Buenos
Aires, viernes 25 de enero de 2013 **Nº458
|




CUMPLEAÑOS
ANIVERSÁRIOS
|
Viernes
25 / 1
Andre Servaes
Andrea López Boetsch 
Caterina Wolff
Cristian Bacher
Erik Larsen
Federico Calegari
Jochi Arigos
Kathy Roland Sanchez
Leandro Chaves Queiroz
Luisa Sodre
María Florencia Tarrico
Maxi Dalla Fontana
Sábado
26 / 1
Agustín Carminatti
Augusto Altreiter 
Cesar Cosacow
Diana Parker
Federico Canosa
Gonza Puig
Juan Geneau
Leandro Nenna
Pedro Berdonces Chamorro
Domingo
27 / 1
Marcia Souza 
Marta Zenobio
Martina Piñeyrua
Lunes
28 / 1
Albert Lopes de Carvalho 
Francisco Piccini
Guido Luppino
Matias Volponi
Martes
29 / 1
Alejandro Peric Carkovic 
Clari Rea
Jorge Martín Agnoletti
Neo Ribeiro
Nicolás Cimini
Sebastián Córdoba
Miércoles
30 / 1
Adrián Tissot
Agueda Lago Rodríguez 
Alejandro Foglia
Diego Solis
Fernando Sote
Juan Ignacio Sienra 
Juanita Martinez
Marco Antonio Magrini
Pedro Gianotti
Victor Orestes
Jueves
31 / 1
Estefi Chiesa
Fernando Gabay
Leandro Spina
Marcos Adler Pimentel Duarte
Martín Ferrero
Martín Silva
Marx Chirinos Guevara 
Pedro Borges Petersen 
Silvestre Frers
Viernes
1 / 2
Cecilia Falchini Piccini
Guido Colombo
Julio Cesar Segovia
Marcelo Cuenca
Pablo Seoane
Paloma Escobar
Santiago Suarez Ordoñez
Tomás Allegrini
Victor Martins 
¡¡MUY
FELIZ CUMPLEAÑOS PARA TODOS!!!
MUITO
FELIZ ANIVERSÁRIO A TODOS!!!
Para
ser incluído en esta sección, HAGA
CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos
(día, mes) de su fecha de cumpleaños
y nombre completo.
Envie-nos
os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário
|
VOLVER

Mundial
de S40
25 de enero al
2 de febrero de 2013
____________________________
58º
Regata Oceánica
Bs As - Mar del Plata
YCA 8 de febrero
____________________________
Campeonato
Norpatagónico
9 al 11 de febrero
2013
Club Náutico Lago Pellegrini
____________________________
Regata
de Carnaval
9 y 10 de febrero
____________________________
Semana
Int. del Yachting
Mar del Plata
11 al 16 de febrero
____________________________
VOLVER
Artemis
Racing AC72 Update 5 - Wing 2
____________________________
VOLVER
Aviso
de Regatas J24
|
|
CAMPEONATO
CENTRO DE LA REPUBLICA-
Con
la llegada del Mapuche de Miguel Calderón
desde Neuquén ha comenzado el arribo de los
barcos extra-Cordobeses a la Villa. Se espera el
arribo de barcos desde BsAs, Mendoza y Neuquén.
Nico
Cubría y su RINA (Campeón Arg 2012),
OJOTA, los Reser, ya están asegurados. Los
Escr. y Dr. Rossi ??
CR y Jueces de nivel internacional ya también
están. El nivel está garantizado,
tanto en el aspecto participación como organizativo.
Se
animará alguien desde MDQ ??? Es lejos, pero
Neuquén también los es y ya está
sin problemas.
Aún
hay tiempo si te decidís ya !!! Durante la
semana previa al evento se irán haciendo
los controles a los barcos que vayan llegando para
quedar en Parque Cerrado.
NO
TE LA PIERDAS !!!. Hay muy buen alojamiento reservado.
Para
mayor información, comunicarse con: LUCRECIA
ARRAMBIDE, secretaria del campeonato,
0351-156658058, lucrearrambide@hotmail.com
|
|
CIRCUITO
ATLÁNTICO SUR ROLEX CUP 2013 - REPUESTOS
Y CRÉDITE AGRICOLE, GANADORES EN SOTO 33
Y OD 27

Foto:
Matías Capizzano
DISEÑADAS
PARA GANAR, CONSTRUIDAS PARA DURAR


|
|
Podios
finales
ORC
Internacional
Serie
A (8 barcos)
1º
V8 NITRO de Paulo Treu 6.5 
2º TEMBO GUAÇU 16 
3º VERONICA de Patricio Guisasola 16.5
Serie
B (11 barcos)
1º BACHAJO de
Alejandro Menendez 5.5
2º SHANGAI BABY de Jorge Neumann 14
3º ORSON MAPFRE de Carlos E. Souza
15.5 
General
1º BACHAJO
2º V8 NITRO 
3º SHANGAI BABY
ORC
Club
Serie
A (8 barcos)
1º MATRERO de
Toribio Achaval 6.5
2º BANCO PIANO de Santiago Mollard
11.5
3º MARIA MARIA de Martín Nacarato
17.5
Serie
B (11 barcos)
1º LLANERO 2
de David Said 7.5
2º LADINO de Pablo Maffei 13.5
3º MSC TANGO de Luis Lajous (Bramador
34)
Serie
C (9 barcos)
1º DJINN de Eduardo
Sieburger 5.5
2º CROSSBOW 2 de Guillermo Apraiz 16.5
3º PROIOS GHOST de Aldo Unamuno 16.5
General
1º MATRERO
2º LLANERO 2
3º BANCO PIANO DON QUIXOTE
Formula
IRC
Serie
A (11 barcos)
1º BRUJAS de
Diego Fontana 6.5
2º LUCHADOR de Ricardo Fabini 11.5
3º CUIQUE SUUM 3 de Pablo Micetich
23.5
Serie
B (9 barcos)
1º ILUSIÓN
de Wilfredo Martul 9.5
2º TATABARCOS de Marcelo Alzola (J24)
13
3º MATILDE de Mariano Elola 13.5
General
1º BRUJAS
2º LUCHADOR
3º ILUSIÓN
Todos
los resultados
de ORC e IRC
S33
1º
REPUESTOS de Augusto Bassanetti 19
2º LUCA 33 de Gustavo González
21
3º GANCIA SAILING de Sergio Armesto
24
Todos
los resultados de S33
Match
30
1º
SUPER CANNABIS de Eduardo Parra 9
2º TOLERANCIA CERO de Jorge Ibarborde
9
3º MOROCHA de Miguel Fraschini 16
Todos
los resultados de Match 30
OD
27
1º
CREDIT AGRICOLE de Juan I. Cachaza 16
2º
ENIGMA de Fernando Queirel 18
3º POCAS PULGAS de Julián Somodi
18
Todos
los resultados de OD27
|
19
de enero de 2013
Repuestos
y Crédite Agricole, ganadores en Soto 33
OD y OD 27
PUNTA
DEL ESTE.- Mientras continúan disputándose
las pruebas para los veleros de las Fórmulas
ORC Internacional, ORC Club e IRC, el Circuito Atlántico
Sur Rolex Cup 2013 ya tiene sus primeros campeones.
Es que hoy, frente a La Mansa, se corrió
la última regata programada para los barcos
de clase.
Y
en una definición apasionante, el Repuestos,
de Augusto Bassanetti, y el Crédit Agricole,
de Juan Ignacio Cachaza, se consagraron ganadores
en Soto 33 OD y OD 27, respectivamente, del certamen
que organizan el Yacht Club Olivos, el Yacht Club
Punta del Este y el Yacht Club Uruguayo, con el
main sponsorship de la firma de relojería
suiza Rolex. Además, tiene el auspicio de
Río Uruguay Seguros, Banco Itaú y
Johnnie Walker y el apoyo de la Municipalidad de
Vicente López, la Dirección Nacional
de Hidrografía de Uruguay, Uruguay Natural,
Zillertal, Buquebús, Chandon y Movistar.
Es
que al comenzar la jornada y con una sola regata
por correr, varios barcos tenían chance de
coronarse, ya que, por ejemplo, en la Clase Soto
33 OD, la diferencia de puntos entre el primero
y el quinto era de apenas tres puntos.
Con
esa presión, entonces, apenas pasadas las
13 se dio la señal de partida para la mayor
de estas dos categorías. Y las condiciones
eran inmejorables en la cancha de regatas: viento
del Sudeste que arrancó en los 10 nudos y
fue subiendo hasta establecerse en unos 13 nudos,
y una onda cómoda.
Y
como se preveía, en esta clase la lucha iba
a estar centrada principalmente en lo que podía
pasar entre el Repuestos, de Augusto Bassanetti,
y el Allegro, de Facundo Achával, ya que
ambos estaban separados por apenas dos puntos. Claro
que ambos no podían descuidar tampoco a otros
tres competidores que marchaban apenas un punto
por detrás del Allegro: el Luca 33, de Gustavo
González; el Gancia Sailing Team, de Sergio
Armesto, y el Cinque, de Federico Haymes Biedma
y Domingo Contessi.
Entonces,
era esperable un duelo antes de la largada entre
el Repuestos y el Allegro. Y así fue: en
los minutos previos a la partida, se pudo ver una
marca constante del Allegro sobre su rival. Y la
presión fue tal que segundos antes del top
la embarcación de Bassanetti debió
penalizarse con lo cual perdió un tiempo
valioso que lo llevó a partir en el último
lugar, aunque a barlovento de toda la flota.
Sin
embargo, el hecho de haber largado más hacia
la derecha parece haber favorecido al ganador del
Circuito, ya que al momento de llegar al primer
barlovento estaba tercero, y al llegar al sotavento
se encontraba en el segundo lugar, detrás
del Luca 33. Tercero marchaba el Cinque y cuarto
el Gancia Sailing Team, mientras que el Allegro
descendía al penúltimo puesto, delante
del Xe, de Manuel Schmidt-Grynbaum.
De
ahí en más fue una lucha de velocidad.
Y en ese sentido, el Luca 33 tenía una pequeña
ventaja, ya que enseguida comenzó a ganar
más y más diferencia sobre sus rivales
y cuando llegó al último barlovento
tenía una diferencia muy amplia sobre el
Repuestos, que derivó la marca en el segundo
lugar.
En
la popa el resto de la flota comenzó a entremezclarse
y las posiciones cambiaron varias veces. El Xe,
por ejemplo, tuvo una gran recuperada y cruzó
la línea en tercer lugar, seguido por el
Gancia Sailing Team, el Allegro y el Cinque, que
tuvo que penalizarse cuando venía cuarto
y retrocedió hasta la última posición.
Así,
con ese segundo puesto, el Repuestos se aseguró
el primer puesto. Y no sólo eso, sino que
este triunfo sirvió para ratificar el buen
momento que pasa la tripulación comandada
por Bassanetti, ya que revalidó el título
conseguido el año último aquí
y viene de ganar el Campeonato Argentino de la especialidad,
en noviembre último.
El
Luca 33 con la regata ganada de hoy logró
el subcampeonato, mientras que en el tercer escalón
del podio quedó el Gancia Sailing Team.
Corridas
10 regatas y con los dos descartes realizados, la
clasificación final quedó de esta
manera:
1°, Repuestos, 19
2°, Luca 33, 21
3°, Gancia Sailing Team, 24
4°, Allegro, 24
5°, Cinque, 25
6°, Xe, 30.
Bachajo,
Matrero y Brujas se suman a la lista de campeones

Foto:
Claudio Cambria YCA
PUNTA
DEL ESTE.- Tras una semana extenuante, que exigió
a los navegantes a dar lo mejor de sí en
cada una de las competencias, el Circuito Atlántico
Sur Rolex Cup 2013 tuvo el mejor corolario que un
certamen de esta magnitud puede tener: en un día
espectacular, más de 80 barcos cubrieron
las aguas de esta ciudad durante la regata Vuelta
Gorriti, y cerrar así éste, el certamen
más importante de Sudamérica para
barcos de quilla, que organizaron el Yacht Club
Argentino junto con el Yacht Club Olivos, el Yacht
Club Uruguayo y el Yacht Club de Punta del Este,
con el patrocinio de la firma de relojería
suiza Rolex.
Y
esta prueba final también sirvió para
conocer a los nuevos dueños del campeonato
de vela más tradicional del continente, ya
que a los conquistas de ayer del Repuestos, de Augusto
Bassanetti, en la Clase Soto 33 OD, y del Crédit
Agricole, de Juan Ignacio Cachaza, en la Clase OD
27, se sumaron las victorias del Bachajo, de Alejandro
Menéndez, en la Fórmula ORC Internacional;
del Matrero, de Toribio de Achával, en ORC
Club, y del Brujas, de Diego Fontana, en IRC.
La
Vuelta Gorriti, regata de 15,3 millas náuticas
(poco más de 28 kilómetros) prueba
que tradicionalmente clausura este certamen, tuvo
como punto de partida el puerto de esta ciudad y
llevó a los competidores a rodear la isla
Gorriti, recorrer La Mansa, pasar por Punta Ballena
hasta llegar a Solanas, para luego regresar al puerto,
en una navegación de tipo costera que lleva
a los veleros a acercase a pocos metros de la costa,
brindando un espectáculo único. No
por nada, numeroso público pudo seguir desde
las distintas playas de La Mansa las alternativas
de la competición.
Y los ganadores de las clasificaciones generales
de esta prueba final fueron: el Shangai Baby, de
Jorge Neumann, en ORC Internacional; el Llanero
2, de David Said, en ORC Club, y el Luchador, del
uruguayo Ricardo Fabini, en IRC.
Debut con título
Sin
duda, para la tripulación del Bachajo, comandada
por Alejandro Menéndez, éste será
un Circuito inolvidable. Sucede que estos navegantes
del Club de Regatas La Plata llegaron al Circuito
con un barco nuevo, del cual no tenían mucha
idea de cómo podía responder a las
exigencias de un campeonato como éste. Sin
embargo, este Corum 350 diseñado por Patricio
Gutiérrez demostró que está
para grandes cosas.
Con
cuatro primeros puestos, un segundo, un tercero
y un sexto (éste puesto en la regata de hoy),
sumó 8,5 puntos, tres menos que su principal
perseguidor, el First 40,7 brasileño V8 Nitro,
de Paulo Treu, y bastantes menos que el Malbec 360
Shangai Baby, de Jorge Neumann, que terminó
tercero empatado en 25 unidades con el también
brasileño Tembó Guazú, un JV
48 de Osvaldo Bagnoli. En ese caso, el Shangai Baby
consiguió subirse al podio debido a que logró
mejores puestos durante el torneo.
El
V8 Nitro también fue el ganador de la Serie
A, seguido por el Tembó Guazú y por
el Match 42 Verónica, de Patricio Guisasola.
En la Serie B, en tanto, se impuso el Bachajo, escoltado
por el Shangai Baby y por el hasta ayer segundo
el Malbec 360 brasileño Orson-Mapfre, de
Carlos Souza e Silva.
Alejandro
Menéndez, skipper del Bachajo, comentó
sus sensaciones tras el título obtenido:
El campeonato fue mejor de los que esperábamos.
Veníamos con expectativas, sí, pero
no de ganar la clasificación general. La
verdad, estamos muy contentos, porque hicimos una
apuesta fuerte a un barco nuevo (lo botamos el 12
de diciembre) y que nos llevó un trabajo
de 10 meses. Es que inicialmente lo pensamos como
un barco de crucero, pero cuando vimos que medía
bien empezamos a hacerle modificaciones y a optimizarlo
y terminamos teniendo un barco de regata que, la
verdad, anduvo bárbaro.
Y
agregó: Lo habíamos navegado
muy poco antes de venir, pero por suerte las cosas
se nos dieron como para que ahora estemos disfrutando
este momento
Fue como ponerle un lindo broche
de oro a todo este tiempo de trabajo.
El regreso del
Matrero
Luego
de un año de ausencia, Toribio de Achával
volvió a participar de este Circuito. Y lo
hizo, como es habitual, a bordo de su nave, el mítico
Matrero. Y su regreso fue triunfal: en el día
de su cumpleaños, se obsequió su sexta
Copa Rolex en la Fórmula ORC Club.
Legendario
como pocos, este velero de 50 pies diseñado
por Germán Frers, sigue dando que hablar
en aguas sudamericanas. Esta vez, tuvo que dar pelea
hasta la última regata para quedarse con
el título, ya que tuvo dos durísimos
adversarios en el Llanero 2, un Pandora 34 de David
Said, y en el Pilot 36 Banco Piano-Don Quixote,
de Santiago Mollard, sus escoltas en la clasificación
general. Pero, con tres primeros, dos segundos,
un tercero y un sexto lugares, totalizó 10
puntos, mientras que el Llanero finalizó
con 14, y el Banco Piano, con 24.
El
Matrero también se adjudicó la Serie
A, escoltado por el Banco Piano-Don Quixote y por
el Völker 40 María María, de
Martín Nacarato. En la Serie B, los tres
primeros puestos correspondieron al Llanero 2, al
Pandora 34 Ladino, de Pablo Maffei, y al MSC Tango,
de Luis Lajous, un Bramador 34. En la Serie C, primero
fue el Carabelli 32 Djinn, de Eduardo Sieburger,
seguido por el Cómplice, un Van 30 de Diego
Tossi, y por el DAngelo 30 Crossbow 2, de
Guillermo Apraiz.
Este
fue un Circuito muy difícil, ya que llegamos
a la última regata con varios competidores
que tenían chances de ganar el campeonato.
Así que la última prueba la corrimos
muy concentrados y dejando todo en cada maniobra
y cada milla. Por suerte se nos dio y la verdad
estamos muy contentos, dijo Tobín Achával.
Todo
esto es mérito de esta magnífica tripulación,
muchos de cuyos miembros me vienen acompañando
desde hace más de 20 años y con quienes
logramos conformar un grupo espectacular. Por suerte,
el barco se comportó muy bien, la táctica
anduvo muy bien y el timonel estuvo espectacular.
Como si fuese poco, el título viene el día
de mi cumpleaños, así que el festejo
es doble, finalizó.
El Brujas, de punta a punta
Con
una tarea casi sin fisuras, el Brujas, de Diego
Fontana (del Club de Veleros Rosario), ya se había
consagrado ganador del certamen antes de comenzar
a correr la Vuelta Gorriti. Es que la diferencia
de puntos que había establecido sobre su
principal rival, el uruguayo Luchador, de Ricardo
Fabini, hacía que fuera irremontable con
una regata por disputar.
El
barco rosarino sumó tres primeros, tres segundos
y un cuarto lugares, con lo que sumó 7,5
puntos en la clasificación general, en una
muestra cabal de que la regularidad es la que termina
definiendo los certámenes. Lo escoltó
el Luchador, con 16,5 unidades, y el Ilusión,
de Wilfredo Martul, con 26.
En
la Serie A, detrás del Brujas y el Luchador
finalizó el Cuique Suum, de Pablo Micetich.
En la Serie B, en tanto, los dos primeros lugares
quedaron en manos de navegantes locales: primero
fue el Ilusión, de Wilfredo Martul, y segundo
el Tatabarcos, de Marcelo Alzola; tercero terminó
el Matilde, de Mariano Elola.
Más datos
El
Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2013 es
organizado por el Yacht Club Argentino junto con
el Yacht Club Olivos, el Yacht Club Punta del Este
y el Yacht Club Uruguayo, cuenta con el main sponsorship
de la firma de relojería suiza Rolex.
Por
otra parte, el Circuito Atlántico Sur Rolex
Cup 2013 forma junto con la Rolex Ilhabela Sailing
Week, que se disputará en julio próximo,
en aguas de esa ciudad brasileña, el XVII
Campeonato Sudamericano Oceánico 2013 para
las fórmulas ORC Internacional, ORC Club
e IRC, que organizan en forma conjunta por el Yacht
Club Argentino y el Yacht Club de Ilhabela.
Oficina de Prensa
Yacht Club Argentino - Viamonte y Costanera Sur
- Dársena Norte - Capital Federal - Buenos
Aires - Argentina
Te.: 011 4314-0505 - E-Mail:yca@yca.org.ar
Fuente:
http://www.casrc.org.ar/
|
|
|
|
|
Circuito Atlántico
Sur Rolex Cup 2013.
Entrevista a Julio y Santiago Labandeira
|
|
Entrevista
a Julio & Santiago Labandeira luego de su participación
en el Circuito Atlántico Sur Rolex Cup a
bordo del Fay 30 EXTRABRUT.

Sebastián
Rodrigué (SW): Buen
día, muchas gracias por recibirme y estos
minutos que me brindan. Por favor cuéntenme
sobre el equipo del EXTRABRUT.
Santiago
Labandeira (SL):
El dueño del barco es Pablo Swiecicki, y
la tripulación se formó con Alejandro,
Juan y Rodrigo, un grupo de laseristas junto al
dueño del barco y gente que lo corre habitualmente.
SW:
Hubo puestos definidos, o se fueron rotando.
SL:
Fuimos rotando, no tuvimos posiciones fijas. Incluso
no teníamos proel y entonces lo fuimos cambiando.
SW:
Un grupo de amigos, más que un team de regata.
Julio
Labandeira (JL):
Si, Santiago me dijo de ir faltando dos días
para la largada y me pareció muy divertido
ir así en un grupo de amigos y la verdad
es que la pasamos muy bien.
SW:
¿Cómo estuvo la largada de la regata
Bs As - Punta del Este?
JL:
Con muy poco viento. Realmente las primeras 10 millas
navegamos muy despacito. Por suerte después
las condiciones fueron variando, a la noche sopló
bastante y después volvimos a tener calma,
como estaba previsto, al llegar el medio día
del martes cuando estábamos a la altura de
la Isla de Flores. Pero fue una regata digamos bastante
normal, con las condiciones típicas de verano.
Mucha
calma al medio día, rotando al Este y después
a la noche saltando al norte. Lástima el
horario de largada, que siendo a las 12hs es justo
el peor horario. Porque si hubiésemos largado
a las 10hs y después de dos horas te encontrás
con la calma, bueno. Pero justo en la largada, fue
difícil.
SW:
A veces con calma y un poco de corriente, en la
largada los barcos tienden a apilarse porque hay
poco gobierno.
JL:
Si. De hecho en el momento de la largada tuvimos
la corriente un poquito a favor. Entonces ayudó
a que los barcos partieran. Pero estábamos
apilados porque ni los grandes ni los chicos tenían
viento para navegar.
SW:
¿Pagó más el borde a Colonia?
JL:
Creo que si, pese a que nosotros ya habíamos
pensado navegar resguardándonos de la corriente
con un borde hasta La Plata, y para ahí también
fueron los barcos grandes, pero cuando nos cruzamos
a la noche, realmente les había pagado más
a los que navegaron hacia Colonia como el MARÍA
MARÍA.
Creo
que cruzaron más rápido porque es
más cortito el trayecto, y después
navegaron muy paralelos a la costa, algo que les
vino muy bien. Nosotros creímos que no les
iba a dar y que tendrían mucha corriente
en contra a la altura de Colonia.
SW:
¿Estuvieron todo el tiempo todos en cubierta
o fueron haciendo guardias?
SL:
Fuimos haciendo guardias, un poco timoneó
Pablo, otro lo hizo mi viejo, Juan y también
Alejandro. Así que nos fuimos rotando.
SW:
¿Cómo te recibió Punta del
Este?
SL:
Lo que tiene Punta del Este es que llueve poco,
buen tiempo para navegar y lindos días. Al
final en las marinas nos acomodamos muy bien, no
estuvimos para nada apilados. De los 80 barcos,
solamente 4 o 5 estuvieron en doble fila, pero todos
con acceso a electricidad y agua.
SW:
¿Cuáles fueron las regatas que disfrutaron
más?
SL:
Los barlo-sota.
JL:
Es que la tripulación era en realidad más
de one design que de crucero. Por eso a los que
corremos en clase como ellos que lo hacen en Laser,
nos gustan más las regatas donde hay más
contacto entre los barcos, la negadita, y las maniobras
entre las boyas. Las regatas más largas son
lindas pero no son tan emocionantes.
SW:
¿Con qué condiciones corrieron en
Punta del Este?
JL:
Este año fue de poco viento. Así como
el año pasado corrimos con la virazón
bien formada, este año no. Especialmente
las regatas largas, fueron de poco viento.
Los
barlo-sota creo que se deberían correr más
tarde cuando ya se arma la virazón y entra
el viento. Pero las regatas largas que quizás
se largan más temprano, nuevamente las largaron
con la calma del medio día. Pienso que la
organización debería mejorar atrasando
un poco las regatas.
Después
en las regatas largas, entiendo que para el evento
es más vistoso largar todas las flotas juntas,
pero me parece que habría que buscarle una
manera para que sea más competitivo, de largar
en un borde de ceñida. Porque el tema de
largar de través, provoca que en la primera
boya se defina el 70% de la regata, y llevas recorrido
el 2% de la carrera. Pero después de ahí,
es una fila india. Por eso cuando largas a la Barra,
si no llegaste entre los primeros puestos a la boya
de la mansa, después es una fila.
Me
acuerdo que antes la regata a Solanas, no se iba
virando primero el bajo del Este, sino que primero
se iba a la mansa y de ahí se navegaba en
una larga popa hasta Solanas. De alguna manera esa
larga popa, te permitía que la flota se abra.
En cambio ahora, me parece que se mantenía
más apretada. Me parece que habría
que pensarlo para que no sea tan determinante la
primera piernita.
Continúa
por Radio Sailors.
El
resto de esta entrevista no te la pierdas por Radio
Sailors el próximo lunes a partir de las
20hs
http://www.sailorsweekly.com.ar/radiosailors-marc.htm
|
|
|
Circuito
Atlántico Sur Rolex Cup 2013
Entrevista a Ezequiel Vescio
|
|
"Todos
estuvimos descompuestos, se ve que algo que comimos,
o talves nos fuimos contagiando por beber del pico
de la botella"

Recién llegado de Punta del Este, el lunes
pasado tuvimos el placer de conversar con el Secretario
de la Clase Internacional Soto 40 que participó
del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup en el
MSC TANGO que clasificó 3ro de la serie B,
en la fórmula ORC Club. Con quien además
conversamos sobre las últimas novedades del
primer Campeonato Mundial de S40 que comienza oficialmente
hoy en Chile.
Sebastián
Rodrigué (SW):
Buenas noches Ezequiel, muchas gracias por acompañarnos
hoy en Buenas y Malas. Por favor contame cómo
estuvo el Circuito Atlántico Sur Rolex
Cup 2013.
Ezequiel
Vescio (EV): Estuvo
muy lindo, se cumplió con todo el programa
que estaba estipulado. Largamos el lunes 14 al
mediodía y la mayoría de los barcos
estuvieron llegando el martes a Punta del Este.
Entonces
el miércoles disputamos los barlo-sota,
que en principio se suponía que las tripulaciones
estarían muy cansadas, pero el día
fue tan lindo que correr los dos barlovento sotavento
fue muy bueno y se pudo así cumplir con
el programa estipulado, dejando el viernes como
día libre. Fue una muy linda semana en
Punta del Este con vientos medios y muy agradables.
SW:
¿La regata Bs As - Punta del Este también
fue de vientos medios?
EV:
Si, típicos. Sudeste, virazón y
después el terral de la costa uruguaya.
Fabián
Pesce Loumagne (FPL):
Buenas noches Ezequiel, la flota se fue a la costa
uruguaya ¿no?
EV:
Si, pero siempre es difícil saber hasta
dónde acercarse. Entonces hay que ver hasta
donde tiras el otro borde y eso cambia bastante
el resultado. Creo que los que cruzaron a Colonia,
se beneficiaron yendo bien pegaditos a la costa.
El
tema es que después a la mañana
el viento se vuelve a negar bien cerca de la orilla
uruguaya. Por eso es que ahí tenés
que ver bien qué hacer, si caminar durante
el terral y después tirar otro borde afuera.
Pero evidentemente que esta vez pagó navegar
bien cerca de la costa.
SW:
¿Cómo estuvo para ustedes la largada
en Bs As?
EV:
Fue con muy poquito viento, nosotros estábamos
estrenando velas y nos sorprendió lo bien
que caminábamos. Después nos costó
un poco durante la mañana del día
martes que se nos hizo un poco más complicado.
SW:
Por favor contame sobre el barco y la tripulación.
EV:
Corrí en el MSC TANGO que es de la empresa
Mediterranean Shipping Cruises y la tripulación
está formada por empleados de la empresa
que recién aprendieron a navegar, hace
6 meses o un año el que tiene más
tiempo navegando y es una tripulación que
se va entrenando durante el año. Entonces
después corren el Circuito como premio
incentivo de todo el año.
SW:
¿En la caña estuvo Nicolás
Dono?
EV:
Exactamente.
FPL:
¿Cómo estuvo Nico, se cuido la salud
esta vuelta?
EV:
(risas) No, no. Todos estuvimos descompuestos,
se ve que algo que comimos, o talves nos fuimos
contagiando por beber del pico de la botella.
Pero la verdad es que estuvimos todos muy descompuestos.
Pero al final estuvimos bien, solo nos tuvimos
que medir con lo que tomábamos por las
noches en Punta del Este. Pero después
durante el día estuvo medio complicado.
Corrimos
también con dos rosarinos, Esteban Medrano
y Hernán Molteni que estuvieron impresionantes.
La verdad es que disfrutamos muchísimo
del Campeonato y se consolidó un equipo
muy lindo.
FPL:
¿Los punteros durante la semana fueron
los previsibles o tuvieron sorpresas?
EV:
En todos los campeonatos se ve el trabajo previo,
y ahí están los resultados. El BACHAJO,
aparte de ser un barco nuevo, tenía una
tripulación de excelencia y ganó
en la ORC Int. Después algo muy meritorio
fue la actuación de los barcos brasileros
que bajaron para participar de este evento y que
consiguieron el segundo puesto de la clasificación
general de la ORC Int. el Beneteau 40.7 V8 NITRO
de Paulo Treu.
Después
en la fórmula ORC Club ganó la clasificación
general el MATRERO que es un barco que mide muy
bien y además desde hace mucho que lo corre
una tripulación muy afilada que conoce
muy bien el barco.
En
segundo lugar se ubicó el LLANERO 2 que
lo timoneó Gonzalo Campero y que corrió
en nuestra serie, con un muy buen trabajo de toda
la tripulación. Pero lo más lindo
fue el barco de unos amigos rosarinos, que les
ves el barco y es una satisfacción, el
BRUJAS, un Pandora 31. Está excelente como
lo armaron, ya lo había visto en la regata
Rosario - Bs As y está muy lindo ese barco
que corre con toda la tripulación rosarina
que lo navega muy bien y que ganaron el Circuito
Atlántico Sur Rolex Cup en la fórmula
IRC.
.
Además
durante la entrevista Ezequiel nos confirmó
que las regatas del Mundial Soto 40 se van a poder
seguir en vivo a través del los posicionadores
satelitales que los barcos tendrán. Estos
equipos son los mismos que utilizaron los TP52
en Key West y estarán visibles en la web
http://www.soto40.org/
Esta
es una breve parte de la nota, para escuchar la
entrevista completa con los detalles y opiniones
que Ezequiel Vescio nos dio sobre el Mundial de
Soto 40, sintoniza Radio Sailors.
Consulta en el siguiente link, los horarios de
las repeticiones del programa del lunes 14 de
enero pasado. http://www.sailorsweekly.com.ar/radiosailors-marc.htm
|
|
|
QUANTUM
KEY WEST 2013 - TP52
|
|
"AZZURRA"
del argentino Alberto Roemmers con Vasco Vascoto en
la táctica, lidera el Quantum Key West 2013.

Con
7 regatas disputadas, tres victorias y dos 2º,
el AZZURRA de Roemmers encabeza la tabla de posiciones
al cierre de esta edición con un total de 17pts.
Mientras que con 18pts y una regata ganada, se ubican
en segundo puesto los del sueco RÁN de Niklas
Zennstrom, los del QUANTUM RACING de Doug DeVos, ganaron
dos y suman 21pts.
 |
Tel.
5411- 4725-3712
www.treego.com.ar
Quintana 1146 - Victoria (B1644) - Bs. As.
- Argenitna.
|
|
|
El
miércoles las condiciones fueron con vientos
del cuadrante noreste con una intensidad de entre
16 y 20 nudos, una muy buena condición para
que los barcos desarrollen todo su potencial, alcanzando
en las popas velocidades de hasta 18knts.
El
AZZURRA demostró su capacidad para dar batalla
en una cancha de regatas en donde los rivales, todos
de primer nivel mundial, aprovechaban los más
mínimos errores de los equipos adversarios.
El
barco de Alberto Roemmers que compite con el pabellón
italiano, tuvo un muy buen comienzo, pero el insetable
viento obligó al team a esforzarse más
para defenderse principalmente del QUANTUM RACING
que venció la primera prueba.
La
siguiente regata la dominó claramente el INTERLODGE.
Mientras que el AZZURRA comenzó la segunda
ceñida a sotavento del RÁN y QUANTUM
con una buena maniobra lograron recuperar dos posiciones.
La
quinta regata, en el segundo sotavento, los suecos
volvieron a la punta. Aunque por un acotado margen.
El resultado final se decidió estratégicamente
impecable, en la última pierna.
Resultados
preliminares con 7 regatas disputadas.
1º AZZURRA 17pts
2º RÁN 18pts
3º QUANTUM RACING 21pts
4º INTERLODGE 24pts
5º GLADIATOR 29pts
6º RIO 38pts
Todos
los resultados del campeonato
|
|
|
Campeonato Brasilero de Optimist 2013
|
|
VDS
é vice-campeão brasileiro de Optimist
com Gabriel Lopes

A
flotilha Minuano do Veleiros do Sul fez bonito no
Campeonato Brasileiro da classe Optimist que encerrou
a fase individual nesta quarta-feira no Yacht Club
de Santo Amaro. Gabriel Lopes foi o vice-campeão,
Tiago Quevedo, 12º; Erik Hoffmann, 13º;
Ana Paula do Canto, 4º lugar no feminino e
27º no geral. O Veleiros do Sul também
foi a melhor flotilha do campeonato. Todos os nossos
velejadores garantiram as vagas para o Sul-Americano
que será no Veleiros do Sul em março.
Informações
da ZDL Comunicação
São
Paulo (SP) - O paulista Pedro Correa deu show na
Represa do Guarapiranga e se tornou campeão
brasileiro de Optimist, categoria de introdução
à vela. O garoto de 15 anos não precisou
dos pontos da última regata desta quarta-feira
(23) para vencer a competição no Yacht
Club de Santo Amaro (YCSA), que reuniu 135 participantes
de oito estados. O desempenho colocou o atleta como
um dos futuros candidatos a representar o País
nos Jogos Olímpicos de 2020.
"Ainda
tenho alguns anos para me aprimorar na vela. É
uma modalidade que exige treino e disciplina. É
claro que tenho a intenção de disputar
uma Olimpíada, mas não posso pular
etapas", declarou Pedro Correa, que deve passar
para a classe 420 no ano que vem e no futuro correr
de 470, umas das classes olímpicas.
"O
campeonato foi bastante técnico e consegui
seguir a minha estratégia nas 12 regatas.
Não podia arriscar pelo tamanho da flotilha
e, principalmente, por ter apenas um descarte. Fiz
a média necessária para sair vencedor.
Sei que nas futuras classes a dificuldade só
aumentará e esse aprendizado na base é
fundamental", disse o campeão brasileiro
de Optimist, que terá um ano repleto de competições
internacionais na categoria. No final de março,
Pedro Correa participa do Sul-Americano, em Porto
Alegre Veleiros do Sul (RS). Depois, o garoto
de São Sebastião, que defende as cores
do YCSA há três anos, espera fazer
parte da delegação nacional no Mundial
da Itália, no meio do ano.
O
vice-campeão foi Gabriel Camargo, do Veleiros
do Sul, de Porto Alegre. O gaúcho tem apenas
12 anos e além da medalha de prata do geral
foi o campeão entre os infantis. "É
para comemorar o resultado porque estou na disputa
contra os mais velhos. Consegui velejar bem o campeonato
inteiro," resumiu.
No
feminino, a campeão foi Olivia Belda, 16a.
colocada na classificação geral. A
menina de 12 anos é integrante do Clube de
Campo de São Paulo e não largou em
nenhum momento sua boina rosa. "É inseparável",
contou. A atleta tem mais três anos de Optimist
e espera conquistar o título geral do Brasileiro
nos próximos anos. "Será muito
difícil, mas eu posso conseguir. Basta treinar
e se dedicar ainda mais à vela". A vice-campeã
foi Luiza Cruz, do Iate Clube da Bahia.
As
três regatas desta quarta-feira foram disputadas
com ventos de 8 nós de média na Represa
do Guarapiranga. A chuva, mais uma vez, voltou a
dar as caras, como em todo campeonato disputado
nas férias de verão.
Os
resultados finais demonstram o equilíbrio
do campeonato. Entre os 10 primeiros no masculino,
Rio de Janeiro tem três velejadores, São
Paulo e Rio Grande do Sul, dois cada, além
de Brasília, Pernambuco e Bahia com um cada.
No feminino, entre as cinco primeiras, duas do Rio
Grande do Sul e uma de São Paulo, Rio de
Janeiro e Bahia.
Resultado
final individual - 12 regatas com 1 descarte
Masculino
1.- Pedro Correa (YCSA/SP), 39 pontos pedidos
2.- Gabriel Camargo (VDS/RS), 45 pp
3.- Pedro Zonta (CDJ/RS), 64 pp
4.- Lucas Faria (ICB/DF), 66 pp
5.- Tiago Monteiro (CICP/PE) - 67 pp
6.- Gerald Wicks (YCB/BA) - 70 pp
7.- Felipe Werwie (ICRJ/RJ) - 82 pp
8.- Iagor Franco (ICRJ/RJ) - 84 pp
9.- Gustavo Ribeiro (ICRJ/RJ) - 100 pp
10.- André Fiuza (CCSP/SP) - 101 pp
Feminino
1.- Olívia Belda (CCSP/SP), 127 pontos perdidos
2.- Luiza Cruz (YCB/BA), 134 pp
3.- Clara Penteado (YCRJ/RJ), 149 pp
4.- Ana Paula do Canto (VDS/RS), 171 pp
5.- Camila Maia (CDJ/RS), 190 pp
Campeonato
por equipes - O evento terá nesta quinta-feira
(24) os duelos por equipes. Se tiver vento, a competição
termina no mesmo dia, ficando a sexta-feira apenas
para a cerimônia de premiação.
Serão 16 times formados por quatro velejadores
do mesmo estado ou clube que se enfrentam em uma
espécie de mata-mata. Quem
perder duas é eliminado automaticamente.
As regatas são rápidas, em torno de
10 minutos, e o grupo que somar menos pontos é
o vencedor.
O
evento tem patrocínio do Sistema ANGLO de
Ensino - Abril Educação. São
sete estados ao todo e mais o Distrito Federal na
disputa. A maior flotilha é do Rio de Janeiro,
com 40 atletas. São Paulo, que sedia o campeonato,
conta com 30 mirins. Na sequência aparecem
Bahia (16), Rio Grande do Sul (16), Paraná,
Distrito Federal (10), Pernambuco (10) e Santa Catarina
(3).
A 41ª edição do Brasileiro de
Optimist tem patrocínio do Sistema ANGLO
de Ensino - Abril Educação e tem tudo
para ser o melhor da história no Yacht Club
de Santo Amaro (YCSA), clube responsável
pela realização do evento, que tem
a supervisão técnica da Confederação
Brasileira de Vela e Motor e apoio da Federação
Paulista de Vela.
|
|
|
Reportaje
a Sucari / Renna 470 ARG
|
|
me
parecería una muy buena primera medida, apoyar
a un astillero para que los construya acá
los 470.
Francisco
Sucari & Francisco Renna

La
dupla argentina que recientemente compitió
en el Campeonato Sudamericano de 470 disputado en
Puerto Alegre, conversó para Buenas y Malas
luego de conseguir el 4to puesto en Puerto Alegre.
Sucari
hace unos años se subió al 470 con
Marcos Lamas con quien estuvieron compitiendo en
importantes campeonatos del circuito mundial de
la clase y desde principios de 2011 formó
un nuevo team junto a Francisco "Pancho"
Renna quién consiguió la medalla de
bronce en los últimos Juegos Panamericanos
en la clase Sunfish.
Ambos
ya habían formado equipo en la clase 420
pero luego siguieron caminos un poco distintos,
Renna se dedicó más al Laser mientras
que Sucari se subió al 470. Pero los dos
tuvieron siempre el objetivo de llegar algún
día a los Juegos Olímpicos.
Sebastián
Rodrigué (SW):
Buenas tardes Fran y Pancho, muchas gracias por
el tiempo que me están dedicando. Contame
Francisco cómo comenzaron con Pancho y qué
expectativas tienen.
Francisco
Sucari (Fran):
Empezamos a principios del año pasado para
ver cómo nos llevábamos como equipo,
más allá de navegar y con un año
de prueba, nos gustó como nos entendíamos.
Entonces hoy el objetivo es ir día a día
mejorando en todo lo que se pueda; ir progresando
sin tener mucho en cuenta los resultados ni los
plazos. Mientras continuemos con mejoras, seguir
metiéndole para adelante.
SW:
Bastante bien la actuación que tuvieron en
Puerto Alegre. Contame por favor cómo vivieron
este Sudamericano.
Fran:
Fue un Campeonato distinto que ya sabíamos
que sería así porque éramos
una flota muy reducida y de un nivel bastante parejo.
El primer día fue de bastante poco viento,
una condición que a nosotros nos gusta y
anduvimos bien. Después los demás
días, como veníamos más enfocados
al entrenamiento y no tanto a la regatas en si,
tuvimos errores por el momento en el que estábamos
transitando. Pero creo que el Campeonato fue muy
positivo porque pudimos medirnos con pares nuestros
y entonces sacamos varias conclusiones en las que
estamos trabajando.
SW:
¿Corrieron con un barco de ustedes o les
prestaron uno?
Fran:
Fuimos con nuestro barcos desde Argentina, que es
un barco muy competitivo que trajimos de Nuevazelanda
nuevo. Ahora el barco quedó en Puerto Alegre
hasta la Semana Olímpica de Río de
Janeiro y acá no tenemos otro. Ahora estamos
viendo si conseguimos algún 470 aunque sea
un poco viejito, pero para poder entrenar algunas
maniobras nos puede servir.
Entonces
nos queda un mes en Bs As donde tenemos que ver
cómo nos arreglamos para entrenar, porque
después en el mes de marzo comenzamos con
las giras. Comenzamos en febrero con la Semana Olímpica
de Río que es entre el 15 y el 18 de febrero
próximo.
SW:
Pancho contame cómo vivís este paso
entre el Laser y el 470.
Francisco
Renna (Pancho):
Fue un cambio bastante grande que empezó
en febrero de 2012. Pero ya navegamos juntos durante
3 años en 420, así que si bien el
470 es diferente, algo me imaginaba de cómo
sería. De a poco nos vamos integrando como
equipo y creo que vamos bien.
Es
un barco muy diferente al Laser, bastante más
complejo en cuanto a la organización de la
campaña. Pero somos más personas y
cuando un equipo está bien armado, con la
experiencia de los años se puede hacer más
fácil y simple.
SW:
¿El 470 te exige un poco menos que el Laser,
físicamente?
Pancho:
Puede ser, pero para estar al mejor nivel internacional,
que es lo que nosotros buscamos, te exige estar
muy bien físicamente. Lo que pasa quizás
es que sin estar al máximo nivel físico,
pero haciendo bien las técnicas y tácticas,
se pueden lograr buenos resultados. Mientras
que en Laser si no estás al máximo
físicamente, es imposible lograr buenos resultados.
Pero para nuestros objetivos, hay que entrenar tan
duro como cuando navego en Laser.
SW:
¿Técnicamente te exige más
que el Laser?
Pancho:
Te exige porque tenés muchas más variables.
Más ajustes que tocar y cosas que analizar,
mástiles, orzas, velas, etc. Es un barco
más grande y más complejo, es muy
diferente.
SW:
Al ser el 470 un barco más rápido
¿Es más sensible?
Pancho:
No sé si más sensible. El Laser para
llevarlo bien, también hay que tener muy
buena muñeca. Lo que tiene quizás
el 470, es que al ser dos personas, es muy importante
la coordinación de la tripulación,
y eso puede llevar bastante tiempo de entrenamientos
en el agua para que funcione bien. Por eso creo
que los equipos que ya llevan varios años
juntos, cuentan con una ventaja porque tienen más
aceitada esta coordinación.
SW:
¿Es muy distinto el 470 al 420?
Fran:
No es tan distinto en la forma de navegar. La diferencia
está en la campaña para llegar a los
Juegos Olímpicos. Entonces para andar bien
en el agua, tenés que tener cumplidas un
montón de tareas que si no estás bien
organizado se te pueden escapar, y eso te limita
a no poder concentrarte en el momento de la competencia,
nada más que en la regata.
SW:
¿Además de este desafío que
les representa la campaña del 470, ustedes
estudian o trabajan?
Fran:
Si, estoy cursando la carrara de Licenciatura en
Ciencias Económicas de la UBA y voy por el
tercer año. Pero voy metiendo materias cuando
y como puedo.
SW:
¿Cómo bancan la campaña?
Fran:
Mayoritariamente hoy por hoy, por nuestros propios
medios; La familia, algún contacto y por
donde se pueda. Ahora nos va a venir una ayuda de
la Federación y el ENARD que estamos esperando
ansiosos.
SW:
La última vez que conversé con Johnny
Mac Call me comentó que tenía la intención
de reactivar la clase 470 en Argentina y pensaba
la manera de traer barcos para los equipos interesados
y que estos puedan adquirirlos en cómodas
cuotas o de alguna forma muy conveniente. ¿Saben
algo de esto?
Fran:
Lo que sabemos de eso es que se tiraron varias líneas
con el astillero de Nueva Zelanda, que había
quedado en formular algún tipo de propuesta.
Pero después de eso, hoy no sé exactamente
en qué quedó. Lo que si sé,
es que sería ideal tener varios barcos acá.
Porque es la única manera de lograr una flota
nacional, pero es algo que me parece todavía
esta "verde".
SW:
¿Te parece mejor importar los barcos que
apoyar a algún astillero local para que los
construya?
Fran:
La verdad es que como primera medida, me parecería
bueno que haya algún astillero que haga los
barcos acá. Porque si hay barcos, aunque
no sean de primera línea, te permite comenzar
y después vas viendo si te enchufas. Creo
que para competir afuera, no podes hacerlo con otro
que no sea el que usan el 95% de los equipos internacionales.
Pero me parecería una muy buena primera medida,
apoyar a un astillero para que los construya acá
los 470.
Esta
es una breve transcripción de la entrevista
que realizamos a la dupla de 470 en el programa
de radio Buenas y Malas. Para escuchar este reportaje
completo sintoniza Radio Sailors en los horarios
de las repeticiones, en el siguiente link:
http://www.sailorsweekly.com.ar/radiosailors-marc.htm
|
|
|
Campeonato Brasilero de Laser 2013
|
|
Robert
Scheidt vence o 39º Campeonato Brasileiro da
classe Laser
No
último dia o vento não apareceu e
a competição foi encerrada com a pontuação
das oito regatas realizadas em Porto Alegre

Robert
Scheidt
Robert
Scheidt conquistou o título do 39º Campeonato
Brasileiro da classe Laser e mostrou que o seu reinado
ainda não terminou depois de uma ausência
de oito anos. As duas últimas regatas do
campeonato não foram realizadas nesta quarta-feira
no Veleiros do Sul por falta de vento em Porto Alegre
e prevaleceu a pontuação do dia anterior.
Bruno Fontes ficou na vice-colocação
e Matheus Dellagnelo em terceiro lugar.
Estou
feliz por começar o ano com esta vitória
e saber que ainda velejo dentro do mesmo nível
alto de quando deixei a classe, avaliou Robert,
que agora completou uma dúzia de títulos
brasileiros. O último foi em 2005, em Ilhabela
(SP), ano em que ele trocou a Laser pelo Star.
Bruno
Fontes
|
Sobre
a sua conquista em Porto Alegre, Robert disse que
ficou muito contente por ter vencido essa batalha
com Bruno Fontes, já que o velejador catarinense
é muito rápido e exigiu dele para
chegar à vitória. Cometi alguns
erros e as regatas foram decididas nos detalhes.
A superação das dificuldades valorizou
ainda mais este título, afirmou o medalhista
olímpico, de 39 anos. Acho que sou
o campeão recordista em idade na classificação
geral do Brasileiro de Laser Standard, comenta.
Numa
comparação do momento atual e de oito
anos atrás, Robert considera que o nível
dos velejadores nacionais ainda é forte e
a aposta na nova geração que desponta,
entre os quais, o catarinense Matheus Dellagnelo.
Neste Brasileiro não havia muitos estrangeiros,
com exceção dos argentinos, mas o
nível da classe no Brasil se mantém
forte, diz Robert que agora dá andamento
a sua campanha olímpica para os Jogos do
Rio 2016, começando pela Semana Brasileira
de Vela, em fevereiro, no Rio de Janeiro.
Bruno
Fontes, 33 anos, liderou o campeonato por três
dias, embora estivesse empatado com Robert na pontuação.
No penúltimo dia do campeonato caiu para
segundo e não teve a chance de se recuperar.
Mesmo assim diz que sai contente com o resultado.
Não consegui dar o meu melhor para
superar o Scheidt. Quando o adversário se
trata do nível dele qualquer escorregada
pode ser fatal e foi o que aconteceu, disse
Bruno, referindo-se aos erros cometidos nas duas
últimas regatas e que lhe valeram a perda
da liderança. O velejador catarinense também
mencionou a boa organização do Campeonato
no Veleiros Sul. Como sempre estava 100%.
O
gaúcho melhor classificado foi André
Streppel, do Veleiros do Sul, que terminou o campeonato
na quarta colocação. Bizu, como é
conhecido por todos, diz que acabou na posição
que deveria ficar por não estar
no mesmo ritmo de competição que os
primeiros colocados. Teve também muita
gente boa que ficou atrás de mim. Estou satisfeito
pelo nível do Brasileiro e consegui finalizar
o campeonato melhor do que iniciei.

Julia F. Silva
|
Junto
com o Laser Standard foi disputado o Brasileiro
de 4.7 que teve como vencedor Lucas Mazim e em segundo
lugar Henrique Dias. Martin Lowy ficou em terceiro.
O campeão Lucas Mazim comemorou seu primeiro
título na Laser. "Foi o meu primeiro
grande campeonato que disputei. Teve um nível
muito alto e muita adrenalina. Gostaria de agradecer
aos colegas e ao meu clube que me incentivaram para
que eu alcançasse a vitória. Foi um
privilégio competir contra o Henrique Dias",
diz Lucas, 19 anos, que também competirá
no Brasileiro de Laser Radial.
Júlia
Silva (RS) garantiu o título na categoria
feminina e quinto lugar na classificação
geral. A campeã brasileira já havia
obtido no ano anterior um 4º lugar no Mundial
da classe, além de ter corrido o Europeu
e confessa que embora tenha vencido no 4.7, está
centrada está no próximo desafio:
"O meu foco está no Brasileiro de Radial,
é para ele todo o meu preparo. E de fato,
foi um bom treino porque todos os dez melhores colocados
do 4.7 vão correr o Radial, então
tivemos uma mostra de nível do quanto teremos
bons concorrentes, vai ser bem disputado",
disse a velejadora que também agradece aos
colegas de flotilha e ao Veleiros do Sul.
O
dia foi de sol forte em Porto Alegre, com temperatura
de 32ºC e nada de vento. A água do rio
Guaíba estava lisa como a superfície
de um espelho. Os velejadores ficaram aguardando
em terra o chamado da comissão de regatas
para irem até a raia, mas o tempo limite
para a primeira largada, às 16h30min, chegou
e não havia condições para
a realização da competição.
Nesta sexta-feira (25) no Veleiros do Sul iniciará
a disputa do Campeonato Brasileiro da classe Laser
Radial, masculino e feminino.
Classificação
final da Standard oito regatas
(confira aqui a súmula completa)
1º
Robert Scheidt (SP) 9
2º
Bruno Fontes (SC) 11
3º
Matheus Dellagnelo (SC) 21
4º
André Streppel (RS) 41
5º
Juan Pablo Bisio (ARG) 45
Classificação
final na 4.7 oito regatas
1º
Lucas Mazim (RS) 8
2º
Henrique Dias (RS) 11
3º
Martin Lowy (SP) 13
4º
Gabriel Elstrodt (SP) 22
5º
Júlia Fernanda Silva (RS) 40
Fonte:
http://www.vds.com.br/
|
|
|
Vendée Globe 2012 - 2013
|
|
Un
gesto que habla solo

Viernes
25 enero 2013, 22:57
Alex Thomson ha hecho pública esta tarde
su decisión de modificar su ruta para permanecer
más cerca de Jean-Pierre Dick hasta que el
patrón del Virbac-Paprec 3 haya podido comprobar
si su barco es suficientemente seguro para navegar
con el mal tiempo que les espera camino de Les Sables
dOlonne y haya decidido si sigue en regata
o si se retira. Es un gesto que demuestra, una vez
más, que la solidaridad de los navegantes
está por encima de cualquier otra consideración.
Mi
ruta ideal para ir a Les Sables dOlonne es
más al Norte y al Oeste de mi trayectoria
actual. Pero esta mañana he decidido cambiar
mi rumbo cuando he visto las condiciones para quedarme
cerca de Jean-Pierre hasta que sepa que él
está contento con su barco y haya decidido
si sigue la regata o no, ha escrito el patrón
del Hugo Boss.
Tras
dejar claro que Dick no le ha pedido nada, Thomson
añade: Sé que si estuviera en
su lugar, me alegraría de tener a alguien
que me vigilara cuando llegan los fuertes vientos
que nos esperan.
El
navegante bretón sabe de qué habla,
porque hace unos años fue otro participante
en esta Vendée Globe, Mike Golding, quien
acudió en su auxilio en el océano
Índico. En aquella ocasión Golding
tuvo que dar media vuelta y navegar ciñendo
durante unas 80 millas contra vientos de más
de 30 nudos para ir en socorro de su compatriota.
Thomson se había quedado sin quilla y su
barco se tumbó, en una situación similar
a la que en estos momentos está viviendo
Jean-Pierre Dick. Los hechos sucedieron en noviembre
de 2006, durante la primera etapa de la Velux 5
Oceans, la vuelta al mundo en solitario con escalas
que en aquella ocasión empezó y terminó
en Bilbao.
El
rescate de Thomson que abandonó su
Hugo Boss y usó la balsa salvavidas para
que Golding pudiera acercarse a él y subirlo
a bordo- no fue nada fácil y solo tuvo éxito
al cuarto intento, una prueba más de las
dificultades que entraña un rescate en alta
mar con malas condiciones meteorológicas.
Fuente:
http://www.vendeeglobe.org
|
|
|
Reportaje
a Alejandro Irigoyen
|
|
"La
realidad es que va a ser un Campeonato del Mundo."
Entrevista
a Alejandro Irigoyen - 2da Parte
La semana pasada finalizábamos la primera
entrega de este reportaje cuando Ale Irigoyen nos
comentaba sobre el entrenamiento de cara al primer
Mundial de la clase Internacional Soto 40.

Cuando
le preguntamos si no era un poco tarde viajar el
18 de enero para empezar a entrenar, nos contestó;
-"Puede ser contraproducente, si no se está
acostumbrado a los entrenamientos." Refiriéndose
a que las tripulaciones no son profesionales y sufren
una exigencia tanto emocional como física
que puede terminar agotándolos. -"Por
eso creo que es una buena medida la que vamos a
entrenar."
Sebastián
Rodrigué (SW):
Ahora que estuviste en Chile corriendo el Campeonato
Nacional Chileno de Lightning ¿Pudiste darte
una vuelta por Concepción para ver la zona
de regatas y conocerla en persona?
Alejandro
Irigoyen (Ale): No, pero conozco la bahía
de Talcahuano porque corrí ahí varias
veces. Para mí la mejor cancha de regatas
que tiene Chile, por más que Concepción
ni Talcahuano son lugares de gran belleza porque
es principalmente es una zona industrial, la cancha
es espectacular.
SW:
¿Cuál va ser tu posición arriba
del VTR?
Ale:
Táctico.
SW:
¿Se estudian, así como en el fútbol
que miran videos y analizan a los rivales. Ustedes
analizan a los demás equipos y tácticos
para saber cómo pueden actuar ante distintas
situaciones. Quiénes son más agresivos
y te van a tirar un conazo, te van a ir a buscar
o no te van a dar agua, etc?
Ale:
No se hizo específicamente para este campeonato.
Pero si lo hicimos para las Olimpíadas con
Lucas y Juan, especialmente para la Medal Race.
En
este caso del Mundial S40, uno juega más
con la experiencia de 40 años de haber navegado,
te diría, contra todos los que van a correr
en Concepción. Ahí se depende de la
agresividad de los timoneles, y en la agresividad
de las decisiones que puedan tener los tácticos.
Nos
conocemos todos y sabemos de quién esperar
cada cosa. Entonces en función de eso, también
está la chispa o viveza de arriesgar o no.
Imaginemos que estamos compitiendo contra los mismos
tipos, pero en J24. En donde nos hemos cruzado casi
los últimos 30 años. Esto es lo mismo
solo que con un barco más grande, pero las
decisiones y las caras
ya sabes cuándo
te va
a cruzar el barco, cuándo te va a dejar pasar
o no.
SW:
¿Se le puede seguir llamando Mundial a este
Campeonato de S40? ¿Hay algún problema
con la ISAF?
Ale:
Desconozco la parte reglamentaria de eso. Sé
que la ISAF tiene ciertos parámetros para
las clases y que esto varía con la cantidad
de años que la clase tiene, pero no sé
como es este tema.
SW:
Escuché of de récord que en estas
semanas había estallado un conflicto con
la ISAF que pedía que le cambiaran el título.
Ale:
Noo, no creo que eso sucediera. Además creo
que es verdaderamente un Mundial, porque un Campeonato
del Mundo no es la bandera de los barcos o de los
dueños, para mí personalmente. Sino
las personas que van arriba de los barcos, y el
popurrí de nacionalidades que van a estar
a bordo de los S40 en Concepción, es lo mejor
que tiene la clase S40.
Entonces
en los barcos chilenos, brasileros y argentino,
hay españoles, franceses, neozelandeses,
americanos, italianos
Es lo mejor que hay.
Por eso la realidad es que va a ser un Campeonato
del Mundo.
SW:
¿Qué condiciones esperas para el Mundial
de S40?
Ale:
Vientos medios. Es un lugar relativamente estable,
tiene una costa baja y el viento entra del Oeste.
No vamos a tener la complicación de la ola,
es una bahía relativamente plana por más
viento que sople. No creo que corramos regatas con
foque, con vientos arriba de los 18 nudos.
Pero
eso lo vamos a saber realmente una semana antes,
cuando veamos el macro clima. Igualmente todos los
equipos corren con el máximo peso en la tripulación
y no va haber demasiada diferencia si no sopla mucho
viento.
SW:
¿Tenés alguna idea o información
sobre por qué los barcos europeos decidieron
no venir. Fue por la crisis?
Ale:
No fue la crisis ni la plata.
SW:
¿No les gustó que se hiciera el Mundial
en Sudamérica?
Ale:
Noo. Habían prometido que vendrían.
En principio estaba el compromiso, porque por otro
lado los barcos sudamericanos cumplieron con el
compromiso de participar en la MedCup de 2011. La
verdad es que no sé, habría que preguntarles
a los organizadores. Habría que preguntarle
a Pablo Lorca, y a Victor Lobo que fueron los organizadores
del evento por el lado chileno
SW:
Para ver si ellos tienen alguna idea.
Ale:
Ellos seguro que la tienen. Habría que preguntarles
¿Qué harían diferente para
la próxima, si tuvieran la oportunidad? Pero
yo no te sabría decir.
SW:
¿Qué diferencias puede haber entre
los barcos? Si es que puede haber alguna.
Ale:
La tripulación.
SW:
Pero en puesta a punto, velas
Ale:
Obviamente todo eso está en las variables
que el reglamento permite. Pero la diferencia va
a estar, creo yo, en la estrategia, en las largadas,
en las viradas, en los timoneles en las largadas
como primer punto, de los tácticos a partir
de ahí, y de los tripulantes que acompañan.
Pienso que el grupo humano va ser la diferencia.
Porque en el lapso de tiempo que dura una ceñida,
las diferencias de velocidad no van a ser el determinante.
SW:
¿Qué barcos van a llevar velas Quantum?
Ale:
Total y parcialmente son el VTR, el CELFIN, pero
los barcos europeos eran los que principalmente
venían con velas de nuestra marca.
SW:
¿Cómo ves el futuro de la clase S40
después de este Mundial?
Ale:
En Chile, absolutamente consolidada. Para ellos
han encontrado la solución a muchos años
de peleas y discusiones de rating, de gastos imposibles
de quillas, aparejos, etc. Entonces ahora tienen
barcos iguales por muchos años, se van a
divertir muchísimo.
Lamentablemente
es un barco demasiado caro para la situación
argentina y con demasiado calado para correr en
el Río de la Plata. Con lo cual pienso que
el PATAGONIA quedará en Chile y los brasileros
quizás tienen una masa crítica para
organizar regatas en Brasil, es un muy lindo barco
y ellos tienen plata como para aguantarlo, y en
Europa seguirá creciendo de apoco, como todos
los 40 pies. No nos egañemos, el S40 ha sido
el más exitoso en su eslora en los últimos
3 años.
SW:
Siendo que estuviste en el desarrollo de las velas
del NEGRA, que por otra parte está en venta
hace cerca de un año ¿Cómo
está ese barco?
Ale:
El barco está impecable, está esperando
a un dueño que se anime a tener el Soto 40
más rápido del planeta. Estamos con
la idea de una tripulación de Chile con la
cual estamos cerca de poder navegar en el NEGRA
en el Océano Pacífico. A mí
me encantaría porque además creo que
es el más rápido. Si bien es un One
Design, a todos se les pueden hacer pequeñas
cosas, que la suma hacen, como decía un tripulante,
"dos esloras en una vuelta al mundo" pero
con eso ya está, ya valió la pena.
Entonces el NEGRA tiene eso, porque tanto Scrapi
como Nico hicieron un trabajo impresionante.
SW:
¿Cómo ves a la clase S33. Hay barcos
corriendo con velas Quantum?
Ale:
La mayoría de los barcos tienen Quantum y
para mi es mucho más divertido que el S40.
Es el barco para Argentina; por calado, por tamaño,
por costo
y conozco a muchos dueños
de barcos que tienen veleros entre los 30 y los
37 pies, que solamente los usan para correr y lo
único que hacen es transportar un montón
de madera e interiores, cosas que cuestan mucha
plata y son barcos que no se usan nunca para pasear.
Entonces ellos son los que deberían mirar
al S33.
Primero
porque tiene una reserva de valor increíble,
porque es un OD que se va a mantener durante mucho
tiempo; es un barco durable, es muy duro y muy aguantador
en el abuso. Con lo cual se lo puede exigir y divertirse,
es un verdadero sport boat. Por eso creo que es
la solución para todos esos propietarios
que hoy corren en fórmula.
Yo
estoy disfrutando cada vez que me invitan a probar
velas o hacer un sail-test. Me encanta, porque navegar
el S33 con 5 o con 25 nudos, es un placer.
SW:
Volviendo al Mundial de S40. Si tuvieras que ponerle
una ficha a algún equipo ¿Cuál
te parece
que tiene más posibilidades de convertirse
en el primer Campeón Mundial de la clase?
Ale:
Entre mis favoritos creo que uno de los que hizo
el mejor trabajo, ha sido el MITSUBISHI chileno.
Pero creo que el Mundial se va a definir el último
día en la última popa. Dudo que haya
alguien que le haya puesto tantas fichas como para
marcar una diferencia anticipada, como todos los
Campeonatos de Soto 40.
SW:
Muchísimas gracias Ale por todo este tiempo
y la amabilidad con la que me recibiste. Mis mejores
deseos para el Mundial.
|
|
|
Extreme
Sailing Series
|
|
Línea
de salida llena: Extreme Sailing Series anuncia
los equipos iniciales de 2013

SAP
Extreme Sailing Team © Lloyd Images
-
Confirmada una flota de 8 equipos para el primer
Acto de la temporada en The Wave, Muscat (Omán)
el 5 de marzo incluido una tripulación nueva
y varios equipos wild card
- El calendario de la temporada 2013, séptima
temporada del tour global Extreme Sailing Series,
incluye 8 regatas en 3 continentes y se presentará
el 31 de enero
- Marinepool, patrocinador oficial de ropa, renueva
su apoyo hasta 2016
Los
organizadores de las Extreme Sailing Series,
OC Sport, presentaron los detalles acerca de los
equipos participantes de la temporada 2013 en el
stand de Marinepool, Patrocinador Oficial de Ropa
de las Series, en el Salón Náutico
de Dusseldorf, al tiempo que se confirmó
la extensión de su contrato por tres años
más con los pioneros del Formato Estadio.
En el mundo de la vela del más alto nivel
hay un circuito global que lleva la acción
en el agua al público y en su séptima
temporada, las Extreme Sailing Series, contará
con 8 equipos profesionales incluido un equipo de
casa invitado en cada Acto.
En
la edición de 2013 participarán tripulantes
de todo el mundo, respaldados por marcas comerciales
globales. The Wave en Muscat acogerá el primer
Acto por tercer año consecutivo y allí
se darán cita nuevas caras y nuevos equipos
además de los que repiten. Cinco de los equipos
en la línea de salida en Omán regresan
del año pasado: Red Bull Sailing Team, Alinghi,
The Wave Muscat, SAP Extreme Sailing Team y GAC
Pindar.
Tenemos
una lista de buenas noticias que publicar en las
próximas semanas ante el comienzo de la séptima
edición de Extreme Sailing Series. Estamos
encantados de comenzar el año anunciando
la renovación del acuerdo a largo plazo con
Marinepool y una línea de salida llena para
el primer Acto en Muscat así como de arrancar
la séptima temporada de nuestro circuito
global en un momento en el que reina la incertidumbre
en el mundo de la vela profesional, declaró
Mark Turner, Presidente Ejecutivo de los organizadores
OC Sport.
Al
frente de Red Bull Sailing Team se encuentra de
nuevo el dúo austriaco ganador de dos medallas
de oro olímpicas Roman Hagara y Hans Peter
Steinacher. Estoy deseando volver al agua
junto a mi táctico Hans Peter y el resto
del equipo para luchar juntos por el trofeo en 2013
de este espectacular circuito. Será un año
duro, en el que navegaremos en lugares maravillosos
frente a algunos de los mejores tripulantes del
planeta. El nivel de la flota es probablemente uno
de los más altos que puede verse actualmente.
El equipo no consiguió por poco subirse al
podio en 2012 y terminó la temporada pasada
en cuarto lugar, pero su experiencia en las Series
les convierte en favoritos para pelear por las primeras
plazas este año.
Alinghi
regresa para disputar su cuarta temporada con Ernesto
Bertarelli a bordo como patrón. Además
de haber ganado la America´s Cup en dos ocasiones,
los suizos han demostrado ser expertos en multicascos,
ganando las Extreme Sailing Series en 2008 además
de ser uno de los equipos fuertes de la clase Décision
35.
El
reciente ganador de las Extreme Sailing Series,
Leigh McMillan, vuelve al frente de The Wave, Muscat.
Este tripulante olímpico de clase Tornado
es todo un veterano del circuito, en el que participa
desde 2006. En 2012 ganó 4 Actos y el campeonato
y vuelve con ganas de continuar en racha: Estamos
muy contentos de volver con el equipo The Wave,
Muscat este año y esperamos continuar con
el mismo nivel de resultados que el pasado. Mantendremos
el mismo equipo que en 2012 pero introducimos un
nuevo reto: un segundo tripulante omaní.
Confiamos en que seguiremos siendo un equipo fuerte.
Oman Sail estará representado por un segundo
equipo en Muscat, cuyos detalles se confirmarán
en febrero.
El
dúo danés formado por Rasmus Kostner
y Jes Gram-Hansen vuelve por segundo año
como co-patrones de SAP Extreme Sailing Team. La
tripulación terminó en sexta posición
en 2012 tras una intensa curva de aprendizaje y
ahora se centrará en subir al podio, tal
y como explica Kostner: Será genial
volver a las Extreme Sailing Series por segundo
año. La pasada edición fue importante
para nuestro equipo. Disfrutamos la competición
y los retos de ser una tripulación nueva
en una flota muy competitiva. Este año volvemos
mejor preparados, con lecciones aprendidas y con
el podio en mente y seguiremos desarrollando el
equipo. Contamos con el apoyo total de la tecnología
de SAP y nuestros patrocinadores y esperamos ser
lo suficientemente competitivos como para alcanzar
el podio.
Las
velas azules de GAC Pindar también regresan
al campo de regatas y la tripulación para
este año se presentará el mes que
viene. La flota contará con un segundo equipo
suizo, que se presentará el próximo
8 de febrero.
En
cada Acto habrá un equipo invitado que supondrá
la plataforma ideal para el equipo de casa, como
fue el caso de Team Brasil con la leyenda de la
vela Torben Grael como patrón en la última
regata de 2012 en Río de Janeiro. A la flota
se unirán además distintos equipos
en forma de wild card (equipo invitado)
por lo que la flota contará con entre 8 y
10 barcos en cada Acto, incluidas algunas tripulaciones
con vistas a la temporada 2014.
Robert
Stark, CEO de Marinepool, explicó en Dusseldorf
la renovación de su patrocinio a las Series
hasta 2016. Marinepool se enorgullece de apoyar
las Extreme Sailing Series y estamos encantados
de anunciar la renovación de nuestro contrato
hasta 2016. Esto subraya nuestra creencia en el
excelente trabajo de OC Sport y que las Extreme
Sailing Series son las mejores del mundo: tienen
el alcance global que buscamos en ciudades icónicas
como Muscat o Río, ofrecen una excelente
experiencia VIP y suponen un modelo de negocio viable
que funciona para Marinepool a todos los niveles.
Desarrollar
una línea de merchandising que funcione lleva
tiempo, por lo que se necesita un socio que tenga
un plan de futuro y sea fiable. Comparado con otros
eventos de la vela, creemos que las Extreme Sailing
Series son el mejor producto para los equipos, espectadores
y por supuesto en términos de retorno de
inversión.
La
línea oficial Extreme Sailing Series de Marinepool
se encuentra a la venta en cada evento de las Series,
la extensa red de puntos de venta de Marinepool
y puede verse en internet. SAP, presentado en 2012
como Patrocinador Oficial Técnico, continuará
desarrollando su tecnología junto a OC Sport
a lo largo de los tres años del acuerdo,
mientras que el Patrocinador Oficial de Logística
GAC Pindar seguirá aportando su experiencia
a la compleja operación de logística.
A
lo largo de las próximas semanas se anunciarán
patrocinadores adicionales para el circuito y las
etapas individuales y el calendario de 2013 se presentará
el 31 de enero.
|
|
|
Sistema
de seguridad
|
|
Cinturones
que salvan vidas en casos de «hombre al agua»
(España)
Un innovador sistema promocionado por Inditex
mantiene a flote y localiza a los marineros que
se caigan al agua a través de un traje y
un cinturón dotados con tecnología
puntera.

Las
estadísticas revelan que el 90 por ciento
de las caídas al mar se producen en pequeñas
embarcaciones de pesca, con tripulaciones reducidas
y en las que los marineros no suelen emplear medidas
de seguridad porque los incomodan a la hora de realizar
sus tareas. Para evitar que estas situaciones de
«hombre al agua» tengan un final trágico,
la empresa Safe to Sea se ha aliado con el gigante
Inditex en la creación de un traje de aguas,
dotado con un cinturón especial que no entorpece
la actividad del marinero pero que puede salvar
su vida.
El
traje cuenta con un sistema de seguridad marítima
que realiza un seguimiento permanente de los tripulantes
del barco, con el objetivo de poder localizarlos
inmediatamente en caso de ahogamiento. Este sistema
envía un señal de alarma en caso de
caída al agua al tiempo que despliega en
contacto con el líquido un chaleco homologado
de inflado automático en dos segundos que
mantiene a flote al marinero hasta su rescate.
En
caso de que no haya nadie más a bordo del
barco, el sistema envía automáticamente
una señal de alerta con la posición
GPS del naúfrago a todos los barcos cercanos
y a los equipos de salvamento. Para el diseño
del traje, los expertos han contado con la opinión
de pescadores de gallegos que han aportado su experiencia
en el mar. La empresa Safe to Sea ha diseñado
el traje de aguas pensando en los meses más
duros del año y el cinturón, más
ligero, de cara al período estival. Tanto
el traje como el cinturón cuentan realizan
la misma función.
El
equipo completo para dos personas tiene un coste
medio de unos 3.300 euros, pero Inditex subvenciona
el 20 por ciento, y la Xunta otro 60%, lo que reduce
el coste de dos equipos a unos 660 euros. Los trajes
se fabricarán en una empresa familiar de
la localidad pontevedresa de Cambados, donde este
sábado se presentará el sistema.
Por
A. Rodríguez
16/01/13
ABC
España
|
|
|
ECO-Sailors
|
|
El
desarrollo sustentable como tema para el Día
Marítimo Mundial 2013
En
un discurso pronunciado para marcar el lanzamiento
del tema anual, durante una recepción organizada
al fin del primer día de la 56ª sesión
del Subcomité de Protección contra
Incendios, Sekimizudijo que, como cuerpo regulador
internacional de la ONU en materia de transporte
marítimo, la OMI ha sido y continuará
siendo el punto focal y la fuerza motora de los
esfuerzos tendientes a asegurar que la industria
sea más verde y más limpia.
Estoy
confiando en que a través de esta iniciativa,
el tema escogido por el Consejo de la OMI para el
Día Marítimo Mundial 2013 - Desarrollo
sustentable: contribución de la OMI más
allá de Rio+20-, será un objetivo
en el que la OMI, la industria naviera y todos los
demás sectores relacionados, que están
muy interesados en convertir el concepto de sostenibilidad
en una realidad tangible, podrán trabajar
juntos y brindar una contribución muy positiva,
afirmó el funcionario.
El
desarrollo de objetivos de sostenibilidad para el
sector del transporte marítimo será
la contribución de la OMI al trabajo guiado
por la ONU, según lo estipulado en la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable
(Rio+20) celebrada en Rio de Janeiro
en junio último.
Sekimizu
anticipó su intención de iniciar consultas
bien temprano este año, sobre objetivos de
desarrollo marítimo sustentable, con miras
a preparar un documento definitivo de políticas,
que deberá incluir un concepto claro de desarrollo
sustentable para la industria naviera y objetivos
realistas pero ambiciosos.
Un
grupo de trabajo establecido por el secretario general
ya ha comenzado a trabajar sobre ocho pilares alrededor
de los cuales podrían establecerse los objetivos:
-
cultura de la seguridad y mayordomía ambiental;
-
eficiencia energética;
-
nuevas tecnologías e innovación;
-
educación y adiestramiento marítimo;
-
seguridad marítima y acciones antipiratería;
-
administración de tráfico marítimo;
-
desarrollo de infraestructura marítima; y
-
Estándares globales en la OMI.
El
transporte marítimo resulta esencial para
el desarrollo constante y el crecimiento futuro
de la economía mundial. La OMI debe por tanto
continuar liderando el apoyo a la industria naviera
con estándares globales apropiados, y ayudando
a promover a través de la cooperación
técnica-, las políticas y marcos institucionales
nacionales necesarios para lograr una sector de
transporte marítimo sustentable, finalizó
el secretario.
Fuente:
OMI
|
|
|
|
Rumbo a Río 2016
|
|
Angela
Pumariega se pasa al 470.
El reto
de estar en Brasil 2016.
24
Enero, 2013
Ángela Pumariega, medalla de oro olímpica
de Match Race, perteneciente al Real Club Astur
de Regatas de Gijón, intentará representar
a España en Brasil 2016 en la clase 470.
Para
Ángela Pumariega, medalla de oro olímpica
de Match Race, perteneciente al Real Club Astur
de Regatas de Gijón, la presente temporada
comienza con grandes cambios deportivos y con un
gran reto: representar a España en los próximos
juegos olímpicos de Brasil 2016 , en un nuevo
barco para ella, el 470, y en un nuevo puesto, de
patrona.
Ángela
y sus compañeras de Match Race, Támara
y Sofía, seguirán navegando juntas
en el circuito internacional y en el mundial de
la clase que se disputará en Busan, (Corea
del Sur), en junio. Pero se separan para la campaña
olímpica, en los próximos juegos no
habrá barcos con tres tripulantes y tampoco
encajan en otra formación. La nueva compañera
de Pumariega es la gallega Carmen Mateo, la coruñesa,
ya navego hace unos años como tripulante
de Ángela, en la clase Snipe.
Una
vez concluidos los JJOO y después de conocerse
la exclusión del Eliot para los próximos,
Ángela probo el 49er FX, una de las nuevas
modalidades para Rio, pero no termino de convencerla.
Según sus palabras "el cambio de proa
de Match Race a patrona del 49er FX es demasiado
radical y para empezar una campaña hay que
estar al cien por cien segura y no lo estaba es
esa modalidad".
Es
por ello que se decanto por el 470, una clase con
una gran tradición internacional, muy técnico
y que lleva tiempo conocer , tanto su sistema de
navegación, como su trimado.
En
la actualidad, se encuentra entrenando en el Centro
Gallego de Vela de Villagarcía de Arosa,
donde pasará la mayor parte del año,
midiéndose con otras cinco tripulaciones
españolas y varios equipos extranjeros que
entrenan en Villagarcía durante la temporada.
Así mismo, acudirá a Santander de
cara a la preparación del mundial de 2014,
prueba en la que se clasificarán el 75% de
los países que acudirán a Río.
La
jornada de trabajo para la gijonesa comienza con
2 horas de gimnasio, tras lo cual prepara el barco
para salir al agua, donde entrena durante tres horas.
A esto, hay que añadir piscina, estiramientos
, visionar los videos del día, trabajar en
el barco etc.
Conscientes
de que los resultados no vendrán en poco
tiempo, quieren empezar a medirse con el resto de
tripulaciones lo antes posible, para ello, esperan
competir en el Princesa Sofía de Palma de
Mallorca, primera prueba de la Copa del Mundo en
Europa.
Ángela
Pumariega considera que Gijón tiene unas
condiciones perfectas para poder entrenar, lo más
importante comenta, "es tener una rampa de
fácil acceso para la vela ligera y unas infraestructuras
donde poder cambiarse y reparar los barcos. A pesar
de ello, hace casi 4 años que no entreno
en Gijón, ya que, no cuenta con una logística
que permita hacerlo. Es una pena que sólo
haya entrenado entre Galicia y Cantabria, sería
mucho más fácil poder entrenar en
casa".
Fuente:
Real Club Astur de Regatas de Gijón - Fotografía:
Félix González Muñiz
|
|
VOLVER
|
Semana
de Clásicos Rolex Cup 2013
|
|
CANGREJO
de Jorge "Toto" Ferrero en Clásicos
y SONNY de Germán Frers, lideran la Semana
de Clásicos Punta del Este Rolex Cup.

Al
cierre de está edición y solo faltando
una jornada de regatas, las tablas de posiciones
con dos regatas disputadas y 12 barcos inscriptos,
en la categoría Vintage Germán Frers
con el SONNY se ubica en primer lugar preliminar.
Seguido a dos puntos por el HORIZONTE de Juan Ball
y CIPPINO de Luis A. Gold en 3er puesto pero a la
misma distancia en puntos, en la clasificación
general.
En
la flota de Clásicos donde compiten 17 naves,
el CANGREJO del sail maker pionero de Argentina,
Jorge Ferrero, con dos victorias se adueño
del primer lugar provisorio. Seguido en segundo
puesto por los del SAN ANTONIO de Ricardo Galarce
& Francisco Billoch que suman 4pts. Mientras
que MALAY de Marcelo Beccar Varela con la suma de
8 está 3ro.
Toda
la información en la web oficial
|
|
VOLVER
|
Viaje
conmemorativo de Shackleton
|
|
La
nieta del capitán Shackleton apadrina el
viaje conmemorativo del famoso rescate de su abuelo
en la Antártida

La expedición repetirá las 700
millas en los duros mares australes con un bote
de 22,5 pies, emulando la travesía que hizo
Ernest Shackleton en 1912 para ir de la isla Elefante
a la isla Georgia del Sur en busca de ayuda. Los
expedicionarios también cruzarán a
pie la montañosa y nevada isla, como hizo
el capitán.
Hace
100 años, el capitán Shackleton comandó
una de las primeras expediciones a la Antártida.
Su barco Endurance quedó encallado
en los hielos, que lo estrujaron hasta detrozarlo.
La tripulación, tras pasar un invierno acampados
en los hielos, salvó un bote de seguridad,
el "James Cairn", que fue llevado a rastras
por la tripulación hasta las costas de la
Antártida, cerca de isla Elefante.
Una
vez toda la tripulación transportada a la
isla en varios viajes, el capitán y cinco
de sus hombres se subieron al bote y navegaron sin
apenas instrumentos ni cartas las 700 millas hasta
Georgia del Sur, donde sabían había
una base ballenera donde podrían encontrar
un rescate para ir a buscar al resto de la tripulación.
Al
llegar extenuados a la costa oeste de Georgia, los
seis tripulantes todavía tuvieron que cruzar
a pie los 20 km. del montañoso interior de
esta nevada isla (picos entre 2.000 y 3.000 m.)
sin mapas, equipos de nieve ni de alpinismo. Lo
consiguieron y encontraron un ballenero que los
llevó de nuevo hasta la isla Elefante, donde
les esperaba la tripulación. Lo sorprendente
es que se salvaron todos y cada unos de los tripulantes
que salieron de Inglaterra.
La
idea de rememorar esta gesta se fraguó hace
un par de años bajo la tutela de Alexandra
Shackleton, nieta de Ernest Shackleton.
Hace
unas semanas, el bote Alexandra Shackleton
de 22,5 pies y réplica exacta del bote de
salvamento a remos y vela que comandó el
abuelo de Alexandra, llego con un transporte hasta
Ushuaia, donde la tripulación había
de montarlo y volver a ponerlo a punto y avitualarlo.
Vientos
sobre los 55 nudos y un mar arbolado en las inmediaciones
del cabo de Hornos recomendaron aplazar unos días
la salida prevista de Ushuaia el día 3 de
enero.
Como
hace cien años, la tripulación la
componen seis integrantes liderados por el australiano
Tim Jarvis, científico y aventurero de 46
años que cuenta con expertos navegantes (y
montañeros) a bordo, todos ellos de nacionalidad
británica o australiana.
La
expedición será seguida por el Australis,
un barco de apoyo que aporta una nota de sensatez
a esta réplica del rescate posiblemente más
espectacular de la historia de la navegación.
La expedición está previsto que zarpe
hacia el 20 de enero.
|
|
|
|