|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 23 de julio de 2009
|


Arts. tapiceria y loneria/ lonas acrilicas y poliester/cuerinas
nauticas/cristales pvc importados
|
|
En
el Mail 
|
|
Colegas
Velejadores
Um
amigo meu, Jorge Gois, de Aracaju, me pediu para
repassar os dados de vagas disponíveis em um
veleiro na Regata Recife-Fernando de Noronha (REFENO).
Caso haja interesse, enviar e-mail para o endereço
pe-de-vento@ig.com.br
Ivan
Marinovic Brscan
REFENO
18
a 30 de Setembro -- Refeno -- Regata Recife Fernando
de Noronha
Dia
1 - Chegada em Recife
Dia
2, 3 e 4 - Passagem para Fernando de Noronha -- 300
milhas / 60 horas navegação (Três
dias e duas noites navegando) Dias 5, 6, 7, 8 e 9
Ancoragem em Fernando de Noronha.
Dia
10, 11 e 12 - Passagem para João Pessoa -- 300
milhas / 60 horas navegação (Três
dias e duas noites navegando)
Foco
da expedição: treinamento de navegação
oceânica, treinamento de passagem noturna
Preço
por pessoa R$ $3.500,00 -- Durante o tempo em que estivermos
na Ilha a alimentação fica por conta de
cada tripulante.A taxa de participação
da regata e as taxas ambientais também são
individuais
Cabine
de popa Uma cama de Casal e uma de Solteiro Cabine
de proa Uma cama de Casal Salão
uma cama de Casal (ocupada)
Contatos
com
Jorge Gois
Telefones:
(79) 32601221
(79)
88049701
E-mail
pe-de-vento@ig.com.br
Fonte:
Bruno Fontes
|
|
|
Sailor's
Weekly (SW): Afortunadamente en Yachting argentino es
reconocido como una de las potencias a nivel global.
Alejandro
Irigoyen (AI): Si es verdad y la Secretaría de
Deportes lo reconoce, por eso es el deporte que más
apoyo recibe por parte del gobierno.
El Yachting
recibe más plata que el atletismo, más que el
vóley y que la mayoría de los deportes. Entonces
tampoco nos rasguemos las vestiduras, porque el sistema funciona.
Argentina
sigue trayendo Campeonatos Mundiales y buenos resultados,
porque hoy en día estar entre los primeros 5 lugares,
es importante.
SW:
¿Cuáles son los equipos Quantum?
AI:
Las velerías grandes, te diría prácticamente
que en el mundo hoy esto lo hacen Quantum y North. Tienen
equipos, no diría profesionales, pero son equipos muy
buenos a los que se les da apoyo de una manera más
decidida con medios que cuestan dinero.
Le cuesta
a la empresa, tácticos, trimers, velas experimentales,
un montón de cosas para ciertos campeonatos que tienen
un alto perfil mediático dentro de la náutica
y que hace que uno diga "Uauu ganaron en TP52, ganaron
en la Copa América, ganaron en J24, J80, Farr 40, es
decir aquellas clases que son emblemáticas de nuestro
deporte y donde están los mejores regatistas del Mundo.
Ahora
recientemente un barco con velas Quantum acaba de ganar el
Mundial de Farr 40. La lectura que nosotros buscamos en Quantum,
es que la gente diga; Fue el barco que por más ventaja
de puntos que ganó un Mundial de Farr 40 hasta ahora.
Con lo cual se podría considerar que es un barco rápido
entre sus pares.
Esto quiere decir que Quantum logró hacer velas más
rápidas, que la media que se estaba usando. Bueno eso
es lo que buscamos, con esto de la revalorización de
los diseñadores y del valor que tiene el diseño,
la forma de la vela, dentro de la performance de los barcos.
Quizás
el proyecto más emblemático que tiene hoy Quantum,
es sin duda el TP52 que el año pasado ganó prácticamente
todos los campeonatos, inclusive el Mundial. No habiendo Copa
América, el TP52 es donde todos los regatistas de Copa
América están corriendo. Es donde se está
volcando todo ese desarrollo tecnológico del día
a día.
SW:
Estuviste en la 32º America's Cup.
AI:
Hace 9 años que soy el contacto en Yachting para ESPN
de habla hispana. En función de eso me tocó
comentar las regatas de la Louis Vuitton y de la Copa América.
En realidad de las últimas 3 ediciones de la Copa,
el 2000, 2003 y 2007.
SW:
Habiendo estado en tantas ediciones ¿Te pareció
la última, la más extraordinaria de todas?
AI:
Lo que se logró en la última es la evolución
del espectáculo, la evolución del evento. Una
paridad en los barcos que dieron un espectáculo, digamos
para los neófitos, que es lo difícil. Porque
para los que no son tan fánaticos, lo que quieren es
que se rompa algo, haya cambios de punta y sucedan cosas en
la competencia que hagan al show. Lo mismo que está
buscando cuando mira una carrera de Fórmula 1. Creo
que en la última Copa América, si lo hubiese
escrito Spelberg el argumento de esta última edición,
creo que no le hubiese podido salir mejor.
SW:
¿Qué pensas sobre todo lo que sucedió
después de la Copa?
AI:
Ahí está el pecado, porque después de
haber logrado desarrollar el evento a su máxima expresión,
la angurria o avidez por manejar el negocio que representaba
por parte de los suizos, los llevó a patear el tablero
y querer hacer algo que fuese totalmente previsible y que
estuviese volcado totalmente a su favor. Y los otros participantes
dijeron; "No, mirá, tampoco la tontería"
Porque
lo increíble es que este evento evolucionó a
raíz de que tanto el suizo como el americano se conocían
de antes y cuando terminó la Copa América del
2003, fue el americano dueño de Oracle, el que hizo
el primer desafío en el muelle a Bertarelli (Alinghi).
Con lo cual se convirtió en el Challenge or record
y a partir de ahí entre los dos organizaron este último
evento que llegó a ser perfecto.
Ahora
cuando Bartarelli patea el tablero y arregla una cosa consensuada,
digamos cuasi mafiosamente con los españoles. Para
decirles que si quieren conservar la Copa acá en Valencia,
hagan lo que yo les digo. Y plantean un reglamento que absolutamente
favorecía a los suizos. Todos los demás equipos
los querían matar y Larry Edison que es el que más
se sentía traicionado, pone adelante el juicio que
finalmente gana. Bueno ahora vamos a ver otra fantochada como
la de 1988. Vamos a ver en febrero de 2010 una farsa entre
millonarios, que seguramente después dará lugar
a un capítulo nuevo de toda la historia de la Copa
América. Seguramente para mejor, donde el ganador se
pondrá las pilas y hará las cosas consensuadas.
Como pasó después del 88 que nacieron los barcos
de la clase Copa América.
SW:
¿Crees realmente que en febrero vamos a tener las regatas
de los catamaranes? ¿O de acá hasta febrero
pueden haber más novedades en los tribunales?
AI:
Creo que pueden pasar muchas cosas. Esto está en manos
de abogados, no en manos de regatistas, ni de deportistas.
Entonces los abogados seguramente estarán cobrando
por hora, cuanto más dure todo esto, más dinero
ganan.
SW:
¿Cuáles son los errores más comunes
con los que te topas en los barcos, acá en Bs. As?
AI: Lo
que peor veo siempre, es lo que hay debajo del agua. Como
dicen los ingleses "Fuera de la vista, fuera de la cabeza".
Es decir que lo que menos se ve, menos bola se le da. Lo que
hay para ganar, en el 90% de los barcos, en que navego, por
perfeccionamiento de los perfiles y de la obra viva, es gigantesca
la diferencia que puede hacer cualquiera de los barcos que
están acá en el Río de la Plata.
Si alguien
me pregunta, dentro de la CIC, ¿cómo mejorar?
Lo primero que le digo es; sentate con alguien que sepas,
a ver como se puede mejorar el quillote y timón que
tenés. No te digo que estes cambiando de quillote o
de timón, pero mejorar lo que tenés, la forma
Te puedo asegurar que 8 de cada 10 barcos que navegan en la
CIC, si le pones plantillas, un lado del quillote o del timón
no es igual al otro. Empezando por ahí, porque de fundición
siempre salen diferentes, los tenés que trabajar siempre.
Y de esos barcos, 8 de cada 10, están sin hacer ese
trabajo.
Lo segundo
que le digo, es la tripulación. Hasta para los partidos
de fútbol de countries, se juntan en la semana a entrenar.
Los rugbiers más amateurs, los veteranos, también
se juntan para entrenar. En este segmento del Yachting, en
las regatas de fórmula, no se juntan para entrenar.
Se reúne una banda el viernes y de común acuerdo
van a correr una regata. Cuando se juntan grupos realmente
estables, son aquellos barcos que a lo largo del tiempo trascienden.
Si me
preguntas ¿Por qué el Matador cuando era de
Roemmers ganaba?.... Porque tenía el Dream Team abordo.
Era una tripulación siempre estable, muy buena y bien
entrenada. En la IMS hacían un desastre, aún
cuando el barco quizás no era el mejor de la flota.
Pero la tripulación si, seguro que era la mejor.
SW:
Son variables muy importantes. Podés tener todo,
pero si fallas en la obra viva o en la tripu, todo lo demás
no sirve ¿no?
AI:
Por suerte es así, porque si no sería un deporte
simplemente de billeteras y no sería un deporte.
SW:
¿Necita un mantenimiento periódico, el aparejo
y la jarcia en general?
AI:
En cuanto a los materiales, depende obviamente de la edad
del barco, la edad del aparejo. Igual hay muchos materiales
donde en los mástiles de los barcos se puede ahorrar
peso. El
peso que hay en el palo es una variable importantísima,
por el tema del cabeceo y más en el Río de la
Plata, con una ola corta como la que tenemos.
Hoy en
día existen materiales para las drizas que le sacan
mucho peso del mástil.
Te doy un ejemplo; Si en un 30 pies te digo que puedo bajar
4 kilos del mástil. ¿Vos qué me decís?
O te lo explicó al revés ¿Correrías
con cuatro botellas llenas de agua entre la primera y la segunda
cruceta, atadas todo el tiempo? Vos me decís que ni
loco. Bueno lo tienen muchas veces, en drizas sin usar quizás.
Hay mástiles que tienen cuatro drizas, cuando con tres
se puede usar y además podes sacar el amantillo. Son
todas cosas que optimizan el barco mucho y normalmente son
cosas que no se ven o no se atienden.
SW:
Los molinetes ¿También necesitan mantenimiento?
AI:
Si en realidad toda pieza del barco necesita atención.
Una cosa que hay que mejorar respecto de eso, es que la tripulación
no raje del barco ni bien llegan a puerto.
Te voy a contar una anécdota; Siempre se me reían
cuando corría en Cadet o 470, porque yo era el último
en dejar el barco o irme del club. Mis competidores se me
reían, pero yo lo llamaba "emprolijoterapia"
. En realidad durante todo ese tiempo que me tomaba en ordenarlo
y secarlo hasta la última gotita, lo que estaba haciendo
era revisarlo. Te puedo asegurar que no me acuerdo de una
regata que yo haya abandonado porque se me rompió algo.
Corrí miles de regatas y te puedo asegurar que en una
mano me sobran dedos para contar las veces que abandoné
porque se me rompió algo. Porque vas revisando, vas
manteniendo y vas haciendo que la tripulación en un
barco grande, tenga áreas de responsabilidad, en donde
si la cosa falla, el tema se resuelve ese mismo día,
no a la mañana siguiente.
Si vos
agarras a un trimer de Genoa de un TP52, un encargado de cockpit.
El tipo mantiene perfectamente todo funcionando y controlado.
Cuando cambias de tripulantes lo que te impide es justamente
esto. Tener alguien en una zona del barco que lo conoce y
mantiene en perfectas condiciones. Ahí también
hay una variable donde se puede mejorar la performance de
un barco de regata.
SW:
¿Hasta donde cazar o filar?
AI:
Todo el mundo sabe el cómo y el porqué.
Lo difícil es saber cuanto. Bueno ese es exactamente
el secreto. Eso es lo que te da el desarrollo de la sensibilidad.
Es decir, como es dinámico, o sea vos estas navegando
en el área de contacto entre dos fluidos. Vos estás
usando dos fluidos que además tiene un comportamiento
dinámico. Entonces de hecho vos deberías estar
acomodando tanto el trimado de las velas como la posición
o los comportamientos de los perfiles bajo el agua, constantemente.
SW:
Ahora para hacer eso necesitas tener a un tripulante en
sotavento.
AI:
No, los chicos de One Design, triman desde el barlovento.
Porque es una cuestión de sensibilidad, una vez que
vos logras poder cuantificarlo, que por eso están los
números, las marcas, las referencias. Una vez que vos
tenés las referencias, es simplemente jugar con las
escotas todo el tiempo, acompañando el movimiento del
barco y el viento.
Si me
preguntas cuales son los repiques más importantes del
barco, en cualquier barco son las escotas. No hay cabo más
importante, en cualquier barco, que la escota. En los barcos
de la Copa América, las burdas las llevan enganchadas,
el contra amantillo lo llevan enganchado, las escotas las
llevan en la mano.
Ahora
el cuanto
.. ese es el secreto. Lo lindo que tiene este
deporte es que no terminas de aprender nunca. Podes tener
muchas situaciones similares, pero no hay dos momentos que
sean iguales. Cada condición en cada lugar y momento,
son únicos.
SW:
¿Los precios de Quantum son similares a los de
North, compiten con el precio?
AI:
Si, creo que en las cabezas de los clientes uno compite, no
en precio, sino en costo/beneficio. Quizás es una de
nuestras mayores ventajas, porque logramos que el cliente
lo piense en función de eso. Porque creo que nosotros
tenemos, además de velas que duran más, a igualdad
de performance que es lo difícil de probar. Yo si te
puedo probar que además te van a durar más y
además te vamos a dar más elementos post venta,
que la competencia.
SW:
¿Los diseños de las velas que hacen acá
en Argentina, son diseños que traen de afuera o los
hacen ustedes?
AI:
Nosotros tenemos un sistema integrado, que es único
entre las fábricas de velas en el mundo. Tenemos un
archivo donde yo pongo el tipo de barco, en una base de datos
interna y me aparecen todas las velas construidas para ese
tipo de barco, en el mundo. Con comentarios del diseñador,
fotos, los diseños completos. Es decir, no hay secretos.
Hablando
de lo nuestro que es lo que conozco perfectamente, es un banco
de datos abierto con una cantidad de información fabulosa.
Que hace que a la hora de diseñar una vela, evidentemente
que si pongo CP30 no voy a encontrar ninguno, salvo las que
hicimos nosotros. Pero si voy a encontrar un barco muy parecido
al CP30, del cual voy a poder ver cuales son históricamente,
la evolución de los mejores perfiles alares, que han
dado la mejor performance para ese barco.
Ahora
cuando me toca construir las velas de un Beneteau 40.7. No
las voy a diseñar, voy a ir a buscar los diseños
que hayan sido más exitosos en el mundo, que pueden
ser de un barco australiano como pueden ser de un barco español.
Y voy a entrar en contacto con el diseñador, para ver
si no tiene alguna ocurrencia más sobre esta vela,
como me pasó con una vela de un Grand Soleil 42 en
Chile, que para diseñar la vela, agarré el diseño
de la última que era una vela hecha para el Zürich.
Pero esperé que Jordi Calafat terminara la etapa de
la Volvo en la que estaba corriendo en ese momento, para poder
mandarle un mail y que me dijera si había algún
cambio, que de hecho lo tenía. Algo que a él
le había quedado pendiente. Le había quedado
en la cabeza que si tenía que volver a ser una vela
como esa, tenía que cambiar la curva de gratil. Bueno
eso nos sirvió a nosotros para hacer una vela mejor
todavía y tener lo último de la evolución,
de esa vela.
SW:
Muchas gracias Alejandro por todo este tiempo que nos brindaste
con tanta amabilidad, para respondernos a todas nuestras preguntas.
Muchas gracias.
VEA
LA ENTREVISTA EN VIDEO AQUÍ
|
|
|
CURSO
PATRON YATE VELA MOTOR
Para timoneles
de vela, motor y vela motor
Fecha
de Inicio: Martes 11 de Agosto.
Se dicta días: MARTES.
En horarios:
de 20.00 a 22.00 horas
Duración:
4 meses
PROFESOR:
Guillermo Talmon (Piloto especial de Yate PNA)
ARANCEL Total:
$800.- (200 por mes en cuatro cuotas de $200) (Tarjetas
de débito y crédito) cubre
material práctico y derecho de examen
Lugar
de Dictado:
Vicente López, Libertador 1081
Inscripciones
se realizan en: (con
el pago simultaneo de la 1ra cuota)
Centro:
Secretaria en Solis 475 Capital 9 a 18 horas
Vicente
López: Avda del Libertador 1081 9 a 18 horas
|
|
|
|
|
REPORTAJE
|
|
MARTÍN
OTERO, EDUARDO "BILLY" LÓPEZ SEGURA Y MARCOS
LAMAS.
Capítulo 2
La semana pasada finalizábamos la primera
entrega de este reportaje, cuando Martín Otero nos
decía como se habían preparado físicamente,
para disputar el Mundial en Italia.
El
día antes a viajar para Italia, a disputar el Mundial
de la clase Skiff 29er, en el Yacht Club Buenos Aires, organizaron
un asado despedida para Martín y Billy. Donde tuvimos
el placer de asistir y entrevistarlos para saber sobre su
estado deportivo y emocional, previo a las regatas en el Lago
Di Garda.
Sailor's
Weekly (SW): ¿Tienen alguna información
sobre las CR que pueden tener y los miembros del jurado? ¿De
qué se van a tener que cuidar más?
Eduardo
López Segura (ELS): Como en total son cerca de
200 barcos, lo más probable es que haya varias canchas
de regatas, o sea que son varias Comisiones de Regatas.
SW:
¿Dónde piensan que va estar más complicado?
ELS:
Lo más complicado en donde vamos a tener que estar
muy atentos, van a ser las largadas, en los movimientos del
barco, cuerpeadas y bombeos de mayor, son las cosas de las
que nos tenemos que cuidar que no nos protesten.
Martín Otero (MO): De las cuerpeadas básicamente
me tengo que cuidar yo, porque si bien Billy también
cuerpea el barco, como está en el trapecio no se nota
tanto como cuando cuerpea el timonel, que es más evidente.
SW:
¿No podes cuerpear ni una sola vez?
MO:
Si, se permite una cuerpeada por ola.
SW:
¿Quienes los acompañan o integran el equipo?
MO:
Allá contratamos a un entrenador que es argentino
y vive allá hace 10 años. Por eso conoce muy
bien la cancha, conoce muy bien todo el lugar y está
muy bien instalado. Entonces el equipo sería, con el
de entrenador, más otro equipo argentino que está
formado por Franco Greggi & Belén Tavela. La idea
es estar todos los argentinos juntos, pero especialmente vamos
a estar trabajando en conjunto con el mismo entrenador estos
dos barcos, el de Greggi/Tavela y nosotros.
MO:
Probablemente, todavía no lo tenemos confírmado,
pero también es posible que tengamos un entrenador
de Hong Kong o un Holandés. Además del argentino
que vive allá.
SW:
Y acá en Argentina, trabajaron con Marcos Lamas
¿Y con quién más estuvieron trabajando,
nutricionistas o preparadores físicos?
MO:
Tuvimos preparadores físicos por separado, Billy
continuó con su preparador habitual y yo tuve el mio.
Después tuvimos un nutricionista al que consultamos
constantemente.
SW:
¿Quiénes más les dieron su apoyo,
la familia, novias, amigos?
ELS:
Los amigos nos bancaron a full, quizás en un principio
te insisten con salir a la noche pero después fueron
entendiendo como son las cosas y como uno se toma las cosas.
Por supuesto también tuvimos todo el apoyo de nuestras
familias. Siempre están atrás viéndote
para ayudar. También tenemos el apoyo de una empresa
que se llama Team Group, que se destaca porque es la única
que nos apoya. Por más poco que nos den, es para nosotros
un montón y estamos muy agradecidos.
SW:
¿Con cuánto tiempo llegan para armar el barco
y probar la cancha?
ELS:
Llegamos el 10 de julio y tenemos todo el día siguiente
para armar el barco, limpiarlo y dejarlo perfecto para navegar
3 días (12,13 y 14) el 15 de julio descansar y luego
tener el 16, 17 y 18 para navegar, para el 20 empezar a correr.
Pero vamos con un tiempo bastante considerable.
SW:
¿Cómo esperan que les toquen las condiciones
climáticas?
ELS:
Es un lugar que por lo general sopla entre 15 y 20 nudos
pero eso no significa que vamos a tener ese viento todos los
días. O sea, nosotros vamos preparados para correr
con viento, pero sabemos que podemos hacerlo muy bien si toca
correr con calma.
Marcos
Lamas (ML): El año pasado se corrió el Europeo
de 470, ahí en el Lago Di Garda. Y se corrió
casi todo con 8 nudos. Fue una excepción, pero puede
pasar. Hay que estar preparados para cualquier cosa.
SW:
¿Cómo los ves vos Marcos, están mejor
con viento que con calma?
ML:
Los veo mejor con viento. Ellos cuando se juntaron, ya sabían
que hacían una tripulación para correr con viento.
Se juntaron por eso, esperando que toquen regatas con viento.
En toda la preparación tuvimos en cuenta que la meteorología
podía fallar, entonces entrenaron mucho con días
de calma.
SW:
¿Van con la cabeza libre de expectativas?
ELS:
Vamos tranquilos porque hicimos el mejor esfuerzo, y bueno
vamos a ver allá con que nos encontramos.
SW:
Sin un número en la cabeza.
ELS:
Si, tal cual.
SW:
Pero dentro de la flota argentina ¿Cerca de quienes
piensan que van a estar?
MO:
No nos compararíamos con nadie. Vamos con la cabeza
libre y no queremos auto presionarnos. Pero bueno vamos con
todas las energías y todas las ganas para hacer nuestro
mejor papel.
SW:
¿Tienen identificado algún equipo como de
punta, para tenerlo de referencia?
MO:
No, están el resto de los equipos argentinos, que tienen
muy buen nivel.
ML:
Los ingleses normalmente llevan muchísimos barcos y
como siempre van algunos que son muy buenos, otros de nivel
medio y otros que empezaron hace poco. Pero seguro que entre
los primeros va haber ingleses y unos cuantos. Tienen una
flota grande y de muy buen nivel.
SW:
Estuvieron revisando la lista de inscriptos, vos Marcos conoces
algunos de los regatistas?
ML:
Al ser una clase promocional, lo que pasa es que la gente
que compitió en Mundiales pasados, por lo general se
pasaron al 49er o a otras clases superiores. Por eso van a
correr muchos chicos nuevos.
SW:
¿Qué piensan que va ser lo más difícil?
ELS:
Quizás después de las regatas, relajarse puede
ser lo más difícil. Poder despejarse y separar
el lugar de descanso. Porque dicen que es un lugar espectacular
para recorrer. Pero tenemos que ser consientes cuando volvemos
del agua, de nuestro descanso. No podemos salir a pasear durante
el campeonato. Tenemos que mantener la concentración
en la competencia.
SW:
¿Cuántos barcos piensan que van a tener en la
línea de largada?
MO:
La verdad es que todavía no sabemos si van a ser
4 u 8 flotas. Pero puede que haya unos 50 barcos por largada.
ML:
Lo más probable es que sean 4 canchas de aproximadamente
45 equipos, pero podrían tener 5 flotas de treinta
y pico de barcos. Sería muy raro para los twenty que
larguen flotas de más de 50 barcos. Tanto 49er como
29er, acostumbran correr con flotas chicas, porque son barcos
muy rápidos y en la popa tienen poca visibilidad por
el asimétrico que tapa la vista y se pueden golpear.
SW:
Eso me imagino que es lo peor que les podría pasar,
porque repuesto de casco supongo que no tienen.
ELS:
Tenemos obligadamente que sacar un seguro contra terceros
por cualquier cosa que podamos romper en las competencias.
SW:
Si, pero si te parten el barco, que después te lo paguen,
igual te arruinan el Campeonato.
ELS:
Si, igual tenemos una logística en tierra como para
poder hacer una reparación en el casco, de ser necesario.
Conseguimos a este entrenador que vive allá y al ser
del Club organizador, conoce a mucha gente que trabaja en
astilleros y nos dijo; "Mirá llegado el momento,
metemos el barco toda la noche y nos ponemos hacer nosotros
los arreglos necesarios."
SW:
¿Cuáles son sus resultados más destacados
que tuvieron en la clase?
MO:
Bueno tanto Billy como yo los dos tuvimos un Subcampeonato
Argentino, él en el 2007 y yo en el 2008.
ELS:
El año pasado tuvimos varios podios, Martín
estaba corriendo con Agustina Candia y yo con Juan Krevisky
fuimos Subcampeones de la Semana de Buenos Aires.
MO:
Tanto uno como el otro, tuvimos un 2008 con buenos números
en los resultados.
|
|
|
Rega
Links
|
|
PRÓXIMAS
REGATAS INTERNACIONALES
MUNDIAL
2009 FINN
Vallensbaek, Dinamarca, 03 al 11 de julio de 2009
JUEGOS
MUNDIALES JUVENILES 2009 DE LA ISAF
Buzios, Brasil, 09 al 18 de julio de 2009
MUNDIAL
2009 CLASE 49ER
Lago de Garda, Italia, 12 al 19 de julio de 2009
MUNDIAL
2009 CLASE 29ER
Lago de Garda, Italia, 19 al 25 de julio de 2009
MUNDIAL
2009 CLASE LASER 4.7
Buzios, Brasil, 26 al 31 de julio de 2009
MUNDIAL
JUVENIL 2009 CLASE 470
Thessalonki, Grecia, 24 de julio al 01 de agosto de
2009
MUNDIAL
2009 CLASE 420
Lago de Garda, Italia, 27 de julio al 05 de agosto
de 2009
MUNDIAL
2009 CLASE STAR
Vargerg, Suecia, 30 de julio al 09 de agosto de 2009
MUNDIAL
2009 CLASE LASER RADIAL FEMENINO
Karatsu, Japón, 30 de julio al 09 de agosto
de 2009
|
|

PURIFICADORES
DE AGUA, PRIMERA LÍNEA
ECONOMICE
Y CUIDE SU SALUD
Tel.
15-3049-7926
E-Mail:
aguapura09@yahoo.com.ar
Cursos
|
|
Instituto
de Navegación y Posicionamiento Satelital GPS/GNSS
La
Sociedad Científica Argentina, creada en 1872
fue sede, en toda su existencia, de importantes proyectos
científico-tecnológicos. Gran parte
de la historia científica del país le
ha tenido como protagonista. Hoy día, coherente
con su tradición, emprende junto con ENSATEV
(Escuela de Navegación y Posicionamiento Satelital
GPS/GNSS) la creación de un Instituto de Navegación
y Posicionamiento Satelital GPS/GNSS.
Tendrá
como objetivo el estudio y difusión de los
Sistemas de Posicionamiento Satelital, tales como
los sistemas GPS (USA) y el Glonass (Rusia) entre
los más conocidos y usados. Anhela este Instituto,
ser un organismo de referencia en esta disciplina,
tomando contacto con entes civiles y privados del
país y del extranjero.
La
actividad incluirá cursos básicos y
avanzados sobre el empleo del sistema GPS en sus distintas
disciplinas, conferencias de divulgación y
de actualización y cursos para instructores.
Comenzará el 4 de agosto próximo con
los cursos básicos de navegación por
aire, agua y tierra, en la sede de la Sociedad Científica
Argentina, Av. Santa Fe 1145 de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
Invitamos
a sumarse a este Proyecto asistiendo a los citados
cursos de navegación GPS. Vacantes limitadas.
Informes y consultas al 4816-4745/5406
a partir de las 15 horas.
Cordialmente,
Lic
Jose Maria Lentino
Sociedad
Cientifica Argentina
Ing.
Horacio O. Alarcon
Director
INPSG
|
|

Fragata
Libertad
|
|
La
fragata Libertad abandonó Boston
Participó
de un encuentro de grandes veleros que congregó
a embarcaciones de Alemania, Brasil, Canadá,
Estados Unidos, Francia Portugal y Uruguay, entre
otros.
BOSTON
- El buque escuela de la Armada, fragata ARA Libertad,
abandonó esta tarde el puerto de Boston (Estados
Unidos), al que había arribado la semana pasada,
en el marco de su 40º viaje de instrucción
con guardiamarinas en comisión de la Escuela
Naval Militar a bordo.
Navega
rumbo a Santo Domingo (República Dominicana),
a donde esperan arribar en unos diez días.
En
su estadía en Boston, la fragata Libertad
participó del encuentro de veleros de gran
porte Sail Boston 2009 junto a unas cuarenta
embarcaciones de distintos países, entre ellos
Cisne Branco de Brasil, Capitán Miranda de
Uruguay y Liberty Clipper de Estados Unidos, entre
otros.
El
9 de julio se realizó una ceremonia en conmemoración
del Día de la Independencia argentina y se
depositó una ofrenda floral en el monumento
a Domingo Faustino Sarmiento en Boston.
Estuvo
presente el agregado en Estados Unidos y cónsul
argentino en Nueva York, ministro Alejandro Bertolo.
Por
la noche, la fragata recibió a visitantes.
13/07/09
GACETA MARINERA
|
|

America's
Cup
|
|
Alinghi
começou a navegar.
E
o novo Alinghi começou a navegar. Boboquices
à parte(pode trocar o o pelo a
se quiser...), o máxi-catamarã dos suíços
é, claro, espetacular e suas primeiras imagens
singrando o lago Genebra são igualmente incríveis.
Confira acima!!
E
na parte séria do negócio, a polêmica
continua a todo vapor. Depois de denunciar um acordo
secreto da SNG (o clube do Alinghi) com
a Isaf, no valor de €150 mil, o GGYC (o clube
do BMWOracle) voltou aos tribunais. E ontem a juíza
Shirley Kornreich ouviu por mais de uma hora os argumentos
das duas partes e deve emitir uma sentença
em 14 dias.
De
todo modo, pelas declarações e pela
postura da juíza podemos depreender que a próxima
Copa América vai, pela primeira vez em 158
anos, usar forças que não só
a humana (na verdade um motor que alimenta um sistema
hidráulico) para mover o lastro móvel,
velas, mastros, cordames e apêndices dos barcos.
Assim como será permitido o uso de novas tintas
de baixa fricção nos cascos, outriggers,
múltiplos pontos de escota dos panos de proa,
etc, etc.
Ou
seja, será, nas palavras do próprio
chefe do time Alinghi, Brad Butterworth, um vale-tudo
em termos de design. Isso porque o tal Deed of Gift
(o documento do século 19 que, em caso de brigas,
rege tudo o que concerne à copa) não
é claro quanto a estes tipos de restrições
(que sempre estiveram nos protocolos amigáveis
entre defensor e desafiantes). E Brad (vencedor das
últimas 4 copas como tático) achou isso
ótimo: a Copa América sempre foi
uma disputa de designs disse ele. Para
a vela é um passo adiante, concluiu.
Faz
até algum sentido, mas seu antigo comandante
(em 3 conquistas, duas pela pátria de ambos,
a Nova Zelândia, e uma pelo próprio Alinghi,
em 2007) e hoje quase desafeto, Russell Coutts, o
chefão do BMWOracle, ponderou que permitir
que se usem motores na Copa torna tudo um jogo completamente
diferente. No nosso trimarã de 90 pés
usamos os rapazes dos grinders (moedores de café)
para fazer a força. A vela é também
um esporte físico e na Copa América
isso sempre fez parte da disputa. Também
faz sentido. E é complicado aceitar um veleiro
com motor na disputa que sempre usou barcos puros!
Enfim...
De
todo modo, a juíza já deu claros sinais
que vai liberar tudo e até o pessoal do BMW
Oracle já está se conformando, como
falou Tom Ehman, o porta-voz do time, nesta
altura é mais importante termos regras estáveis
e que valham para os dois sindicados, do que deixar
tudo como estava, com os suíços mudando
as regras a todo instante. Como diria Tim Maia:
vale tuuudooo!!
No
quesito, data e local da disputa parece que será
mesmo em fevereiro do ano que vem, em Valência.
Isso porque no dia 6 de agosto a SNG (o Alinghi, o
defensor) deve anunciar tudo. Se eles optarem por
outro local que seja no hemisfério norte terá
que ser de acordo mútuo com o desafiante (GGYC,
BMWOracle). Se quiserem algo ao sul do Equador podem
decidir sozinhos, mas aí é a data que
muda. Caraca!!!!! Que zona!!
No
quesito dois barcos a juíza deu a entender
que aceitará tudo; e todos sabem que o time
Oracle está construindo um novo veleiro em
Anacortes, portanto nada de novo... E na questão
do tal acordo com a Isaf, o começo desta nova
rodada judicial, a coisa foi resolvida com simplicidade:
o GGYC assina um termo de confidencialidade e o time
Alinghi e a Isaf mostram os termos do documento feito
entre eles (que na verdade rege sobre salários
de juízes, custos de direitos de imagem, estrutura
organizacional e outras questões mais administrativas).
Aguardem cenas dos próximos capítulos!!
Fonte:
Murillo Novaes |
|
MedCup
|
|
Bigamist
7 venceu a 2ª regata
A
tripulação portuguesa do Bigamist 7
venceu a 2ª regata de hoje e subiu ao 5º
lugar da geral na etapa da Sardenha do circuito Audi
MedCup de TP52 e GP42. E para completar o gáudio
luso, também na GP42 , foi dia de Portugal,
com Álvaro Marinho timoneando o Roma ao triunfo
na 3ª prova do torneio e colocando o barco em
segundo geral na classe.
Depois
de um dia totalmente dominado pelos kiwis
ontem, as duas regatas de hoje da TP52 tiveram histórias
diferentes. Na primeira, o Matador, do argentino Alberto
Roemmers, navegou ao ritmo do tango e ninguém
foi capaz de acompanhar. O timoneiro Guille Parada
e a sua equipe venceram e convenceram em uma prova
perfeita. Para o Bigamist 7 não foi o melhor
dos mundos: Largamos mal. Não fomos para
onde quisemos e acabamos por ter de recuperar muito
para chegar à 6ª posição,
explicou o starista Afonso Domingos, patrão
do tugas.
Na
segunda regata, a história foi outra e mais
sorridente para Portugal. A nau da Lusitânia
voltou a não largar bem, mas a opção
táctica foi a mais correta: Queríamos
ir para o lado direito do campo e conseguimos. Chegamos
à primeira bóia na 2ª posição,
atrás do Matador, mas conseguimos passá-lo
na popa. Depois controlamos e alcançamos a
vitória, explicou Domingos. Muito giro!!
Com
este triunfo, o Bigamist 7 subiu para a 5ª posição
geral. Por enquanto o líder ainda é
o Emirates Team New Zealand, com 12 pontos, mas nossos
hermanos no Matador estão na cola com 13 pontinhos.
Amanhã é a regata costeira no paraíso
mediterrâneo!!
Fonte:
Murillo Novaes |
|
Optimist
N/NE 
|
|
Campeonato
Norte e Nordeste
O
Yacht Clube da Bahia "respira" Optimist
desde a última semana. O 36º Campeonato
Norte e Nordeste que começou nesta segunda
feira é o maior e mais técnico entre
as últimas edições do evento.
Cinquenta
e quatro velejadores da Bahia, Pernambuco, Rio de
Janeiro, Distrito Federal, São Paulo e Rio
Grande do Sul estão no Yacht Clube da Bahia,
que também será sede do Campeonato Baiano
em dezembro de 2009 e do Campeonato Brasileiro em
janeiro de 2010
Os
dois primeiros dias foram reservados para inscrições
e pesagem dos barcos. As regatas começaram
hoje e terminam no dia 25, quando também acontecerá
a cerimônia de encerramento e entrega de prêmios.
Estão programadas doze regatas no total, sendo
três a cada dia, realizadas sempre na raia do
Banco da Panela, nas imediações da Avenida
do Contorno.
A
Bahia, após alguns anos sem atividades na classe,
voltou com força total através de um
projeto de desenvolvimento da vela iniciado em 2004
pelo Yacht Clube da Bahia. Desde então, o Yacht
sediou diversos campeonatos estaduais, o Norte e Nordeste
de 2006 e agora será sede do N/Ne e do Brasileiro,
para o qual espera-se a participação
de mais de 170 velejadores.
Atualmente
a Bahia detém os títulos de Campeão
Norte e Nordeste geral, conquistado pelo velejador
Kim Vidal (que você vê na foto acima)
e feminino, conquistado por Juliana Duque (Colégio
Integral) em Marinha Farinha/PE no ano de 2008.
Em
2009, os atletas baianos seguem confiantes, tendo
pela frente, no entanto, um campeonato com um nível
muito mais elevado, já que vários dos
principais nomes da classe no país participarão
do N/Ne. Entre eles pode-se citar a velejadora paulista
Cláudia Mazzaferro, atual campeã Norte
Americana da Classe Optimist e os brasilienses Ricardo
Paranhos e Felipe Rondina, que estão entre
os cinco brasileiros classificados para o próximo
mundial.
"Para
os nossos velejadores a presença dos melhores
atletas do país neste campeonato é fundamental.
Estamos visando o desenvolvimento técnico da
nossa equipe e esse intercâmbio é indispensável,"
avalia Alan Castro, Diretor de Vela do Yacht Clube
da Bahia.
O
Yacht Clube da Bahia disponibiliza os resultados das
regatas em tempo real no site: www.icb.com.br. Hoje,
na única regata do dia, com grande folga, Rodrigo
Fasolo (CDJ/RS) venceu. Felipe Rondina (ICB/DF) passou
Eric Belda (CC/SP) no finalzinho e ficou com a segunda
posição. O paulista Belda ficou em terceiro.
Um axé para todos os optimistas do nordeste!!
Amanhã tem mais!!
Fonte:
Murillo Novaes
|
|

Julio
Ronald entrega
el premio a Pablo Masseroni.
C.V.B.
|
|
Copa
Luisito - 3ra. Fecha
19.07.2009
El
domingo pasado a pesar del amanecer brumoso y frío
y un cielo nublado que acompañó amenazando
en toda la regata a la cada vez más entusiasta
flota, de los 35 inscriptos, 32 se presentaron en
la línea de largada y cumplieron el recorrido
con viento del cuadrante ESE de 10 a 12 ns.
Clasificación
final Serie PHRF
Cinta
Azul: FREEDOM de Gabriel Salinas
Clasificación
General PHRF:
1º puesto EL CID de
Pablo Masseroni
Clasificación
final SERIE A.
1º
PAICA 4 de
Eduardo Oks
2º
FREEDOM de
Gabriel Salinas
3º
TRIDENTE de
Alberto Archimede
Clasificación
final SERIE B
1º
BRIGANTE Q de
Guillermo Pefaur
2º
CARMEN de
Hugo Lerner
3º
TADEUS de
Enrique Verme
Clasificación
final SERIE C
1º
LION HEART de
Jorge Cheetham
Clasificación
final
SERIES D-E-F
1º
EL CID de
Pablo Masseroni
2º
ESPUMANTE de
Carlos Maglio
3º
HADDOCK de
Pablo Mizes
Clasificación
final SERIE S
1º
NAVEGANTE de
Carlos Ancarola
2º
IMANOL de
Juan Carlos Garcia Dietze
3º
MAUI de
Roberto Lurie
Clasificación
final SERIE en DOBLES:
1º
SATHYA de
Gerardo Laucero
2º
EL PURA de
Ariel Giardino
3º
AMANECER de
Sebastián Costa
Clasificación
final SERIE en FAMILIA
1º
BARRILETE de
Roberto Rebollo
2º
MACUMBA de
Claudio Sylwan
Felicitaciones
a todos ellos. La próxima cita de este Campeonato
Interno será el 27 de septiembre.
La
comisión de Regatas del C.V.B. informa
Próximo
Campeonato 1 y 2 de Agosto, Vela Dorada, Plateada
y Bronce para Clase Soling y OD27.
Videos
de la entrega de premios AQUÍ
|
|
Remo
Extremo
|
|
CRUCE
DEL ATLÁNTICO A REMO
Hola
amigos, soy Daniel Serenelli, en breve reiniciare
el cruce del Oceano Atlantico remando en solitario
sin apoyo exterior, www.atlanticoaremo.com.ar
Estoy
trabajando en Inglaterra para terminar de completar
las cosas que necesito para mi bote y si dios quiere
a mediados de noviembre estare reiniciando el cruce.
Les mando un abrazo para todos ustedes.
Daniel (Capi) Serenelli
www.atlanticoaremo.com.ar
|
|

470

|
|
Oliveira retorna aos treinos em Porto
Alegre
22/07/2009 - 14h13
Medalhista olímpica nos Jogos de Pequim, a
gaúcha Fernanda Oliveira retomou na última
semana seus treinamentos na classe 470. A atleta,
que possui no currículo mais duas participações
em Olimpíadas- Sidney e Atenas -, havia interrompido
seus trabalhos para competir na 36ª edição
da Rolex Ilhabela Sailing Week. Fernandinha foi a
capitã da equipe Diferencial Sailing Team,
que ficou com a segunda colocação na
ORC Internacional 700. Experiente velejadora, ela
foi escolhida por Nelson Ilha habitual comandante
da DST - para nesta competição, realizada
no norte de São Paulo, liderar o grupo, composto
desta vez apenas por tripulantes femininas.
A RISW foi um evento muito bom. A organização
foi mais uma vez impecável e promoveu tudo
com alto nível! Corremos várias regatas
e nos mantivemos sempre entre os líderes. As
meninas foram muito bem, estão todas de parabéns.
Evoluíram muito dentro do evento e certamente
saíram com uma bagagem de conhecimento muito
maior! O resultado foi extremamente positivo, levando
em consideração a pouca experiência
que tínhamos no barco J24 e o pouco entrosamento,
explicou Fernanda, 11 vezes campeã brasileira.
De volta a Porto Alegre, RS, a atleta logo recomeçou
os exercícios e voltou a praticar na classe
470. Atualmente, Fernanda tem praticado ao lado da
jovem Ana Barbachan, que tem desempenhado o papel
de proeira da dupla desde o início do ano.
A Ana, que também estava na tripulação
da Diferencial Sailing Team em Ilhabela, correu comigo
todos os campeonatos de 2009. Estamos treinando todas
as tardes acompanhadas do Paulinho (técnico
Paulo Roberto). Vamos seguir forte no ritmo de treinos
e preparação física, explicou
a desportista.
O próximo campeonato da dupla é em setembro.
Fernanda e Ana disputarão o 2009 Skandia Sail
for Gold Regatta, evento internacional disputado na
cidade de Weymouth na Grã-Bretanha, raia olímpica
de 2012.
Fonte: Marianna Ritter / www.boia1.com.br
Foto: Divulgação
|
|
|
|
Mundial
29er, Italia 2009
|
|
MUNDIAL
DE 29er,
LAGO DI GARDA, ITALIA 2009
Con 9 regatas cumplidas al cierre de esta edición,
los argentinos Pepe Bettini & Fernando Gwozdz ocupan el
6º en la clasificación provisoria, después
de ganar dos regatas y cruzar en 2º puesto en 3 oportunidades
más, suman 16.
Mara
Agustina Torre & Tomás Wagmaister es el segundo
equipo argentino mejor clasificado, en el 11º lugar habiendo
logrado tres veces el 2º puesto, suman 26pts.
Con
los mismos puntos, están 12º Nahuel Martínez
& Damian Saponara, mientras que Germán Billoch
& Gastón Cheb Terrab clasifican preliminarmente
14º, habiendo ganado 2 regatas y un segundo lugar, suman
28pts.
Belén
Tavella & Franco Greggi consiguieron un 2º puesto
en la novena regata y con 35pts se ubican 20º en la tabla
provisoria.
25º
es el puesto que tienen Micael Sielecki & Tomás
Ocampo, después de un OCS en la 5ta prueba, suman 48pts.
En tanto que Martín Otero & Eduardo López
Segura clasifican provisoriamente en el 50º con 83pts.
Ante una flota cercanan a los 200 equipos, los resultados
nacionales son muy buenos y excelentes.
Los
australianos lideran la tabla preliminar con Steven Thomas
& Blair Tuke en primer lugar, con 6 triunfos y descartando
un 3º, suman 8pts. Mientras que con 10 puntos y 4 victorias,
sus compatriotas Haylee Outteridge & Iain Jensen se ubican
en 2º puesto, los norteamericanos Judge Ryan & Matt
Noble están terceros con 12pts.
Comentarios
en el primer día de regatas
Sebastian,
Como andas?
Nosotros aquí andamos, encantados por el lugar. Esto
es impresionante. Navegar aqui es algo nunca vivido.
LLendo a la regatas, la semana previa entrenamos como lo veniamos
planeando, tuvimos algunos problemas con el barco pero lo
solucionamos a tiempo. Entrenamos tanto en el agua como fisico.
Ayer comenzó el campeonato, con 3 regatas venimos los
argentinos bien perfilados, el mejor es Pepe Bettini ubicado
en la 11va, Belen Tavella en la 13, el resto dentro de los
45 primeros, nosotros luego de haber derivado en la primera
regata 1eros por delante de unos croatas con un problema en
el globo terminamos 25 en esa regata, en la segunda 3eros
y en la tercera 9nos. Actualmente venimos ubicados 45. Si
hoy mantenemos buen promedio, descartando el 25 nos vamos
dentro de los 20. Aclaro, con 5 regatas entra el primer descarte,
con 10 el segundo.
Hoy se espera un día durísimo, 4 regatas. Manana
dia clave para la division de flotas, ORO(primeros 25), plata,
bronce y esmeralda.
Todos estamos muy motivados!
Saludos Desde Aqui,
Eduardo Lopez Segura
Presidente A.S.A
Toda
la información AQUÍ
En
el Mundial de 49er, el equipo argentino de Matías Gainza
Eurnekian & Federico Villambrosa, finalizaron anteúltimos,
en la silver fleet, en el puesto 31º. Más
info AQUÍ
|
|
|
|
Mundial
ISAF Junior, Buzios 2009
|
|
TOMÁS
PELLEJERO 2º EN LA
VOLVO ISAF YOUTH WORLDS
Tomás Pellejero se consagró Subcampeón
Mundial de Laser Radial ante una flota que superaba los 50
timoneles. Luego de 8 regatas y después de ganar la
última, sumó 44pts. Mientras que en la clase
420 Los chilenos Benjamín Grez Ahrens & Carlos
Vergara Infante también lograron el podio en 3º
puesto. También los argentinos Pablo Völker &
Agustín M. Cunill Martínez hicieron un excelente
campeonato, finalizando 7º.
Tomas
Pellejero,
Sub-Campeón Mundial ISAF Junior de Laser
Radial
Informe de la
Asociación Santafesina de Vela, para
la Subsecretaría de Deporte de la Provincia.
Se
llevo a cabo en la ciudad de Buzios-Brasil el
Campeonato Mundial ISAF Junior Radial, donde
participaron 53 países. Este nuevo desafió
organizado por la Internacional Sailing Federation,
entidad máxima en el mundo del deporte
a vela, se basa en la preparación de
los deportistas para las futuras Olimpíadas,
por tal razón la organización
es muy similar a dicho evento y tiene importancia
fundamental para la prensa internacional.
La
competencia contó con un competidor por
cada país, donde nuestro representante
Tomas Pellejero clasificó meses
antes tras duras pruebas, logrando así
la única plaza y viajando varios días
previos para entrenar al máximo.
Junto
a su coach Nicolás Cuerdo, analizaron la
cancha de regatas, algunas variantes climáticas
y la concentración previa. Cave destacar
que este timonel viene entrenando hace varios
años con su preparador físico Guido
Pérez y Guillermo Cavagnaro como su psicólogo
deportivo. También es importante recordar
que se inicio a la edad de 8 años en la
categoría Optimist Internacional.
Durante
el desarrollo del campeonato soplaron vientos
muy cambiantes pasando desde la calma hasta vientos
que superaron la seguridad del evento debiendo
suspenderse las regatas del día. Esto producía
una gran inquietud en los deportistas, pero como
vimos la preparación de Tomas sabíamos
que llegaría a lo más alto del podio.
El último día se pudieron correr
las tres regatas faltantes y con fuertes vientos
que favorecieron su clasificación.
Este
joven deportista con tan solo 17 años de
edad lleva un gran desempeño en su carrera
y estamos muy atentos a su futura trayectoria
Por:
Rodrigo Acevedo, Presidente de la Asociación
Santafesina de Vela.
|
|
Tomás
Pellejero comenzó el campeonato cortando la meta en
4º en la prueba inicial. De 8 resultados 5 estuvieron
entre las primeras 6 posiciones. Pero desde la 5ta regata
en adelante, mejoró en cada resultado (6,4,3,1).
Sam
Meech de Nueva Zelanda fue el Campéon indiscutido.
Ganó 4 y sumó 13pts. Mientras que el tercer
lugar del podio lo consiguió Pascal Timshel de Dinamarca,
que después de ganar la séptima prueba, sumó
61pts.
El
local Steffano Mazzaferro finalizó 11º, después
de llegar 2º en la primera regata, fue descalificado
en la 6ta regata, sumando en total 94 puntos netos.
Por
Chile, Andrés Ducasse consiguió cruzar la meta
7º, en la segunda prueba, sumó 213 puntos y clasificó
38º. Mientras que Juan Pedro Prego, en representación
de Uruguay, se ubicó 48º con 291pts.
En
la categoría femenina de la clase Laser Radial, Lucia
Falasca en representación de Argentina, clasificó
en el puesto 23º, después de conseguir un tercero
en la segunda regata, lamentablemente fue descalificada en
dos oportunidades sobre el final del certamen.
La
brasilera Bethina Luiza Rebelo Hofmann consiguió un
8º, en la tercera regata. Pero finalizó 35º
de 37 barcos que participaron de las competencias.
La
Campeona fue Elizabeth Yin de Singapur que luego de las 8
regatas disputadas, sumó 30 puntos netos. Seguida por
Anne Marie Rindom, de Dinamarca, que acumuló 34pts.
Mientras que la francesa Mathilde De Kerangat, después
de quedar segunda en la regata inicial y ganar la segunda
prueba, sumó 39pts.
En
la clase 420 los chilenos Benjamín Grez Ahrens &
Carlos Vergara, ganaron la segunda regata del campeonato y
subieron al podio en tercer lugar con 33 puntos netos. Luego
de conseguir siete resultados por debajo del 8º.
Pablo
Völker & Agustín Matías Cunill Martínez
finalizaron 7º con cinco resultados que no superaron
al 9º y sin ninguna descalificación. Su peor clasificación
parcial fue un 17º en una flota de 31 equipos.
Ignacio
Perez & Lucciano Begino en representación de Uruguay,
tuvieron un excelente rendimiento en la tercera regata, en
la que llegaron en 4º lugar pero no pudieron completar
las dos últimas pruebas, cayendo así en las
posiciónes y finalizando 29º.
Los Campeones
en la clase 420 son los ingleses Philip Sparks & Ben Gratton,
que comenzaron ganando la primera prueba y menos en una, todos
sus resultados estuvieron entre el 1º y 2º lugar,
con los que acumularon solamente 10pts.
Los franceses
Bernard Gabriel Skoczek & Thibaut Soler fueron los Subcampeones
de la clase 420, luego de ganar la cuarta regata, sumaron
30pts. En tanto que los españoles Jordi Xammar &
Joan Herp, con una excelente constancia en sus resultados
parciales, superaron a los argentinos por un puesto, ubicándose
en 6º lugar con 50pts.
En la
categoría femenina de la clase 420 el equipo argentino
de María del Pilar Sanchez Arjona & Paula Meloni,
no tuvo su gloria. Lamentablemente sufrieron 3 DNF y finalizaron
anteúltimas en el puesto 23º. Tampoco fue un buen
campeonato para las chilenas Teresita Baeza & Antonia
Gonzalez Ahrens quienes se ubicaron 21º. Al igual que
las anteriores, las uruguayas Andrea Martínez &
Florencia Prego tampoco tuvieron mejor suerte y clasificaron
19º.
Las Campeonas
fueron las brasileras Martine Soffiatti Grael & Kahena
Kunze que despues de ganar 3 regatas y en otras 3 llegar segundas,
sumaron 16. Seguidas por las italianas Camilla Marino &
Claudia Soricelli quienes ganaron la regata inicial y finalizaron
con 24pts. Mientras que Griselda Khng & Cecilia Low de
Singapur, subieron al tercer escalón del podio con
40pts.
Las españolas
Elia Borrego & Nora Brugman, clasificaron en 6º lugar.
Luego de lograr una muy buena constancia en los resultados
que nunca superaron al 10º, sumaron 49 puntos netos.
En Hobie
16, Gastón Cheb Terrab & Pedro Kocourek se ubicaron
en el 10º puesto con 83pts. En tanto los Campeones fueron
los australianos Jason Waterhouse & Lisa Darmanin, quienes
ganaron 3 regatas. Seguidos por los franceses Romain Bellet
& Valentín Bellet que clasificaron en 2º lugar
y por los italianos Francesco Porro & Luca Marsaglia que
fueron los terceros en el podio.
El equipo
brasilero de Diego de Oliveira Monteiro & Daniel Dantas
Souto finalizaron en 7º lugar con 59 puntos, luego de
ganar la tercera regata.
En windsurf
femenino RS:X, Jazmín López Becker clasificó
en 6º lugar con 43 puntos. La Campeona fue Hei Man Chan
de Hong Kong que tuvo todos sus resultados entre el 1º
y 2º puesto, sumando un total de 10 puntos. La Subcampeona
fue Isobel Hamilton de Inglaterra, con 17pts. En tanto que
la francesa Leonore Bosch subió al tercer escalón
del podio con 19pts.
En RS:X
masculino, Julián López Becker, finalizó
en el 16º con 98 puntos. El frances Joseph Gueguen fue
el Campeón de la clase con tres victorias y 21pts.
En segundo lugar se ubicó Michalis Malekkide que acumuló
24pts. Mientras que el brasilero Jorge Renato do Amaral Silva
subió al tercer escalón del podio, el español
Mateo Sanz clasificó 7º.
|
|
VOLVER
|
|
Laser
ALMA
|
|
ALMA
sigue en actividad
durante el receso invernal
El
calendario de los Laseristas Masters prevé históricamente
un cese de actividades entre los meses de Junio y Agosto.
Si bien muchos de sus miembros siguen con un plan de entrenamiento
intensivo en vistas al Campeonato Mundial que se desarrollará
en Septiembre en Canadá, las regatas computables
para el ránking se retoman en primavera.
Esta
fue la excusa perfecta para la organización de una
serie de clínicas específicas que la empresa
Sail Pro diseñó para los Laseristas Masters.
Se estructuró en tres módulos que fueron "Técnica
y Táctica" el primero, y "Entrenamiento
Físico" el segundo, ambos dictados por los Prof.
Pablo Sanguineti y Agustín Belloquio
y "Reglamento de Regatas" el tercero a cargo del
juez internacional Flavio Naveira,
Durante
tres reuniones en el Club Náutico Sudeste, más
de 65 laseristas, participaron de impecables presentaciones
multimedia, en reuniones que se extendieron en todos los
casos, mucho más allá del horario previsto
para el cierre.
Con
casos prácticos, ejemplos, proyecciones y ejercicios
se tocaron en profundidad, los temas más relevantes
de la disciplina, poniendo en evidencia el nivel que la
flota de los "más viejitos" ha logrado
alcanzar.
Sin
dudas una evento, que mantiene encendido el entusiasmo de
la flota en una etapa del año, particularmente difícil
para navegar en Laser.
Fuente:
Walter "Tutti" Palombo.
|
|
|
|
|
|
Hobie
16
|
|
COPA
CUMMINS, DE HOBIE 16
Entre
los dias 10 al 12 de Julio del corriente año, se
distputo la Copa Cummins con la participacion de mas de
26 barcos en un marco expectacular donde no falto nada.
Días
previos a la regata se realizó una rueda de prensa
para presentar a la nueva copa Cummins, ya que la anterior
se fue en manos de la dupla venezolana formada por Yamil
Saba y Gonzalo Cendra (medallistas Panamericanos Río
2007)
Las
regatas preparatorias se vieron afectadas por un ingreso
de tormenta (Turbonada) que terminó con la posibilidad
de la realización de dicha competencia, en la cual
tuvo que ser resctada una tripulacion, ya que los vientos
superaban los 40 kt. y la visibilidad muy baja.
El
primer dia de regatas comenzó muy temprano con
las inscripciones y pesajes de las tripulaciones, notese
que el peso mínimo permitido es de 129,300 kg.
por debajo de ese peso se tiene que lastrar el barco,
además de hacerse controles periódicos sorpresa,
para que nadie este debajo de ese peso, si sucediera el
equipo es descalificado de las pruebas del día.
Ya
en el mar las regatas se sucedieron una tras otra con
un aumento del viento desde los 17 kt hasta llegar a los
28 kt, ese día y amenaza de una nueva Turbonada.
Nadie estubo excento de las espectaculares tumbadas que
estos veloces barcos logran, ya que su poco bolumen de
flotación hace que sean literales submarinos en
las popas, con viento.
El
equipo Gonzalez Smith x 2 comentó: realmente
estubo muy duro, nosotro no habíamos navegado nunca
con tanto viento, si bien nuestra campaña recién
comienza, nos dimos cuenta de muchos errores, los que
pagamos con un alto precio, nos tumbamos en un total de
10 veces ese día, pero dejamos todo, al terminar
quedamos exaustos
El
segundo dia, con las mismas condiciones de mar pero con
más regatas por delante (4 el primer día
de regatas, y 5 el segundo día) dio un cambio fuerte
en la puesta a punto del barco G. Smith x 2, gracias a
la ayuda de la tripulacion de Venezuela, mejorando mucho
la performance del día. El viento arrecio y también
se vieron muchas tumbadas lo que favorecía al cambio
constante de las posiciones. Al termina la jornada de
regatas, se hizo una cena de camaraderia con la muestra
del video de la edición anterior y finalizando
con unos hermosos fuegos artificiales que iluminaron toda
la costa, de la playa de progreso.
El
último día de regatas, ya con un pronóstico
mucho mejor, se dieron lugar a las últimas tres
pruebas con vientos de 13 a 15 kt de intensidad, lo que
dio lugar a un muy lindo cierre de las competencias.
Nuevamente
la dupla Venezolana es la vencedora de la copa, seguida
por Armando Noriega Jr. y Rodrigo Achach de Mexico (Ganadores
de la medalla de plata panamericana de Santo Domingo 2003)
en tercer lugar Javier Cabildo y Catalina de Cabildo de
Mex, Cuarta posicion para Pedrin Colon y Monica (Diploma
Olimpico Sydney 2000) de Puerto Rico, la dupla G. Smith
x 2 termino en una muy buena 6ta posición.
Comentarios:
Realmente nos costó mucho encontrarle la
vuelta al barco con tanto viento, fue como aprender a
navegar en la misma regata. Si bien nosotros estuvimos
en el lugar de la competencia desde una semana antes,
las condiciones extremas que tuvimos en la regata no la
habíamos experimentado, por eso tuvimos que ir
cambiando la puesta a punto, en la misma regata. Igualmente
estamos muy contentos con el resultado, nos damos cuenta
donde nos encontramos y que es lo que tenemos que seguir
trabajando, nuestro objetivo de este año era conocer
a fondo el barco y tener una idea de donde estamos parados,
creo que logramos con creces lo que nos propusimos y estamos
más motivados que antes. Lo próximo será
el Campeonato Brasilero en Noviembre en Florianopolis,
Gracias los sponsor (O.S.P.E.P. , Carrera, Pulver), Al
equipo tecnico y a toda la gente que nos sigue y apoya,
y en especial a nuestras familias que nos bancan en todo
momento
Fuente:
Lucas González Smith.
|
|
|
|
Circuito
Audi MedCup 2009

|
|
Matador
y Airis, vencedores del día
Aunque
la suavidad del viento haya restado velocidad a la flota,
de nuevo su nobleza ha igualado las opciones del campo
de regatas sardo, permitiendo unas intensas luchas,
donde ínfimas diferencias marcaban las diferencias
en el orden de paso y en las llegadas.
 |
|
Declaraciones
de la jornada:
Mariano
Parada (ARG), estratega de Matador (ARG):
Ha sido un buen día y hemos
podido acercarnos al líder y recortarle
puntos también en la clasificación
absoluta del Circuito, que es nuestro
objetivo. Creo que no ha habido un factor
determinante en nuestra buena actuación
de hoy, sino una suma de ínfimos
detalles. Las salidas han sido algo mejor
que ayer; con este viento más suave
nos sentimos muy cómodos con las
prestaciones del barco, y las maniobras
tal vez nos hayan salido más pulidas.
Bigamist navegó muy bien en la
segunda prueba, y no pudimos ganarle.
Francesco
Bruni (ITA),táctico de Matador
(ARG):
Ha sido un día bueno, hay
un poco de nerviosismo por la protesta,
porque no era un incidente para nosotros,
porque ha pasado antes de la virada, porque
era algo de 10 cm y no ha comprometido
nada la regata de Bigamist, entonces era
un momento de nerviosismo pero claramente
se resolvió en crédito para
los portugueses. Ellos ganaron la regata,
nosotros estamos contentos de acabar segundos
y ha sido un buen día, en definitiva
estamos muy contentos con la velocidad
del barco, hemos estado mucho mejor que
ayer, la modificiación que hemos
hecho está bien y tácticamente
vamos bien también.
Guillermo
Parada (ARG), patrón de Matador
(ARG):
Hicimos algunos cambios en la puesta
a punto del mástil, una vela nueva
que anduvo muy bien hoy por suerte, el
barco andaba más rápido
y pudimos dar dos buenas salidas y llevar
bien en viento.
|
|
Las
GP42 Series han disputado sus tres primeras puntuables
para el Trofeo Región de Cerdeña, en
las que los equipos italianos han sabido aprovechar
su condicón de locales. Airis lidera la tabla
provisional tras ganar dos pruebas, imponiéndose
su compatriota Roma en la tercera del día.
Islas Canarias Puerto Calero acabó su primera
jornada en el podio de la provisional, por delante
de Caser-Endesa y Turismo Madrid.
El
viento, algo más débil que ayer, cambió
el desenlace en el campo de regatas de Cagliari. En
las TP52 Series, si ayer el gran vencedor de la jornada
era Emirates Team New Zealand, hoy ha sido el turno
de Matador, que sumando un primero y un segundo en
su casillero, recorta su desventaja y queda a un sólo
punto de los Kiwis, que hoy fueron quintos y cuartos.
Asimismo, el sueco Artemis (3-3) se mantiene tercero
más cerca del líder, del que ahora dista
cinco puntos.
El
portugués Bigamist 7 ha ganado brillantemente
la segunda prueba del día, demostrando que
es uno de los siete barcos capaces de ganar pruebas,
tal como ya hiciera en Alicante y Marsella.
Bribón,
séptimo y octavo, ha tenido una discreta actuación
que le aleja de los líderes, pero sigue inmerso
en el segundo grupo acompañado por Synergy,
Bigamist 7 y Quantum.
Mañana,
las TP52 Series tienen una cita con su regata costera,
mientras las GP42 Series continúan realizando
pruebas Barlovento/Sotavento dentro de la bahía.
Prueba
1 (viento inicial del 165º, 10-12 nudos, distancia
total 7,6 millas)
Una
salida con viento libre permitió a Matador
navegar hacia la izquierda junto a Artemis y Synergy,
aprovechando las ventajas de ese lado del recorrido.
Tras recuperar una leve desventaja sobre Artemis,
el equipo argentino lideró todos los tramos,
sabiendo recuperar la primera posición que
momentáneamente le "robó"
Artemis por un role a la derecha.
El
ruso Synergy se mantuvo tercero, y su ataque en la
misma llegada a Artemis le dio frutos, cortando la
llegada media eslora antes que Artemis. El español
Bribón comenzó quinto, pero el role
a derecha de la segunda ceñida le bajo al octavo
puesto, para finalizar séptimo.
Airis
se impuso en las GP42 Series, seguido por Roma y los
españoles Caser-Endesa, Islas Canarias-Puerto
Calero y Turismo Madrid.
Prueba
2 (viento inicial del 165º, 8 nudos, distancia
total 7,2 millas)
Bigamist
supo encontrar los matices que le permitieron superar
a Matador en la primera empopada y mantenerlo bajo
control en la segunda vuelta. Los argentinos pudieron
afianzarse frente al Artemis, que con Paul Cayard
en la táctica han resurgido en las dos primeras
jornadas del Trofeo Región de Cerdeña
Bribón,
octavo al final, bajó dos puestos en el segundo
tramo, manteniéndose así hasta cruzar
la línea de llegada.
La
segunda prueba de la jornada inaugural de las GP42
Series también ha sido para Airis, que lleva
dos de dos y parece estar amortizando la presencia
de Vasco Vascotto a la táctica. Tras el líder,
la Armada Española ha conseguido ocupar las
tres siguientes posiciones, con Islas Canarias Puerto
Calero, Turismo Madrid y Caser Endesa, por ese orden.
Roma tocaba la baliza de Barlovento y tenía
que penalizarse, ya no pudiendo recuperar, y firmaba
un quinto.
Prueba
3 (viento inicial del 165º, 9 nudos, distancia
total 6,4 millas)
La
flota de las GP42 Series disputó una tercera
prueba saldada con victoria de Roma. Caser-Endesa
y Puerto Calero Islas Canarias fueron segundo y tercero,
relegando hasta el entonces intocable Airis a la cuarta
plaza, mientras el Turismo Madrid era quinto en la
línea de llegada.
Hoy
jueves, se disputa la regata costera para los TP52.
Audi MedCup Circuit 2009
Trofeo Región de Cerdeña
TP52
Series
General Día 2
1. Emirates Team New Zealand (NZL), 1 1 1 5 4= 12
puntos
2. Matador (ARG), 3 3 4 1 2= 13 puntos
3. Artemis (SWE), 2 2 7 3 3= 17 puntos
4. Synergy (RUS), 4 8 2 2 5= 21 puntos
5. Bigamist (POR), 6 5 9 6 1= 27 puntos
...
GP42
Series
General Día 1
1. Airis (ITA), 1 2 4= 6 puntos
2. Roma (ITA), 2 5 1= 8 puntos
3. Islas Canarias Puerto Calero (ESP), 3 2 3= 8 puntos
4. Caser Endesa (ESP), 4 4 2= 10 puntos
5. Turismo Madrid (ESP), 5 3 5= 13 puntos
Resultados
completos: www.medcup.org/results
Todas
las fotos e información AQUÍ
Fuente:
Audi MedCup Circuit 2009
|
|
|
|
Mundial
juvenil 470
|
|
SEBASTIÁN
PERIBRUSA & SANTIAGO MASSERONI FINALIZARON 7º EN
EL MUNDIAL JUVENIL DE 470, GRECIA 2009.
Con un excelente desempeño durante
todo el campeonato, los socios del Club Veleros Barlovento
clasificaron en 7º en el Mundial de 470 juvenil.
Seguramente
las espectativas de los chicos estarían con al menos
un lugar en el podio, ya que comenzaron muy bien y hasta
la regata 9, donde fueron descalificados, sus resultados
estaban casi todos entre los 5 primeros puestos. A partir
de este mal suceso en la novena prueba, las siguientes cuatro
clasificaciones estuvieron entre el 10º y el 18º.
Así con un solo descarte, finalizaron en los top
ten, en 7º lugar con 100pts. Ante una flota cercana
a los 40 barcos.
Los
franceses Sofian Bouvet & Jeremie Mion se consagraron
Campeones Mundiales, a pesar de también ser descalificados
en la segunda regata. Lograron recuperarse ganando 4 regatas,
sumaron 34pts.
En
segundo lugar se ubicaron los alemanes Ferdnand Gerz &
Tobias Bolduen, quienes ganaron la prueba inicial, sumaron
75pts. Mientras con 81 subieron al tercer escalón
del podio, los italianos Luca Dubbini & Roberto Dubbini.
PD:
Link del campeonato: http://www.470junior2009.gr/
www.peribrusa-masseroni.com.ar
|
|
|
|
Laser
4.7 
|
|
HOLA
AL MUDIAL LASER 4.7 JUVENIL
Luego
de la finalizacion de la Volvo Youth de la ISAF prosigue el
ILCA WORLDS YOUTH LASER 4.7 donde el equipo argentino ya esta
reunido, la baja a ultimo momento del timonel de rosario Nacho
Biava por razones de salud deja con 5 representantes a la
Argnetina.
Lunes
20 de julio de 2009
Aqui el representante del Lago San Roque, Agustin Vidal
ya tiene su barco, el mismo que utilizara Tomas Pellejero
dias atras para la obtencion de la medalla plateado en la
Volvo Youth del ISAF. Navegó hoy con viento flojo
y arrachado del Sud Oeste, junto al equipo Ecuatoriano que
tiene como entrenador a nuestro Luis (Dingo) Canuto (10°
worlds laser radial 2002), por su parte Diego Sixto tecnico
de Agustin recien mañana podra utilizar su bote y
comenzar el ajute fino para el campeonato.
Ver
Fotos Actuales en Buzios
El
viento del sudeste se espera que rote en los dias venideros
al Norte dando un mejor escenario para la disputa de este
mundial que comienza el proximo 24 de Julio con la ceremonia
de apertura y revision de equpos; la primera regata programada
es para el 25 de Julio.
Fuente:
José Corvalan
|
|
|
|
ECO-Sailor's
|
|
Las
Dunas, Mar e islas de Polonio declarados "Parque Nacional"
Prohíben
pesca industrial, obras en el litoral y otras actividades.
Tras
un largo proceso de consultas, el gobierno anunció
la firma para el ingreso de Cabo Polonio en el sistema de
áreas protegidas. Los lineamientos del decreto son
generales; ahora comienzan los acuerdos para conformar el
plan de manejo.
Cabo Polonio
es la tercera área que ingresa en el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SNAP), pero es la primera área
protegida ubicada en la costa y con un intenso uso turístico.
Los intereses
de los dueños de predios, la trayectoria de una población
aislada acostumbrada a definir sus propias reglas y el auge
de la explotación turística de la zona en los
últimos años hicieron que el proceso de ingreso,
que comenzó a mediados de 2006, fuera un poco más
largo que en las anteriores ocasiones. "Fue un proceso
más largo pero muy enriquecedor, se recibieron sugerencias
directamente con los actores y se llega a un documento que
recoge todas las inquietudes, estamos muy satisfechos",
dijo la directora de Medio Ambiente, Alicia Torres. Uno de
los privados dueños de varios predios en la playa Sur,
Gabasol S.A., incluso manejó la posibilidad de impugnar
el decreto si no contemplaba efectivamente sus aspiraciones.
El texto, firmado ayer por el presidente, será publicado
hoy, y es aguardado con expectativa por el particular. Para
Torres, una impugnación "frustraría la
oportunidad de un trabajo colectivo y de resolver conflictos
históricos del Cabo Polonio", como los relacionados
con "una ocupación desordenada, con el desorden
en las actividades humanas, con un uso desordenado del territorio",
señaló.
VALORES
Y AMENAZAS. El área protegida incluye 25.820 hectáreas,
de las cuales la mayor parte abarca ecosistemas marinos (16.000
hectáreas) e insulares (21.151 hectáreas), mientras
que los ecosistemas terrestres ocupan una menor proporción
(4.653 hectáreas).
"Cabo
Polonio tiene importantes valores paisajísticos por
sus dunas móviles, valores culturales asociados a la
historia de loberías que dejó una impronta,
también se han hecho investigaciones que indican que
era una zona usada por indígenas y hay un potencial
de valores culturales asociados a la arqueología, y
valores asociados a la biodiversidad, con 550 especies costeras
(más de 200 especies de plantas y 350 especies animales)",
señaló Torres.
Además,
"es residencia de especies amenazadas como el sapito
Darwin. Y tiene la colonia de lobos marinos como especie emblemática,
que es una de las poblaciones más importantes a nivel
mundial y se la puede observar más directamente, es
un importante atractivo para el turismo de avistamiento",
añadió.
Estos
valores ya estaban recibiendo el impacto de actividades humanas,
como la construcción, el turismo y la forestación,
pese a su declaración como "Monumento natural"
realizada en 1966.
El decreto
actual "fija una serie de actividades que quedarán
prohibidas", como la visita a las islas por parte de
turistas, la minería, la instalación de sitios
de disposición final de residuos, la extracción
de objetos arqueológicos, la introducción de
especies exóticas tanto animales como vegetales, la
caza, la actividad pesquera salvo la artesanal o deportiva,
la instalación de nuevas construcciones en el litoral
rocoso, las playas y el cordón dunar, y las edificaciones
fuera de las zonas denominadas "paisaje cultural",
según informó Presidencia.
Sin embargo,
las limitaciones concretas de las principales amenazas actuales,
como la forestación y el uso intensivo por parte del
turismo, deberán ser reguladas más específicamente
en un futuro plan de manejo. En un proceso de evaluación
de valores y amenazas del área, "la forestación
es una de las actividades que se vio que tuvo un efecto en
detener las dunas móviles, habrá que establecer
en el plan de manejo cómo revertir esa situación",
dijo Torres. Unas 1.000 hectáreas del área están
ocupadas por plantaciones forestales, principalmente de pinos.
Antes de la forestación, se estima que los médanos
del sistema de dunas alcanzaban los 50 metros de altura. Otra
fuente de impactos viene "del tránsito, la circulación
y la urbanización", señaló Torres.
Por ejemplo, entre los censos de 1996 y de 2004 se vio el
incremento de 226 a 458 viviendas, de las cuales unas 430
se estima que son de veraneo. Este tema también necesitará
de nuevos acuerdos. "En el plan de manejo vamos a establecer
pautas para nuevas construcciones", dijo Torres.
Pese a
que aún faltan concreciones de la protección
del área, ésta ya obtuvo la categoría
de "Parque Nacional", cumpliendo con el objetivo
acordado por los diversos actores involucrados: "proteger
procesos ecológicos a gran escala, junto con las especies
y ecosistemas característicos, que a su vez constituyen
la base de una serie de oportunidades recreativas, educativas,
espirituales, científicas y turísticas ambiental
y culturalmente compatibles".
El
ingreso de polonio al SNAP
AMBIENTES.-
El área protegida contiene una diversidad de ambientes:
playas arenosas, litoral rocoso, dunas, monte nativo, pequeños
humedales, islas y áreas marinas.
PAISAJE.-
El sistema de dunas móviles es el remanente más
extenso de una faja arenosa que antiguamente se extendía
a lo largo de la costa.
BIODIVERSIDAD
En el área hay sitios de reproducción y
cría de mamíferos marinos (ballenas, delfines,
lobos), de nidificación de aves migratorias y de cría
y alimentación de más de 47 especies de peces.
Es hogar del sapito de Darwin, amenazado a nivel global, y
de colonias de león marino y de lobo fino, que constituyen
la población más numerosa de Sudamérica.
POBLADO.-
El poblado de Cabo Polonio, donde hoy viven unas 70 personas,
se originó en el siglo XIX, a partir del asentamiento
de pescadores artesanales que participaban de loberías
zafrales.
Fuente:
XIMENA AGUIAR- El País Digital
Fecha:
21/07/09
|
|
|
|
El
casco
|
|
Nautica,
Cascos de Fibra de Vidrio
OSMOSIS
en la obra viva. Peeling / Sacar el gelcoat de un casco con
tecnología Gelplane.
Por
Sergio Vanoli
Se sabe
que la fibra de vidrio con resina polyester (PRFV), absorbe
agua muy lentamente con el transcurso del tiempo (por osmosis).
Por lo general, en barcos de mas de una década este
tema es para considerarlo, aunque aun no se haya manifestado
con sus clásicas ampollitas. Hoy con resinas mas "náuticas"
el tema es menos preocupante. Si las ampollas son escasas,
se van reparando una por una, aunque esto no deja de ser un
parche, pues no se logra que el medio adyacente se seque correctamente
y probablemente con el tiempo aparecerán otras en la
zona. Lamentablemente el problema ya esta instalado. La mejor
manera de determinar su gravedad o su avance es midiendo la
humedad, haciendo un mapeo de la obra viva con un sensor para
prfv. Si el porcentaje es muy localizado con un trabajo menor
se soluciona, y si esta generalizado se debe hacer ya un tratamiento
integral.
Si el
barco permanece permanentemente en el agua, o sea todo el
año, es lo recomendable. El agua que penetra dentro
del polyester genera una reacción (por hidrólisis)
que produce una expansión, y con el transcurso del
tiempo, se visualiza con las clásicas ampollas. Esta
reacción, también produce hacia el interior
un deterioro y deslaminacion en el sector, y podría
resentir estructuralmente al barco.
Si se pesara un barco nuevo, antes de botarlo, y unos cuantos
años después se pudiera hacer lo mismo (en iguales
condiciones), nos sorprenderíamos al ver de que manera
se incremento su peso (obviamente por la absorción
de agua). En pequeñas embarcaciones, o botes esta variación
de peso es muy fácil de apreciar.
En veleros
es un tema mas que importante. Un lastre no deseado. Y por
supuesto una degradacion de los atributos originales del barco.
Bien, el tema es que ahora no resulta complicado darle solución
a este problema. Hoy con la tecnología de medición
de humedad electrónica se puede determinar muy fácilmente,
el estado general del casco cuando un barco esta en el varadero
(o simplemente levantado, fuera del agua). Y si tuviera problemas
de osmosis, con la tecnología de "peeling"
Gelplane, se procede rápidamente.
Entonces,
una vez detectada la presencia de humedad en el interior del
laminado de prfv, de manera generalizada, es necesario eliminar
la cobertura de gelcoat para exponer el laminado al aire y
que el agua contenida se evapore. De esta manera se preserva
la fibra y no se compromete la calidad estructural de la embarcación.
Con la
tecnología gelplane, se saca el espesor de gelcoat
necesario, calibrando la maquina a tal fin. Se obtiene una
superficie uniforme y pareja, evitándose los pozos
y/o deterioros en la fibra, que generan los métodos
abrasivos (ej.lijadoras rotativas, arenados, etc.), quedando
listo el casco para continuar con el esquema de trabajo previsto.
Luego
siguiendo los procedimientos adecuados se va periódicamente
midiendo la humedad y cuando haya bajado a los porcentajes
adecuados (unica manera de garantizar la reparacion), se hace
la nueva cobertura con resinas epoxi o vinylester . Es la
solución definitiva. Y el peeling con gelplane un método
de ultima
generación.-
sergiovanoli@hotmail.com
|
|
|
|
CIC-PHRF
|
|
REGACIC
NORTH SAILS DE JULIO
El
5 de julio pasado se disputó con exito la última
fecha del torneo, con algo más de 40 barcos inscriptos.
El
ganador en la clasificación general, fue de la serie
F "J. S. Gaviota" Alpha 25 de Joaquín
Rodriguez Samuel. Seguido en su serie por el Limbo 21
"Tovarich" de Pedro Fiori. Mientras que
el 3º en la serie F, fue "DOLAR" White Wind
de Gerónimo Dimas.
En
la serie A solo logró llegar a la zona de regatas,
el "5 PESETAS" Lef 30 de Miguel Batica.
En tanto que la serie B con 5 barcos, el ganador fue "GERÓNIMO"
Plenamar 30M de Néstor Bettinotti. Seguido
por "KAOTICO" Mystic 235 de Marcelo Bedrossian
y en tercer lugar clasificó el J24 "MATANGA"
de Ignacio Soto.
En
la serie C con 6 barcos en la línea de largada, se
impuso "TUCAN" Durimar 775 de Carlos Gastelu.
Seguido por el "EXTRA" Plenamar 27 de Eduardo
Catala. Mientras que "CUARTITO AZUL" Rhea
de Leandro Luque se ubicó 3º.
"ECOLÓGICO"
Liberty 24 de Victor Mauro fue el ganador en la serie
D. Seguido por el "REBUSQUE" Plenamar 24 de Luis
Colombo y en tercer puesto "RE NORMAL" Holland
26 de Mariana Loubet.
La
serie E la ganó "HADDOCK" Pandora 23 de
Pablo Mizes. En segundo lugar se ubicó "LUCIERNAGA"
Pandora 23 de Alejandro Ruiz. En tanto que "ARACA
TWO" Dangelo 24R de Hernán Biscay, subió
al tercer escalón del podio.
Todos
los resultados.
|
|
|
|
470
Olímpico
|
|
Sesto+Monsegur
comprometidas más allá de la náutica.
"En
2009 nuestra intención es mantenernos en un nivel
alto con los recursos con los que contamos. El mundial de
la clase en Dinamarca y Skandia Cup en Londres son nuestro
objetivo internacional." Fernanda Sesto, del YCA y
Consuelo Monsegur, del Club Náutico San Isidro, se
preparan para arrancar a competir en la clase 470 después
del año Olímpico.
"Durante
este tiempo elaboramos algunas propuestas que van más
allá de la náutica, decidimos asociarnos para
que nuestra imagen sirva de difusión y promoción
a distintas causas.
Como
vecinas de la Capital Nacional de la Náutica y junto
con Parque Náutico San Fernando buscamos que nuestro
deporte llegue a más gente, que se revalore nuestra
costa, nuestro río y la náutica, que es un
motor de la región.
Además
nos comprometimos en el cuidado del medio ambiente, nosotras
navegamos y estamos en contacto con el agua la mayor parte
del tiempo, intentamos generar conciencia para que el uso
del agua sea racional y sostenible y formamos parte de la
campaña de difusión "Cuidemos el agua".
El agua es un recurso esencial para la vida, nuestro aporte
es una gota en el océano, pero así se empieza.
Todo
esto está en sintonía con la imagen de Esquel,
nuestro main sponsor desde el minuto cero de este proyecto.
Calendario
2009
Mundial
d ela clase 470, Dinamarca, 22 al 30 Agosto.
Skandia
Cup Weymouth, Inglaterra, 12 al 19 Septiembre.
Semana
de Buenos Aires Octubre 10, 11, 12, 17 y 18 Oct.
Campeonato
Argentino Diciembre 12 al 15 de Diciembre.
+
Info: www.sestomonsegur.com.ar
www.cuidemoselagua.tv
|
|
|
|
Recursos
naturales
|
|
LOS
PIRATAS DEL PARANÁ,
VIENEN POR EL AGUA.
Una
amiga me escribió a fines de junio pasado, sobre los
piratas que se están llevando GRATIS el agua del Paraná,
el siguiente mail.
¡Se
acuerdan cuando muchos nos preguntábamos irónicamente
"¿como se van a llevar el agua?" Bueno, aquí
lo vemos. Cliqueen en la página http://www.makhena.com
, versión "Español", y entre los productos
que ofrece "la empresa", cliquear en "agua".
¡Un legislador aquí por favor!!!
Saludos a todos.
Negocio
fácil:
Lastran los buques con agua del Paraná para luego venderla
al exterior.
Es una
historia de piratas. Vienen en barco, se llevan el agua y
la venden al otro lado del Atlántico sin mayores restricciones
de la estructura jurídica nacional o provincial.
Así
de desmedido y paradójico es cómo empresas internacionales
venden por internet el agua de los ríos argentinos
a Medio Oriente y África, según la versión
difundida en los últimos días por la ONG ecologista
Río Paraná.
El agua
dulce, dada su escasez en el planeta (3% del total), asoma
como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI.
Argentina dispone de mucho (22.000 metros cúbicos por
habitante al año), pero mal distribuida: dos tercios
de su territorio es árido o semi árido. En este
escenario, la empresa Makhena SA, con sede en Miami y sucursal
en Buenos
Aires, ofrece por internet agua dulce de los ríos de
la llanura argentina. El Paraná es el más importante
de ellos.
La empresa
Makhena S.A., con sede en Miami y sucursal en Buenos Aires,
expone en su página de Internet (www.makhena.com)
las características del producto que ofrece al mercado
(agua dulce, cruda, sin tratamiento), el origen (ríos
de llanura, en Argentina), las cantidades (entre 60.000 y
70.000 toneladas por envío), el uso (potabilización
y consumo, riego, etc.) y la forma de transporte (buques tanque).
El negocio
es redondísimo y casi sin riesgos. Vender un recurso
barato, a precios altísimos, claro que a partir de
un elemento insustituible que, a pesar de ser renovable,
su escasez se manifiesta a medida que aumentan las demandas
y conflictos por su uso, tal como admite la misma empresa
en su web.
En
concreto lo que hacen es esto: Se llevan el agua del litoral
del país en el lastre de los barcos. Cualquier buque,
para poder navegar, tiene que estar lastrado, con cierto peso
para mantenerlo equilibrado. Para que pueda navegar sin zozobras,
debe cargar cierto volumen en sus bodegas, así, descargan
la mercadería en puerto argentino y cargan agua dulce
(también en puerto argentino) para la vuelta,
y la venden en los mercados del Medio Oriente, África
y Europa donde luego la potabilizan. La cargan en el Paraná
porque el agua está menos contaminada que en el Río
de la Plata.
Hasta
ahora no hay ninguna ley que regule el tráfico
clandestino de agua dulce, lo hacen impunemente a la
vista de todo el mundo y en las propias narices de la prefectura
naval Argentina, que sabe lo que hacen pero que no tienen
los instrumentos jurídicos para poder actuar.
Mientras
tanto por los ríos del Delta del Paraná, los
vemos navegar todos los días, llevándose nuestros
recursos naturales en sus bodegas gratuitamente
Fuente:
Tina
|
|
|
|
Aviso de Regata
|
|
Club
de Pesca y Náutica Las Barrancas
V
Campeonato
de Vela Provincia de Buenos Aires, 5ta Fecha
Sábado 25 de Julio de 2009 -
Largada 10 Hs. Inmediaciones Norma Mabel
PHRF
Series A-B-C-D-E-F y S e IRC Solitario Dobles
Clásicos- Femenino
Regata
Persecución 2009
Marcas
Fijas
Reunión
de Timoneles:
CPNLB Jueves 23/07/09, 20:30 hs.
Inscripción:
$90 . Solitario $45
En la
Secretaría del Club de Martes a Domingo de 9.00 a
17.00 hs. ó en la Reunión de Timoneles.
Informes:
Club de Pesca y Náutica Las Barrancas
López y Planes y la Ribera Acassuso-
Tel:
4743-1067 / 4747-9090 www.cpnlb.org.ar
Cierre
de inscripción: Viernes 24/07/09, 13:00 hs.
Entrega
de premios: Sábado 25/07/09 , 19:30 hs.
Auspicia:
Cunnigton
Información
fuera del Aviso de Regata
¿Qué
es una regata Persecución?
En una regata normal, todos los barcos largan juntos, los
grandes llegan primero y los chicos detrás, y luego
se calculan tiempos corregidos de acuerdo al rating de cada
uno para determinar las posiciones. En una regata persecución,
los chicos largan primero y los grandes después,
en intervalos calculados de acuerdo al rating, y la meta
de la regata es perseguir a los menores y llegar en el agua
delante de ellos. El que primero cruza la línea es
el que gana!
¿Cómo
será la largada?
Será
mucho más sencilla que en las regatas comunes. No
hay que descifrar banderas izadas en la lancha CR, ni hay
que lidiar con una multitud que quiere largar en determinado
punto favorecido de la línea. Probablemente largue
solo, o con un par de barcos más. En la reunión
de timoneles le entregarán una planilla en la que
le informarán cuantos minutos después del
inicio del proceso de partidas larga su barco. En la embarcación
CR verá un gran reloj que marca la cantidad de horas
y minutos transcurridos desde el inicio del proceso de partidas.
Este reloj se actualizará cada medio minuto con una
señal sonora. Cuando el reloj marque el tiempo que
le indica la planilla, puede partir.
|
|
|
20-7-9
|
COMPRO
TIMÓN LASER
|
estoy
interesado en comprar un timon de laser economico |
|
16-7-9
|
VENDO
29er
|
Vendo
29er australiano, año 1999 (muy duro). Dos juegos de velas,
uno en muy buen estado; el otro solo para entrenamiento. Tiene carpa
y trailer. El barco esta bueno y listo para navegar. Precio: U$S
5400. |
|
16-7-9
|
COMPRO
FINN
|
COMPRO
FINN |
|
16-7-9
|
VENDO
MOTOR
|
MOTOR
F/B YAMAHA 5 HP P/C AÑO 2006 IMP ESTADO NUEVO CASI SIN USO,VENDO
U$S 950.- ESCUCHO OFERETAS. |
|
16-7-9
|
VENDO
GRUMETE
|
GRUMETE
SE VENDE
Fdo (cobre), bandas, int. y cubierta hechas (2009).
- Velas Hood (mayor, genoa, foque y spy). .- Mastil conif. de alum,
Botavara y tangon de alum, jarcias de acero inox. - Compas - Cabos
y herrrajes Harken. - Carpa completa U$S 6.700.- |
|
13-7-9
|
VENDO
MOTOR
|
MOTOR
MARINO MARCA BORGWARD 4 CILINDROS - TURBODIESEL - MARINIZADO VM ITALIANO
POTENCIA 80HP A 4500 VUELTAS - BUEN ESTADO, C/BURRO Y ALTERNADOR.
EN CÓRDOBA CAPITAL. U$S 3.000 -
ESCUCHO OFERTA. |
|
12-7-9
|
VENDO
SNIPE
|
Snipe
Bordolani, casco en muy buen estado, 2 jgos de velas P/entrenar y
p/correr, (con foque de kevlar), 2 timones, caña de timon de
fibra de carbono, mañobra completa, listo p/correr c/trailer
rutero, en Bahia Blanca, U$S 1900.- |
|
11-7-9
|
VENDO
TRITON 28
|
Excel.est.
VOLVO diesel 18 HP. Velas c/ poco uso - Winches: Lewmar con selft
- Inod/bidet elèc. -Helad. 220 V- Eco. VHF - Corred - Panel
solar - Piloto Auto. - Compàs doble lec.- Ptal: 1,80m -Calado
1.40 m Dño vende sin deudas ni comisiòn. U$S
34.900.- MAS
INFO CLICK AQUÍ
|
|
10-7-9
|
VENDO
PANDORA 23
|
Vendo
Pandora 23, Astillero Anamar, Año 2000, Mayor, Foque, Genoa
y Tormentín de dacron. Toldilla. Compás, VHF, Stereo.
U$S 16.000.-
|
|
10-7-9
|
PMTO
PILOT 36
|
"Permuto
Velero Pilot 36 completamente equipado por catamarán a vela
de
crucero y eslora similar.
|
|
10-7-9
|
VENDO
LASER 23
|
Laser
23 en USD 14.000. El velero se encuentra
en el lago de Salto Grande, Concordia, Entre Ríos, pero lo
podemos llevar hasta C. del Uruguay. Mando fotos. 7,5 HP Sail Master
- Velas: Mayor, Genoa y Foque - Cubre mayor - Enrollador - Radio AM/FM/CD
- Eco gráfica - Compás - Elem. de seg.
|
|
8-7-9
|
VENDO
TIMON DE VIENTO
|
TIMON
DE VIENTO PARA VELERO, POR U$S 800.- |
|
7-7-9
|
VENDO
"DON CORLEONE"
|
34
pies complet. repasado en 2008 calado 1.62 m yanmar 21, mayor c/ lazzy
bag, enroll.- escotas nvas, toldilla nva, popa open concept, bandas
forradas en vinilo, baño de banda a banda, tapizados nvos,heladera,
agua pot y rio presurizadas, timon de rueda, ver en www.art1.com.ar/doncorleone
u$s 64.000.- |
|
7-7-9
|
VENDO
"CALIFA"
|
39
pies de frers de regata muy bien equipado en muy buen estado medido,palo
sparcraft c/ barras de inox, motor yanmar, easylook, 8 aldo 4 grandes
con self, full harken drizas espectron. calado 1.9 m un misil atomico!
muy barato U$S 39.000.- ver mas detalles
en http://velero39pies.blogspot.es |
|
6-7-9
|
VENDO
J24
|
EQUIP. COMPLETO.
CORRIENDO Y GANADOR - MANIOBRA HARKEN USA, LEWMAR. MASTIL IMPORTADO,
JARCIA DYFORM. KVH, TIMON AMER.. EXT. EN PERF EST. CUBIERTA Y BANDAS
- FONDO C/ AWLGRIP - 2 JUEGOS DE VELAS: 1 P/ CORRER NVAS Y OTRO
P/ENTRENAR. - MOTOR 3.5HP , TRAILER, CARPA. U$S
19.200.-
|
|
6-7-9
|
VENDO
GENOA
|
Vendo
Genoa-Reacher North 3.9 onzas, Gratil 11.30, Baluma 10.35, Pujamen
6.30, colores Rojo, amarillo, Blanco con garruchos en perfecto estado.
$1400.- |
|
6-7-9
|
VENDO
o PMTO CRUCERO
|
Vendo o permuto
Crucero Geminis 575, excelente estado. Mandar e-mail para detalles
y precio.
|
|
6-7-9
|
VENDO
ISLANDER 36
|
SE
VENDE YATE VIRGA MODELO ISLANDER 36 VALOR $ 36.000.000.-
SE RECIBEN OFERTAS
|
|
6-7-9
|
VENDO
SUPER 22
|
vendo super
22 año 96 pañol de 6 velas, baño,bomba de agua
electrica dos baterias panel solar jonson 8HP cubre mayor y carpa
completa . 15.500 U$s. Está
en el C.N.Q.
|
|
2-7-9
|
VENDO
CRUCERO
|
Vendo
Crucero Crist Craft Eslora 8,80 Manga 3,25 - 2 Mercruiser 145 Hp c/u,
Línea de eje, Malacate eléc, 4 bombas de sentina auto,
Bombas de agua presu, Inodoro eléc c/bidet, Int. en Loft c/baño
comp, ,Amplio cockpit con capota y cerramiento completo u$s
39.500.-
|
|
2-7-9
|
VENDO
PILOTO & TANGÓN
|
1)PILOTO AUTOMATICO DE RUEDA NUEVO RAYMARINE S1 PARA BARCO HASTA 35
PIES $4.950,00 2)tangon
para barco hasta 35 pies $ 2.000,00 |
|
2-7-9
|
VENDO
VELA MAYOR
|
Mayor
Sobstad Regata (Kevlar-Mylar) 3 battens, bolsas, shelf, rizo, etc.
P=9.70 E=3.10 Igual a nueva, casi sin uso - OPTIMO ESTADO. |
|
2-7-9
|
VENDO
LASER 23'
|
Vendo velero laser 23, compro motovelero y entrego en parte de pago
el velero
|
|
1-7-9
|
VENDO
CUADROS NÁUTICOS
|
Vendo
colección de 11 cuadros nauticos de 30x50cm aprox. c/ laminas
orig de distintas ediciones de la copa america y otras fotos de veleros
en regatas. Todas c/doble vidrio anti-reflex, para colgar y decorar.
envío fotos de los cuadro por mail. ARS 1.500
|
|
1-7-9
|
VENDO
FUERA DE BORDA
|
Vendo Motor fuera de borda Yamaha 15 HP 2T. Pata corta Mod. 2006 con
4 Hs de uso (impecable). U$s 1.600.- |
|
29-6-9
|
VENDO
PENGÜIN
|
Velero
Penguin completo, vela Uk, trailer de varadero, material, prfv, completo
en muy buen estado. u$s 1200.- |
|
28-6-9
|
SERVICIO
TÉCNICO DE REFRIGERACIÓN
|
Servicio
técnico de refrigeracion. Instalacion y service de heladeras
220v y 12v, equipos Danfoss, compresores Sanden fijos al motor, placas
eutecticas. |
|
28-6-9
|
VENDO
PARLANTES
|
POLI-PLANAR
INC MOD.MA 6900 POWER MARINE 6" x 9" / 3 WAY HI/WATERPROOF
SPEAKERS 400 watts - PLATINUN SERIE -250 USA
|
|
28-6-9
|
VENDO
CRUCERO
|
Vendo Crucero 9.50 S.III c/2 motores mercruiser 165 hp/ aire acond-calef-
carg. inteligente-helad 220/12- 2 bombas de achique-tv-dvd-audio malacate
elec.carpa completa. U$S 48.000.- o permuto
por velero igual o mayor valor |
|
27-6-9
|
VENDO
TOLDILLA
|
VENDO
TOLDILLA PARA PANDORA 34 CONFECCIONADA POR DANKS, EN SUMBRELLA COLOR
BEIGE CON BALLENAS DE MADERA COMPLETA E IMPECABLE CASI SIN USO
|
|
26-6-9
|
VENDO
SNIPE
|
Snipe Bordolani. Casco solido. Velas muy poco uso. Trailler rutero
y otro de muelle. Esta en el Club Nautico San Pedro, listo para navegar.
U$S 3.000.- |
|
26-6-9
|
VENDO
2 FUERA DE BORDA
|
1-JOHNSON
3,3 HP (2 TIEMPOS) USADO EN UN PAMPERITO, U$S 450
2-EVINRUDE 7,7 HP (2 TIEMPOS) PATA EXT. LARGA, . año ´83
REPASADO NOVIEMBRE 2008 Y EN USO ACTUALMENTE. U$S
500, EN ROSARIO - EN BUEN ESTADO
|
|
26-6-9
|
VENDO
FUERA DE BORDA
|
VENDO motor fuera de borda Mariner 15 HP por U$S
500 ubicado en Marinería del Círculo de Navegantes
a Vela (CINAVE), frente RestBar Hola, Puerto de Frutas, Tigre |
|
25-6-9
|
VENDO
MICROVOLKER
|
Perfecto
estado, 2 mayores , un foque, una genoa de kevlar, spi,motor honda
4t 2hp, ganador de regatas muy marinero. Trailer rutero a nvo. US
8500. Esta en el yacht club de Neuquèn. envìo
fotos.
|
|
25-6-9
|
VENDO
BORA BORA 26
|
Vendo Bora Bora 26 , popa mediterranea año 1995 , hermoso velero
y muy bien mantenido , con piloto automatico , todo el velamen completo
con muy poco uso ,U$S 30.000.- |
|
24-6-9
|
VENDO
29er
|
Vendo
monotipo 29er, 2009 con solo 4 días de uso, igual a 0 km. 1
juego completo de velas de regata en excelente estado. Trailer de
baradero de alum y carpa nva. u$s
8000.- |
|
24-6-9
|
VENDO
MONOTIPO
|
Vendo monotipo (Vaurien-Faccenda Italia) 2 personas, similar snipe,con
spy.- Año 2003.- Excelente estado u$s 4.500
o permuto por Dangelo24 Diferencia contado |
|
23-6-9
|
VENDO
PALO
|
Vendo
palo en dos tramos uno de 13m y otro 4m con dos crucetas y cajera,
sección 200mm X 118mm, conificado, para barcos de 38 a 42 pies
$3900.- |
|
23-6-9
|
VENDO
RADAR
|
Vendo Radar JRC 2043 24 millas,perfecto estado. U$S
2000.-
|
|
22-6-9
|
VENDO
MOTOR VOLVO
|
VENDO
MOTOR VOLVO 2003 28 HP 1000 HS. MUY BUEN ESTADO
|
|
22-6-9
|
VENDO
PLENAMAR 300
|
VENDO Plenamar 300 año 1991 con VOLVO PENTA 2002 Diesel 18
hp. Muy bien equipado y mantenido. Calado 1,50. Popa mediterranea.
Dueño Directo u$s 45.000 sin comisiones.
|
|
22-6-9
|
VENDO
MOTOVELERO
|
Vendo
Moto Velero PARODI año 46, en buen estado |
|
20-6-9
|
VENDO
EUROPA
|
TENGO UN EUROPA, ESTA EN MAR DEL PLATA ,MUY BUEN ESTADO , Y TRAYLER
DE VARADERO EN 1.000 U$S |
|
20-6-9
|
VENDO
CATAMARAN
|
catamaran
7 x 3 con trayler rutero impecable 4.000 u$s |
|
20-6-9
|
VENDO
DANGELO 24
|
DANGELO 24, ESTA EN MAR DEL PLATA IMPECABLE 12.000
U$S |
|
20-6-9
|
VENDO
VELERO ACERO
|
VENDO.
Basado en Bariloche. Velero de acero. Wibo 945, 29 pies. Excel. est.
y enteramente equipado. Habilitado por la PNA p/ uso comercial.
USD 30,000.- Solicitar Inventario, fotos y contacto.
|
|
18-6-9
|
VENDO
MYSTIC 240
|
O permuto x velero hasta 30 pies - AÑO 2008 mástil Bohn,
calado 1.35, Motor fuera de borda, Eco, Corred, velas mayor, genoa,
asimetrico, snuffer, enrroll, piloto auto.Stoppers, desvios, Panel
solar, Elem. de seg. Vhf U$S 29.000.-
|
|
18-6-9
|
VENDO
BORA BORA 315
|
ESLORA 9.60
MANGA 3.60 CALADO 1,80 Dsño VOLKER. , NANNI 15 HP. héli
pleg, PALO BOTAVARA Y TANGON PROCTOR MANIOBRA COMPLETA HARKEN USA.-
VELAS MAYOR, CON 3 RIZOS DE DACRON, GENOA 1 PENTEX , GENOA 3 PENTEX,
FOQUE DACRON, TORMENTÍN DACRON, SPINAKER 1,50 NAILON - VHF,
ECO, CORRED - INODORO ELÉC, CERT DE ELEM Y PAP. AL DIA, U$S
48.000.-
|
|
17-6-9
|
VENDO
FUERA DE BORDA
|
Vendo
Fuera de Borda SUZUKI 8 hp 2T en perfecto funcionamiento, y con todos
los service al dìa U$S 650 |
|
17-6-9
|
VENDO
2 VELAS
|
1-
SPY Trirradial, 0,75 oz Gratil 10,20, base 5,30 $1600.
VENDIDO
2- Genoa 1 Pentex Gratil 9,60, Baluma 8,80, Pujamen
4,70 con garruchos $ 1500.-
|
|
16-6-9
|
COMPRO
EUROPA
|
Compro
Europa. Por favor mandar información. |
|
15-6-9
|
VENDO
H20
|
Vendo H 20
tres velas, suzuki 8 HP, barco en San Fernando U$S
6.500.-
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor's
Weekly
Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If you don't want to receive more this Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 26.823
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.
|
|