|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOTICIAS
NÁUTICAS
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 21 de mayo de 2009
|



Arts. tapiceria y loneria/ lonas acrilicas y poliester/cuerinas
nauticas/cristales pvc importados
|
|

|
RUMBO
AL MUNDIAL SKIFF 2009
ENTREVISTA
CON ADRIÁN Y GASTÓN CHEB TERRAB

El domingo
pasado, en el Club Náutico San Isidro y antes de ir
al agua, en el marco de la copa San Isidro Labrador, tuvimos
la oportunidad de conversar unos minutos con Adrián
y su hijo Gastón Cheb Terrab que junto a Germán
"Tato" Billoch se consagraron Subcampeones Mundiales
Junior, el año pasado.

De izq. a der: Tato Billoch, Martín Billoch (padre
de Tato) y Gastón Cheb Terrab. Consagrados Subcampeones
Mundiales Junior de 29er - 2008.
|
 |
Ahora
en Julio próximo viajan al Mundial de este año,
en Lago di garda, a 250km de MIlan, Italia, donde van a competir
con sus propios barcos, junto con Pepe Betini que es
un referente de la clase en Argentina, quien principalmente
se dedica a enseñar y entrenar, tripulado por Fernando
Gwodzs , también van Franco Greggi con su
timonel Belu Tavella, Nahuel Martínez
con Daniel Saponara, Agustina Torre con Tommy
Weigmaster, Michael Sielecky con Tommy Ocampo,
Tomas "Keiko" Otero con Billy Lopez Segura
, Germán "Tato" Billoch con Gastón
Cheb Terrab y allí se sumarán Ramón
Oliden con su eterno tripulante Pablo Despotin.
También viajan para competir en la categoría
29er XX: Martín Billoch con Adrián
Cheb Terrab y en 49er representarán a la Argentina
Matías "Tute" Gainza Eurnequian con
"Fetu" Villambrosa (campeones mundiales de
29er 2007).
Sailor's
Weekly (SW): ¿Qué les parece el equipo?
Adrián
Cheb Terrab (ACT): Con esta "turba"sinceramente
creo que la celeste y blanca se verá solidamente representada
en Garda, probablemente con algún podio en la clase
29er std, pues que el nivel de todos los chicos es realmente
superior, la motivacion está en lo máximo y
la onda es inmejorable.
En
nada me preocupa que la flota sea muy numerosa, ni las aguas
extrañas, creo que el nivel de nuestras tripulaciones
está sin lugar a dudas para competir con los mejores.
Y seguramente los resultados avalarán lo que aquí
ahora te estoy comentando.
Insisto, es para que estemos orgullosos de la representacion
que tendremos con estas 8 tripulacinoes en Garda.
Por
otra parte, no hay que peder de vista a Tute y Fetu
en la clase 49er, ya en el último campeonato habían
ganado regata, a no olvidar que ellos también tienen
mucha agua pasada bajo el casco y creo que si bien el nivel
de los competidores es realmente alto, -irán varios
olímpicos- Tute y Fetu no se van a apichonar
y darán lo máximo.
También,
quiero contarte sobre el apoyo que nos ha dado el CNSI-YCA
a todo esto, brindando un soporte en tierra y en el agua a
todas luces valiosísimo.
A veces los navegantes no tienen la oportunidad de agradecer
o de manifestar el enorme valor y el aprecio del apoyo institucional
, y quizás este reportaje también sirva para
hacer público no sólo la importancia del apoyo
recibido, sino el agradecimiento por parte de todos nosotros
-en está también incluyo a Martin Billoch
y a mi- para con el CNSI, y el YCA. Sin este apoyo todo hubiese
sido muchísimo más complicado, y los progresos
más dificultosos.
Estas
facilidades para aunar la flota ayudan mucho a generar la
mejor armonía en tierra y la continua sincronización
para ir al agua y progresar en los entrenamientos sin perdidas
de tiempo. Sin dudas el resultado del apoyo institucional
es bárbaro ...
Ha sido buenísimo, y ojalá las autoridades así
lo entiendan y continúen apoyando
SW:
Por favor contame Gastón ¿Entrenaron mucho antes
del Mundial junior 2008?
Gastón
Cheb Terrab (GCT): Si, arrancamos desde el 2007 a navegar
juntos. Fuimos a Mar del Plata para entrenar bastante y nos
sirvió para navegar en el mar y con viento. Después
volvimos al Río de la Plata a terminar el entrenamiento.
SW:
Las condiciones de la cancha ¿Eran similar a las de
Mar del Plata?
GCT:
Alla en Dinamarca, en Arhus donde se corrió el
Mundial, soplaban cerca de 15 nudos y la ola era más
chica que la de Mar del Plata pero se le parecía más
que a la del Río de la Plata.
SW:
Este año en Italia es en un lago, ¿Se presta
más, el Río de la Plata, para entrenar?
GCT:
Más o menos, porque allá soplan constantes más
de 15 nudos y acá no hay tanto viento.
SW:
¿Cuántos barcos viajan desde Argentina?
GCT:
Vamos 8 equipos para correr en Twenty estándar
, un equipo para competir en Twenty XX y otro en 49er.
SW:¿Existen
dos categorías de 29er, estándar y XX?
ACT:
Si, el XX tiene el mástil más alto, tiene
el spinnaker a tope, la mayor es más alta y cuadrada
en el tope (en vez de alunada), tipo Copa América.
Y el foque también es más grande. Después
tiene un botalón más largo y en popa tiene dos
caños de carbono que salen hacia atrás y es
para la tripulación. Porque sino el barco con el incremento
de tanta potencia se tumbaria por ojo con facilidad. El casco,
orza y timón son los mismos, exactamente iguales, el
timón va también unos 40cm fuera del barco mediante
un apendice, el objeto es que la caña deje espacio
al timonel para virar sin tener que tropezar con la misma.
SW:
Me imagino que con tanta vela, debe ser para un biotipo más
pesado.
ACT:
Ah además va con doble trapecio. En realidad el
incremento de potencia velica está perfectamente contrarrestado
con el hecho de que el timonel también vaya al trapecio.
SW:
O sea que el mismo equipo que corre en 29er St. Puede
subirse y correr perfectamente bien en el XX.
GCT:
Si, hasta un equipo más liviano también puede.
SW:
¿Hay alguno en Argentina?
ACT:
No acá no hay. Es el mismo casco en realidad pero con
una velocidad sustancialmente mayor. Habíamos considerado
traer algún aparejo, pero el mismo se modificará
a partir de junio próximo, por otro 100% carbono, en
el objetivo de bajar 3,7 kilos al total del aparejo, y con
eso ganar bastante estabilidad y rigidez. Conclusión,
no tenía sentido el traer un aparejo que en unos meses
quedaría vetusto. Mientras tanto, vamos entrenando
con un 29er standard con dos trapecios los días de
viento, y con un 49er los dias más calmos
GCT:
Es que el XX está pensado para mujeres. Apunta a ser
una alternativa Olímpica Femenina. Para los próximos
JJOO lamentablemente no se consiguió que fuese (falto
solo 1 voto!)y lamentablemente además se sacó
al Tornado y no se incorporó ninguna otra clase.
SW:
Hay muchas mujeres corriendo en 29er ¿no?
GCT:
Si en Argentina hay muchas pero afuera hay más
todavía.
ACT:
El biotipo propone un timonel que sea lo más liviano
posible, es ideal para las mujeres. El peso lo tiene el tripulante
que va al trapecio, entonces cuando hay viento todo el peso
va afuera y cuando no, todo el peso se mete adentro de manera
rápida.
SW:
¿Corrieron el Mundial que se disputó acá,
en el Río de la Plata?
ACT:
Si finalmente corrí con Marcos Lamas y clasificamos
17º dentro de la flota de oro,con solo 3 meses de experiencia,
fue razonable..
SW:
¿Fue similar la flota internacional que corrió
acá en Bs. As. Que la que estuvo en Dinamarca o la
que esperan en Italia este año?
ACT:
No, en Europa son mucho más numerosos por el tema de
la distancia. La clase está muy fuerte en Europa, Inglaterra
y Australia. Cuando acá corrieron aproximadamente 50
en Italia este año probablemente supere los 150 equipos.
Además es impresionante el crecimiento que está
teniendo la clase año a año.
SW:
¿El crecimiento es a nivel mundial?
GCT:
Si porque los chicos que salen del Optimist se están
pasando al 29er.
SW:
En Argentina creció mucho la clase el año pasado.
De 15 barcos pasaron a
GCT:
Si hubo 34 barcos en el último Campeonato Argentino.
SW:
Contame Gastón ¿Cómo, dónde
y cuándo empezaste a navegar?
GCT:
Empecé a los 7 años en la escuelita de Optimist
del Centro Naval.
SW:
En el futuro ¿te gustaría correr en barcos grandes?
GCT:
Los barcos de IMS y fórmula no me copan por ahora.
El Skiff es en el único que pienso hoy.
SW:
¿Qué haces como tripulante?
GCT:
Llevo la mayor en ceñida y el globo en la popa.
Además de adrizar el barco en todo momento, desde el
trapecio.
SW:
¿Cuánto pesas?
GCT:
73kg.
SW:
¿Y cuanto pesa Germán Billoch?
GCT:
Tato no pesa, Ja ja ja. Germán Pesa 47kg.
SW:
Veo en las regatas de 29er, que aceleran mucho y desaceleran
también muy rápido. ¿Cómo hacen
en las boyas para no golpear los barcos, o es que hay muchos
golpes?
GCT:
No, no nos golpeamos.
ACT:
Yo me pregunto lo mismo, ¿Cómo no se la
pegan más seguido? Porque muchas veces llegas al sotavento
a 20 nudos de velocidad y pareciera que es un caos, pero poco
a poco se van empezando acomodar y alguna vez , cada tanto
se puede ver algún crash. Pero la verdad es que no
son muy comunes.
SW:
Es por el buen nivel que tienen la flota.
ACT:
Si, también el miedo no es sonso, porque a esa velocidad
pegarle a otro barco puede significar lastimar y lastimarse.
Entonces ante cualquier posibilidad los chicos toman precaución
y a pesar que llegan muy juntos pasan sin tocarse y muy divertidos
a mucha velocidad. Los barcos son muy livianos pesan 75kg
y los riesgos de accidentes prácticamente no los tiene.
SW:
¿Están entrenando durante la semana, también?
GCT:
En este momento no. Pero antes del Mundial de 29er en Italia,
voy a correr un Mundial Junior de Hobbie Cat 16 en Buzios,
Brasil.
SW:
¿A veces corres en Catamarán?
GCT:
No, esto es ahora.
SW:
¿Tienen alguna similitud correr en Catamarán
y en 29er?
GCT:
La verdad es que no, son barcos muy distintos.
SW:
¿En la táctica de regata, tampoco se le
parece?
GCT:
No, porque en el Catamarán se vira muy pocas veces,
2 o 3 bordes, porque se frena mucho en cada virada. Mientras
que si bien en el twenty no se tiran muchos bordes, se vira
un poco más que en el Catamarán.
SW:
¿La táctica la haces vos?
GCT:
No, la hacemos entre los dos. Ambos vamos mirando el compás
y la cancha.
SW:
¿Hay diferencias influyentes entre correr en San
Isidro, en Olivos o en Nuñez?
GCT:
No, es más o menos lo mismo.
SW:
¿Cómo encaran las regatas del día?
GCT:
Salimos hacía la cancha una hora antes. Probamos
la zona de regatas y ponemos bien apunto el barco, viendo
las condiciones en el lugar. Medimos como entra el viento
y los bordes que hacemos, con el compás.
SW:
Pienso que debe ser fundamental en la táctica,
buscar las zonas donde hay viento.
GCT:
Si con una mínima diferencia de viento el barco camina
un montón. Más todavía en popa que en
ceñida, con un nudo más de viento el barco navega
a 2 nudos más de velocidad.
ACT:
Con un poco más de viento, en una pierna podes pasar
entre 5 a 8 barcos. Eso no pasa con los barcos tradicionales.
GCT:
Si además en las popas los barcos comunes van casi
directo a la boya y en el 29er vas tirando bordes casi como
en una ceñida, y es fundamental la potencia que le
da al barco un poco más de viento.
SW:
¿Tienen menos ángulo de ceñida que
un barco común?
GCT:
No, orza igual que un barco tradicional. Pero con más
de 12 nudos, planean en ceñida.
SW:
¿El Río de la Plata es buen lugar para el
twenty?
GCT:
En verano está bueno cuando sopla del sudeste y hace
calor. Ahora en otoño más o menos, porque sopla
poco y hace frío.
SW:
Que la ola sea corta ¿no es un problema?
ACT:
No ayuda mucho , porque te obliga a tomar medidas para
no irte por ojo (hundir la proa en la ola de adelante) . El
diseño del barco tiene una roda muy corta, quizás
quien lo diseño debió haberlo hecho con un poco
más de roda, esto lo haría más divertido
porque sería más agresivo al navegar con ola.
Muchas veces hay que desacelerar el barco, para evitar hundir
la proa en la ola que el barco quiere sobrepasar. Filando
o sobre cazando el Spi o la mayor para a veces frenar un par
de nudos y lograr que la proa flote nuevamente sobre la ola
que está delante y una vez que la proa volvió
a flotar, ahí si le das toda la potencia para desarrollar
la máxima velocidad. Esta
maniobra de desacelerar, no se da en los lagos, donde la condición
permite a los 29er ir a toda velocidad, todo el tiempo.
Seguramente
en el futuro los barcos que evolucionen del 29er tengan una
roda más alta. El primer Skiff fue el 49er que se diseñó
en el año 96 mientras que el 29er se hizo un par de
años después con evoluciones que aprendió
del 49er. Lo que queda claro es que al igual que el Snowboard
en el Ski, no hay vuelta atrás: el Skiff vino para
quedarse.
Creo que es una excelente alternativa para que los chicos
no se queden en la compu o pierdan el tiempo. Acá encuentran
adrenalina y una buena motivación al esfuerzo, diversión,
amigos y entretenimiento. Entonces es muy buena propuesta
para chicos de 15 años en adelante.
GCT:
El año que viene vuelve el Mundial Junior en clase
Open, no como antes que se hacía masculino y femenino.
Te hablo del Mundial ISAF, porque es como se está corriendo
en todas partes, una mina con un tripulante hombre grandote.
Entonces el año que viene va ser así para siempre.
ACT:
Está muy bueno para los jóvenes, les digo que
se animen los que están pensándolo, que desde
afuera puede parecer una clase muy sofisticada o peligrosa.
Nada que ver, es un barco muy divertido y fácil de
navegar. No digo ganar regatas, pero navegar y divertirse
puede hacerlo mucha gente. Yo tengo 46 años y corro
muchas veces en 29er. Para correr hay que tener un estado
aeróbico bueno. Pero para salir a divertirse y navegar
muy rápido, no es necesario tener tan buen estado.
Perfectamente lo puede hacer una persona normal de más
de 40.
|
|
|
A
LA CAZA DE LA BAJA
Todo
el mundo que ame las regatas oceánicas tiene que adorar
navegar de popa en estos barcos. Son como tablas de surf volando
por encima de las olas de manera perfecta.
|
DOMINIO
NEGRO
En lo único que pensamos
es en ganar, pero los Ericcson son barcos muy
fuertes en condiciones duras, así que a
ver qué pasa
La
flota sigue su ruta hacia Galway con el Telefónica
Negro en cabeza, mientras todos se preparan para
el frente en el que entrarán a partir de
mañana y que traerá condiciones
extremas.
Los
de Fernando Echávarri, que han sabido rentabilizar
con excelentes resultados su táctica tras
pasar la meta volante, continúan líderes,
aunque el Ericsson 4 está pisándoles
los talones, a sólo dos millas. Tercero
se encuentra el Telefónica Azul que le
ha arrebatado ese puesto en las últimas
horas el Delta Lloyd.
Pablo
Iglesias, desde el Telefónica Negro, se
muestra encantado con su situación en la
flota: Nos encanta ir mirando para atrás,
salvo el Ericsson 4, hemos dejado al resto atrás.
Para mantener esto lo vemos bien pero mañana
o pasado empieza a entrar viento de popa muy fuerte
y tenemos que intentar mantener esta posición.
En lo único que pensamos es en ganar, pero
los Ericcson son barcos muy fuertes en condiciones
duras, así que a ver qué pasa.
Guy
Salters, desde el Ericsson 4, comentaba que la
niebla había aclarado y por fin podrían
ver el horizonte, y con él el Delta Lloyd,
navegando también amurado a estribor y
por debajo de ellos. A sólo 2 millas de
los españoles, el equipo sueco está
esperando que entren el viento fuerte ya que su
barco ha demostrado sobresalir en esas condiciones.
Pablo
Arrarte, del Telefónica Azul relataba cómo
están los ánimos a bordo: Hemos
tenido que recuperar con los barcos que no fueron
a por la meta volante y lo estamos consiguiendo,
ya hemos dejado al Deltal Lloyd atrás y
también al Puma y ahora vemos al Ericsson
4 delante, cada vez un poquito más cerca.
Nos queda un día más en estas condiciones
de viento ligero, que son en las que vamos rápido,
así que hay que aprovechar, y luego nos
queda una popa con viento fuerte, así que
a ver qué pasa. Arrarte explicaba
que estaba también muy contento por sus
compañeros del Negro: Así
tiene que ser, los dos telefónicas delante.
Me alegro mucho por el Negro que está aguantando
el tirón y sacando un poco más.
Sabemos que las condiciones que nos quedan van
a ser un poco difíciles. Estamos muy concentrados
porque tenemos que darlo todo en esta etapa.
Wouter
Verbraak, navegante del Delta Lloyd relataba:
Estamos un poco frustrados esta mañana
ya que hemos dejado que nos pase el Telefónica
Azul, pero en general estamos muy contentos porque
en las últimas 24 horas ha sido una competición
muy intensa pero estamos en el grupo de cabeza.
Un frente del Noroeste se acerca así que
en vez del sol y mar plana llega unas condiciones
más trasatlánticas. Tenemos que
tener mucho respeto por estas condiciones. Hay
que cuidar mucho el barco que no es nuevo. Nuestro
primer objetivo es llegar de una pieza, el segundo
es luchar duro por una posición. Las condiciones
son muy buenas, hasta ahora hemos pasado de una
corriente a otra, de un minuto a otro con la temperatura
cambiando de 17ºC a 5ºC de golpe en
cuando cambia una corriente a otra.
Quinto
se encuentra el Puma, que después de pasar
la meta volante segundo, a sólo 40 segundos
del Telefónica Azul, no ha sabido recuperar
terreno como los de Iker Martínez y navegan
ahora a 24 millas del líder
El
Green Dragon, que ayer iba segundo, también
ha perdido muchas millas, y se encuentra ahora
sexto, a 37 millas del líder. Por detrás
de los irlandeses navega el Ericsson 3 que cierra
la flota. Los de Magnus Olsson chocaron ayer con
un cetáceo que les rompió la orza
de deriva, paró el barco en seco y les
hizo perder más de una hora en reparaciones.
Gustav
Morin desde el Ericsson 3, comenta cómo
han pasado de liderar la flota a ir últimos:
No podemos dejar de pensar que íbamos
líderes y desde que chocamos con la ballena
todo ha ido cuesta abajo. Perdimos tres posiciones
en la meta volante y después aún
hemos perdido más. Nuestra orza de deriva
quedó seriamente dañada tras la
colisión con la ballena. Eso nos ha frenado
mucho la velocidad. Menos mal que teníamos
una orza de deriva de repuesto, algo que decidimos
a punto de salir. Hemos perdido una hora para
cambiarla, y además también tenemos
daños en la parte frontal del bulbo, algo
que a lo mejor no tiene un efecto grande, pero
no es positivo para el rendimiento.
Estamos
además en la zona donde se hundió
el Titanic y las condiciones son horribles, con
niebla y cielo gris. Y si la historia y las condiciones
no fueran lo suficientemente deprimentes, hemos
tenido unas 24 horas fatales, hemos virado cuatro
veces y en un momento no llegábamos a los
7 nudos de velocidad."
Mañana
entrará un frente de bajas presiones que
traerá fuertes vientos y condiciones más
típicas del Atlántico Norte que
las que están viviendo hasta ahora. Se
espera que la flota llegue a Galway este domingo.
|
|
La presencia
de una baja presión en ciernes está marcando
el juego y las decisiones de ir al Norte, en lo posible y
respetando el último extremo de la zona de hielo el
Este- por sobrepasar. La flota espera la llegada de un frente
que azotará con vientos de hasta 40 nudos y un estado
de la mar arbolado, que hará que los de la Volvo Ocean
Race surfeen a velocidades increíbles con sus spinakers.
Mientras
todos se van posicionando, mientras intentan sobrepasar la
última de las puertas de exclusión de hielo
más al Norte o al Este, las posiciones de la flota
de la Volvo Ocean Race han ido cambiando durante la noche.
El Ericsson
4, imparable, ha conseguido dar caza a la primera posición,
sobrepasando el Telefónica Negro de Echávarri,
que en condiciones de viento medio-alto ha visto como era
superado por Torben Grael.
Los del
equipo que lidera el multimedallista brasilenho se vuelven
a mostrar potentes en cuento sube el viento y en condiciones
de popa, y han superado en 7 millas a los españolas
del barco negro. Ambos Volvo Open 70 se dirigen hacia el Este,
mientras que por su popa, sus rivales optan por otra opción
táctica.
El Telefónica
Azul de Bekking y Martínez se mantiene en la tercera
posición del podio, si bien y seguido por el
americano Puma de Read y el Delta Lloyd de Bermúdez
de Castro- ha decidido jugar sus cartas en búsqueda
del borde de la baja presión en el Norte.
Estamos
a menos de 1500 millas de Galway. Hasta hoy nos había
ido bastante bien, pero hoy no ha sido un día del todo
bueno. Los barcos de alante nos han sacado un poco de distancia
y el Delta y Puma que vienen por detrás se han acercado
bastante. No son distancias grandes lo que hemos perdido,
pero en estas condiciones esperábamos ser un poco más
rápidos, comentaba el cántabro Pablo Arrarte
desde el Telefónica Azul
.
El barco
del gallego Bermúdez de Castro se ha visto igualado
durante la noche por el americano Puma, que con ayuda de la
Corriente del Golfo anotaba 4 nudos extra en su corredera
respecto a su velocidad en superficie y escalaba puestos.
Los del patrón español del barco holandés
se encuentran en empate técnico con los del americano
Puma.
Por su
parte, el irlandés Green Dragon y el sueco Ericsson
3 cierran la clasificación con una opción más
al Este que sus rivales.
Poco a
poco la flota ya va saliendo de la zona de exclusión
de hielo, cruzando un área conocida históricamente
por un hundimiento, el del Titanic. Estamos ahora mismo
pasando la esquina sur de los Grandes Bancos. Después
de haber visto cuatro icebergs en el océano Glaciar
Antártico, no tenemos ganas de ver ninguno más
ahora mismo. Como si necesitáramos un recordatorio
de la amenaza que supone el hielo, hoy nos sobrevoló
la patrulla de icebergs. Deben pensar que somos todos unos
locos navegando hasta aquí. No debemos olvidar que
el Titanic se hundió a 75 millas al sur de nuestra
posición actual... comentaba desde el Green Dragon,
su patrón irlandés Ian Walker.
LA
FIESTA COMIENZA EN LAS PROXIMAS HORAS
A
partir de esta noche es cuando empieza la fiesta de verdad.
El viento se va a incrementar hasta llegar a unos 30 nudos
mañana por la tarde, anunciaba el cántabro
Arrarte durante la noche. Y es que al Norte de la flota se
está desarrollando una baja presión que podría
llevar volando a la flota hasta las inmediaciones de Irlanda.
Actualmente
parte de la flota se dirige hacia el Norte, alejándose
de la alta presión y en caza de una baja presión,
que se ira moviendo hacia el Este con la flota. En este momento
no parece que el centro de la baja capture a la flota, pero
si que se verá afectada por la presencia de viento
del Suroeste que podría llegar hasta los 40 nudos y
olas de hasta 5 metros.
Todo
el mundo que ame las regatas oceánicas tiene que adorar
navegar de popa también en estos barcos. Son como tablas
de surf volando por encima de las olas como de una manera
perfecta, describía el brasileño Andre
Fonseca, timonel y hombre de confianza de Bermúdez
de Castro en el Delta Lloyd,
Y
lo mejor de todo es que estamos en la cuarta plaza y podemos
ver a nuestro directo oponente el Telefónica Azul a
nuestra proa. Así que los próximos días
habrá una lucha por la tercera plaza porque a babor
podemos ver a los chicos del Puma buscando nuestro sitio.
Los próximos dos días tendremos más viento,
sobre unos 40 nudos. De modo que estamos arriba en una regata
de popa seria.
Cuanto
más al Norte se dirija la flota de la Volvo Ocean Race,
más viento fuerte encontrarán y más acusada
será el estado de la mar.
PARTE
DE POSICIONES A LAS 09:00 HORA ESPAñOLA
1.Ericsson
4 a 1357 millas de Galway
2.Telefonica
Negro a 7 millas del líder
3.Telefonica
Azul a 22 millas del líder
4.Puma
a 24 millas del líder
5.Delta
Lloyd a 24 millas del líder
6.Green
Dragon a 37 millas del líder
7.Ercisson
3 a 40 millas del líder
Para
seguir la regata CLICK AQUÍ
Fuente
y más info: www.volvooceanrace.es
Fuente:
Volvo Ocean Race
|
|
|
|
Aerodinámica,
performance, durabilidad, elegancia

|
ONE
DISIGN |
CRUCERO |
CRUCERO
REGATA |
REGATA |
EPOCA |
ASISTENCIA
PERSONALIZADA |
|


Copa
América
|
|
Comunicado
de la Société Nautique de Genève
(2009-05-14)
Comunicado
del club defensor de la America's Cup, Société
Nautique de Genève (SNG), tras la audiencia
mantenida hoy acerca de la fecha del Match de la 33ª
America's Cup y el certificado de embarcación
pendiente del Golden Gate Yacht Club (GGYC):Société
Nautique de Genève y Alinghi dan la bienvenida
a la decisión de la jueza Shirley Kornreich
y confirman que se adherirán a esta decisión.
El Defensor de la 33ª America's Cup agradece
además la claridad que esta resolución
acarrea. Ahora sabemos que el Match de la America's
Cup puede llevarse a cabo en el hemisferio norte a
pesar de la fecha, y que ésta puede acordarse
a través de mediación, según
la jueza Kornreich. En el supuesto de que no se alcance
un acuerdo, Alinghi, en representación de la
SNG; y BMW Oracle, en representación del Golden
Gate Yacht Club, competirán en febrero de 2010.
Otra decisión importante es que la jueza ha
ordenado al GGYC que se ciña a las especificaciones
de su notificación de desafío (Notice
of Challenge) y que provea al Defensor del certificado
de embarcación (Custom-House Registry) tan
pronto como sea posible.
La elección del lugar es del Defensor de la
Copa y se va a conocer seis meses antes de las regatas.
Fuente:
Alinghi
|
|
Seminarios
FAY
|
|
Seminario de Jueces Nacionales
16 y 17 de Mayo
Con
un gran número de asistentes, se llevó
a cabo el Seminario de Jueces Naciones de la Federación
Argentina de Yachting. Los días sábado
16 y domingo 17 de Mayo, participaron en el Yacht
Club Olivos del seminario dictado por los Jueces Internacionales
Flavio Naveira y Carlos Gastelu.
Agradecemos
a las autoridades del Club por toda la ayuda brindada
y a todos los asistentes!
Lic.
Daniela E. Mónaco
Federación
Argentina de Yachting
Venezuela
110, Piso 12 "A", CP 1095
Tel/Fax.
4342-6358
|
|
Aviso
Modificatorio
|
|
REGATA
FRAGATA LIBERTAD 2009
Se
informa a los participantes que:
La
Regata ha sido reprogramada para el próximo
sábado 30 de mayo. (Modifica Aviso de Regata).
La primera señal de Atención no será
hecha antes de las 8:30 hs. (Modifica 8.1 de las IdR).
Se
reabre la inscripción a la Regata hasta el
jueves 28 de mayo a las 16:00 hs. (Modifica 4.1 de
las IdR).
La
Fiesta de entrega de premios se efectuará el
sábado 6 de junio a las 19:30 hs. (Modifica
13.5 de las IdR).
Comisión
de Regatas CPNLB
CAMPEONATO
DE VELA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Aviso
de Cambios de Fechas
En virtud de la suspension de las regatas Fragata
Libertad y Ara Gral Belgrano por falta de viento y
agua respectivamente, y el cambio de la fecha de elecciones
legislativas,del cual deviene el cambio de fechas
del Moño Rioplatense y la Copa de Leche, estas
son las nuevas fechas para las regatas de este certamen
incluídas dentro del calendario 2009 de este
certamen organizado por el Club Nautico Quilmes, Club
de Pesca y Nautica Las Barrancas y Club de Veleros
San Isidro
Fragata Libertad - Recorrido: San Isidro -
Colonia - Organizador : Club de Pesca y Nautica Las
Barrancas - Sabado 30 de Mayo
Ara
Gral Belgrano - Recorrido: Barlo/Sota+Marcas Fijas-Organizador:Veleros
San Isidro/Nautico Quilmes - Sabado 6 de Junio
Moño
Rioplatense - Recorrido: Marcas Fijas formato
moño - Organizador: Club de Veleros San Isidro
- Domingo 21 de Junio
Persecucion
- Recorrido: Marcas Fijas - Organizador : Club de
Pesca y Nautica Las Barrancas - Sabado 25 de Julio
Zarate - San Isidro - Organizador : Club de Veleros
San Isidro - Domingo 30 de Agosto
Pino
Daparenti - Recorrido : Olivos- Quilmes - Organizador:
Club Nautico Quilmes
Copa
de Leche - Recorrido: Marcas Fijas - Organizador
: Club de Veleros San Isidro - Domingo 25 de Octubre
100
Millas Rioplatenses - Recorrido: BsAs-La Plata-Colonia-BsAs
- Organizador : Cinave - Sabado 21 de Noviembre
Cabe consignar que el Club
de Pesca y Nautica Las Barrancas re abrio la inscripcion
a la regata Fragata Libertad hasta el 28/05.
Asi mismo lo hace el
Club de Veleros San Isidro para su regata Ara
Gral Belgrano hasta el 5/06.
|
|
Snipe
|
|
Por
motivos alheios a nossa vontade, o site da Flotilha
727 de Snipes ficou fora do ar por alguns dias.
Por
isso, pedimos desculpas!
Doravante, o acesso deverá ser feito pelo link:
www.flotilha727.org
Boa navegada!
Eric Benedet Lineburger
Vice-comodoro Eventos
Iate Clube Veleiros da Lagoa
|
|
|
|
Circuito
Audi MedCup
|
|
EL
TP52 ARGENTINO "MATADOR"
Y EL GP42 ISLAS CANARIAS,
VENCEDORES EN ALICANTE
 |
Declaraciones
de la jornada:
Mariano
Parada, estratega del Matador: Estamos
muy contentos. Hoy hemos navegado realmente bien,
con buenas salidas, haciendo correr el barco y
acertando la táctica. Queremos dedicar
esta victoria a Juan Garay, accidentado en la
regata de entreno, y a Luis Fiorentine, en un
post operatorio que le obliga a perderse las primeras
regatas. Creo que la clave de la victoria fue
no venirnos abajo a media semana tras un par de
regatas malas. Hemos sabido rehacernos y tenemos
esta bella recompensa
Laureano
Wizner, patrón de El Desafío:
Hoy hemos navegado mejor, hemos conseguido
estar delante, pero navegar con velas viejas en
este circuito es muy complicado, siempre te cuesta
una decimita de velocidad por debajo de los demás
y no consigues estar delante. Creo que somos el
único barco con velas viejas. Se sufre
mucho, y al final se nota en los resultados; no
reflejan cómo hemos navegado pero en el
fondo hemos acabado y estamos contentos. Si miras
la clasificación, al final los tres barcos
nuevos están delante
".
Russell
Coutts, táctico del Artemis: Las
regatas son realmente muy disputadas, y hay muchos
barcos capaces de ganar. Aunque esta temporada
no haya tantos barcos, la calidad es muy alta.
El titular sería que hay menos pero son
mejores. En ambas pruebas estuvimos en el grupo
de cabeza pero tal vez luchando desde el lado
malo, fue muy igualado y cada metro importaba,
y bastaba un fallo ínfimo en una virada
o decisión táctica para perder cuatro
o cinco puestos de una tacada. Navegar en sitios
distintos proporciona mejores oportunidades, pues
algunos barcos van mejor con poco viento y otros
con viento fuerte. Creo que tendremos viento fuerte
en Marsella y en Cagliari. Estoy contento con
nuestro barco, Vrolijk ha hecho un trabajo estupendo.
José
María Ponce, patrón del Islas Canarias
Puerto Calero: Estamos realmente contentos
con el resultado. En esta última manga,
Roma y Airis se olvidaron un poco de nosotros,
y los mismos roles que ayer nos perjudicaron,
hoy nos ayudaron en la última popa. Es
un buen final para una semana de constante mejora.
Nuestro objetivo al salir al agua esta mañana
era sumar dos victorias, y siempre pensamos que
teníamos posibilidades de alzar el Trofeo.
Con dos mangas programadas para hoy, podía
pasar de todo, porque lo que se ha visto esta
semana es que la flota está totalmente
igualada, con llegadas de foto finish en todas
ellas.
|
|
17
May 2009
El Trofeo Ciudad de Alicante ha concluido hoy tras disputarse
las dos últimas pruebas programadas. La emoción
se mantuvo hasta el final en ambas categorías, con
victoria argentina en TP52 y española en GP42.
Con un
viento de entre 12 y 8 nudos del sureste, hoy se han podido
disputar dos pruebas más y completar el programa de
competición: nueve mangas para las TP52 Series y ocho
para las GP42 Series. Ambas flotas tuvieron que esperar hasta
la última popa de la última manga para descubrir
a los primeros ganadores de la temporada, una prueba más
de la igualdad del Circuito Audi MedCup.
En las
TP52 Series, cuatro barcos partían esta mañana
hasta el campo de regatas alicantino con claras opciones al
triunfo final. Entre el líder el sueco Artemis,
30 puntos y el cuarto clasificado el argentino
Matador, 33 puntos, la diferencia era mínima
a falta de dos resultados y todo podía ocurrir.
La victoria
de Emirates Team New Zealand en la primera del día
aupaba a los kiwis al liderato provisional con lo que parecía
un buen margen: tres puntos sobre el estadounidense Quantum,
y cuatro sobre Artemis y Matador. Pero la igualdad de la flota
mantenía abiertos los pronósticos. Así,
el Matador de Guillermo Parada segundo en la
primera manga, dominó con mano firme la segunda,
viendo cómo el Emirates Team New Zeland pasaba cuarto
la primera boya y perdía dos puestos en el siguiente
tramo, convirtiendo a los argentinos en lideres virtuales.
Matador
remataba la faena con una impecable victoria, pero tendría
que esperar a la entrada de los kiwis para completar la hazaña;
los de Dean Barker firmaban un séptimo y los
de Parada cantaban el alirón.
La buena
actuación del Artemis, segundo en la meta, permitía
al equipo sueco colarse también por delante de un Emirates
Team New Zealand que debió conformarse con la tercera
plaza final en su debut en el Circuito Audi MedCup.
El portugués
Bigamist 7 tuvo hoy otra brillante actuación, firmando
un cuarto y un tercer puesto que le han valido el quinto puesto
final y el reconocimiento de toda la flota. Por parte española,
el Desafío se movió en la zona media de la tabla,
séptimo final tras unos meritorios 7-5 en una jornada
muy difícil para todos. El Bribón ha podido
defender su décimo puesto final, sumando hoy un 11
y un 9 difícilmente superables por la antigüedad
de su barco.
La entrega
de premios del Trofeo Ciudad de Alicante contó con
la presencia de Sonia Castedo alcaldesa de Alicante
y Niurka Montalvo secretaria de deportes de la
Comunidad Valenciana.
El Islas
Canarias Puerto Calero sorprendió a los italianos En
las debutantes GP42 Series, la gran igualdad de la flota desbarató
los pronósticos. Antes de la primera de las dos mangas,
el italiano Airis parecía tenerlo cómodo
gracias a sus 3 puntos de ventaja, las buenas prestaciones
de su barco y el rendimiento de su tripulación. Pero
una salida discreta y una táctica arriesgada les condenó
al cuarto puesto, su peor parcial en el Trofeo Ciudad de Alicante
hasta ese momento, mientras sus rivales del Roma se imponían
y le igualaban en la clasificación general.
Así
arrancaba la octava y última prueba del Trofeo, con
un fuerte mano a mano entre ambos equipos italianos. Inicialmente,
el Airis tomó la iniciativa, pero una mala izada de
espí al comenzar el último tramo, una rolada
mal navegada y la presión que ejercía el Roma
propició que ambos se enzarzaran en su duelo particular,
olvidándose de lo que les venía por detrás.
El resto de la flota aprovechó el hueco, y el Islas
Canarias Puerto Calero de José María Ponce
más que nadie, ganando la manga y de paso la primera
regata de las GP42 Series en el Circuito Audi MedCup.
TP52
Series Clasificación general:
1. Matador
(ARG) 2,5,1,8,7,5,5,2,1=36 puntos
2. Artemis
(SWE) 7,2,9,7,2,2,1,5,2=37 puntos
3. Emirates
Team New Zealand (NZL) 4,4,6,2,1,3,10,1,7=38 puntos
4. Quantum
Racing (USA) 5,1,3,4,5,6,7,3,6=40 puntos
5. Bigamist
(POR) 3,12,5,5,9,1,4,4,3=46 puntos...
GP42
SeriesClasificación general:
1. Islas
Canarias Puerto Calero (ESP) 3,2,1,2,4,5,2,1=20 puntos
2. Airis
(ITA) 2,3,3,1,2,1,4,5=21 puntos
3. Roma
(ITA) 1,1,2,3,5,3,1,6=22 puntos
4. Caser-Endesa
(ESP) 4,4,4,6,6,2,3,4=33 puntos
5. Turismo
Madrid (ESP) 6,5,5,4,3,4,5,3=35 puntos
Resultados
finales hacer click acá
publicado
a las 11:06 2 comentarios
Etiquetas:
GP42, TP52
Pisco
Sour en Alicante, balance final
Fuente
info www.2110.it
Alicante,
17 maggio 2009
Toda
la información AQUÍ.
Fuente:
MedCup
Video
|
|
|
|
Sudamericano
de Optimist
|
|
Campeonato
Sudamericano
de Optimist 2009
Entre
los días 4 al 12 de Abril se celebro el Campeonato
Sudamericano de la clase Optimist en la bahía de
Salinas Ecuador, punto más saliente occidental de
Sudamérica, donde predominaron los vientos del SW
de 6 a 12 nudos.
Foto:
Matías Capizzano
Por
Rodrigo Benedetto
Participaron
representantes de Ecuador, Perú, Brasil, Argentina,
Chile, Uruguay, Estados Unidos, Islas Vírgenes, Bermudas,
Puerto Rico, Colombia, Republica Dominicana, Francia, Canadá,
Antillas holandesas, Venezuela, Guatemala y México,
sumando un total de 191 participantes.
Durante
el entrenamiento previo soplaron vientos térmicos
del NO rotando al O y a medida que se calentaba la tierra,
hacia el SO llegando a los 12 nudos, con borneos oscilantes
que hacían muy entretenida la competencia.
El
equipo Argentino anduvo muy rápido en los entrenamientos;
se fueron midiendo con las demás delegaciones y compartieron
la mayor parte de estos ejercicios con Puerto Rico e Islas
Vírgenes de donde es oriundo el Campeón Sudamericano
2008 y sub. Campeón Mundial Ian Barrows.
El primer día de regatas como por arte de magia y
después de una semana a puro sol, amaneció
nublado, el oficial de día decidió postergar
las regatas, y todos los equipos quedaron a la espera de
que el sol comenzara a calentar, algo que se hizo esperar
hasta pasado el medio día, cuando se decidió
mandar la flota al agua. El equipo Argentino no tuvo un
buen comienzo, el más parejo fue el Marplatense
Ignacio Rogala pero en una de las dos regatas del día
partió adelantado.
El
segundo día de regatas amaneció despejado
y el viento trepo hasta los 11 nudos.
Los
argentinos estuvieron todos en las primeras posiciones,
ganando tres series. Se completaron cinco pruebas que fueron
clasificatorias para el campeonato por equipos en donde
Argentina junto con Perú y Brasil clasificaron sus
tres equipos.
En
la modalidad por equipos Argentina 1 integrado por Ignacio
Rogala, Juan García Rodríguez, Mateo Majdalani,
Agustín Bucholz y Facundo Olezza después
de haber vencido a los equipos de ECU 2 ECU 1 BRA 1 ECU
1 Y PER 2 accedieron a la final contra el equipo de Perú
1. Después de disputadas dos pruebas (una ganada
por cada equipo) se corrió la ultima regata que gano
el actual Tri campeón de la clase Perú, después
de una mala partida de los argentinos, con vientos por debajo
de los 4 nudos y cancha corta que no dieron posibilidades
de recuperación.
El
siguiente día fue libre y la mayoría de las
delegaciones aprovecharon para ir a la playa de Montañitas,
un lugar situado dos horas al norte de Salinas y elegido
por los surfers del Ecuador por sus lindas playas y excelentes
olas. Se pudo ver a los distintos equipos aprendiendo a
surfear y relajándose un poco después del
team Racing.
Faltando cuatro pruebas los argentinos mejor ubicados Brian
Higgins (cuatro puesto) Ignacio Rogala y Agustín
Bucholz esperando que se completen las regatas restantes,
para utilizar el segundo descarte que entro en vigencia
el la regata once.
El
último día amaneció muy despejado y
se llegaron a medir 14 nudos, se corrió una sola
regata, que sirvió para completar el cronograma estipulado.
En
las dos primeras series los ganadores fueron los Argentinos
Agustín Bucholz y Juan García Rodríguez
y durante el campeonato otros compatriotas ganaron regatas,
ellos fueron: Brian Higgins, Ignacio Rogala,
Tomás Beitia y Soleme Crepin.
Cabe
destacar el compañerísmo, la concentración
y el fair play que mantuvo el equipo Argentino, que no tuvo
ninguna bandera amarilla (regla 42 propulsión) ni
protestas en contra. Lamentablemente no se pudo defender
el 1° y 2° puesto sudamericano obtenido en Paracas
el año anterior pero se logró correr una final
Sudamericana por equipos, algo que no se conseguía
desde hace seis años.
Las
principales posiciones individuales después de concluidas
12 regatas y dos descartes fueron:
Campeonato
Abierto:
1° FRA 79 A. Fortune 29 pts,
2° PER 188 A. Collantes 29 Pts,
3° BRA 3322 M. Mazzaferro 31 Pts,
4° ISV 8008 I. Barrows 50 Pts,
5° BRA 3477 R. Paranhos 51 Pts,
6° PUR 5595 J. Perdomo 69 Pts,
7° ARG 3118 J. I. Rogala 70 Pts,
8° CHI 205 F. Duccase 70 Pts,
9° PER 271 J. Arribas 72 Pts,
10° BRA 3825 I. Caldeira 74 Pts,
11° USA 15050 M. Simmons 74 Pts,
12°ARG 3061 Agustín Buchholz 79 Pts,
13° BRA 3372 G. Elstodt 79 Pts,
14° ARG 3057 B. Higgins 81 Pts,
15° ECU 116 M Dyck 85 Pts,
20° ARG 3068 F. Donzino 99 Pts,
26° ARG 3077 Tomas Beitia 122 pts,
29° ARG 3117 J. M, Garcia Rodriguez 124 pts,
32° ARG 3018 Mateo Majdalani 130 Pts,
49° ARG 3104 S. Crepin 167 Pts,
51° ARG 3148 Facundo Olezza 168 Pts,
69° ARG 3142 F. Polimeni 210 Pts,
91° ARG 3044 J. M. Queirel 265 Pts,
111° ARG 3073 Rachid Dalibalta,
117°
ARG 3047 M. Rohde 319 Pts,
131° ARG 3083 F. Zalazar 369 Pts,
159 ARG 3046 F. López 455 Pts.
Campeonato
Sudamericano cerrado:
1° PER 188 A. Collantes,
2° BRA 3322 M. Mazzaferro,
3° BRA 3477 R. Paranhos,
4° ARG 3118 J. I. Rogala,
5° CHI 205 F. Duccase,
6° PER 271 J. Arribas 72 Pts,
7° BRA 3825 I. Caldeira,
8° ARG 3061 Agustín Buchholz,
9° BRA 3372 G. Elstodt,
10° ARG 3057 B. Higgins.
|
|
VOLVER
|
|
Campeonato
Metropolitano 2009
|
|
CAMPEONATO
METROPOLITANO 2009
REGATA Bs. As. - La Plata - Bs. As.
Escuela Naval Militar Río Santiago
 |
Foto:
Claudio Cambria - YCA
|
El sábado
16 de Mayo se dio partida a esta regata con la que finaliza
el Campeonato Metropolitano iniciado el pasado fin de semana.
La organización estuvo a cargo del Yacht Club Argentino
y el Club Náutico San Isidro, contando con el auspicio
de la empresa "Buquebús". En esta ocasión,
con una cifra record para esta regata, se inscribieron 114
embarcaciones en las Fórmulas O.R.C. Internacional
(12), O.R.C. Club (43), O.R.C. Club Tripulaciones en Dobles
(8), P.H.R.F. (42) y Veleros Clásicos (9).
Para
la etapa de ida, de 25 millas de extensión, la largada
se estableció en inmediaciones del Km 16 del Canal
Emilio Mitre, aproximadamente tres millas al SE de la posición
original debido a la baja altura de marea existente en el
Río de la Plata. El recorrido consistió en
dejar por babor el par de boyas del Km 14 del Canal Mitre
y por estribor la boya roja del Km 19 del Canal de Acceso,
para luego dirigirse a las proximidades del Buque Hundido
Don Agustín, cercano al extremo de las
escolleras del Puerto de La Plata, donde la lancha Ariel
fondeó la línea de llegada.
Se realizaron
3 largadas cada cinco minutos a partir de las 09:20 horas.
La primera fue para los Veleros Clásicos, Dobles
y las series C de ORC Club y PHRF. Luego siguieron las Series
B de ORC Internacional, ORC Club y PHRF y por último
las Series A de ORC Internacional, ORC Club y PHRF. No se
registraron barcos pasados.
Las
condiciones meteorológicas durante la partida fueron
vientos del sector NNW de 20 a 26 nudos de intensidad, con
corriente en bajante y mucha ola. Estas circunstancias permitieron
una veloz regata con maniobras muy difíciles por
las sucesivas orzadas de los barcos, algunos manteniendo
el genoa y otros estableciendo el spinnaker durante toda
la prueba. Esta situación se mantuvo hasta la llegada,
por lo que los barcos arribaron a La Plata en forma muy
compacta, llegando el primero cerca de las 12:00 horas y
el último apenas pasado las 13:00 horas.
Una
vez amarrados en la dársena de la Escuela Naval Militar
de Río Santiago, los participantes disfrutaron de
las actividades programadas, lo que incluyó visitas
al Simulador de Navegación, Planetario, Museo Naval
y Pileta de Natación. Esta agradable jornada concluyó
a las 20 horas con la cena en el Comedor de Cadetes, donde
participaron autoridades de la Escuela, de los Clubes organizadores
y más de 500 competidores. En estas circunstancias
se entregó el premio especial 50º Aniversario
ITBA al primer yate arribado en el agua, el cual fue
para el Mercenario 4 de Luis Silva.
Más tarde se pudo utilizar la Cantina con mesas de
pool, ping pong y metegol y se proyectó una película
en el Cine de la Escuela.
Ganadores de la primera etapa:
Fórmula ORC Internacional:
Clasificación General y Serie A: Antonino;
Serie B: Shangai Baby.
Fórmula ORC Club:
Clasificación General y Serie B: Cachafaz;
Serie A: Viernes; Serie C: Don
Lisandro.
Fórmula ORC Club Tripulaciones en Dobles:
Nico, Mariano Delgui
Fórmula PHRF:
Serie A: Tolerancia Cero; Serie B: Bonita;
Serie C: Boreal III.
Fórmula Veleros Clásicos: Alax.
El Domingo 17, día de la Armada Argentina, se realizó
a las 8:00 horas un acto conmemorativo en las instalaciones
de la Escuela, con la participación de Autoridades,
Cadetes y competidores de la regata. A continuación
se sirvió un desayuno de camaradería presidido
por el Director de la Escuela Naval Militar, Contraalmirante
Pablo Marcelo Vignone, quién agradeció
especialmente la presencia de los participantes de la regata
en esta fecha tan importante para la Armada.
Finalmente
a partir de las 10:50 horas se largó la regata de
regreso a Buenos Aires de 27,5 millas de extensión,
con la llegada en Dársena Norte y dejando la boya
roja del Km 19 del Canal de Acceso por babor. El orden de
partida fue el mismo que en la primera etapa y se registraron
pasados los barcos Cuartito Azul, Sur,
Cruz del Sur y Black Hole, rehabilitándose
todos correctamente con excepción del último
de ellos.
En la
largada el viento se mantuvo del sector NW con 12 nudos
de intensidad. En el transcurso de la regata fue rotando
al N, disminuyendo su intensidad hasta los 8 nudos en cercanías
del Km 19 y en proximidades de Dársena Norte aumentó
nuevamente hasta los 10, rotando levemente al NNE. Los barcos
navegaron en ceñida en un largo borde amurados a
estribor y virando luego para dar la primera marca, donde
pudieron abrir escotas con rumbo directo a la llegada para
finalmente izar sus spinnakers en el último tramo
de la prueba.
Ganadores de la segunda etapa:
Fórmula ORC Internacional:
Clasificación General y Serie A: Mercenario
4; Serie B: Shangai Baby.
Fórmula ORC Club:
Clasificación General y Serie A: Matrero;
Serie B: Lejos 2; Serie C: Don
Lisandro.
Fórmula ORC Club Tripulaciones en Dobles: Matrero
II
Fórmula PHRF:
Serie A: Fin Estampa; Serie B: Argos;
Serie C: Pérez.
Fórmula Veleros Clásicos: Náutico.
Resultados
por suma de puntos Bs As La Plata Bs As:
Fórmula
ORC Internacional:
Serie A:
1º Mercenario 4 Soto 44 Luis
Silva. YCA.
2º Antonino HS 39 Gustavo
Ramos. CNMP
3º San Gregorio Soto 45 Kirkor
Simsiroglu. YCA
Serie
B:
1º Shangai Baby Mystic 360
Lucio Neumann. CNA
2º Two Corum OD 27 Agustín
Eujanian
3º www.rurquiza.com.ar Fayd 33
Augusto Basanetti. CVB
Clasificación
General:
1º Antonino HS 39 Gustavo
Ramos. CNMP
2º San Gregorio Soto 45 Kirkor
Simsiroglu. YCA
3º J Cabot Sailing Team Gaucho
Soto 40 Carlos Belchor. YCA
Fórmula
ORC Club:
Serie A:
1º Green Pepper Pandora 31
Eduardo Costa. YCA
2º Viernes Pandora 34 Alfredo
Lamagrande. YCA
3º Big Bang F&C 40 Omar
Lauda. YCA
Serie
B:
1º Charango Dos Regge 34
José Girod. CUBA
2º Cachafaz Pandora 34 Alejandro
Mitchell. YCA
3º MSC Tango Bramador 34
Luis Lajous. YCA
Serie
C:
1º Don Lisandro Roy 32 Hugo
Juvenal Pinto. CNSI
2º Tímido II Resch 32
Roberto Ferrario. CNSI
3º Panete Cadete Juan Llorente
de Hoz. YCA
Clasificación
General:
1º Don Lisandro Roy 32 Hugo
Juvenal Pinto. CNSI
2º Charango Dos Regge 34
José Girod. CUBA
3º Green Pepper Pandora 31
Eduardo Costa. YCA
Fórmula
PHRF:
Serie A:
1º Tolerancia Cero Match 30
Jorge Ibarborde. YCCN
2º Fina Estampa VIP 335 Guillermo
Zembrzycki. CNSF
3º Apolo Rex Sol 105 Rubén
Bollorino. YCCN.
Serie
B:
1º Bonita J 24 Julio Tavella.
CNSI
2º Guarango Mitiaro 258 Natalia
Benozzi. YCA
3º Estela Lotz 270 Hernán
Orozco. CNSI
Serie
C:
1º Peréz Holland 23
Román Allende. YCO
2º Prófugo Plenamar 240
Hernán Suarez. YCSI
3º Hechicero 3 D´angelo 26
Juan Gorfinkel. YCCN
Fórmula
Veleros Clásicos:
1º Náutico Horacio Huergo.
CNSI
2º Alax Guillermo Vergara. CNSE
3º Charango Feliz Madero. CNSE
Fórmula
ORC Club Tripulaciones en Dobles
1º Nico Magic 33.3 Mariano
Delgui. CUBA
2º Matrero II Frers 46 Carlos
Carusela. YCA
3º Abusleima Mystic 360 Jorge
Sánchez Posleman. YCA
Resultados
finales del Campeonato Metropolitano 2009:
Fórmula
ORC Internacional:
Serie A:
1º Mercenario 4 Soto 44 Luis
E. Silva. YCA. 8 puntos.
2º San Gregorio Soto 45 Kirkor
Simsiroglu. YCA. 11 puntos.
3º J Cabot Sailing Team - Gaucho
Soto 40 Carlos Belchor. YCA. 14 puntos.
Serie
B:
1º Rurquiza.com.ar Fayd 33
Augusto Basanetti. CVB. 10 puntos.
2º Santa Claus Volker 40
Paulo M. Cosentino. YCA. 13 puntos.
3º Two Corum OD 27 Agustín
Eujanián. 15 puntos.
Clasificación
General:
1º Mercenario 4 Soto 44 Luis
E. Silva. YCA. 10 puntos.
2º San Gregorio Soto 45 Kirkor
Simsiroglu. YCA. 11 puntos.
3º J Cabot Sailing Team - Gaucho
Soto 40 Carlos Belchor. YCA. 14 puntos.
Fórmula
ORC Club:
Serie A:
1º Big Bang F & C 40
Omar Lauda. YCA. 14 puntos
2º Sur Frers 41 Benoit Pierre
Culot. YCA. 18 puntos
3º Viernes Pandora 34 Alfredo
Lamagrande. CUBA. 22 puntos.
Serie
B:
1º Charango Dos Regge 34
José María Girod. CUBA. 10 puntos
2º Clandestino Conte 24 Fernando
Queirel. CRLP. 15 puntos
3º Yunke Holland 34 Martín
Nacarato. CUBA. 20 puntos
Serie
C:
1º Tímido II Resch 32
Roberto Ferrario. CNSI. 9 puntos
2º Panete Cadete Juan Llorente
de Hoz. YCA. 11 puntos
3º Cuartito Azul Paquita II
Leandro Luque. 17 puntos
Clasificación
General:
1º Big Bang F & C 40
Omar Lauda. YCA. 22 puntos
2º Charango Dos Regge 34
José María Girod. CUBA. 24 puntos
3º Sur Frers 41 Benoit Pierre
Culot. YCA. 30 puntos
Fórmula
PHRF:
Serie A:
1º Cosa Nostra Fran 34 José
E. Pettorutti. YCA. 5 puntos
Serie
B:
1º Guarango Mitiaro 258 Natalia
Benozzi. YCA. 8 puntos
2º Mojarrón Van 30
Marcelo Sánchez. CUBA. 9 puntos
Serie
C:
1º Pérez Holland 23
Román Martínez Allende. YCO. 6 puntos
2º Prófugo Plenamar 240
Hernán Suárez. YCSI. 9 puntos
3º Fiammeta Cadete Raúl
Monsegur. CNSI. 17 puntos
Todo
lo referente a éste Campeonato podrá visitarnos
en el sitio web www.yca.org.ar
donde encontrará FOTOS y VIDEOS.
Fuente:
Yacht Club Argentino
Viamonte y Costanera Sur - Dársena Norte
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Te.: 011 4314-0505 - E-Mail:yca@yca.org.ar
- WebSite: www.yca.org.ar
|
|
|
|
|
|
"COPA
ALBATROS 2009"
CLASE INTERNACIONAL J-24
Tres regatas se disputaron el fin de semana pasado y faltando
algunas protestas en curso los resultados provisorios son
los siguientes:
Club
Náutico Albatros
COPA ALBATROS J-24 2009
J-24
1º 1988 DEEP SUMP- -AUTIER ROBERTO YCA 2 2 4
2º 2759 COMPINCHE- NANDIN FERNANDO YCA 5 1 6
3º 4939 PAJARRACO -RESER FEDERICO CNO / CNQ 1 8 9
4º 4649 SALVAJE -SPERANZA JEREMIAS YCA 6 3 9
5º5040 QUINTO -RAGOGNETTI MARIANO CUBA 7 4 11
6º 4943 FLAIR PLAY -SAMITIER JORGE CUBA 3 9 12
7º 5169 TSUNAM - PINI NICOLAS YCA 8 5 13
8º 5399 RINA - CUBRIA NICOLAS CNO 4 10 14
9º 5095 CACIQUE -PENDOLA SERGIO CNO 10 6 16
10º 2753 JAIMANSO -RIERA FERNANDO CVSI 11 7 18
11º 5041 ITBA ESQUEL FRA -GIROD MARIANO YCA 9 11 20
12º URU2749 MATANGA -DUARTE JUAN MANUEL CPNLB 14\DNC
12 26
13º 5162 PETIRIBI -ROCHA PATRICIO CNSI 14\DNC 13 27
web
del Club Náutico Albatros.
|
|
|
|
|
|
COPA
SAN ISIDRO LABRADOR
Finalizó
para las clase 420, 29er y Laser la copa San Isidro
Labrador organizada por el Club Náutico San
Isidro.
En
la clase 420 ante una flota de 15 barcos inscriptos
y luego de 9 regatas los ganadores fueron Benjamín
Grez Ahrens & Carlos Vergara Infante quienes ganaron
5 regatas y sumaron 13. En segundo lugar clasificaron
Pablo Volker & Agustín
Cunill Martinez, después de ganar 3 competencias
acumularon 14. En tanto que con 32 punto se ubicaron
terceros Ignacio Perez & Lucciano Begino.
En
la clase 29er Belén Tavella & Franco Greggi
CNSI/YCA fueron los ganadores con una victoria y 31
puntos finales. Mientras, con 35pts Jessica Torre
& Tomás Wagmaister YCA/CNSI se ubicaron
en segundo lugar, Germán Billoch & Gastón
Cheb Terrab subieron al tercer escalón del
podio con 36.
En
Laser 4.7 Agustín Vidal 400YCC era el ganador
absoluto, luego de 4 victorias sobre 6 pruebas con
la suma de 9. En segunda ubicación finalizó
Juan Ignacio Biva YCR quién acumuló
13. En tanto que Pedro Hecker CNSP, con 17 unidades
clasificaba 3º.
Tomás
Pellejero YCR fue el ganador en la categoría
Radial con dos victorias. En segundo lugar lo acompañó
Gastón Bisio YCR. Mientras que el tercer lugar
fue de Mariela Salerno YCA.
En
Laser Radial el primer puesto fue de Cruz González
Smith YCA. Luego de 7 regatas y 3 triunfos sumó
13. En segundo lugar se ubicó Andrés
Heredia YCO con 15. En tanto que Federico Yandian
subió al tercer escalón del podio con
20pts.
Toda
la info AQUÍ
|
|
|
|
Star
& Soling
|
|
CAMPEONATO
DE OTOÑO
SOLING Y STAR.
Con
la cancelación de las regatas programadas para el domingo
pasado, se dio por finalizados y válidos los torneos
disputados por ambas clases.
En
el Club Náutico Olivos, después de 4 regatas,
tres victorias y un 2º lugar, Martín Busch
CNSI junto a su tripulación se consagraron Campeones
del selectivo para el próximo Mundial de la clase
Soling. En segundo lugar se ubicaron los de Alejandro
Chometowski CNO, que luego de ganar la regata inicial
consiguió un segundo y sumó 6pts. Netos. Mientras
que al tercer escalón del podio subieron Santiago
Nottebohm y su trup, después de cortar la llegada
en 2º lugar en las últimas dos competencias,
acumularon 10pts.
Alejo
Rigoni y Juan Pablo Percossi CNO ganaron todas
menos la primera regata, de las 5 disputadas en total y
alzaron la Copa de Otoño en el Club Náutico
Olivos, la entidad tradicional de la clase Star con solo
4pts netos. Rigoni consiguió la medalla de
plata en los Panamericanos de Río 2007 y es el actual
Campeón Argentino de la Clase Star con posibilidades
para buscar un lugar en los próximos Juegos Olímpicos
de Londres 2012.
Alberto Zanetti CNO, un referente de punta en la
flota, consiguió el segundo lugar luego de cruzar
3 veces en segundo puesto sumó 9pts. Finalmente el
tercer escalón del podio lo consiguió Julio
Labandeira YCO.
Videos
relacionados
|
|
|
|
Vuelta
al Mundo 
|
|
PORTIMAO
MUNDIAL OCEAN RACE
Poco
después de la medianoche GMT de la madrugada del domingo
17 de mayo, Boris Herrmann y Félix Oehme cruzaron la
línea de meta de 4 en el tramo Portimão Mundial
Ocean Race, arribando a Charleston, Carolina del Sur, a las
00:49:47 GMT (18:49:47 locales) a los 21 días 08 horas,
49 minutos y 47 segundos después de 4.800 millas de
competición de la isla tropical de Ilhabela, Brasil,
a bordo de clase 40 Beluga Racer.
El
equipo alemán cruzó la línea de llegada
en el crepúsculo de 12 nudos a plena principales gennaker
y en unos 15 nudos de brisa.
Boris
Herrmann, del Beluga Racer, comento con profundo pesar "una
gran pena que los chilenos rompieran el timon, ya que ponian
gran tension en la regata"
"Estoy
esperando a la próxima pierna como los chilenos que
estarán realmente motivados y podemos tener una carrera
muy difícil a Portimão", comentó.
17
horas después de la llegada del Beluga arribo el DESAFIO
CABO DE HORNOS,
FELICITACIONES A AMBAS TRIPULACIONES
Fuente:
http://marcelgonzalez.blogspot.com
MÁS
INFO AQUÍ
|
|
|
|
YCB

|
|
COMEÇOU
A COPA ANIVERSÁRIO
DO YACHT CLUBE DA BAHIA
Expressivo
crescimento da vela nos últimos anos brinda os
74 anos do clube.
Nos
dias 16 e 17 de maio aconteceu a primeira série
de regatas da Copa Aniversário do Yacht Clube da
Bahia, evento que comemora os 74 anos do primeiro clube
náutico do estado.
Veleadores
de seis classes, Laser, Hobie Cat 14, Hobie Cat 16, Supercat
17, Dingue e Fórmula Windsurfing proporcionaram
um espetáculo que enfeitou a Baía de Todos
os Santos com suas velas, enfrentando condições
variadas entrre sol, chuva, ventos fortes e fracos.
O
evento, válido como segunda etapa do ranking de
vela do Yacht Clube da Bahia, confirmou o crescimento
da vela do clube, que atualmente conta com flotilhas bem
organizadas e motivadas para as competições.
Um ótimo exemplo é a flotilha de Hobie Cat
16, que passa por um momento de fortalecimento e organização,
já tendo, inclusive, lançado a campanha
para a candidatura de Morro de São Paulo, ao sul
de Salvador, a sede do Campeonato Brasileiro de 2010.
A classe esteve representada por cinco barcos na Copa
Aniversário do Yacht e teve como vencedora a dupla
formada por Remo Zucchi Jr. e Yam Vidal, do Yacht Clube
da Bahia.
Zucchi,
é atualmente um dos principais nomes da HC 16 no
Brasil e iniciará ainda neste mês a sua campanha
de treinamento para o próximo campeonato brasileiro.
Em segundo lugar ficou a dupla formada por Luiz Afonso
Costa e Janaina Araújo da Marina do Bomfim, com
Roney Andrade e Michael Pereira do YCB em terceiro.
Ainda
entre os "Cats" como são chamados os
pequenos catamarans, Carlos Lêdo do Yacht foi o
primeiro na Hobie Cat 14 e Geza Urmenyi e Mário
Neutzling também do YCB os campeões da Supercat
17, seguidos de Cláudio Ferreira e Manoel Maia
da Marina do Bomfim e Ricardo Andrade, ao lado da filha
Letícia Andrade, em terceiro, também representando
o Yacht.
A
Fórmula Windsurfing é outra classe que começa
a ressurgir no estado, através de velejadores entusiastas
que, contando com o apoio do Yacht Clube da Bahia, vêm
trabalhando firme para que o windsurf baiano volte a brilhar.
Nesta
classe, o campeão da Copa Aniversário do
Yacht foi Sérgio Borges, que mostrou que está
retomando a forma, batendo o favorito Luiz Augusto Souza,
que ficou com a segunda colocação, empatado
em número de pontos, mas, perdendo para Borges
no desempate. Em treceiro ficou Denivaldo Britto, que
veio de Bom Jesus dos Passos, onde mora e veleja diariamente,
especialmente para a regata.
Na
Olímpica Laser Standard, Alberto Vita, campeão
do ranking do Yacht por três vezes seguidas venceu
três das quatro regatas dsputadas e faturou o título,
Felipe Pedreira terminou em segundo, com Victor Monsão
em terceiro, todos do Yacht Clube da Bahia. Na Laser radial,
Victor Cajazeiras bateu Rafael Sapucaia e assume agora
a liderança do ranking. Na Laser 4.7, onde estão
os velejadores mais leves, Guilherme Duque venceu Daniela
Harfush de virada, terminando em primeiro, com Harfush
em segundo.
A
classe Laser passa por um processo de renovação
na Bahia. Com Mateus Tavares, principal nome da classe
no estado, passando a se dedicar prioritariamente à
classe Snipe, novos talentos começam a treinar
para tomar o seu reinado. É o caso de Alberto Vita
e Felipe Pedreira, que vêm em um bom ritimo de desenvolvimento
técnico.
Igualmente
importante é a chegada da garotada que já
começa a fazer a transição do Optimist,
categoria de base da vela, para o Laser 4.7. Essa turma
promete fortalecer a classe Laser no estado, em pouco
tempo.
Por
fim, a classe Dingue também tem motivos para comemorar.
A classe vem se fortalecendo a cada regata e os velejadores,
alguns deles iniciantes na vela, vêm se desenvolvendo
bastante e passando a dar trabalho aos veteranos. É
uma classe que, sem dúvida, crescerá muito
na Bahia, devendo ser a principal porta de entrada para
velejadores adultos que pretendem ingressar no esporte.
Os
campeões da Dingue foram Alan Castro / Luiz Abbehusen,
em primeiro, Claudio Imbassahy / Mariana Ávila
em segundo e Carlos Amilcar / Neidson Santos em terceiro.
A
programação da Copa Aniversário do
Yacht Cube da Bahia continuará ao longo do mês
de maio, com regatas de Skipper 21 e Vela de Oceano nos
dias 23 e 24 e Snipe e Optimist nos dias 30 e 31.
Fotos
em anexo. Credito: Maurício Cunha
Gerência
de Vela
Yacht
Clube da Bahia
Tel:
71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail:
vela@icb.com.br
site:
www.icb.com.br
|
|
|
|
Optimist

|
|
Ya
están los
clasificados para el mundial
14 Puntos
sumó Florencia Parnizarí en el selectivo
del Mundial. La joven ganó seis regatas. Sin grandes
sorpresas terminó el selectivo del Mundial de Optimist
que se disputará del 4 al 15 de agosto en Rio de Janeiro,
Brasil.
En las
aguas del Yacht Club Uruguay, con mejores condiciones climáticas
que el pasado fin de semana, Florencia Parnizari, la
joven de 15 del Yacht Club Uruguayo, volvió a ser la
mejor y se clasificó en el primer lugar para la máxima
competencia de la categoría. Parnizari logró
obtener el primer lugar en seis de las regatas que disputó
entre los dos fines de semana. Además, obtuvo un segundo
lugar y dos terceros que le aseguraron el primer puesto del
selectivo. En segundo lugar, también clasificado, finalizó
Gastón Arregui con 20 puntos. El Joven timonel
del Yacht Club Uruguayo logró ganar tres de las 12
regatas. Quién también consiguió su lugar
en el Mundial es Andrés Henón, del Nautilus
Yachting Club. El pequeño timonel sumó 31 puntos
en las doce regatas disputadas, alcanzando el primer lugar
en la penúltima. Es importante destacar que sólo
puntúan las nueve mejores regatas.
El cuarto
lugar en la lista para el Mundial fue para Felipe Rey,
del Yacth Club Uruguayo, que finalizó con 45 punto
mostrando una importante regularidad en sus regatas.
Alex
Schewe, también del Yacht Club Uruguayo, fue el
quinto clasificado para el Mundial. Con 51 puntos sobrepasó
por la mínima diferencia a Alberto Lados.
Fuente:
OVACIÓN
Fecha:
19/05/09
|
|
|
|
Snipe
|
|
Acidente
quase impede
participação de Tavares
20/05/2009
- 15h12
Um acidente de trânsito ocorrido na última
sexta-feira (15), ao retornar dos treinamentos para o Campeonato
Mundial da classe Snipe, por muito pouco não teve
maiores conseqüências para o velejador baiano
Mateus Tavares. O velejador passa bem, mas teve uma
clavícula fraturada e esta semana será submetido
a um procedimento cirúrgico.
A previsão para seu retorno as atividades esportivas
é de aproximadamente setenta dias. Com isso ele está
afastado dos treinos e fora da disputa das Taças
Aniversário Yacht Club da Bahia e Aleixo Belov.
Apesar do planejamento para o Mundial sofrer alterações
a minha participação está mantida,
garantiu Tavares, um dos principais velejadores nacionais
da classe Laser e atualmente se dedicando à classe
Snipe.
Fuente:
www.boia1.com.br
|
|
|
|
Rolex
Ilhabela Sailing Week 
|
|
Matrero
chega para tentar
recuperar hegemonia
20/05/2009
- 15h14
O veleiro Matrero, dono de cinco títulos na categoria
ORC Club 600, é mais um representante do Yacht Club
Argentino a confirmar inscrição na 36ª
Rolex Ilhabela Sailing Week (RISW).
Entre os dias 5 e 11 de julho, a equipe comandada por Toríbio
de Achaval tentará voltar ao degrau mais alto do
pódio da principal competição de vela
oceânica da América Latina. Na edição
de 2008 os argentinos foram superados pelo veleiro catarinense
Catuana Kim, de Paulo Fernandes.
Em sua oitava participação o Matrero, um Frers
50 de trinta nove anos e dezessete toneladas, se mantém
como um dos favoritos à vitória. Achaval comandará
este ano, na raia de Ilhabela, uma equipe de dez velejadores,
um a menos que o ano passado.
O Yacht Club de Ilhabela e a RISW agradecem mais uma vez
a presença e dão boas vindas à tripulação
do Matrero.
A Rolex Ilhabela Sailing Week é organizada e sediada
pelo Yacht Club de Ilhabela e tem patrocínios da
ROLEX, Mitsubishi Motors, Semp Toshiba, Bradesco Private,
com apoios da Marinha do Brasil, Prefeitura Municipal de
Ilhabela, CBVM, YCA, ABVO (classes ORCi, ORCc e SMP2) e
das classes S40, HPE25 e BRA-RGS.
Fonte: RISW 2009 / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Volvo
Ocean Race 
|
|
New
Zealand poderá participar
da volta ao mundo
20/05/2009
- 15h32
O Team New Zealand, que participou da última edição
da Copa Louis Vuitton, campeonato que decidia quem iria
participar da Americas Cup, está cogitando
a possibilidade de participar da próxima edição
da Volvo Ocean Race. O maior motivo para esta decisão
é a briga entre o Alinghi (defensor do título
da Americas Cup) e o BMW Oracle (desafiante da próxima
edição). O Alinghi quer que o campeonato seja
aberto para mais equipes e o BMW Oracle quer manter o mesmo
modelo, no qual o desafiante é conhecido depois de
uma série de regatas corridas em um campeonato à
parte, que o Team New Zealand participa. Como não
se sabe se este campeonato vai mesmo acontecer, o time neozelandês
não pretende ficar parado, e a Volta ao Mundo seria
uma boa oportunidade para continuar velejando.
Temos que considerar se estamos no evento certo. Neste momento
somos um time da Americas Cup e não um time
da Volvo. Mas acima de tudo somos um time da Nova Zelândia
e uma marca tão forte que nos permite fazer esta
mudança, disse Grant Dalton, chefe da equipe. Ele
acredita que a edição 2011 da Americas
Cup será nos moldes tradicionais, porém a
equipe não pode ficar sujeita a mais atrasos esperar
até lá para decidir o que fazer. Neste momento,
eles terão que adivinhar qual vai ser a próxima
decisão do Alinghi e do BMW para saber se tomaram
a decisão certa. Caso optem pela Volvo e a Americas
Cup aconteça, eles deixarão de disputar o
troféu devido à compatibilidade de datas.
Caso façam o contrário e a regata não
aconteça, eles poderão ficar sem velejar.
É possível que a regata aconteça só
em 2013, apesar de que estão dizendo que não
está certo, e então participaríamos
da Volvo em 2011 e da America´s Cup em 2013, por exemplo
disse Dalton.
A inclusão de um time da Oceania na regata também
levanta a possibilidade de a cidade de Auckland voltar a
ser porto de parada da flotilha. A relação
entre Dalton e o chefe da VOR, Knut Frostad, também
será um ponto positivo para a participação
na Volta ao Mundo. Ele trabalha do mesmo jeito que eu, batendo
na porta das pessoas pedindo por patrocínio. Knut
sabe que Auckland não pode pagar os milhões
que as outras cidades estão oferecendo para receber
a parada da Volvo, mas mesmo assim estão empolgados
para ter Auckland de volta no calendário. Ele sabe
que temos o espírito da Regata Volta ao Mundo então
talvez tenham outras maneiras de isso acontecer, completou
o neozelandês.
Fonte: Náutica On-Line - Mariana Peccicacco
|
|
|
|
Star 
|
|
Duas
duplas representam o país na França
20/05/2009
- 15h22
O Campeonato Europeu da classe Star, realizado em Hyéres,
na França, teve início nesta quarta-feira
(20) com a realização das duas primeiras regatas.
Após altos e baixos os brasileiros encerraram o dia
na terceira e oitava colocações, com Robert
Scheidt / Bruno Prada e Lars Grael / Renato Moura respectivamente.
Antes de seguir para a França, a dupla Scheidt /
Prada esteve dois dias na cidade de alemã de Waging,
sede do estaleiro Mader. Fizemos alguns ajustes e aperfeiçoamos
o layout do barco. O veleiro parece estar melhor, comentou
o proeiro Bruno Prada, animado. E logo na estréia
para valer eles garantiram a primeira colocação.
Mas um oitavo lugar na segunda regata do dia os colocou
dois pontos atrás dos líderes Jean Baptiste
Bernaz / Vincent Bereguier.
Já para a dupla brasiliense Lars Grael / Renato Tinha
Moura o dia foi de recuperação. Após
um discreto 17º lugar na primeira regata veio uma excelente
segunda colocação na disputa seguinte. Este
é o primeiro torneio do circuito europeu disputado
pela dupla, formada apenas no início deste ano, mas
já campeã do 7º Distrito e com vaga assegurada
para os Campeonato Mundiais de 2009 e 2010.
A competição também marcou a estréia
do novo barco da dupla Grael / Moura com uma série
de modificações. A dupla recém buscou
o barco na Itália, no estaleiro Folli. Ainda estamos
nos adaptando ao novo lay-out. Mas estamos melhores a cada
regata, comentou Tinha Moura.
A competição, que prossegue até sábado,
terá oito regatas e um descarte. A previsão
dos organizadores é de ventos fracos a médios,
calor e mar calmo.
Fonte: www.boia1.com.br
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor's
Weekly
Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If you don't want to receive more this Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 26.823
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.
|
|