes de las 12
horas y regresó casi a las 19 hs., pero el esfuerzo
valió la pena ya que las tres pruebas corridas formarán
parte del selectivo para el Mundial de Niteroi (Brasil).
Los ganadores de cada regata fueron timoneles oriundos de
Estados Unidos. Los hermanos Christopher y
Duncan Williford se repartieron las dos primeras y su
coterráneo Danly Clay se llevó la tercera.
De este modo la punta del campeonato con 4 regatas disputadas
quedó en poder de Chris Williford que acumula
25 puntos, seguido por Juan García Rodriguez
del Club de Veleros Barlovento con 41 puntos. Sin embargo
el más regular de la jornada fue el crédito
local, Nacho Rogala, que sumó un segundo y dos
terceros puestos.
De
este modo cuando se corrán 5 o más regatas y
se compute el primer descarte, Rogala saldrá
catapultado hacia el tope de la tabla. Junto con los Optimist
Timoneles la clase Cadet disputó otras dos
regatas, quedando como puntera una dupla femenina integrada
por Petra Martirena y su tripulante Maria Victoria
Macchi. En la cancha más alejada del puerto debutó
en el campeonto la clase Snipe, siendo dominada por
la pareja integrada por Eryops Ubertini & Gabriela
Lotero que ganaron dos regatas y fueron escoltas en la
restante. Entre las tablas olímpicas (RS:X) Martin
Berardo sigue imponiendo su categoría y acumuló
otras dos victorias para despegarse de su inmediato perseguidor,
Nahuel Abram.
El
420 de Pablo Volker & Agustin Cunill
sigue siendo el claro dominador de esa clase al haberse impuesto
en todas las regatas corridas. Finalmente llegamos a los 29er,
los cuales están dando un espectáculo aparte,
no solo por su velocidad, sino especialmente por lo competitiva
que está la serie, donde tres tripulaciones comparten
el primer lugar empatadas en 10 puntos cada una. Ellas son
Micaela Selechi & Tomás Ocampo, Francisco
Cosentino & Axel Vugdelija y Nahuel Martinez &
Damian Saponara. 6
DIA
4.
Culminó
la 44 edición de la SEMANA INTERNACIONAL DEL YACHTING
y se entregaron los premios en un clima festivo. Nuevamente
hubo buenas condiciones meteorológicas para la última
jornada de la 44º Semana Internacional del Yachting.
Vientos de 8 a 14 nudos del sector Nor-Noreste sirvieron para
disputar todas las regatas programadas.
En la clase Optimist Principiantes Santiago Morande y
Fausto Peralta alternaron un 1° y un 2° puesto
respectivamente, que les permitió acceder al 3er y
4to lugar en la clasificación general, quedando los
dos lugares de privilegio entre los anteriores lideres, Diniz
del YCA y Barbero del CNMP. En la clase
Optimist Principiantes el local Nacho Rogala
siguió haciendo gala de una enviadiable regularidad
con un 3° y un 1° respectivamente y así se
coronó campeón con una buena ventaja sobre sus
dos seguidores, los hermanos estadounidenses Chris
y Duncan Williford.
En la clase Snipe Eryops Ubertini sufrió el
aumento de la intensidad del viento ante la dupla San Pedrina
de Barre-Casini quienes finalmente se quedarían
con la victoria.
En la clase 420 el binomio Volker-Cunill demostró
una clara superioridad imponiéndose en todas las regatas
disputadas. Mucho más reñida estuvo la pelea
entre los 29er, pero gracias a dos segundos puestos
y un cuarto en la última prueba, se logró imponer
con una ventaja de apenas un punto el equipo integrado por
Francisco Cosentino & Axel Vugdelija. Martirena
& Machi se alzaron con la victoria entre los Cadet,
mientras que Martín Berardo mantuvo el primer
lugar entre las tablas olímpicas sin sufrir ningún
sobresalto.
Por
la noche se celebró la fiesta de entrega de premios
en las instalaciones del Club Náutico Mar del Plata.
Antes de comenzar con los premios, los organizadores agradecieron
a todos los colaboradores y el club anfitrión agradeció
especialmente a la autoridades del Yacht Club Argentino.
Asimismo
se asumió el compromiso de seguir cooperando entre
ambos clubes (CNMP e YCA) para lograr que este festival
sea cada vez más exitoso. Además de los 15 mejores
ubicados en las categorías Optimist Timoneles
y Optimist Principiantes, se entregaron premios a los
tres primeros de cada una de las otras clases. También
se entregó el tradicional premio "lobito de
mar" al timonel más pequeño, que recayó
en Ivo Schiel de 7 años (CNMP) y un premio
especial al mérito deportivo entregado a Santi Gomez.
Posteriormente
una banda de rock animó la velada gastronómica
hasta que el disc jockey abrió la pista para que los
jóvenes festejaran hasta pasada la media noche, como
en aquellos buenos tiempos de las tradicionales fiestas del
club Náutico.
Más
info y fotos:
CNMP
YCA
|
|
|
|
|
|
EN COLOMBIA
DICEN QUE LA VICTIMA YA HABIA SIDO ATACADA EN UN SHOPPING
DE MEDELLIN
Asesinato
mafioso: acribillan a un colombiano en San Fernando
Estaba con su padre y amigos en un comercio de náutica.
Dos hombres en moto, sin casco, se acercaron, lo llamaron
por su nombre y le dispararon 14 veces. Después escaparon
a toda velocidad. Creen que el crimen tiene que ver con la
droga.
Por: Martín Sassone
Ajuste
de cuentas. Sicarios. Narcotráfico. Esos parecen ser
los tres ejes de un crimen de características mafiosas
ocurrido ayer a la tarde en la localidad bonaerense de San
Fernando. La víctima fue un joven colombiano de 29
años de ocupación que varía según
la fuente consultada: su familia le dijo a la Policía
que era un empresario maderero; pero fuentes judiciales colombianas
aseguraron a Clarín que se trataría de un narco
ligado a grupos de ultraderecha de su país.
Al hombre
-identificado en principio como Juan Sebastián Galvis
Ramírez- lo sorprendieron en la esquina de Cordero
y la avenida Libertador (a la altura del 1900). Estaba esperando
sentado en un banco en la vereda a su padre, que había
entrado a un local de náutica a comprar un bote semi-rígido
para hacer esquí acuático. Eran cerca de las
16 cuando de la nada apareció una moto con dos hombres
que no usaban cascos. Uno de ellos se bajó, llamó
por su nombre a la víctima y le disparó 14 veces.
El joven recibió entre siete y nueve balazos. Los asesinos
escaparon a toda velocidad.
La víctima
había ido hasta el comercio de náutica junto
a su padre, dos amigos -colombianos también (uno estaba
sentado al lado de Galvis Ramírez cuando lo balearon)-
y un argentino. Este último, pudo saber Clarín,
era el marinero del barco que los colombianos habían
comprado en 400.000 dólares y tenían amarrado
en el Yatch Club Puerto Madero.
El caso,
además de impactante, es muy similar a un doble crimen
ocurrido apenas en julio pasado: dos hombres en moto sorprendieron
a un grupo de tres colombianos en el estacionamiento del shopping
Unicenter y mataron a dos de ellos (ver Antecedente).
Por esto
los investigadores están cotejando con el otro expediente.
También informaron de lo ocurrido al Departamento Administrativo
de Seguridad (DAS), el servicio secreto colombiano, desde
donde ya pidieron que se les remitan las huellas dactilares
del muerto. La sospecha, como ya ocurrió en otros casos,
es que la identidad que usaba la víctima pueda ser
falsa.
Por lo
pronto, las autoridades colombianas sospechan que el joven
asesinado ayer podría ser un narco de mediano perfil
conocido por vínculos con los jefes de las desmovilizadas
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), paramilitares de ultraderecha.
Si es
la persona que los fiscales colombianos creen, Galvis Ramírez
sería el mismo hombre que el año pasado fue
atacado en un shopping de la ciudad de Medellín. Conocido
por el alias de "Firma" habría venido a nuestro
país (donde ya estaban algunos de sus familiares) luego
de tener un problema de drogas con uno de los ex jefes de
las AUC.
Lo esencial
para los investigadores es certificar la identidad exacta
del hombre asesinado, al punto de que una fuente de la investigación
aseguró ayer que la víctima había entrado
al país hace aproximadamente veinte días pero,
según pudo saber Clarín por fuentes policiales,
su ingreso (al menos con ese nombre) no aparece durante el
año 2009.
"Lo
que está claro es que no se trató de un intento
de robo", aseguró ayer el superintendente Salvador
Baratta, jefe del áera Norte de la Policía bonaerense.
"Un ataque directo", describió.
Para empezar,
los investigadores determinaron que el grupo de colombianos
llegó al local de náutica de Libertador y Cordero
en un vehículo muy peculiar: una Volkswagen Touareg
gris. La 4x4 (que cuesta más de 72.000 dólares)
figura a nombre de un monotribustista que declaró ingresos
anuales por apenas 12.000 pesos.
"Esta
gente se movía con testaferros. A la persona que aparece
como dueño de la Touareg le pagaron 1.000 pesos por
mes para que preste su nombre", confiaron fuentes del
caso a Clarín.
El asesinato
de Galvis Ramírez movilizó ayer a la fiscalía
de San Fernando a cargo de Diego Onoratti y a buena parte
de las autoridades de la seguridad bonaerense. Al lugar fue,
además del superintedente Baratta, el subsecretario
de Investigaciones del Ministerio de Seguridad, Paul Starc.
A ellos se sumó el fiscal general de San isidro, Julio
Novo.
Los investigadores
están convencidos de que actuaron asesinos profesionales.
"Todavía es muy prematuro para decir si pueden
ser los mismos sicarios del Unicenter. En aquel crimen utilizaron
una pistola calibre .40 y ahora fue una 9 milímetros.
De todas maneras la manera de operar es muy similar",
dijo una fuente de la investigación.
El fiscal
Onoratti comenzó anoche con las declaraciones de los
testigos: desde los acompañantes de la víctima
hasta empleados del comercio y otras personas que estaban
allí a la hora del ataque.
Fuente:
Diario Clarin
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lago
Rapel 
|
|
RESULTADOS
COPA MARINA PUNTA VERDE
FEBRERO 2009 LAGO RAPEL
La
Maquina de Juan Ramon Moral se llevo la Gran Copa Marina Punta
Verde 2 del 2009, seguido por Telmex con Pablo Anfruns al
timon y Bosques de Aculeo de Alfonso Gutierrez en tercer lugar.
Éxito
rotundo de concurrencia con 33 veleros inscritos para participar
en la Copa creada en 2006 por la Marina Punta Verde como un
medio de integracion del Ejercito a la comunidad Nautica del
Lago Rapel
El dia sábado con un pronostico de viento de 12 o mas
nudos que fallo lamentablemente a no más de 5 a 6 nudos
SW se realizo sólo una de las 2 pruebas programadas
barlovento-sotavento cancelándose la segunda por lo
tardia de la hora. Varios veleros no alcanzaron a terminar
la regata dentro del tiempo limite: DNF
Partidas
separadas para Monotipos, Trailereables y Catamaranes permitieron
controlar las partidas sin problemas dado el gran numero de
participantes
En la noche en un conversado coctel se premio a los ganadores
con copas y aplausos de los navegantes proyectandose fotos
de los veleros en regata..
RESULTADOS
Trailereables
1º La Maquina HC240 Juan Ramón Moral & hijos
2º Telmex Corum 27 Pablo Anfruns
3º Amnesia HC240 Alberto Ortiz & familia
4º Electra Melges 24 Pablo Gallyas Sr., Pablo Jr &
familia
5º Abracadabra J24 Hugo Leiva & familia
6º TE Fibertex 24 Eduardo y Jose Tirado, Pato Lopez,
etc.
7º Hualato Aventura 23 Tomas e Ignacio Leiva y polola
8º Joga Bonito HC240 Claudio Martinez , Tomas y Claudio
9º Tea for Two Aventura 23 Alejandro Olivos, Pato Barrios,
R. Oberli, Matita
10º M. Fernanda Lotz 290 Rodrigo PerezdeCastro, J.Ponce
11º Niebla J30 Jorge Gonzalez
12º Aventurero Aventura 20 Jose Gonzalez
13º Top Caroline Catalina 250 Carlos Marin e hijas
20º Cuesco J24 Daniel Castaño
20º Puelche Aventura 26 Danny Herrera
20º Match One Hunter 29 Rafael Hasbun
20º Paxarin Aventura 26 Luis Ugalde.
20º Franchy MJ26 Francisco Herrera
20º Isabel Microtoner Erich Mundnich
20º Elektra O'Day 222 Sebastian Ferrer
Catamaranes
1º
Bosques de Aculeo Tiger F18 Alfonso Gutierrez, Tomas PerezdeCastro
2º Pronautica Nacra F18 Johann keller, Nicolas Lewin
3º N.N Prindle19MX Fernando Concha, Jorge A.Gonzalez
4º Chucaro Tiger F18 Fernando Hucke, Andrea Hucke
5º Isidora Prindle19MX Fernando Urrutia, Nicolas Kozac
6º N.N. Prindle19 Reinaldo Marsano & hija
7º ObiWan Nacra 20 Jorge y Javier Almarza
8º N.N. Prindle19MX Rafael Fenzo, Jean Franco Fenzo
9º N.N Hobie 20 Humberto del Rio,
Monotipos
1º
Laser Radial Sebastian Kitzing
2º Laser Std Alejandro Kitzing
3º Laser Std Roberto Kitzing
4º Cachupin Raptor 5.5 Juan Pumpin
Calendario
Oficial Catamaranes temporada 2008-2009
7 de Marzo Abierto Ranking
21 y 22 de Marzo Campeonato de Otoño
4 de Abril Regata de Camaradería Otoño
Las
fechas indicadas con cursiva no son puntables para el Ranking
Localidad
Lago Rapel, salvo indicación de otro lugar
Contactos: Patricio Barrios 07 765 5678
Alejandro Olivos 09 223 5880
Jorge Almarza 09 330 9333
Fernando Hucke 09 542 2260
Felipe Figueroa 09 129 5506
Visite
pagina Web www.catamaran.cl
Fuente:
Ing. Alejandro Olivos
IDADE SA
Matilde Salamanca 640
Santiago-Chile
Tel.: 56-2 253791
Only Messenger: velero777@msn.com
www.idade.cl
|
|
|
|
|
|
CIRCUITO
LAGO SAN ROQUE
PREMIO
COMODORO MIGUEL ARRAMBIDE
CLUB
NAUTICO CORDOBA -
4OO YACHT CLUB CORDOBA
VILLA CARLOS PAZ CORDOBA - ARGENTINA
Con
la presencia a bordo del Señor Secretario de Turismo
de Villa Carlos Paz, Cr. Carlos Azzaretti, y timoneles
de primera plana a nivel nacional (Hector y Hugo
Longarella, Pedro Sisti, Carlos Vilar Castex, Ezequiel Despontin),
finalizó con total éxito la edicion 2009 del
CIRCUITO LAGO SAN ROQUE, organizado por el 400
YCC y el CNC.
A pesar de las inclemencias del tiempo, el viento se hizo
presente y un total de 25 embarcaciones disputaron la competencia.
El premio contó con el apoyo de Quilmes, Chandon,
Pepsi, Nitroplus, 1882, la secretaria de Turismo de Villa
Carlos Paz y Carranza Seguros.
El
recorrido del día sábado fue una vuelta al
lago, siendo la largada con una boya en la puerta de la
bahía del Club Nautico Córdoba, y finalizó
en el 400 Yacht Club Córdoba. Al finalizar
se realizo en la sede del 400 YCC un encuentro de camaranderia
para agasajar a las tripulaciones participantes.
El
domingo se disputaron dos regatas más, con la modalidad
BARLOVENTO SOTAVENTO y a continuación tuvo
lugar la entrega de premios en la sede del CNC con
la presencia de Autoridades, tripulaciones, representantes
de los sponsors, publico en general y miembros de la familia
Arrambide, quienes donaron y entregaron el premio
CHALLENGER COMODORO MIGUEL ARRAMBIDE
al Tiempo B de Samuel Capeta.
Resultados
finales:
Premio
Cinta Azul REGATA CRUCERO DIA SABADO:
VENTO - Claudio Venturini -400YCC
Clase
A:
1º
TIEMPO B CAPETA 400 YCC
2º
VENTO VENTURINI 400 YCC
3º
ORANGE ALVAREZ 400 YCC
Clase
B:
1º
SOGRAS BERELEGIS CNC
2º
ACUERDO ARRAMBIDE RAMON 400 YCC
3º
CHARATA DADONE CNC
Clase
C:
1º
LANGOSTA FRANKE - CNC
2º
NAHUEL CANOVAS CNY
Clase
S (Sin Spinaker):
1º
VACOMOLOCO CARIDAD - CNC
2º
TANGO DI FRANCESCO 400YCC
3º
APEX MURIEL CNC
El
resultado GENERAL (POR TIEMPO CORREGIDO) fue el siguiente:
1º
TIEMPO B CAPETA 400 YCC
Los
resultados y FOTOS del Campeonato podrán ser visitados
en el sitio Web www.400ycc.com.ar
|
|
|
|
|
|
COPA ANIVERSARIO
Club Náutico "La Ribera",
Viedma - Río Negro
Lugar:
Río Negro
Fecha:
14 y 15 de marzo de 2009
Participantes:
Podrán participar Timoneles de clubes federados y no
federados a la FENORVEL. Representantes o no de clubes o instituciones
y timoneles independientes.
Reglas:
Reglamento de Regatas de Vela ISAF RRV 2005/2008 y las
prescripciones de la autoridad nacional. Reglamento de las
clases. Reglamento de Campeonatos de FENORVEL. Instrucciones
de Regata. Este aviso de regata, sus boletines y enmiendas
Clases:
Pampero y Snipe
Se aceptará para formar clase, a 3 barcos como mínimo
por clase, presentes en la primera regata.
Inscripciones:
Se recibirán pre-inscripciones de manera telefónica
al nro 2920-15510080, o en el foro http://groups.google.com.ar/group/nauticosviedma
o al mail. regatapescadero2009@hotmail.com
. Las inscripciones se realizaran el día de la Regata
hasta las 10hs. El valor de la inscripción por participante
será de $70.- (incluye dos almuerzos marineros y Cena
Aniversario)
Extensión:
El Campeonato comprenderá tres regatas y será
válido con el mínimo de una. Independientemente
de lo programado para el campeonato, el día domingo
15 se efectuarán una serie de regatas frente a las
costas de la comarca Viedma - Patagones.
La
extensión y duración de las regatas, tanto el
día sábado como el domingo, estarán supeditadas
a consideración de la CR dependiendo de las condiciones
climáticas.
|
|
|
|
|
|
La
contaminación en el río Uruguay se debe
al exceso de nutrientes como fósforo y nitrógeno.
Las algas
bien alimentadas se expanden en un proceso contaminante de
eutrofización y el bloom algal es la floración
simultánea de estas plantas que generalmente se produce
de la noche a la mañana y que puede verse en forma
de manchas.
Buenos
Aires- Una parte de los fertilizantes, además de numerosos
elementos industriales que contienen fósforo y nitrógeno
que fluyen hacia las aguas, sirven como nutrientes y son responsables
del fenómeno ecológico conocido como "bloom
algal".
Las algas
bien alimentadas se expanden en un proceso contaminante de
eutrofización y el bloom algal es la floración
simultánea de estas plantas que generalmente se produce
de la noche a la mañana y que puede verse en forma
de manchas.
"El
fósforo se acumula en los sedimentos, cuando cambian
las condiciones climáticas y hay menos oxígeno,
se libera y alimenta a las algas que crecen y cuyo exceso
se denomina contaminación eutrófica", dijo
a Noticias Argentinas María Alejandra Maine, investigadora
Independiente del CONICET, de la Facultad de Ingeniería
Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
La experta
definió a la "eutroficación" como
"el enriquecimiento de las aguas con nutrientes"
y advirtió que el "descontrolado crecimiento de
algas y plantas acuáticas" interfieren "en
su uso para consumo humano, industrial y de recreación",
entre otros.
"El
mal olor es generado por la floración de algas, el
bloom algal también produce contaminación visual,
del sabor del agua y los espacios no sólo dejan de
servir para la recreación sino también como
sustento porque los peces mueren por falta de oxígeno",
indicó Maine.
El nitrógeno
y fósforo, los fertilizantes más usados en la
producción agrícola del Mercosur, "son
nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas",
según la experta.
Pero su
exceso y mal uso también en la industria pueden ser
un factor contaminante de ríos, riachos, lagunas, lagos,
vertientes y todo curso de agua.
Autora
del trabajo "Efecto del Potencial Hidrógeno (PH)
en la liberación de fósforo del sedimiento del
Paraná medio, la experta dijo a NA que en "sistemas
acuáticos de agua dulce" es importante considerar
el "fósforo".
Una mancha
de algas como la que se vio en el Río Uruguay, para
los expertos es muy parecido a un "bloom algal".
Para que
esto ocurra primero debe existir un escenario de contaminación
eutrófica, concepto que deriva del griego y que significa
"bien alimentado".
Al morirse,
las algas demandan una gran cantidad de oxígeno por
parte de microorganismos que las descomponen y eso conlleva
la muerte de numerosos organismos acuáticos.
Hay casos
más domésticos como el del "Parque del
Sur" de la capital santafesina, donde hace tiempo que
se libra una batalla contra la concentración de algas.
Para prevenir,
dicen los expertos, se debe monitorear frecuentemente todos
los sistema acuáticos porque los efluentes cloacales,
los detergentes, los deshechos fabriles enriquecen con fósforo
y nutrientes las aguas.
Respecto
del fósforo, que en el agro se utiliza como "fosfatos"
en unas 700 mil toneladas al año, "no sólo
es un nutriente esencial en la cadena trófica (alimentaria)
sino que es el elemento clave para acelerar las condiciones
de eutrofización", señaló la especialista.
La fuerte
sequía produjo una baja considerable en la cota de
los ríos, lo que puso al descubierto este "signo"
de contaminación.
El Biólogo
Norberto Oldani, investigador del INTEC (UNL/CONICET) es uno
de los científicos santafesinos que forma parte del
equipo que realiza trabajos en el marco del Plan de Vigilancia
Ambiental del Río Uruguay, encargado por la Secretaría
de Medio Ambiente de la Nación a instituciones científicas
de todo el país y universidades nacionales.
"En
realidad las algas no son las culpables: no hay que tirar
al río deshechos sin tratar. Habría que devolver
al río una mejor calidad del agua", sostuvo en
referencia a la mancha en el Uruguay. (NA).
15/02/09
LA MAÑANA - NEUQUEN
|
|
|
|
|
|
Lulin, el cometa verde,
ya se puede ver en el cielo nocturno
Con la
ayuda de binoculares será visible al menos hasta marzo,
a partir de las 23 horas, en dirección noreste (hacia
el este). Lleva el nombre de un observatorio taiwanés.
No volverá
en millones de años. Por eso, la oportunidad de ver
al cometa Lulin será única. En Chile será
visible entre Arica y Puerto Montt.
En estos
momentos se desplaza desde la constelación de Virgo
a la de Leo y para la madrugada del 24 cuando alcanzará
su punto de mayor acercamiento a la Tierra, estará
en Leo, a unos 60 millones de kilómetros.
Para hacerse
una idea de la magnitud del espacio que lo separa aún
de nosotros, hay que considerar que los satélites geoestacionarios
(los que orbitan más lejos) se encuentran a 32 mil
kilómetros de nuestro planeta.
No hay
que hacerse ilusiones de que lo podrá ver desde el
centro de Santiago o de cualquier otra gran ciudad. Para observarlo
hay que dirigirse a un lugar apartado, lejos de las luces
y mirar hacia el noreste (hacia la cordillera) pasadas las
23 horas.
De Spica
a Regulus
Desde
mañana y hasta el martes se estará desplazando
casi en la línea recta entre la estrella Spica, de
Virgo, y el planeta Saturno, que por estos días se
sitúa en la constelación de Leo.
Hacia
el 28, Lulin pasará junto a la estrella Regulus, la
más brillante de Leo (ver cartas celestes en www.circuloastronomico.cl/cielo/cielodelmes.html).
El divulgador
astronómico Jorge Ianiszewski, director del Círculo
Astronómico, advierte que no hay que hacerse muchas
ilusiones de verlo a simple vista, ya que es de magnitud 5,6
y sólo podemos observar los objetos celestes hasta
la magnitud 6 (las estrellas más brillantes o planetas
como Venus y Saturno son de magnitud 1).
Sí
se podrá disfrutar con binoculares. Quienes lo hagan,
enfrentarán un objeto esférico levemente alargado.
El astrofotógrafo
Arturo Gómez, del Observatorio Cerro Tololo, resalta
que una de sus particularidades es que posee una "anti-cola".
Como Lulin se desplaza hacia atrás, además de
la tradicional cola de partículas, va dejando un residuo
en el frente, una especie de punta de lanza.
Otra característica
que lo distingue es su color verdoso, que se puede notar en
algunas fotografías digitales captadas con telescopios
no necesariamente muy sofisticados. Se debe a los elementos
químicos presentes en los gases que componen su atmósfera,
que alcanza el tamaño de 40 Tierras. Los chorros lanzados
desde el interior del cometa están compuestos de cianogeno
(CN), un gas venenoso propio de muchos cometas y carbono diatómico
(C2). Al iluminar la luz solar a ambas sustancias en el vacío
del espacio, ellas brillan de un fantasmagórico color
verde.
"Lulin"
es el nombre del observatorio taiwanés desde donde
el astrónomo local Chi Sheng Linse tomó la primera
fotografía en que aparecía el cometa en junio
de 2007.
Pero no
lo descubrió. El honor corresponde al estudiante de
meteorología chino Quanzhi Ye, quien un mes más
tarde se dio cuenta de que en la fotografía una de
las estrellas visibles en realidad no lo era.
LO OPUESTO
Mientras
la mayoría de los cuerpos en el Sistema Solar circundan
el Sol al contrario de las agujas del reloj, Lulin lo hace
a la inversa.
Por Richard
García
19/02/09
EL MERCURIO
|
|
|
|
Transararuama
2008 
|
|
Transararuama - A 17ª Regata Transararuama 2008
Acontece
no dia 15 de março. As inscrições estão
abertas a sócios e não sócios do Camping
Clube do Brasil e podem ser feitas em qualquer Secretaria
Regional do Clube, até o dia 13 de março ou
até o momento da Convocação Geral nos
locais de partida das classes correspondentes.
As inscrições
estão limitadas a 100 embarcações. O
custo é de R$ 25 por competidor, para as classes e
categorias especificadas nas Instruções de Regata.
Também serão admitidas outras classes ou categorias
quando formarem entre si conjuntos de, no mínimo, três
embarcações.
Os competidores
poderão acampar nos campings de Cabo Frio (Partida
da Classe Laser) ou Araruama I desde o dia 14 de março
de 2008 até o fim de semana seguinte ao da realização
da regata, nas mesmas condições de associados
do Clube. Para ver a IR e saber mais clique em: http:// www.campingclube.com.br/chamada_reg_09.htm
A Transararuama
já foi considerada pela ILCA a maior regata do mundo
da classe Laser em percurso (48km) e reuniu nos anos 80 nomes
como Torben e Lars Grael entre seus participantes. Ultimamente
tem tido menos destaque, mas ainda é uma das mais bonitas
e deliciosas regatas do Brasil. Fora que larga no inenarrável
município de Cabo frio. Todos lá em casa em
março!!
Octanorm - De 18 a 21 de Abril vai rolar no ICRJ a XIV Taça
Octanorm de Snipe. O evento, sempre de alto nível,
desta vez esculachou. Vai sortear um Snipe Lemão novinho
entre os participantes. Até eu quero ir!! Saiba mais
em: www.taca-octanorm.com.br
Fui!!
Murillo
Novaes
|
|
|
|
Vuelta
al Mundo 
|
|
Desafio
cabo de Hornos comienza 3ra etapa PGOR
Dupla
chilena inicia travesía al Cabo de Hornos en Regata
de Vuelta al Mundo La dupla chilena de Felipe Cubillos y
José Muñoz ha logrado una importante participación,
llegando en segundo lugar en las primeras dos etapas que
se han corrido de la Portimao Global Ocean Race.
La dupla
chilena deberá recorrer cerca de 7.500 millas en
la prueba.
Los
veleristas chilenos Felipe Cubillos y José Muñoz
partirán este sábado 21 de febrero la tercera
etapa de la regata de vuelta al mundo, Portimão Global
Ocean Race, donde pasarán por Cabo de Hornos en su
embarcación "Desafío de Cabo de Hornos".
El trayecto consta de alrededor de 7.500 millas.
Esta
etapa será la más larga de la competencia
ya que navegarán cerca de Wellington, Nueva Zelanda,
hasta llegar a Ilhabela, Brasil, los primeros días
de abril.
Por
primera vez en la historia de Chile, dos veleristas están
corriendo una regata que dará la vuelta al mundo.
Ésta partió el 12 de octubre de 2008 en Portimão,
Portugal y se extenderá hasta junio de este año.
La regata contempla un recorrido total de unas 35 mil millas,
lo que se realizará en cinco etapas.
"La
tercera etapa de la regata Portimao es muy significativa
para nosotros, ya que pasaremos por territorio chileno como
es Cabo de Hornos. Esperamos ser los primeros en llegar
allá alrededor del 10 de marzo", señalo
Felipe Cubillos en vísperas a su partición
programada para mañana sábado.
La
seguridad de la zona estará a cargo de la Armada
de Chile que velará porque todos los participantes
de la prueba crucen sin problemas por esta zona extrema
de nuestro país.
La
dupla chilena deberá competir durante nueve meses
llenos de aventuras y proezas, luchando por ser los primeros
chilenos en la historia en realizarla.
www.emol.cl
A
DOS HORAS DE PARTIR
Hola
a todos
estamos a dos horas de iniciar la tercera etapa de la Regata
de la Vuelta Al Mundo. Afuera ya soplan 30 nudos en la bahia
de Wellington, y como siempre aqui se respira pura emocion.
Hemos pasado dias maravillosos en este lindo pais y el recibimiento
a nuestro barco ha sido precioso.
Ayer
almorzamos con nuestro embajador en Nueva Zelandia y su
equipo en la embajada y casi todas las noches hemos sido
invitados a alguna comida con chilenos o nuevos amigos que
hemos hecho aqui en Wellington. En el restaurant que esta
al lado de nuestro barco trabajan unos chilenos y nos han
traido comida casi todos los dias. Hasta empanadas hemos
comido por aca.
Nuestra querida Colorina, como es tan coqueta, se ha ganado
amplios reportajes en las principales revistas de yate del
mundo, Yachting World y Sea Horse en Gran Bretana, Boating
en Nueva Zelandia, revistas Francesas y los principales
diarios de Wellington. Es genial, a nadie le importa quienes
somos nosotros, todos quieren saber de la Colorina. Ella
se ha robado el corazon de los Kiwis....
Les confieso que hoy cuando me levante como a las 6 de la
manana y ya soplaba un fuerte viento me dieron ganas de
quedarme enredado en las sabanas.... Pensar que en 24 horas
mas vamos a estar de nuevo enfrentado a los 40 bramadores,
al menos a mi, me produce un cosquilleo en el estomago.
Estos dias los hemos dedicado a trabajar intensamente en
el barco y hemos recibido la gran ayuda de Daniel Martinez
que nos ha acompanado en cada recalada poniendo lo mejor
de si en la preparacion del barco. Pero el que se ha robado
la pelicula es definitivamente Felipe Jr, la version mejorada
del padre como dicen mis amigos. Que tipo mas entusiasta
y cooperador. Chico, eres una gran persona y un gran companero!!!!!
Definitivamente
con el Negro estamos emocionados por lo que esta pasando
y por lo que viene.
Soñamos
con hacer flamear nuestra linda bandera en el Cabo de Hornos
y ojala liderando la flota de la Regata de la Vuelta al
Mundo. Eso deberia ocurrir el 14 de marzo, segun nuestro
querido Routier Manolo de Champa.
un abrazo a todos
Felipe
http://www.desafiocabodehornos.com
Fuente:
El Mercurio Online Viernes 20 de Febrero de 2009
|
|
|
|
|
|
TORNEO DE VERANO CNO
El sábado
comienza el Torneo Verano organizado por el Club Náutico
Olivos
para la Clase J-24.
Esperamos
tener bastantes participantes debido a que buena parte de
los vacacionantes ya han retornado y además tenemos
varias tripulaciones preparándose para el Mundial
de Anápolis. Además, estas regatas puntúan
para el Grand Prix 2009.
Va
a ser un evento interesante y espero que vos también
puedas participar. Vamos a tener Buena Cancha; Buena Organización;
Buen nivel de Calidad y esperamos lograr buena cantidad
de Participantes.
Te
adjunto el Aviso de Regatas.
Espero
verte en la cancha y no olvides de inscribirte con tiempo.
Un
abrazo.
Buby
AVISO
DE REGATA
CAMPEONATO
VERANO
CLASE INTERNACIONAL J-24
28 de Febrero y 1 de Marzo de 2009
Olivos - Buenos Aires
1.
LUGAR:
1.1. El Campeonato Verano de la Clase Internacional J-24
se llevará a cabo los días 28 de Febrero y
1 de Marzo de 2009 en Olivos, Buenos Aires, República
Argentina.
2.
AUTORIDAD ORGANIZADORA:
2.1. El evento será organizado por el Club Náutico
Olivos.
3.
REGLAS:
3.1. El Campeonato será corrido bajo las Reglas tal
como las define el Reglamento de Regatas a Vela en su edición
2009-2012.
3.2. Decisión de Regatear: "La responsabilidad
por la decisión de un barco de participar en una
regata o de continuar regateando, es exclusivamente suya.".
Regla Fundamental 4 del RRV.
4.
PUBLICIDAD:
4.1. El evento será de Categoría "C"
de acuerdo a la Regulación ISAF 20.
5.
ELEGIBILIDAD E INSCRIPCION:
5.1. El Campeonato es abierto a todo J-24 que cumpla con
las Reglas de Clase.
5.2. Los barcos elegibles pueden inscribirse completando
el formulario correspondiente y abonando el derecho de inscripción
en el Club Náutico Olivos.
5.3. Los participantes deben ser socios de su Asociación
de Clase y estar al día con su afiliación.
5.4. El derecho de inscripción será de $ 80.
5.5. Las inscripciones serán recibidas por la oficina
de regatas del Club Náutico Olivos hasta las 18.00
hs. del 27 de Febrero de 2009, sin que ello implique la
aceptación de dicha inscripción hasta que
se verifique su condición de elegibilidad.
5.6. No se habilitará el campeonato si la cantidad
de inscriptos es inferior a cinco (5).
5.7. Para aquellos participantes menores de 21 años
que no figuran en el listado de Limitación de Responsabilidad
que publica la Federación Argentina de Yachting en
su web, deberán presentar en el momento de la inscripción,
el formulario correspondiente, firmado por el padre o tutor.
La firma del responsable deberá ser certificada por
Escribano. Dicho formulario está publicado en la
web de la FAY ( www.fay.org ).
6.
PROGRAMA DE REGATAS:
Fecha
Evento Horario
28/02/2009 Regatas 13.00 hs.
01/03/2009 Regatas 13.00 hs.
6.1.
6.2.
El horario previsto para la partida de la primera regata
de cada día es el que se indica más arriba.
Las regatas siguientes de ese día se largarán
a continuación de la finalización de la regata
anterior.
6.3. Las regatas programadas son cinco (5). No se largarán
más de tres (3) regatas por día.
7.
AREA DE REGATAS - RECORRIDOS:
7.1. Las regatas serán corridas en aguas del Río
de La Plata, en la zona de Olivos. Los recorridos serán
Barlovento - Sotavento de 4 piernas. Se podrá fondear
un desmarque en la marca de barlovento y/o portón
en la de sotavento.
8. VIENTO MINIMO:
8.1. No se dará partida a ninguna regata si la intensidad
de viento es inferior a 4 nudos.
9.
PUNTAJE - VALIDEZ - DESCARTES:
9.1. Se utilizará el Sistema de Puntaje Bajo de acuerdo
al apéndice A del Reglamento de Regatas a Vela ISAF.
El Campeonato será válido con las regatas
corridas y válidas hasta el domingo 1 de Marzo de
2009. El puntaje de serie de los barcos será la suma
total de sus puntajes de regata. Si se completan cinco (5)
regatas habrá un descarte.
10.
INSTRUCCIONES DE REGATA:
10.1. Las instrucciones de regata estarán disponibles
al momento de la inscripción en la oficina de regatas
del Club Náutico Olivos.
11.
COMUNICACIONES RADIALES:
11.1. Ningún barco efectuará transmisiones
de radio mientras esté en regata ni recibirá
comunicaciones de radio que no puedan recibir los otros
barcos. Esta restricción rige también para
los teléfonos móviles.
12.
PREMIOS:
12.1. Serán entregados en la Entrega de Premios Anual
del club.
13.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD:
13.1. Será exclusiva responsabilidad de los participantes
la decisión de partir o continuar en regata. Todos
los participantes admiten que compiten voluntariamente y
bajo su propio y exclusivo riesgo, teniendo pleno conocimiento
que la competencia puede ser peligrosa, por lo que liberan
de toda responsabilidad, directa o indirecta y con tanta
amplitud como lo permita la ley, a los organizadores, coorganizadores,
autoridades, oficiales y jueces, y/o agentes y/o empleados
de los organizadores y coorganizadores y/o prestadores de
servicios, en forma onerosa o gratuita, por cualquier daño,
erogación, lesión y/o pérdida de la
vida y/o de los bienes que pudiera sufrir y renuncian a
cualquier acción, demanda o reclamo ante los tribunales
ordinarios de Justicia ordinaria, por que aceptan someterlas
al arbitraje. Esta limitación de responsabilidad
abarca los hechos que ocurran antes, durante, entre o después
de la competencia y actividades conexas, incluyendo la atención
y traslado en caso de una emergencia médica.
14.
ARBITRAJE:
14.1. Las decisiones finales y acciones tomadas por los
organizadores, relativas a cualquier controversia de índole
patrimonial o de cualquier otra naturaleza -que exceda el
marco decisorio establecido por el Reglamento de Regatas
a Vela de la ISAF- pero que tenga origen directo o indirecto
en la competencia o en hechos o actos vinculados a la misma,
que puedan involucrar a los participantes con los organizadores
o con otros participantes, o a cualquiera de los mencionados
entre sí, en forma conjunta o indistinta, no serán
recurribles ante los tribunales de la Justicia Nacional,
Provincial ni Municipal. Solamente podrán ser sometidas,
por cualquiera de las partes involucradas, al arbitraje
del Tribunal Arbitral de Derecho Deportivo, el que establecerá
las normas de procedimiento y cuyo laudo será vinculante,
definitivo e inapelable.
|
|
|
|
Lago
Rapel 
|
|
La
Maquina triunfa en Copa Marina Punta Verde
RESULTADOS
COPA MARINA PUNTA VERDE FEBRERO 2009
LAGO RAPEL
La Maquina
de Juan Ramon Moral se llevo la Gran Copa Marina Punta Verde
2 del 2009, seguido por Telmex con Pablo Anfruns al timon
y Bosques de Aculeo de Alfonso Gutierrez en tercer lugar.
Éxito
rotundo de concurrencia con 33 veleros inscritos para participar
en la Copa creada en 2006 por la Marina Punta Verde como un
medio de integracion del Ejercito a la comunidad Nautica del
Lago Rapel
El dia sábado con un pronostico de viento de 12 o mas
nudos que fallo lamentablemente a no mas de 5 a 6 nudos SW
se realizo solo una de las 2 pruebas programadas barlovento-sotavento
cancelándose la segunda por lo tardia de la hora. Varios
veleros no alcanzaron a terminar la regata dentro del tiempo
limite: DNF
Partidas
separadas para Monotipos, Trailereables y Catamaranes permitieron
controlar las partidas sin problemas dado el gran numero de
participantes
En la noche en un conversado coctel se premio a los ganadores
con copas y aplausos de los navegantes proyectandose fotos
de los veleros en regata..
RESULTADOS
Trailereables
1º La Maquina HC240 Juan Ramón Moral & hijos
2º Telmex Corum 27 Pablo Anfruns
3º Amnesia HC240 Alberto Ortiz & familia
4º Electra Melges 24 Pablo Gallyas Sr., Pablo Jr &
familia
5º Abracadabra J24 Hugo Leiva & familia
6º TE Fibertex 24 Eduardo y Jose Tirado, Pato Lopez
7º Hualato Aventura 23 Tomas e Ignacio Leiva y polola
8º Joga Bonito HC240 Claudio Martinez , Tomas y Claudio
9º Tea for Two Aventura 23 Alejandro Olivos yPato Barrios
10º M. Fernanda Lotz 290 Rodrigo PerezdeCastro, J.Ponce
11º Niebla J30 Jorge Gonzalez
12º Aventurero Aventura 20 Jose Gonzalez
13º Top Caroline Catalina 250 Carlos Marin e hijas
20º Cuesco J24 Daniel Castaño
20º Puelche Aventura 26 Danny Herrera
20º Match One Hunter 29 Rafael Hasbun
20º Paxarin Aventura 26 Luis Ugalde.
20º Franchy MJ26 Francisco Herrera
20º Isabel Microtoner Erich Mundnich
20º Elektra O'Day 222 Sebastian Ferrer
Catamaranes
1º
Bosques de Aculeo Tiger F18 Alfonso Gutierrez, Tomas PerezdeCastro
2º Pronautica Nacra F18 Johann keller, Nicolas Lewin
3º N.N Prindle19MX Fernando Concha, Jorge A.Gonzalez
4º Chucaro Tiger F18 Fernando Hucke, Andrea Hucke
5º Isidora Prindle19MX Fernando Urrutia, Nicolas Kozac
6º N.N. Prindle19 Reinaldo Marsano & hija
7º ObiWan Nacra 20 Jorge y Javier Almarza
8º N.N. Prindle19MX Rafael Fenzo, Jean Franco Fenzo
9º N.N Hobie 20 Humberto del Rio,
Monotipos
1º
Laser Radial Sebastian Kitzing
2º Laser Std Alejandro Kitzing
3º Laser Std Roberto Kitzing
4º Cachupin Raptor 5.5 Juan Pumpin
Texto:
Alejandro Olivos / EXTRA CATA-TRAILE-NOTICIAS FEBRERO 2009
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor's
Weekly Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 26.823
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.
|
|