|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 14 de mayo de 2009
|



Arts. tapiceria y loneria/ lonas acrilicas y poliester/cuerinas
nauticas/cristales pvc importados
|
|
VIDEO,
HIDROFOIL
|
La
semana pasada finalizábamos la segunda entrega del
reportaje al Presidente de la Federación Argentina
de Yachting, Carlos De Mare. Cuando nos hablaba de todos
los avances que tuvo la FAY en cuestión de presupuesto
y organización de consejos y continuaba así:
Carlos
De Mare (CDM): Se creó el consejo ISAF, que mantiene
todas las relaciones con la ISAF; el consejo de autoridades
de regatas, que se encarga del sector regata; Match Race
; el consejo de handycup empírico, que conforma todo
lo que es la Comisión InterClubes; la incorporación
de muchísima gente a esos sectores, que son verdaderos
trabajadores.
Ahora
queremos organizar una comisión de seguridad. Creo
que estamos fallos en el tema de seguridad en regatas y
la idea es
. Va haber un crucero en conserva; Bs.
As - Mar del Plata en conmemoración al bicentenario
y como obligación para inscribirse en ese crucero
va ser necesario hacer un curso sobre seguridad. Será
la forma de ir incorporando el tema de la seguridad, en
los navegantes. Muchos lo tienen muy claro, pero muchos
otros no le dan la importancia y seriedad que el tema merece.
SW:
¿Hay muchos accidentes?
CDM:
No, no. Dios es náutico. Hay menos accidentes de
los que debería haber. Porque si escuchas las anécdotas
después de algunas regatas, donde se pasan las bengalas
de barco a la hora de la inspección. Gracias a dios
no se llega al momento de la tragedia, por eso sigue pasando.
Pero no por eso podemos desconocer.
SW:
No seguro, es un tema muy importante ya que en el río
o en el mar, ante una situación límite hay
que estar siempre preparado.
CDM:
Seguramente la graduación de la seguridad estará
acorde con la de cada regata. Una regata a Río
de Janeiro o a Mar del Plata no va ser lo mismo
que un crucero a Colonia.
Lo importante es que una organización como la Federación
le de esa posibilidad a los navegantes. Después estará
en cada uno hacer o no el curso.
SW:
Hablando de barcos grandes IMS, ORC, IRC y PHRF ¿Cuál
es la problemática?
CDM:
Falta de convocatoria, pensé que la fórmula
que iba a ser la convocante iba a ser la IRC.
Porque iba a tentar a los más sobresalientes de la
PHRF e iban a convocar a los que no están tan afilados
en la IMS. Si vos te fijas hay un montón de barcos
medidos en la página de IRC, pero no se anotan en
las regatas en esa fórmula.
SW:
Es un tema de ponerse de acuerdo.
CDM:
Pienso que influye mucho el tema del calado.
SW:
Bueno pero a pesar de eso los barcos están navegando.
CDM:
Si están navegando
pero cuando hay una bajante,
en los clubes del norte no pueden sacar los barcos. Eso
desincentiva, porque si yo pienso en formar una tripulación
y preparar el barco para un campeonato todo el año
y están todos los miembros de equipo que quieren
correr y quieren correr, pero no puedo salir por falta de
agua. Convengamos que es un desaliento que es inevitable.
Entonces ahí empiezan a desertar, porque si no pude
correr 4 regatas, chau listo. Ya perdí el campeonato.
SW:
Claro, lo que pasa es que de acuerdo a su observación,
sobre que hay muchos barcos medidos pero pocos inscriptos
en la fórmula IRC. Pienso que el tema es que si nadie
se inscribe, es aburrido correr solo. Por eso creo que es
un tema de ponerse de acuerdo, en querer competir en una
fórmula internacional y que en el mundo entero ya
fue probada con éxito. O seguir, sin aspirar a más,
compitiendo muy de entrecasa.
CDM:
Sin ninguna duda la fórmula PHRF sigue siendo la
más popular.
SW:
¿Cuál es el futuro de la IMS/ORC Internacional?
CDM:
Si yo tengo que pensar en invertir un importante dinero
para construir un barco de IMS, con un calado de 1.6 para
poder navegar. No lo hago.
SW:
Claro, pero además en el Mundo nadie está
haciendo barcos de IMS.
CDM:
De hecho en España, La Copa del Rey
ahora se corre en IRC.
SW:
¿Está navegando más en la laguna de
Chascomús que en el Río de la Plata?
(risas)
CDM:
Si, tengo un Finn en la laguna de Chascomús
y voy bastante para allá.
SW:
Tiene más agua, se recuperó un poco de la
sequía.
CDM:
Hay muy poco agua y me dieron un diploma por cruzarla a
pie.
Otra
cosa importante que quisiera resaltar como una novedad es
que la Federación mandó a la Volvo Ocean Race,
la nominación de Mar del Plata como escala para la
próxima edición de la Volvo, con los 3 clubes.
SW:
¿Es la primera vez que sucede esto?
CDM:
Desde que estoy en la federación es la primera
vez que se hace este pedido a la Volvo Ocean Race.
Formalmente la pidió el Yacht Club Argentino,
para ser el receptor, pero finalmente van a ser los 3 clubs
y seguramente la base naval será la receptora de
la Volvo.
SW:
Fenomenal, que importante.
CDM:
Si fue a pedido de la Volvo Ocean Race. Por invitación
de ellos.
SW:
Expectacular.
CDM:
También el Yacht Club Argentino aceptó
el desafío y bueno ahí vamos los cuatro a
ver que pasa.
SW:
Volviendo a los temas de la FAY. ¿En donde
se debería modificar algo para que se puedan realizar
todos esos proyectos de la sede náutica propia?
CDM:
Haría falta más presupuesto para ejecutar,
llamémoslo lo material, pero lo que haría
falta es la incorporación de voluntades, que se aboquen
a determinados temas. Es decir, si necesito entrenadores
para dar ese curso de entrenadores FAY que te mencioné,
que no implica que sino tenes el título FAY no trabajas,
pero si que es un aval que desde afuera nos piden muchas
veces y puede ser de utilidad para muchos entrenadores.
Simplemente profesionalizarse en temas como alto rendimiento,
doping y demás. Necesitaríamos voluntarios
para esto.
SW:
No le parece un poco injusto que alguien trabaje gratis.
Yo se que su trabajo en la FAY tampoco es remunerado, pero
¿No le parece injusto?
CDM:
Yo creo que es absolutamente injusto. Pero también
creo que alguien tiene que devolver algo de lo que recibió.
SW:
Solidaridad.
CDM:
Es solidaridad. Si se logrará una asignación
salarial por ese trabajo, sería expectacular. Me
entendes a lo que voy. Es decir no tengo ninguna duda que
debe se rentado.
SW:
Recategoríza el curso.
CDM:
Recategoriza, se podría pagar una cuota y que el
dinero se reparta entre esos entrenadores. No es dinero
para la FAY, es plata para poder desarrollar un proyecto.
Lo mismo para la sede, vos necesitas un presupuesto, necesitas
alquien que antes del presupuesto, haga el presupuesto y
establezca las etapas. Pero alguien que se aboque. El voluntariado
es una especie que se está extinguiendo.
Si
pretendemos tener un centro propio de alto rendimiento,
tenemos que tener un lugar para los gomones y alguien que
los atienda. Si queres tener un centro deportivo de alto
rendimiento, tenes que tener un preparador físico,
es un trabajo y le tenes que pagar. Además tenes
que tener un fisoterapeuta, para el que también hay
que disponer de presupuesto. Pero no nos olvidemos también
del papel que debería desempeñar el Comité
Olímpico y que no desempeña.
SW:
¿Cuál es?
CDM:
El papel de ser la columna vertebral del deporte argentino.
En otro países como por ejemplo Brasil, el
Comité Olimpico es la columna vertebral del
deporte. Acá no lo es.
SW:
¿Quiénes integran al Comité
Olímpico?
CDM:
Al Comité lo integran las Federaciones. Con un presidente
renunciante, ahora en junio hay elecciones. Esperemos que
se produzcan buenos cambios en el Comité Olimpico
y se constituya en la columna vertebral del deporte
argentino.
Además que la Secretaría de Deportes
tenga un poco más de autonomía de la que tiene
actualmente, dependiendo del Ministerio de Desarrollo
Social, que no tiene nada que ver. El Ministerio
de Desarrollo Social está para otra cosa. No
tiene nada que ver con el deporte.
SW:
¿De quien debería depender la Secretaría
de Deportes?
CDM:
Para mi Deporte debería tener su propio Ministerio.
Pero por otra parte desde que yo estoy en la Federación,
hubo momentos en que la Secretaría tuvo mucho más
independencia que la que tiene hoy. En el sentido que entendía
que Argentina no tenía un presupuesto para
ir a alquilar a una empresa de gomones de Francia.
Porque una empresa así nos cobraba como 150 euros
por día y un señor que tenía un gomón,
que me servía, nos cobraba 30 euros por día.
Mi
presupuesto es de 30. El deportista viajó al Campeonato,
se inscribió fue con su entrenador que estuvo en
el agua
. No me pidan que traiga una factura de una
empresa . Porque el presupuesto que me están dando,
no alcanza para eso. O sea, si a mi me dan un presupuesto
para ir a un Hotel 3 estrellas en Francia, donde están
corriendo, bárbaro. Pero si alcanza para una habitación
en casa de familia, generalmente la factura que me pueden
dar no es la mejor.
Otra
es el importe de inscripción que muchas veces el
club organizador no emite factura. Pero si nuestro representante
corrió, clasificó y se inscribió. Obviamente
pago el canon de inscripción, no me pidan una factura.
No me la da el club.
Por
suerte tenemos excelente deportistas que logran los resultados
destacados que consiguen. Por eso nos dan lo que nos dan
y somos el deporte que más presupuesto tiene. Porque
sino, olvidate.
SW:
Sería muy importante para todo el deporte en general,
poder cambiar esta situación de la Secretaría
de Deportes. Porque además las prioridades que
debe atender el Ministerio de Desarrollo Social,
no tienen nada que ver con las prioridades que pueda tener
el Deporte.
CDM:
Si no solamente a lo que hace al Ministerio de Desarrollo
Social. A nivel legislativo también. Porque una
ley de mecenazgo, como tienen muchos países, que
le da una gratificación impositiva a las empresas
que colaboran económicamente con el deporte. Otra
ley que tienen la mayoría de los países desarrollados
es que un porcentaje de la lotería se destina a deporte.
Si esas leyes se dieran, generarían un flujo de dinero,
independiente al del Ministerio de Desarrollo Social.
SW:
Es buscarle la vuelta.
CDM:
Es tener la voluntad pero de los que tienen el poder para
cambiar las cosas. Alguien que diga; "Saquemos a la
Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo
Social, y démosle la autonomía que necesita
tener."
¿Cómo
suplementamos la falta económica que desde el estado
no podemos cubrir? Dictando la leyes que desgraven impuestos
a las empresas que apoyan al deporte. Dando un porcentaje
del negocio del juego, a los deportistas.
SW:
Muchas gracias Carlos por todo este tiempo que te
robamos y tu amplitud para respondernos.
Así
finalizó el encuentro con el Presidente de la Federación
Argentina de Yachting, Carlos De Mare, el pasado 27
de abril de 2009.
|
|
|
Aviso
de Regata
|
|
CAMPEONATO
DE VELA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PREMIO:
ARA GRAL. BELGRANO
3RA FECHA DEL CAMPEONATO
En
homenaje a los héroes de este crucero que dejaron
sus vidas en el Atlántico Sur, durante la guerra
de Malvinas.
FECHA:
DOMINGO 17 DE MAYO
HORA
DE LARGADA:
12.00 hrs.
RECORRIDO:
barlovento/sotavento
Marcas fijas
Inscripción
para barcos por Formulas PHRF e IRC
REUNION
DE TIMONELES: MARTES
12 DE MAYO 20.30 hrs. EN EL CVSI
CENA
DE AGASAJO Y ENTREGA DE PREMIOS EN EL CLUB DE VELEROS
SAN ISIDRO.
ORGANIZAN:
CLUB NAUTICO QUILMES
CLUB DE VELEROS SAN ISIDRO
www.cvsi.org.ar
www.cnq.org.ar
T.e.:
47431565 - 42530146
|
|

PURIFICADORES
DE AGUA, PRIMERA LÍNEA
ECONOMICE
Y CUIDE SU SALUD
Tel.
15-3049-7926
E-Mail:
aguapura09@yahoo.com.ar
Neuquén
|
|
CAMPEONATO
OTOÑO-INVIERNO YCN
El
domingo 10 de Mayo, en el lago Mari Menuco,organizado
por el Yacht Club Neuquén y desafiando las inclemencias
del tiempo,veleros cabinados, corrieron la cuarta regata
del Campeonato Otoño Invierno, con vientos muy
fuertes de 19 nudos en la largada que fue intensificando
su fuerza hasta los 28 nudos ( 55 Km ) con mucha ola
, lluvia constante y arrachada, las tripulaciones, empapadas
totalmente, realizaron el itinerario de barlovento-sotavento,
en un marco de película.
Resultados
SERIE A
1º FINISTERRE-Miguel Calderòn
2º FENIX-Fabio Canziani
3º ATHO-Jorge Uhrig
SERIE
B
1º BRIBÒN-Mariano Ottaviano
2º MALANDRA-Amado Saad
SERIE
S
1º ASHRAM-J.C Magñasco
2º AXE-Gabriela Canziani
Fuente:
Mariano Ottaviano
|
|
|
¿CUANTO
ES DEMASIADO RAPIDO?
No recuerdo haber pasado miedo,-fue estresante-
pero lo que si recuerdo fue cada crujido del barco, cada estruendo
y cada bramido que salía de ese casco de carbono.Simon
Fisher
|
EL
REGRESO A EUROPA
En
tan sólo 48 horas la Volvo Ocean Race soltará
amarras en Boston para poner rumbo a casa, al
que es el hogar de la prueba, Europa, con sentimientos
encontrados y en una etapa que puede ser complicada.
La
flota dejará el continente americano el
próximo sábado para volver a Europa,
en la que ya es la etapa 7 de la Volvo Ocean Race
2008-09. A veces la memoria no es una buena aliada
y de pronto, al recordar la pasada edición
y el cruce del Atlántico, vienen imágenes
tan desagradables como los que ocurrieron hace
casi tres años justos, el trágico
fallecimiento de Hans Horrevoets al caer al agua
y el hundimiento del Movistar.
El
que piense que la etapa 7 de la Volvo Ocean Race
(de Boston a Galway) es una etapa fácil
va desencaminado. Además de las salvajes
tormentas que se desencadenan en el Atlántico
Norte -en el camino de la flota a Terranova, en
busca de la meta volante-, la flota tendrá
que esquivar icebergs, aprovecharse de la corriente
del Golfo y mantener el barco de una pieza, en
la que se presume como una rápida bajada
en popa.
UN
RECORRIDO COMPLETO
Tras
salir de Boston, donde la flota realizará
un pequeño recorrido entre boyas, la flota
de la Volvo Ocean Race saldrá hacia el
Norte, de nuevo esquivando el Santuario de Ballenas
de Boston, como ya lo hiciera a la llegada a la
ciudad americana.
Además,
la flota se encontrará con una zona de
exclusión de hielo, ante la presencia de
icebergs, en su trayecto hacia la meta volante
puntuable, situada en las inmediaciones de Terranova.
Desde ese punto a la flota le espera una bajada
potencialmente rápida y en la que habrá
que minimizar los riesgos de rotura hacía
la línea de llegada en la isla de Mutton,
a 2 millas del puerto de Galway Irlanda-.
LA
ULTIMA META VOLANTE, EL ULTIMO MODO INVISIBLE
La
etapa siete de la Volvo Ocean Race, de Boston
a Galway, será la única oportunidad
para la flota de utilizar la herramienta táctica
del modo invisible.
Esta
opción táctica está limitada
según las instrucciones de regata a las
etapas 1, 2, 5, 6 y 7, por lo que está
será la última ocasión en
la que se plantee este juego táctico en
la presente edición de la Volvo Ocean Race.
Otra
de las características que hacen a esta
etapa tan especial es la desaparición de
las metas volantes a partir de esta 7 etapa. Terranova
supondrá la última oportunidad para
los equipos, de anotar unos valiosos puntos extras
además de los propios de la etapa.
FACTORES
DETERMINANTES
Son
muchos los que auguran en esta etapa condiciones
que pueden llegar a ser muy duras; la posibilidad
de grandes tormentas, la baja temperatura del
agua y la corriente del Golfo son algunos de los
factores con los que navegantes y patrones tendrán
que negociar.
Además
de lo complicado de la salida respetando el Santuario
de Ballenas, tras realizar un recorrido entre
boyas frente al Race Village de la Volvo Ocean
Race, la flota esquivará con las puertas
de exclusión de hielo los grandes bancos
de icebergs y anotará los puntos de la
meta volante.
La
velocidad extra de la Corriente del Golfo, si
las condiciones de viento y corriente se alinean,
será de suma importancia, por lo que habrá
que estar atentos al posicionamiento de la flota.
A partir de ahí, será un potente
bajada en popa hacía Irlanda.
2550
millas para atravesar el Atlántico y cruzar
la línea de llegada en las islas Mutton,
en lo que a priori podría ser una salvaje
bajada en popa durante los últimos días
de la etapa.
|
|
Dos de
los hombres más rápidos del planeta, con plusmarca
mundial en la historia de la navegación, apuestan porque
la etapa 7 de la Volvo Ocean Race pueda potencialmente dar
al traste con el actual record establecido por el Ericsson
4 -602 millas- en la Volvo Ocean Race 2008-09.
La Volvo
Ocean Race es una historia de continuos record de velocidad,
que caen sin piedad de una edición a otra, es sin duda
alguna un Life at the Extreme por ponerse al límite
de todo, en busca de la satisfacción que da ser el
hombre más rápido del mundo a bordo de un monocasco.
En las
tres pasadas ediciones de la Volvo Ocean Race los records
de velocidad en 24 horas han sido hechos añicos en
muchas ocasiones, con más de 120 millas de superación
desde la edición de la Volvo Ocean Race de 2001-02
a la de 2008-09. Pero la gran época en
la que los records ha sido hechos añicos, en un mínimo
de dos veces por edición, fue con la aparición
de las maquinas devora millas: los Volvo Open 70.
Efectivamente,
el record de millas recorridas en 24 horas se incremento en
casi 120 millas en la pasada edición de la Volvo Ocean
Race. Los Volvo Open 70, con su mayor eslora y quilla pivotante,
van realmente mas rápido que los antiguos Volvo 60
-que había que lastrar con agua para conseguir la estabilidad-,
dice Juan Vila, quien además de ser el único
español que ha ganado la prestigiosa Volvo Ocean Race
en 2001-02 con el equipo alemán Illbruck, es uno de
los hombres más rápidos del mundo sobre un monocasco.
Y es que
hacer 400, 500 o incluso 600 millas náuticas en 24
horas, es como ir a 150 km por hora y sin frenos en el terreno
más escabroso de montaña que uno pudiera imaginar.
Para hacernos una idea de como de rápido se puede ir
lo más fácil es acudir a las hemerotecas.
Últimos
Records establecidos oficialmente en la Volvo Ocean Race
Edición.
Tipo de Barco. Nombre. Millas
1993-94
Wor 60. Intrum Justitia. 428 millas náuticas.
1997-98
Wor 60. Silk Cut. 449 millas náuticas.
2001-02
Wor 60. Ilbruck. 484 millas náuticas.
2005-06
VO 70. ABN AMRO TWO. 562.96 millas náuticas.
2008-09
VO70. Ericsson 4. 602 millas náuticas.
EL
GRAN SALTO CON LOS OPEN 70
Los records
en millas recorridas en 24 horas saltaron por los aires con
la llegada de los Volvo Open 70, frente a los WOR60.
La facilidad
con las que estas maquinas de 70 pies iban más rápidas
que el mismo viento, devorando millas, llegó a dar
miedo y es que la llegada de los Volvo Open 70 solo provocó
la superación de records increíbles, unos detrás
de otros.
Las condiciones
a bordo de los Volvo Open 70 ya no tenían que ser tan
extremas como en los WOR 60 para conseguir superarse. Cuando
rompimos el record de 24 horas en la pasada Volvo Ocean Race,
con el ABN AMRO 2, fue en océano Indico. Se nos echo
encima una baja presión muy rápida, teníamos
suficiente viento -25 a 35 nudos- y aún no había
dado tiempo a que se formara mar. Navegábamos a un
ángulo de 125 de real. Así describe Simon
Fisher, navegante del ABN AMRO 2 en esa edición del
comienzo de su reto.
El
estado de la mar comenzó a empeorar y las cosas se
pusieron muy difíciles, gracias a Dios nuestro Volvo
Open 70 era relativamente fácil de gobernar,
comentaba el británico afincado en España Fisher,
creo que parte de la culpa de marcar ese
record fue sin duda el hecho de haber tenido una buen barco
ideal para esas condiciones. En aquel momento, el equipo
conocido con el apodo de los niños por
su extrema juventud estableció una marca que todos
pensaron que sería difícil de romper.
Volviendo
la cabeza a 2001-02, en el caso del Illbruck, las condiciones
en las que se batió el record fueron distintas, según
su navegante Vila actualmente en el equipo Alinghi-
aunque coinciden en algunos puntos con esta próxima
etapa 7 de la Volvo Ocean Race: Las condiciones ideales
de los Volvo 60 eran a un largo con viento fresco, digamos
sobre a un ángulo de 120 a 135 grados por encima de
los 25 nudos, y con mar proporcionada a estas intensidad y
dirección de viento. En el 2002, incluso tuvimos la
ayuda de la corriente del Golfo.
El multimedallista
olímpico Torben Grael es el patrón que ostenta
el actual -y difícil de ser superado- record en esta
edición de la Volvo Ocean Race. Los de Torben Grael
superaron la mágica cifrade 600 millas en 24 horas,
a bordo de un barco Ericsson 4- que ha salido de la
mesa de dibujo del mismo diseñado que el ABN AMRO 2
poseedor del record anterior-, Juan Kouyoumdjian. Las
primeras palabras del brasileño desde a bordo del Ericsson
4 fueron: Desde luego ha sido un gran éxito.
No es que hayamos buscado el record, pero ahí está.
La noche ha sido muy difícil con condiciones muy complicadas,
vamos a 30 nudos muy a menudo durante las últimas horas,
se llegaron a leer hasta más de 36 nudos de velocidad
y las olas que hemos encontrado durante la noche no
son fáciles de navegar.
Al igual
que en el 2001, con el alemán Ilbruck, la ayuda de
la corriente del Golfo puede ser fundamental en esta etapa
que comenzará el próximo sábado, para
romper de nuevo el record establecido por el Ericsson 4 en
la primera etapa de la Volvo Ocean Race. Parece que
los VO70 pueden conseguir altas velocidades con viento no
tan fresco. Creo que en todos los casos se trata de conocer
el barco, para acertar con la configuración de velas
ideal a las condiciones, no sobrepasar el límite, evitando
riesgos de roturas y errores, y por supuesto tener algo de
suerte en que se desarrollen las condiciones meteorológicas
adecuadas, comenta Vila, el único español
que cuenta con un record de velocidad en esta prueba.
ALTAS
VELOCIDADES
Para cualquier
ciudadano de a pie, estar al límite durante 24 horas
puede suponer momentos de pánico y angustia. Simon
Fisher relata como lo vivieron ellos en el 2005 a bordo del
ABN AMRO: En aquella ocasión, nuestra velocidad
media durante las 24 horas fue de una media de 23.4 nudos
e incluso llegamos a situarla en los 24.5 nudos. No recuerdo
haber pasado miedo, -lo que si, fue estresante- pero lo que
si recuerdo es que cada crujido del barco, cada estruendo
y cada bramido que salía de ese casco de carbono era
una preocupación por saber si el barco estaba bien.
Para Horacio Carabelli, uno de los flamantes poseedores del
record que ha sobrepasado la mágica barrera de las
600 millas en 24 horas, con el Ericsson 4, el miedo es impensable
aunque veas puntas de 40 nudos de velocidad en ese momento:
No puedes sentir miedo, de lo contrario no estarías
aquí. La adrenalina sube al máximo y lo único
que puedes hacer es agarrarte fuerte.
LA
ETAPA 7
Potencialmente,
la etapa 7 que llevará a la flota hacia Europa-
tiene características para poder ser de record.
Desde
luego que esta etapa tiene el potencial para poder establecer
un nuevo record. Además, a estas alturas, las tripulaciones
conocen ya bien los barcos y sus límites, y saben cuales
son las mejores configuraciones en cada tipo de condiciones
de viento y oleaje comenta Juan Vila, El material
esta bien probado en las anteriores etapas, y en la salida
de la próxima etapa se debe haber llegado a un alto
grado de fiabilidad. Aun así, se necesitaran las condiciones
meteorológicas adecuadas y que evolucionen favorablemente,
para poder batir el record de 602 millas, que esta realmente
alto.
Un record
muy difícil de batir, pero pese a estar realmente alto,
los records dejan de ser record cuando se rompen y están
para ser batidos. ¡Eso si, a ver quien es el humano
que se atreve!!!
¿Quien
se atreve?
Para
seguir la regata CLICK AQUÍ
Fuente
y más info: www.volvooceanrace.es
Fuente:
Volvo Ocean Race
|
|
|
|
Aerodinámica,
performance, durabilidad, elegancia

|
ONE
DISIGN |
CRUCERO |
CRUCERO
REGATA |
REGATA |
EPOCA |
ASISTENCIA
PERSONALIZADA |
|


Vuelta
al mundo
|
|
PORTIMAO
GLOBAL OCEAN RACE
Fuente:
Marcelo González
Triste
noticia para los que conformamos el equipo del DESAFIO
CABO DE HORNOS: cuando eran las 2AM, el barco chileno
colisionó contra algo destrozándole
el eje de su timón de babor.
Felipe
nos contó que venia planeando
a 20 nudos, cuando en la oscuridad de la noche sintió
el impacto que paró el barco en seco..
Para
los que no lo saben, les cuento que el DESAFIO tiene
un sistema que se llama KICK UP, que permite levantar
el timón si este sufre un impacto, pero esto
tiene una carga especifica, pero cuando lo sobrepasa,
no hay nada que hacer.
Justamente
antes de lo sucedido, en una charla que mantuve con
Felipe estábamos estableciendo las pautas para
las próximas horas y él era optimista
de dar alcance a los alemanes del BELUGA. De todos
modos la idea es terminar esta etapa, les quedan unas
1100 Nm para llegar a Charleston donde les esperara
un timón que ya está preparando el equipo.
MAIL
QUE ACABO DE RECIBIR DE FELIPE:
"La
verdad Marcelo es una pena ya que las ultimas 12 horas
veníamos al menos 1 nudo más rápido
que los alemanes, a veces más que eso y necesitábamos
dos días más y los alcanzábamos.
Hemos decidido seguir a Charleston ya que la opción
de Puerto Rico no nos resuelve nada y asi, mientras
navegamos, nos pueden cosntruir otro timón
y no perdemos tiempo. un gran abrazo Felipe"
|
|
Solitário
|
|
Reunião
apresenta novidades para a Solitário
12/05/2009
- 09h43
A reunião de Comandantes que antecede a Regata
Solitário, segunda etapa da Copa Flotilha 2009,
acontece nesta quarta-feira, dia 13 de maio, às
19h30, na sala da Escola de Vela do Iate Clube de
Santa Catarina.
A regata será realizada dia 16 de maio, sábado,
com largada prevista para às 12 horas e percurso
aproximado de 14 milhas, na baía Sul da Ilha
de Santa Catarina. Pela primeira vez nos últimos
anos os barcos montarão uma bóia nas
proximidades do Centro Histórico de São
José. Assim como aconteceu na regata Ele &
Ela, disputada dia 2 de maio, a largada será
junto à ponte Colombo Salles, e a chegada em
frente aos trapiches do Iate Clube de Santa Catarina
- Veleiros da Ilha.
Moradores e freqüentadores das praias do bairro
de Coqueiros terão direito a uma visão
privilegiada do espetáculo proporcionado pela
mais de duas dezenas de veleiros esperados para esta
que é uma das regatas mais aguardadas da temporada.
Após a Reunião desta quarta-feira será
oferecido um comidão para os comandantes, organizadores
e convidados, no BarLavento.
O Aviso de Regatas da Regata Solitário e as
reportagens e fotografias da Regata Ele & Ela
podem ser vistos no site da Flotilha Catarinense de
veleiros de Oceano no endereço www.fcvo.com.br.
Fonte: RISW / www.boia1.com.br
|
|
Natación
|
|
Vuelve
Phelps: Michael
Phelps, ganador de ocho medallas de oro en los Juegos
de Pekín, volverá a competir pasado
mañana, en Charlotte, por primera vez desde
aquella hazaña.
Fuente
La Nación 13-5-2009
|
|
Seminario
|
|
Classe
internacional S40 estréia em grande estilo.
12/05/2009
- 09h44
A novíssima classe S40, do renomado projetista
argentino Javier Sotto Acebal, vai estrear em no país
durante a 36ª Rolex Ilhabela Sailing Week (RISW)
com a presença de quatro veleiros de equipes
altamente competitivas. Estarão em Ilhabela
dois veleiros argentinos, o Cusi 5 e Patagônia
4, e dois representantes brasileiros, o Mitsubishi
Motors e outro ainda a ser nomeado. A classe chega
com a grande força para a principal competição
de vela oceânica da América Latina, a
partir do dia 5 de julho.
A classe one design segue a tendência
mundial de barcos com mesmo desde e bastante similares.
Além disso, a S40 conta com uma excelente relação
velocidade / custo, segundo o estaleiro M BOATS de
Buenos Aires. Isso dará para a classe uma grande
longevidade de projeto, que não precisará
de atualizações anuais, conforme explicou
o comandante Eduardo Souza Ramos, sete vezes campeão
da RISW.
O veleiro S40 tem 12,3m de comprimento, 3,75m de boca,
2,60m de calado, desloca apenas 4.200Kg, é
super rápidos, planador e compete como monotipo,
ou seja, sem nenhum sistema de handicap. Informações
adicionais estão disponíveis no site
oficial da classe, publicado no endereço www.s40od.com.ar.
A RISW e o Yacht Club de Ilhabela dão as boas
vindas à classe S40, desejam bons ventos e
uma saudável competitividade.
A Rolex Ilhabela Sailing Week é organizada
e sediada pelo Yacht Club de Ilhabela e tem patrocínios
da Rolex, Mitsubishi Motors, Semp Toshiba, Bradesco
Private, com apoios da Marinha do Brasil, Prefeitura
Municipal de Ilhabela, Confederação
Brasileira de Vela e Motor, Yacht Club Argentino,
Associação Brasileira de Veleiros de
Oceano, classes S40, Hpe25 e Bra-RGS.
Fonte: RISW / www.boia1.com.br
|
|
Regata
Crucero
|
|
1ra
Regata Premio General Lavalle.
El
primero de mayo pasado largó la regata crucero
San Isidro - General Lavalle, con la participación
de 14 barcos arribados.
El
ganador fue RED WIND, Victory 40 que tardó
22hs 15' en cumplir el recorrido.
Destacado
fue el segundo puesto del LOBIZON, Krypton 20M. Sin
ninguna duda el barco de menor eslora de la flota
y que a pesar de arribar luego de 1dia 4hs 21' superó
al legendario FUSA 3 por menos de 1 minuto en tiempo
corregido.
Muy
bueno lo de Fabián Pece que con su FUSA 3 subió
al podio en tercer lugar batiendo al EXTRA BRUT, Fayd
30, por casi 5 minutos del tiempo compensado.
Todos
los resultados e info
|
|
Tall
Ship 
|
|
El
Capitán Miranda en la "Tall
Ship Atlantic Challenge 2009"
Como
parte de su viaje de instrucción el buque escuela
de nuestra Armada, se encuentra en Tenerife, participando
de esta competencia internacional de grandes veleros.
La
"Tall Ship Atlantic Challenge 2009" constituye
una aventura espectacular, navegando en el Atlántico
Norte más de 7.000 millas y siguiendo las derrotas
clásicas de los tiempos pasados de la navegación
a vela. La regata Tall Ships Atantic Challenge 2009
describirá un círculo por el Océano
Atlántico Norte siguiendo la ruta tradicional
que los barcos de vela hicieron a través de
los siglos para obtener el máximo provecho
de los vientos predominantes, los cuales pueden dar
lugar a unas condiciones de regata espectaculares.
La flota se reunió en Vigo en el noroeste de
España (30 Abril-3 Mayo) para tomar la salida
de la primera regata de la serie, 900 millas náuticas
rumbo sur-suroeste hasta Tenerife en las Islas Canarias.
Desde allí la flota regateará a lo largo
de 2.600 millas rumbo oeste hasta Bermudas (11-16
Junio) donde los barcos y sus tripulaciones serán
el centro de la celebración del 400 aniversario
de la isla. Después la flota navegará
hacia Charleston, la costa este de Estados Unidos,
(25-29 Junio) antes de poner rumbo a Boston, Mass
(8-13 Julio). Continúa un crucero en compañía
de 370 millas náuticas rumbo norte-nordeste
hasta Halifax (16-20 Julio), donde las actividades
incluyen el 250 aniversario del Naval Port, que serán
seguidas por la regata final de 2.350 millas rumbo
este, a través del Atlántico Norte,
hasta Belfast, Irlanda del Norte (13-16 Agosto) donde
se celebrará la gran final de la serie.
Fuente:
Fortnightly Tenerife News y UVM
Fecha:
12/05/09
|
|
Gran
Prix 
|
|
3a.
fecha del Grand Prix de Optimist y Láser del
Río Uruguay
El
pasado fin de semana con la organización del
Yacht Club Entrerriano se realizó frente a
las playas del balneario Banco Pelay la tercera fecha
del Grand Prix del Río Uruguay de las clases
Optimist y Laser.
Participaron
del evento 51 regatistas provenientes de las ciudades
de Paysandú, Colón y Concepción
del Uruguay. Juan Parra y Julián Martín
del YCE fueron algunos de los ganadores de la tercera
fecha.
Se
realizó frente a las playas del balneario Banco
Pelay. En total se disputaron cinco regatas de recorrido
trapecio siendo, en la Clase Optimist General, amplio
dominador el uruguayense Juan Francisco Parra quien
se impuso en tres regatas, fue segundo y tercero en
las restantes. Fueron sus escoltas en el podio los
también timoneles del YCE Julián Martín
y Renato Barañao.
En
Optimist Principiantes Julián Martín
también de concepción fue el ganador,
mientras que en Laser el triunfo quedó en manos
del colonense Gustavo Vallarino.
Las
principales posiciones fueron las siguientes::
Optimist
General: 1) Juan Parra; 2) Julián Martín;
3) Renato Barañao; 4) Germán Steven
y 5) Tomás Barañao.
Optimist
Principiantes: 1) Julián Martín; 2)
Renato Barañao; 3) Tomás Barañao;
4) Orlando Ferra y 5) Santiago Verniaux
Optimist
Escuela: 1) Dolores Moreira; 2) Santiago Cabillón;
3) Agustina Moreira; 4) Gabriel Rojas y 5) Alejo Cabillon
Laser
Radial: 1) Gustavo Vallarino; 2) Luciano Carotta;
3) Guillermo Pagano; 4) Guillermo Vallarino y 5) Delfina
Ordoñez
.
Fuente:
La Calle-Online
Fecha:
12/05/09
|
|
|
|
Mundial
de J24
|
|
EL
BARCO BRASILERO BRUSCHETTA SE CONSAGRÓ CAMPEÓN
MUNDIAL DE J24, EN TANTO LOS ARGENTINOS DEL CARRERA SUBIERON
AL TERCER ESCALÓN DEL PODIO.
Desde la proa del Bruschetta nos escribe Alfredo
Rovere
Hola Sebastián, acá te envío
un resumen de la participación del equipo Bruschetta
en el Campeonato Mundial de J-24, que se realizó en
Annapolis, USA, entre el 30 de Abril y el 8 de Mayo.
|
ULTIMO
DIA DE REGATAS !!!
Desde el AKVINTA
Bueno,
como bien ya saben, hemos llegado al final del
campeonato. Ayer fue el último día
de regatas, en el cual se corrieron tres, casi
la mitad de este campeonato cambiante y sobre
todo difícil.
El día arranco mucho mas temprano que los
anteriores, ya que el día anterior nos
habían avisado que la primer regata estaba
programada para las 930 de la mañana. Salimos
a navegar a las 8 con cero viento y pocas expectativas
de que se levantara algo, sin embargo cerca de
las 10 se levanto una brisa, la cual se afirmo
del S y se pudo largar la primer regata, de cuatro
piernas. Nosotros largamos por el medio de la
línea, buscando acomodarnos bien con la
mayoría de la flota a sotavento nuestro.
Con vientos claros durante toda la ceñida
logramos derivar 12 y correr una buena popa para
entrar al sotavento 8. Con la cancha bastante
pareja, en vientos y corrientes, decidimos ir
hacia la izq., logrando mantener el puesto al
derivar nuevamente la boya de barlovento y entramos
a la ultima pierna en el puesto 8, ni bien derivamos
decidimos trasluchar, lo que a mediados de la
popa nos dimos cuenta que no había sido
la mejor decisión y al cruzar la cancha
nos encontramos con que tres barcos nos habían
pasado, sin embargo al final logramos bajar con
buena velocidad y recuperamos terreno para finalizar,
en una muy apretada llegada, novenos.
La segunda regata, fue parecida en intensidad
y corrientes a la primera, y nosotros tomamos
la decisión de correrla de la misma manera,
por el medio de la cancha, siempre con la posibilidad
de ir hacia la derecha. En esta oportunidad largamos
muy bien, e inmediatamente encontramos vientos
limpios, para derivar octavos, y correr lo que
fue nuestra mejor popa del campeonato, para orzar
segundos justo detrás del Equipo Carrera.
El resto de la regata fue más tranquila,
con la diferencia que corrimos por la derecha
de la cancha y la popa si bien fue complicada,
logramos mantener las posiciones y finalizamos
con un 1-2 para Argentina.
La tercer regata se largó cerca de las
14 hs., y la Comisión de Regata dispuso
que sea de 5 piernas y no 4. Los vientos habían
aumentado, llegando a 9 nudos, y con la cancha
ya más pareja. Nosotros volvimos a largar
en el medio, sin embargo nos quedamos un poco
atrás de la línea, los que nos obligó
a hacer varias viradas y derivadas, hasta lograr
encontrar un corredor que nos llevó a la
derecha de la cancha. Aquí habremos derivado
arriba de los 40, y luego de izar el spi, continuamos
por la izq, hasta encontrar un buen momento para
trasluchar, y correr siempre a la izq de la flota,
esto nos ayudó mucho y logramos pasar a
unos cuantos barcos, la tendencia siguió
en la ceñida, y calculo que habremos entrado
dentro de los 25 a la hora de derivar el segundo
sotavento. Sin embargo, en la última pierna,
pensamos que el viento iba a continuar entrando
por la izq. pero no fue así y muchos barcos
nos entraron por el otro lado para terminar 38
en la última regata del Campeonato.
En la general terminamos 23, lo que para nosotros
es un gran puesto y creo que pudo haber sido mejor
si abrimos tenido mas regatas y un poco mas de
ayuda del viento. Hay que destacar la gran actuación
del Equipo Carrera que termino 3ro en el Campeonato
y también el nivel que está demostrando
Sudamerica en general en esta clase, colocando
8-9 barcos dentro de los 30 mejores, contando
por supuesto al ya tri-campeón Equipo Bruschetta.
Rafa
De Martis
AKVINTA
|
|
Todo comenzó
a fines de febrero cuando decidimos correr el mundial con
la tripulación original con la que se trabajó
desde 2005. De ahí en adelante, entrenamos todo lo
que pudimos durante los fines de semana, lo que no fue mucho,
porque no es una buena época para navegar en Río
de Janeiro. Así que perdimos varios días por
falta de viento.
El 24
de Abril viajamos para Annapolis, USA, donde llegamos el 25.
Durante los días 26 y 27 montamos el barco nuevo que
había llegado unos días antes de Italia, donde
fue construido. Recién el 28 pudimos ir al agua y empezar
con los entrenamientos.
El 29,
después de volver de navegar, sacamos el barco nuevamente
para pasar por la medición, al día siguiente.
Como siempre, tuvimos la suerte de que estén
todos pendientes de nuestro barco, así que después
de tener todo aprobado, volvieron 3 veces, a medirnos la altura
del mástil, stay de proa y el J. Finalmente el 2 de
mayo volvimos al agua, con la tripulación completa.
El 3 fue la regata de abertura, la cual no terminamos.
El 4 de
mayo llegó y el campeonato empezaba. Mucho frío,
lluvia y viento de 10 15 nudos fueron las condiciones
para las dos primeras regatas. Conseguimos largar bien en
las dos y terminamos el día en el primer lugar, después
de haber sido 6tos en la primera regata y 1os en la segunda.
Como todo comienzo de campeonato, pocos puntos separaban a
los 5 primeros barcos. Anthony Kouton y su tripulación,
campeones mundiales en 2005, aparecían en el 2do lugar,
dos puntos atrás, Chris Larsson, campeón en
1996, mismo con una penalidad, demostró que estaba
para disputar el título, los ingleses también
estaban andando fuerte, la tripulación argentina del
Carrera, también estaba ahí metida entre los
diez, así como Andrea Casale, campeón en 2008,
y el canadiense Rossi Milev que, como de costumbre, estaba
en la punta.
El segundo
día no se pudo correr por falta de viento y en el tercero
se realizó una única regata con muy poco viento,
que fue muriendo poco después de la largada. Fue un
día difícil para nosotros. Nos comimos un 47
y, como si no bastase, tomamos una penalidad de 20% que nos
dejaba con un elegante 63º y en 14os en la general. El
jueves llegó y más calma nos esperaba. Otro
día más con una sola regata, con muy poco viento
y mucha corriente. Quedamos 11os y subimos al décimo
lugar en la general. Con esta cuarta regata, el campeonato
ya era válido, pero todavía no entraba el descarte
que contaba a partir de la 5ta regata.
Así
fuimos para el último día, sabiendo que si se
largaba estábamos 1ros y si no se corría, nos
quedamos con el 10º lugar. Diferentemente de los días
anteriores, la CR marco la largada para las 9:30 hs. para
intentar hacer la mayor cantidad de regatas. Para variar un
poco, otro día de calma, bandera de postergación
y a esperar que entrara el viento.
Finalmente
después de un rato de espera, entró viento del
SE, así que estábamos en la disputa nuevamente,
en primero, 3 puntos delante de Rossi Milev, 4 de Andrea Casale,
12 de Cris Larsson, que ocupaba la 6ta posición, y
21 puntos de los argentinos del Carrera que estaban 10os.
Largada impecable del Carrera, los pones entre los primeros
en la primera boya. Chris Larsson también adelante,
y nosotros, alrededor del 20, lado a lado con los canadienses
de Rossi Milev. Casale hace una mala ceñida y aparece,
aproximadamente, en 40.
Finalmente,
el Carrera cruza en 2do, Chris Larsson en 3ro, Rossi Milev
en 12 y nosotros en 16. Todo mezclado de nuevo. Con estos
resultados, Chris Larsson asume la punta empatado con Rossi
Milev con 33 puntos, nosotros en 3º con 34 y en 4º
Matias Pereira y la tropa del Carrera con 41 puntos.
La sexta
regata se larga y el Carrera nuevamente adelante. Ganan la
regata de punta a punta. Chris Larsson cruza 3º, nosotros
en 4º y Rossi Milev en 5º. Todo apretado una vez
más. En la general, Chris Larsson ganando con 36 puntos,
Rossi Milev y nosotros empatados con 38 y el Carrera en 4º,
cada vez más cerca, con 42.
Largamos
la última regata y enseguida vemos a Chris Larsson
y Rossi Milev bastante atrás. El Carrera y nosotros
navegando adelante buscando el izquierdo de la cancha que
estaba favoreciendo bastante. Decidimos virar y buscar el
cruce con el Carrera, que no dudo dos veces en virarnos en
la cara, así que no tuvimos más remedio que
virar nuevamente y seguir navegando para la izquierda que
nosotros tanto queríamos
como esperábamos,
entro el borneo y montamos en 1º la boya de ceñida.
El Carrera en 6º o 7º, Chris Larsson entre 20 y
30, y Rossi Milev en 40 más o menos. Los números
empezaban a cerrar y tuvimos una regata tranquila, bien conservadora,
cubriendo al Carrera y sin preocuparnos mucho en perder algunas
posiciones. Así fue que soltamos a los americanos que
venían 2os y que nos pasaron en la 2da ceñida.
Lo mismo que hizo Anthony Kouton en la última ceñida,
lo que nos dejó con la 3ª posición en la
regata. Con este resultado nos aseguramos el título
mundial, siendo los primeros extranjeros en ganar un mundial
de J24 en Estados Unidos.
Quería
aprovechar para felicitar a las 5 tripulaciones argentinas
que participaron en el campeonato, que se los vio entrenando
juntos y ayudándose unos a otros.
También,
claro, quiero felicitar a los otros miembros del Bruschetta
por este nuevo título, Mauricio Santinha
Santa Cruz, Daniel Neném Santiago, Alexandre
Spanto Saldanha y Paolo Boido. Realmente fue un
placer haber vuelto a las pistas con este equipo.
Saludos
a todos y nos veremos el año que viene en Malmo, Suecia,
para tratar de defender el título.
Alfredo Rovere
Web
oficial del evento sin acceso al cierre de esta edición:
http://www.j24worldchampionship2009.com
Web
de la clase en Argentina donde se publican los resultados:
www.j24arg.com.ar
|
|
|
|
Circuito
Audi MedCup 2009 
|
|
CON
LA CANCELACIÓN
DE LA PRIMER REGATA COMENZÓ
El Circuito Audi MedCup 2009.
Varios argentinos participarán este año en
tres barcos dititnos. Mientras que el MATADOR sigue representando
a nuestro país.
Pese
a la paciente espera, la falta de viento ha obligado a suspender
las pruebas programadas para hoy jueves 14 de mayo.
En
torno a las 17:00 horas sonó la bocina acompañando
las banderas, izadas en el mástil de señales
ubicado en tierra, que anunciaban la decisión del
Comité de Regatas cancelando la jornada de hoy. Mañana,
el Comité de Regatas intentará organizar tres
mangas para cada una de las Series.
En
2009, el Circuito Audi MedCup visitará la localidad
española de Alicante (Trofeo Ciudad de Alicante -
12 a 17 de mayo), la francesa de Marsella (Trofeo de Marsella
- 9 a 14 de junio), la italiana de Cagliari (Trofeo Región
Autónoma de Cerdeña - 20 a 25 de julio) y
la portuguesa de Portimao (Trofeo de Portugal - 18 a 23
de agosto), antes de regresar a España con la cita
final de Cartagena (Trofeo Región de Murcia - 14
a 19 de septiembre). Cinco sedes, cuatro países y
dos flotas unidos por un nexo común: el Circuito
Audi MedCup 2009.
Los
argentinos a bordo:
MATADOR:
Matías Blanco (foredeck or mast); Torkel Borgstrom
(mainsail assistant); Mariano Caputo (Bowman); Alejandro
Colla (Grinder); Gabriel Marino (Mainsail Grinder); Guillermo
Parada (helmsman); Mariano Parada (Strategist) y Pedro Rossi
(mid-bow or sewer) Además de Francesco Bruni, Timothi
Hardy, Steve Hayles Paul Westlake, Simon Fry, Justin Clougher
y Jon Gundersen.
Juan
Pablo Cadario, que hasta el año pasado corría
en el MATADOR, pasó en está edición
a formar parte como Pitman del equipo chileno Pisco Sour
de Vasco Vascotto, que está integrado completamente
por italianos, menos el argentino y el español Ignacio
Postigo (navigator)
Santiago
Lange forma parte del equipo del Desafío Español
como táctico, siendo uno de los pocos extrajeros,
junto a los italianos Bruno Zirilli y Carlo Castellano
Nuevamente
vuelve Russell Coutts como táctico del Artemis junto
a Ian Baker, Hamish Pepper, prometen dar una gran batalla
por la copa del Circuito más importante de Europa.
Toda
la información AQUÍ.
|
|
VOLVER
|
|
Campeonato
Metropolitano 2009
|
|
CAMPEONATO
METROPOLITANO 2009
REGATAS BARLOVENTO SOTAVENTO Y RECORRIDO FIJO
El
tradicional Campeonato Metropolitano, que reúne a
la mayor cantidad de participantes del año, comenzó
con un intercambio de fechas de las regatas. El primer fin
de semana se realizaron los recorridos barlovento
sotavento y fijo y la semana próxima culminará
con las regatas de ida y vuelta a la Escuela Naval Militar
en el Puerto de La Plata. En esta oportunidad participaron
44 embarcaciones en las fórmulas ORC Internacional
(10), ORC Club (28) y PHRF (6), que sumadas a las regatas
de crucero la cifra alcanza históricamente las 100
embarcaciones.
El sábado
9 de Mayo se programaron dos pruebas frente al Puerto de
Buenos Aires, con 6 piernas para ORC Internacional y 4 para
el resto de los participantes. La primer largada se realizó
a partir de las 10:00 horas para las Series A de todas las
Fórmulas, luego partieron las Series B y por último
las Series C. En el transcurso de la prueba el viento se
presentó del sector NNW con 12 nudos de intensidad
y corriente en bajante.
La segunda
regata de la jornada se largó a continuación,
con el mismo orden de partidas y un pequeño ajuste
del recorrido debido a la rotación del viento al
sector N. En la partida de las Series C se pasó el
barco Tímido II, rehabilitándose
correctamente. Durante la regata el viento fue disminuyendo
su intensidad desde los 10 nudos en el comienzo hasta apenas
5 en el final y la corriente se mantuvo en bajante.
Ganadores
del primer Barlovento - Sotavento:
Fórmula ORC Internacional:
Clasificación General y Serie A: Mercenario
4; Serie B: Max Power.
Fórmula ORC Club:
Clasificación General y Serie B: Charango Dos;
Serie A: Bizarro; Serie C: Panete.
Fórmula PHRF:
Serie A: Cosa Nostra; Serie B: Mojarrón;
Serie C: Pérez.
Ganadores
del segundo Barlovento - Sotavento:
Fórmula ORC Internacional:
Clasificación General y Serie A: Mercenario
4; Serie B: Rurquiza.com.ar.
Fórmula ORC Club:
Clasificación General y Serie A: Sur;
Serie B: Clandestino; Serie C: Cuartito
Azul.
Fórmula PHRF:
Serie A: Cosa Nostra; Serie B: Guarango;
Serie C: Pérez.
El Domingo
10 se realizó el Recorrido Fijo con 13.4 millas de
extensión. La largada se estableció al S del
Km 5 del Canal Sur de Acceso al Puerto de Buenos Aires.
Las embarcaciones debieron virar boyas inflables en cercanías
de los Km 10 y 12 del mismo Canal y otra fondeada en proximidades
de la Toma de Agua de Bernal, con la llegada nuevamente
en el lugar de la partida.
Las
distintas Fórmulas y Series largaron a partir de
las 10:00 horas en orden inverso que el día anterior.
No se registraron embarcaciones pasadas. Durante la partida
el viento provenía del sector NNW con 16 nudos de
intensidad y mucho oleaje. Estas condiciones fueron cambiando
paulatinamente hasta el final de la regata donde el viento
rotó al NNE disminuyendo hasta los 8 nudos. La corriente
se encontraba en bajante con fuerte intensidad.
Ganadores
de la regata de Recorrido Fijo:
Fórmula ORC Internacional:
Clasificación General y Serie A: Mercenario
4; Serie B: Max Power.
Fórmula ORC Club:
Clasificación General y Serie A: Matrero;
Serie B: Charango Dos; Serie C: Tímido
II.
Fórmula PHRF:
Serie A: Cosa Nostra; Serie B: Guarango;
Serie C: Pérez.
Resultados
parciales del Campeonato Metropolitano:
Fórmula
ORC Internacional:
Serie A:
1º Mercenario IV Soto 44
Luis E. Silva. YCA. 3 puntos.
2º San Gregorio Soto 45 Kirkor
Simsiroglu. YCA. 6 puntos.
3º Gaucho Soto 40 Carlos
Belchor. YCA. 9 puntos.
Serie
B:
1º Max Power Match 30 Martín
Irigoyen. YCA. 5 puntos.
2º Rurquiza.com.ar Fayd 33
Augusto Basanetti. CVB. 6 puntos.
3º Santa Claus Volker 40
Paulo M. Cosentino. YCA. 7 puntos.
Clasificación
General:
1º Mercenario IV Soto 44
Luis E. Silva. YCA. 3 puntos.
2º San Gregorio Soto 45 Kirkor
Simsiroglu. YCA. 6 puntos.
3º Gaucho Soto 40 Carlos
Belchor. YCA. 9 puntos.
Fórmula
ORC Club:
Serie A:
1º Sur Frers 41 Benoit Pierre
Culot. YCA. 7 puntos
2º Big Bang F & C 40
Omar Lauda. YCA. 8 puntos
3º Viernes Pandora 34 Alfredo
Lamagrande. CUBA. 16 puntos.
Serie
B:
1º Charango Dos Regge 34
José María Girod. CUBA. 5 puntos
2º Clandestino Conte 24 Fernando
Queirel. CRLP. 6 puntos
3º Yunke Holland 34 Martín
Nacarato. CUBA. 11 puntos
Serie
C:
1º Panete Cadete Juan Llorente
de Hoz. YCA. 6 puntos
2º Tímido II Resch 32
Roberto Ferrario. CNSI. 7 puntos
3º Cuartito Azul Paquita II
Leandro Luque. 8 puntos
Clasificación
General:
1º Sur Frers 41 Benoit Pierre
Culot. YCA. 7 puntos
2º Big Bang F & C 40
Omar Lauda. YCA. 8 puntos
3º Charango Dos Regge 34
José María Girod. CUBA. 5 puntos
Fórmula
PHRF:
Serie A:
1º Cosa Nostra Fran 34 José
E. Pettorutti. YCA. 3 puntos
Serie
B:
1º Guarango Mitiaro 258 Natalia
Benozzi. YCA. 4 puntos
2º Mojarrón Van 30
Marcelo Sánchez. CUBA. 5 puntos
Serie
C:
1º Pérez Holland 23
Román Martínez Allende. YCO. 3 puntos
2º Prófugo Plenamar 240
Hernán Suárez. YCSI. 6 puntos
3º Fiammeta Cadete Raúl
Monsegur. CNSI. 9 puntos
Todo
lo referente a éste Campeonato podrá visitarnos
en el sitio web www.yca.org.ar
donde encontrará los resultados parciales y la galería
de fotos.
Fuente:
Yacht Club Argentino
Viamonte y Costanera Sur - Dársena Norte
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Te.: 011 4314-0505 - E-Mail:yca@yca.org.ar
- WebSite: www.yca.org.ar
Foto:
Claudio Cambria
|
|
|
|
|
|
PREMIO
"COPA ALBATROS 2009"
CLASE INTERNACIONAL J-24
16 Y 17 DE MAYO, 2009
CLUB NAUTICO ALBATROS
INSTRUCCIONES DE REGATA
1. Reglas:
El Campeonato se regirá por las reglas como se definen
en el Reglamento de Regatas a Vela (RRV) y por las reglas
de la clase.
2. Inscripciones:
Se aceptarán inscripciones en la Sede del Club Náutico
Albatros hasta las 10:00 Hs del sábado 16 de Mayo de
2009, el valor de la misma es de $80.- (pesos ochenta).
Se aceptarán preinscripciones telefónicas al
(11) 4743-1018 / 1938 o por mail a: oficinanautica@cnalbatros.com.ar
debiendo realizar el pago de la misma no más tarde
de las 10:00 hs del día sábado 16 de Mayo.
3. Avisos a los competidores:
Los avisos a los competidores se publicarán en el Tablero
Oficial de Informaciones ubicado en la Oficina Náutica
4. Cambios en las Instrucciones de Regatas:
Cualquier cambio en las Instrucciones de Regata se publicará
por medio de un boletín informativo hasta dos horas
antes del horario previsto para la partida de la primera regata
del día enarbolándose la bandera L del CIS en
el mástil del club y en la lancha de CR.
Cualquier cambio en el horario de las regatas, será
publicado antes de las 19 hs del día anterior al cual
tendrá efecto.
5. Área de Regata:
La cancha de regatas será fondeada frente a la zona
de San Isidro.
6. Programa : Se tratará de cumplir el siguiente programa
Fecha
Regatas Clase
Sábado 16 de Mayo 2 J-24
Domingo 17 de Mayo 3 J-24
El horario
previsto para la primera partida de cada día es las
12 hs. Las regatas siguientes se largarán a continuación
de la finalización de la regata anterior.
7. Banderas de Clase:
J-24 CIS
5 o Bandera de Clase
8. Recorrido:
Se utilizará recorrido Barlovento-Sotavento de 4 piernas.
Ver esquema adjunto donde se muestra el recorrido, el orden
en que deben pasarse las marcas, y la banda en que debe dejarse
cada marca. Se fondeará un desmarque en la boya de
barlovento en cuyo caso éste deberá dejarse
por babor.
9. Partida
Línea de Partida: Estará determinada por el
mástil de la embarcación de CR, con la bandera
de CR izada, y la marca de sotavento del recorrido, o una
boya de partida, o una embarcación enar-bolando una
bandera Naranja; en los dos últimos casos la Línea
será fondeada a unos 80/100 metros aproximadamente
a sotavento de la marca de sotavento del recorrido. En condiciones
desfa-vorables, la embarcación de CR en la línea
de partida, podrá mantener su posición usando
motor (modifica regla 27.2 del RRV).
El barco que no parta dentro de los 5 minutos de su señal
de partida será clasificado DNS. Esto modifica RRV
A4.1.
10. Cambio de posición de la marca siguiente:
Para cambiar la posición de la marca siguiente, se
fondeará un sparbuoy con la bandera CIS C en las proximidades
de la boya anterior a la que se cambie, apoyada por una señal
acústica, si fuera posible. Los barcos deberán
pasar entre el sparbuoy y la boya. El sparbuoy será
fondeado por la Comisión de Regata antes de que el
primer barco vire la marca para comenzar la nueva pierna,
la nueva marca no necesariamente deberá estar fondeada
cuando los yates rodeen la marca anterior, y este hecho no
podrá ser aducido como causa para reclamar de acuerdo
a la RRV 62. Esto modifica RRV 33.
11. Límite de Tiempo:
Será de acuerdo a lo siguiente:
Clase
Limite de tiempo total Limite de tiempo para marca 1
J-24 1 h 30 m 30 m
Los barcos
que no lleguen dentro de los 20 minutos después de
la llegada del primero, serán considerados D.N.F. Esto
modifica RRV 35 y RRV A5.
A ninguna regata se le dará partida después
de las 16:30 hs.
12. Protestas:
Las protestas serán de acuerdo a la Regla 61.1 del
R.R.V.
Las protestas serán recibidas en la Oficina Náutica
del Club Náutico Albatros, hasta 1,5 horas después
de ingresada la lancha de comisión de Regatas al muelle
del club.
Audiencias de la Comisión de Protestas: se llevaran
a cabo en el Club Náutico Albatros. Los avisos se publicarán
no mas tarde que 30 minutos después de expirado el
tiempo para protestar, para informar a los competidores sobre
las audiencias en que sean partes o nombrados como testigos,
y la fecha y hora de las audiencias.
13. Puntaje:
Se usará el sistema de puntaje bajo según RRV
A4.1, sin descartes.
El Campeonato será valido con las regatas que se completen.
14. Premios:
La entrega de premios se realizará en el C.N.Albatros,
en fecha y hora a confirmar.
Seguridad:
Todo barco que abandona una regata notificará a la
CR en cuanto sea posible.
15. Negación de responsabilidad:
Los competidores participan de este torneo enteramente bajo
su propio riesgo. Ver la regla 4 del RRV, Decisión
de Regatear. La autoridad organizadora no aceptará
responsabilidad por daños materiales ni por lesiones
ni muertes relacionados a este torneo, ocurran previamente,
durante o después del mismo
web
del Club Náutico Albatros.
|
|
|
|
|
|
COPA
SAN ISIDRO LABRADOR
Excelente
convocatoria para la tradicional copa del Club Náutico
San Isidro. Se contaron 15 barcos en la clase 420,
19 equipos compiten en la clase 29er y más
de 50 Laser divididos en sus tres categorías
Std. Radial y 4.7
Con
6 regatas disputadas en la clase 420, los líderes
son Pablo Volker & Agustín Cunill Martínez
CNSI/YCA. Luego de ganar la primera regata, arrivaron
tres veces en segundo lugar y con un 3º y un
6º suman 16 pts. En segundo lugar preliminar
se ubican Tomás Roldan & Felí Roldan
CNSI que luego de ganar la 5ta regata y con seguir
un segundo lugar en la 1ra, suman 21pts. Mientras
que Benjamín Grez Ahrens & Carlos Vergara
Infante ganaron todas las regatas restantes pero con
un DNS en la primera y un cuarto en la 5ta competencia
suman 24 y se ubican terceros provisoriamente.
En
la clase Skiff 29er Juan Krevisky & Agustina Candia
YCBA son los líderes preliminares, luego de
6 pruebas suman 31 puntos en primer lugar. Segundos
clasifican provisoriamente Belen Tavella & Franco
Greggi CNSI/YCA con 33 unidades. Mientras que con
36pts están terceros Nahuel Martinez &
Damian Saponara CVB.
En
la categoría 4.7 de la clase Laser, con una
flota total de 7 barcos clasificados, Agustín
Vidal 400YCC domina en primer lugar con dos victorias
suma 4. Mientras que Pedro Hecker CNSP luego de ganar
la última regata del fin de semana pasado,
suma 6 y se ubica 2º preliminarmente. Cuando
Juan Ignacio Biava YCR luego de llegar 2º en
la regata inicial acumula 8 en el tercer escalón
del podio provisorio.
Ante
una flota de 26 timoneles, Lucía Falasca YCA
(Girl&Junior) domina la categoría Radial
de la clase Laser. Luego de ganar la primera prueba,
Falasca también ganó la última
y consiguió un 3 y un 2º con los que suma
7 puntos. En segundo puesto se encuentra provisoriamente
Gastón Bisio YCR (Junior) quien ganó
la 3ra regata y suma 13 al igual que Mariela Salerno
YCA Girl que cruzó segunda la meta en la primer
competencia. Mientras que su hermana Paula Salerno
YCA Girl, está 4ta con 16 puntos.
En
la categoría Standard el líder hasta
el momento es Andrés Heredia YCO que luego
de arribar segundo en la primera regata, ganó
la 3 y está primero con 9 puntos. Mientras
que Cruz González Smith YCA ganó las
primeras 2 regatas y con 10 puntos se ubica segundo.
Con 12 unidades está tercero Ivan Cosacow YCO
(Junior) quien cortó la línea de llegada
en segundo lugar, las últimas dos competencias.
El
próximo 23 comienzan las pruebas para las clases
Optimist y Cadet.
|
|
|
|
Crucero
de la Amistad
|
|
Se
afianza el Crucero de la Amistad 2010
Con fondo
de embarcaciones las Autoridades presentes en el CVSI
Autoridades Municipales de Argentina y Brasil y los organizadores
y patrocinadores del Crucero de la Amistad se reunieron
afianzando la Edición 2010
Con
la presencia de autoridades del Rio Grande Yacht Club de
Brasil y del Club de Veleros San Isidro de Argentina se
desarrolló en instalaciones de este último
un encuentro en el que se establecieron acuerdos y estrategias
para el mejor auspicio y desarrollo del Crucero de la Amistad
2010.
Actuando
como anfitrión Carlos Salvochea Comodoro del
Crucero de la Amistad- la reunión contó con
la presencia de Mario Scuderi a cargo de la Subsecretaria
de Deportes de la Municipalidad de San Isidro y de José
Maria Goyanes Director General de Deportes de San Isidro,
representando al Doctor Gustavo Posse Intendente de San
Isidro quienes demostraron su interés por el proyecto
e intercambiaron información con la organización
y con Fabricio Tavares subprefecto (intendente) de la ciudad
de Pelotas (Brasil) presente en el encuentro.
El
intercamibio de ideas fue constante y fructifero
El
Crucero de la Amistad parte desde Buenos Aires en una derrota
de Crucero hacia la ciudad de Río de Janeiro haciendo
escala en diversos puertos y ciudades de Uruguay y Brasil.
En su primera edición (2006) fueron de la partida
16 embarcaciones y en su segunda Edición (2008) el
número de embarcaciones sumó 30. Río
Grande en particular es el primer puerto o el último,
según se mire, para aquellos navegantes que ingresan
o salen de Brasil por el Sur. Por ello el evento cuenta
ya con el auspicio del Municipio (Prefectura) de Río
Grande y se suma la Ciudad de Pelotas que se encuentra a
25 millas de Río Grande.
Por
el RGYC estuvieron presentes en la reunión los señores
Carlos A. M. Vieira da Fonseca (Guto) Comodoro de RRPP y
Guilherme Sucena Comodoro de Patrimonio del RGYC acompañados
de Ricardo Gabriel Pérez Habiaga navegante argentino
afincado hace muchos años en Rio Grande. Por el CVSI
su Comodoro, Doctor Roberto Evangelista y los miembros de
la CD Juan Zapone y Omar Saracca.
ideas y estrategias para el éxito del CDLA 2010
El Señor Da Fonseca (Guto) manifestó la importancia
de este emprendimiento como vital para la Integración
entre los países intervinientes y el desarrollo de
la nautica de vela de Sudamérica. Hizo especial acento
en sumar ciudades al auspicio, y manifestó que el
RGYC se encuentra sumando a este emprendimiento diputados
nacionales y estaduales de Brasil. Por su parte Guilherme
Sucena manifestó lo importante de la actividad solidaria
del Crucero de la Amistad,que ha hecho donaciones de manera
directa a la comunidad de Río Grande como a los pobladores
del delta de Buenos Aires por medio de Acción Solidaria
Delta. Agregó Guilherme que el Río Grande
Yatch Club toma ello como un ejemplo que esta implementando
en su comunidad.
En
la Edición del 2010 adhiriendo a los festejos del
bicentenario el Crucero de la Amistad realizará dos
actos de profunda significación: ha de zarpar el
25 de mayo y todas las embarcaciones participantes navegarán
llevando en sus cascos el emblema del bicentenario.
El
crucero de la Amistad tiene como difusora oficial a Charlas
en el Cockpit que a la vez es colaboradora en la organización
de actos previos a la zarpada.
Toda
la información sobre el Crucero de la amistad puede
obtenerse en www.crucerodelaamistad.com
y en www.pfdb2.com.ar
|
|
|
|
Optimist
|
|
La
clase Optimist comienza a disputar el Campeonato Nacional
La
vela infantil con la mira en Rio de Janeiro.
La
costa de Pocitos y el Buceo lucirá distinta este fin
de semana cuando se dispute, de manera simultánea,
la primera fecha del Campeonato Nacional de Optimist y las
primeras regatas del selectivo del Mundial de esta clase,
en la que los niños se inician en la navegación
a vela.
A partir
de las 13.30 horas del sábado, más de 45 embarcaciones
comenzarán a disputar las regatas del día, largando
desde las aguas cercanas al Nautilus Yachting Club que estará
festejando el aniversario de su creación. El domingo,
la actividad comenzará por la mañana, sobre
las 11.00 horas. En esta oportunidad los jóvenes timoneles
deberán correr las regatas restantes para cumplir con
el total de seis exigidas por ambas competencias. El Campeonato
Nacional de la Asociación Uruguaya de Optimist consta
de seis fechas y culminará en diciembre. Por otra parte,
el Mundial de esta clase se realizará del 4 al 15 de
agosto en Rio de Janeiro. Es importante destacar que una misma
regata puntúa tanto para la primera de las seis fechas
del Nacional como para el selectivo del Mundial, cuyas pruebas
continuarán durante el fin de semana del 16 de mayo.
En esa oportunidad la actividad se desarrollará de
sábado a lunes, teniendo en cuenta las probabilidades
de mal clima. Al igual que en la primera etapa, los participantes
deberán correr seis regatas, con un máximo de
cuatro por día. Para esa fecha, las embarcaciones dirigidas
por los pequeños timoneles partirán desde el
Yatch Club Uruguayo. Sólo cinco chicos podrán
viajar a Rio de Janeiro para participar en el Mundial y el
desempeño que los aspirantes muestren los dos próximos
fines de semana será decisivo.
Los resultados
de las 12 regatas que puntúan para el selectivo del
Mundial se sumarán a la puntuación que los chicos
obtuvieron el año pasado en el Campeonato Nacional
y a la ubicación que lograron en el selectivo del Sudamericano
disputado este año en Salinas (Ecuador).
Hasta
el momento, los cinco mejor ubicados son: Gastón Arregui,
que con tan sólo 13 años se ubicó primero
al término de las seis fechas pasadas del Campeonato
Nacional y viajó al Sudamericano como capitán
de la delegación celeste. En segundo lugar se sitúa
Florencia Parnizari, de 15 años (que es la edad límite
máxima para el Optimist). La siguen Alberto Lados,
de 13 años; Andrés Henon, de 14, y Federico
Jover que con sus 12 años fue el uruguayo más
destacado durante el Sudamericano.
INICIO
IDEAL. Los optimists están clasificados como el único
bote apropiado para principiantes de entre 8 y 15 años
de edad, quienes compiten en solitario y ganan así
mayor seguridad para desarrollar sus habilidades náuticas.
Las embarcaciones, de una sola vela, tienen 2,30 metros de
eslora (longitud). Montevideo fue escenario del Mundial 2006,
que acogió en enero a 230 deportistas de 50 naciones
y dejó al joven Manfredo Finck (hoy competidor en Snipe)
como el uruguayo mejor ubicado del campeonato, en el puesto
16.
Fuente:
OVACIÓN
Fecha:
08/05/09
|
|
|
|
Star

|
|
Scheidt
e Prada retornam
como campeões na Itália
12/05/2009
- 09h44
Mesmo depois de quase seis meses sem competir juntos na
classe Star e de estarem utilizando um barco novo, ainda
sem os ajustes ideais, os brasileiros Robert Scheidt e
Bruno Prada mostraram mais uma vez a força dos
campeões mundiais de Cascais e dos vice-campeões
olímpicos na China: conquistaram o título
do Expert Olympic Garda ao terminar em segundo lugar na
Medal Race, neste sábado, na cidade de Riva Del
Garda, na região de Veneto, na Itália.
Na luta particular travada com os líderes de sexta-feira,
os italianos Diego Negri e Ferdinando Colaninno, a dupla
brasileira levou a melhor já que foi superada na
última regata apenas pelos também italianos
Nicola Celoni e Edoardo Natucci, sextos colocados na geral.
Robert e Bruno somaram 37 pontos perdidos, enquanto Diego
e Ferdinando ficaram na segunda colocação
geral, com 41 pontos (terminaram em quinto na Medal Race,
que reuniu apenas as dez duplas mais bem colocadas nas
primeiras dez regatas e teve, como sempre, pontuação
dobrada).
Tivemos muitas dificuldades durante o torneio, mas faz
parte do retorno às competições.
Desde a Olimpíada, em agosto, não participávamos
de um torneio internacional. Fomos desclassificados numa
regata e erramos um pouco no início. No final deu
tudo certo. É muito bom começar a temporada
de Star com um título, ainda mais superando o Diego
Negri, que é vice-campeão mundial. Dá
mais moral para as próximas competições,
comentou Robert Scheidt, patrocinado pelo Banco do Brasil
e Prada, dono de quatro medalhas olímpicas e de
dez títulos mundiais.
Vamos aproveitar os próximos dias para treinar
e acertar a embarcação, lembrou Bruno. Teremos
uma semana pelo menos de trabalho duro e depois vamos
para Munique, na Alemanha, fazer alguns ajustes no barco.
O último torneio da dupla na classe Star havia
sido a tradicional Royal Thames, em novembro, no Iate
Clube do Rio de Janeiro. De janeiro até domingo
passado, Robert dedicou-se à vela oceânica,
como integrante do sindicato Prada. Na semana passada
comandou, por exemplo, o veleiro STP65 Luna Rossa, quarto
colocado em Porto Fino, também na Itália.
Já Bruno Prada participou de um torneio de Star
como proeiro do norte-americano Mark Mendelblatt, em março,
e a dupla conquistou a medalha de prata da 82ª Bacardi
Cup, um dos torneios de maior prestígio no mundo,
em Miami, Estados Unidos.
O torneio de Star do Expert Olympic Garda reuniu 23 barcos.
Foram disputadas regatas também nas seguintes classes:
49er, Finn, Laser, 470 masculino e feminino, Laser Radial,
RS:X masculino e feminino e um match race feminino.
Depois do Expert Olympic Garda, a dupla segue para a França,
onde disputa de 19 a 23 o Eastern Hemisfere, em Hyères.
De 27 a 31, os dois vão competir na tradicional
Delta Lloyd Regatta, em Medemblik, na Holanda.
Fonte: ZDL João Pedro Nunes / www.boia1.com.br
|
|
|
|
Aniversário
YCB 
|
|
COPA
ANIVERSÁRIO DO
YACHT CLUBE DA BAHIA
Clube baiano
festejará seus 74 anos em três finais de semana
de regatas
Uma
ampla programação de regatas acontecerá
no Yacht Clube da Bahia no mês de maio, por ocasião
da passagem dos seus 74 anos de fundação.
Não
faltam motivos para o YCB festejar mais um aniversário.
Além de esbanjar beleza, em uma localização
privilegiada na entrada da Baía de Todos os Santos,
completando uma das mais belas paisagens da cidade de Salvador
e banhado por águas cristalinas, o Yacht passou, nos
últimos anos, por um amplo processo de revitalização
da vela, esporte que motivou a fundação do clube
no ano de 1935 e que vem contando com total atenção
e suporte por parte da diretoria, através de um projeto
consistente de desenvolvimento desse esporte no clube.
Atualmente
a vela do Yacht Clube da Bahia anda em alta e é responsável
pela volta da vela baiana ao cenário nacional, com
a participação dos atletas do Yacht nas principais
competições de vela do país, em diversas
classes.
As
regatas internas do Yacht, que compõem o concorrido
ranking do clube, têm atraído um número
cada vez maior de velejadores, tanto velejadores experientes
que voltaram às raias motivados pelo trabalho do clube,
como também velejadores iniciantes, provenientes da
escola de vela do Yacht.
Prova
disso foi o sucesso de participação alcançado
na Taça Comodoro, em março de 2009, que abriu
o ranking do clube com a participação de 68
barcos e 93 velejadores, número que a diretoria de
vela do Yacht promete superar na Copa Aniversário,
a ser realizada em três finais de semana entre os dias
16 e 31 de maio, sendo válida também pelo ranking
de Vela do Yacht Clube da Bahia.
A
programação prevê regatas de Laser, Dingue,
Hobie Cat 14, Hobie Cat 16, Supercat 17 e Fórmula Windsurfing
nos dias 16 e 17, Skipper 21 e Vela de Oceano nos dias 23
e 24 e Snipe e Optimist nos dias 30 e 31. A entrega de premios
será realizada na noite do dia 03 de junho, durante
coquetel no Salão de Eventos do Yacht.
Além
dos velejadores do clube anfitrião, já confirmaram
presença velejadores de outros clubes náuticos
baianos, como a Marina do Bomfim, Aratu Iate Clube, Marina
Aratu e Angra dos Veleiros. As regatas acontecerão
sempre a partir das 13:00 horas em raia montada nas proximidades
do YCB, com exceção para a regata de Vela de
Oceano, no dia 24, que terá percurso entre o Yacht
Clube da Bahia e a Ponta do Humaitá.
Foto Crédito: Xico Diniz
Gerência de Vela
Yacht Clube da Bahia
Tel: 71 2105 9134 / 8129 7801
e-mail: vela@icb.com.br
www.icb.com.br
|
|
|
|
Charlas
en el Cockpit
|
|
Acción
solidaria Delta.
MAXIMA
VELOCIDAD
Con finalidad
Solidaria
Con vacantes limitadas
Con Preinscripció n Previa
Un
módulo destinado a navegantes de la vela. Dictado
por tres destacados navegantes y técnicos de la náutica
nacional e internacional. Torkel Bogstrom, Federico Calabrese
y Guillermo Baquerizas en un imperdible y único
módulo destinado a optimizar el uso de las velas.
Obteniendo mayor velocidad, sea que se navegue en crucero,
en regata, o aún en tormenta. Los beneficios de este
módulo solidario son destinados a alimentos no perecederos
para escuelas y comunidades del delta dentro del plan de
trabajo 2009.
Torkel Bogstrom
Guillermo Baquerizas
Federico Calabrese
Fechas: miércoles 3 10 17 24 de Junio y 1 de julio
de 20 a 22 horas
Centro Asturiano de Buenos Aires
Avda del Libertador 1081 - Vicente López
Estacionamiento Libertador 981
Tres
destacados navegantes de la vela, consagrados participantes
en olimpiadas, regatas de vela ligera y alta competición
en maxis, profesionales en el medio náutico y excelentes
comunicadores son los dictantes de este excepcional módulo
que lleva, en cuanto a las velas, un análisis dirigido
al crucero a la regata y a la navegación con mal
tiempo.
En
la navegación de crucero un nudo de diferencia puede
ser mucho tiempo -en más o en menos - de navegación.
Todo ha de depender de que vela utilicemos, cuando lo hagamos
y de que modo optimicemos su rendimiento. Esta misma situación
en regatas - en menores o mayores tiempos - establece la
diferencia entre ser ganador
o no.
Como
obtener los mejores resultados al utilizar Mayores, Genoas
y spy.
Maniobras, funciones de los tripulantes, tripulaciones reducidas
a dos y uno, Resistencia de las velas, diferencias entre
las velas. Meteorología y velas adecuadas.
Sea
un Sudeste, Pampero o Norte muy duro las condiciones cambian
cuando se navega a vela en una tormenta. Mayores de capa,
tormentines, envergaduras no tradicionales, enrolladotes,
trinquetillas. Preparación y ejecución de
la navegación a vela durante mal tiempo y tormentas.
Partiendo
que las velas son partes de un todo pues trabajan sobre
una jarcia fija y en base a una jarcia móvil, se
verá de manera pormenorizada: ajustes para optimizar
el rendimiento de las velas y la embarcación. Puesta
a punto del palo, de la jarcia fija y móvil. Enrolladores
y envergadura de velas en la jarcia fija. Palos y herrajes.
Agregados de jarcia y de aparejos. Confección de
aparejos de fortuna. Resistencia de diferentes materiales
en la jarcia fija y móvil. Motones y mordazas, stopers.
Vangs, retenidas y arraigos. Fijaciones adecuadas. Velas
y hélices. Adrizamientos y pesos. Ecuaciones y balances
redituables en el uso de cada vela.
Resumiendo:
el objetivo de este módulo es lograr en el uso y
ajuste de las de velas y en relación a cada embarcación
la mejor forma de las velas que permitan la máxima
eficiencia y velocidad cualquiera sea objetivo y momento
en que naveguemos.
Información
detallada sobre el Módulo MAXIMA VELOCIDAD:
Cantidad de Charlas que integran el módulo: 5
Tiempo de Cada Charla: 2 horas
Día de realización de las charlas: Los días
días miércoles 3, 10, 17 y 24 de Junio y el
miércoles 1 de Julio
Horario de iniciación 20.00 Horas. 1ra reunión
a partir de las 19.15 se concreta la participación
y el ingreso al salón.
Lugar: Aula Centro Asturiano sede Vicente López
Habilitación mínima requerida: Timonel.
Metodología Interactiva: Exposición, preguntas
y respuestas. El uso de ayudas visuales ha de ser parte
de las exposiciones según la oportunidad de cada
dictante.
Cupo limitado de participantes: con preinscripció
n previa.
Costo total de las cinco charlas: $100.-
Certificado de Participación y Capacitación.
Inscripción:
Se solicita especialmente inscribirse únicamente
con la plena convicción e intención de asistir
dada la limitación de vacantes y el destino solidario
del beneficio que se destina a la compra de alimentos no
perecederos apoyando la tarea de Acción Solidaria
con los pobladores del delta en Escuelas y comunidades del
delta.
Procedimiento
de inscripción:
Enviar su preinscripción con los datos solicitados
a enelcockpit@yahoo.com.ar
Para
que sea válida la preinscripción deberán
haberse completado todos los datos requeridos
Nombre y Apellido:
Documento tipo y número:
Habilitación Deportiva (Timonel, Patrón, Piloto):
Teléfono Móvil:
Teléfono Fijo hogar:
Teléfono Fijo laboral
E-mail para contacto:
Modo por el cual tomó conocimiento de la actividad:
Las preincripciones tendrán validez una vez que sean
respondidas afirmativamente por Charlas en el Cockpit y
recibidas únicamente en enelcockpit@yahoo.com.ar
Sorteos
gratuitos entre todos los participantes: Con
el aporte de nuestros sponsors sorteamos entre los participantes
en las charlas elementos para el confort, la seguridad y
la navegación. NordikWear (Trajes de agua), Zecat
Atlantikayak , www.naviar.com. ar (cartas para GPS)
|
|
|
|
ECO
Sailor's
|
|
PASCUA
LAMA
Cuestionan
ventajas de Pascua Lama
BUENOS
AIRES, mayo 11 -- La diputada de la Alianza para una República
Igualitaria (ARI), Verónica Benas cuestionó
las ventajas del proyecto minero Pascua Lama, de la firma
canadiense Barrick Gold.
"Los
costos más bajos del mundo implican, sin ser muy
avezados en cuestiones económicas, las ganancias
más altas del mundo para esta empresa transnacional.
Eso es posible porque las leyes argentinas y el Tratado
de Integración Minera con Chile le otorgan ventajas
impositivas, aduaneras, ambientales, operativas, etc, inigualables!.
Además,
la legisladora recordó que se "otorga a la empresa
tales facilidades que la concesión minera se transforma
prácticamente en un territorio independiente",
y "a modo e ejemplo: la empresa contará con
un paso fronterizo para el sólo efecto de las actividades
vinculadas al proyecto y con aeródromos", inclusive.
"La
circulación de bienes, minerales o desechos no se
considerará exportación ni importación,
y estará libre de trámites aduaneros y de
gravámenes, sin importar el lugar del que hubiere
sido extraído; los inversionistas gozan del uso de
toda clase de recursos naturales necesarios para el desarrollo
del negocio minero", ejemplificó.
LATAM:
Reporte
Fuente:
http://www.olca.cl/oca/chile/region03/pascualama381.htm
Sumate
a la resistencia a PASCUA LAMA con un CLICK
DENUNCIAN
EN EL PARLAMENTO CANADIENSE A BARRICK GOLD Y SU PROYECTO
PASCUA LAMA
Ottawa:
Barrick Gold anunciò el comienzo de la explotaciòn
minera de Pascua Lama simultàneamente con la conferencia
de prensa en Montreal donde asambleistas de Chile y Argentina
exigieron la condena de la empresa por actividad ilegal.
Representantes de varios paìses fueron recibidos
por parlamentarios de Canadà.
El
mièrcoles 6 del corriente, nos reunimos en Ottawa,
Canadà, con parlamentarios de ese paìs ``preocupados
por las denuncias de comunidades chilenas y argentinas afectadas
por la minera Barrick Gold y su proyecto Pascua Lama.``
Los
congresistas canadienses nos recibieron en el parlamento
y durante màs de dos horas almuerzo incluido-
registraron cientos de denuncias de la actividad minera
de Barrick en Veladero y sobre el Tratado Binacional Argentino
Chileno de Implementaciòn Conjunta (Pascua Lama).
Las notas en los medios de difusiòn locales y el
anuncio del encuentro seguramente no fueron del agrado de
la empresa que decidiò al dìa siguiente y
de manera sorpresiva difundir desde su sede en Toronto el
comienzo de la explotaciòn de los yacimientos polimetàlicos
de Pascua Lama, tal como ya habìa adelantado dìas
antes en Argentina.
Los
congresistas del partido polìtico liberal de Canadà,
encabezados porJohn McKay, presentaron un proyecto de ley
para ``regular la actividad minera de sus empresas en el
extranjero debido a las abundantes denuncias originadas
en paìses de Africa, Oceanìa y Sudamèrica,
principalmente. Reconocieron que ``Barrick Gold encabeza
la lista en ese sentido``
Participaron
del encuentro Javier Rodrìguez Pardo (de Argentina),
Enrique Rivera (Mèjico), Nancy Yànez (abogada
de comunidades indìgenas huascaltinas de Chile),
Sergio Campusano, Daniela Guzmàn, Albadina Carmona
Villegas (todos de Chile), Jethro Tulin (Papùa Nueva
Guinea) y Gerardo Aiquel (Coaliciòn Quebequense sobre
los Impactos Socio Ambientales de las Transnacionales en
Amèrica Latina). El encuentro fue coordinado con
la organizaciòn Mining Watch, de Canadà.
Los
congresistas preguntaron en reiteradas ocasiones cuàles
eran los ``vìnculos de Barrick Gold con los gobiernos
locales``.y sobre los ``danos ambientales y a las comunidades
regionales donde se hallan los emprendimientos mineros``.
La reuniòn de su fundador Peter Munk con las presidentes
de Argentina y Chile, el soborno como pràctica negociadora
habitual de la empresa y la relaciòn ìntima
con los gobernantes de la provincia de San Juan, partìcipes
ademàs de las decisiones en àmbas càmaras
del congreso argentino cuyas comisiones respectivas de minerìa
domina la familia gobernante de esa provincia cuyana, causaron
sorpresa e intercambio de opiniones entre los camaristas
canadienses. La extensa reuniòn sirviò tambièn
para que los parlamentarios advirtieran que los pueblos
afectados por la actividad de estas empresas no respaldan
leyes reguladoras de un mètodo extractivo perverso
enfatizando la imposibilidad de controlar el sistema de
explotaciòn a cielo abierto y el uso de reactivos
quìmicos. Se explicò ademàs de què
forma adulterò Barrick los informes de impacto ambiental
donde la empresa no reconocìa la existencia de glaciares
para corregir luego -ante la evidencia- que los pensaba
trasladar de lugar. Se les dijo que Barrick tampoco consideran
insumos importantes el uso del agua y la energìa.
El intercambio de miradas entre los parlamentarios canadienses
daba cuenta del impacto que causaron estas denuncias, todas
ellas probadas.
Sergio
Campusano, presidente de la comunidad diaguita huascaltina
, de Chile, insistiò en la ilegalidad del proyecto
Pascua Lama, y que su pueblo espera una resoluciòn
de la Comisiòn Interamericana de los Derechos Humanos,
donde han radicado la denuncia.
Las
declaraciones del representante de Papùa Nueva Guinea
conmovieron a todos al contar con crudeza que ``los guardias
de Barrick Gold practican el genocidio; dijo Jethro Tulin
que son muchos los asesinatos cometidos (ocho) y que registran
medio centenar de heridos, provocados por la guardia de
Barrick Gold, pero tambièn hemos perdido nuestras
casas: trescientas viviendas fueron quemadas para desalojar
a los pobladores del àrea de los yacimientos; ``
estas son pràcticas habituales de la empresa Barrick
Gold,`` -concluyò.
Javier
Rodrìguez Pardo, desde Ottawa, capital de Canadà,
7 de mayo de 2009.
MACH
RENACE- UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS (UAC)
|
|
|
|
Inauguración
|
|
Inauguraron
las instalaciones de la
Escuela Nacional Fluvial
La
presidenta de la Nación, Cristina Fernández
de Kirchner, realizó el corte de cintas de la nueva
infraestructura.
BUENOS
AIRES La Escuela Nacional Fluvial Comodoro
Antonio Somellera (ESNF), que cuenta con nuevas instalaciones,
fue sede hoy de la ceremonia de inauguración de esa
flamante infraestructura en Puerto Madero Sur.
Esta
institución naval tiene por finalidad formar a oficiales
fluviales y conductores de máquinas navales, los
que se desempeñarán en buques de cabotaje
y en vías navegables de nuestro país, como
los ríos y lagos.
Presidió
la ceremonia la presidenta de la Nación, Cristina
Fernández de Kirchner, y estuvieron la ministra de
Defensa, Nilda Garré; y el jefe del Estado Mayor
General de la Armada, almirante Jorge Omar Godoy, entre
otras altas autoridades civiles y militares, titulares de
entidades vinculadas a la escuela e invitados especiales.
Luego
de su arribo al establecimiento, la presidenta realizó
el tradicional corte de cintas y acompañada por otras
autoridades recorrió la escuela.
Palabras
de apertura
El
director de la ESNF, capitán de navío Carlos
Nogués, pronunció un discurso en el que destacó
la importancia de la formación que brinda la institución.
El
ámbito fluvial exige en el presente, una mayor calidad
educativa, mayor profesionalización ante la evolución
tecnológica en la construcción y equipamiento
de los buques fluviales y el crecimiento del tráfico
mercante en la hidrovía Paraná-Paraguay, con
sus consecuencias para la seguridad de las personas, las
ciudades, pueblos ribereños y el medioambiente,
expresó.
La
Armada Argentina, a fin de concretar este proyecto, incorporó
a esta Escuela como una Unidad Educativa del Instituto Universitario
Naval y encaró un cambio integral en la gestión
educativa y visión pedagógica con propuestas
que integran a todo el contexto socio productivo,
pronunció el capitán Nogués.
A
su turno, la presidenta Fernández recordó
que en los últimos seis años los dos presidentes
inauguraron tres escuelas de la Armada: la Escuela de Suboficiales,
la Escuela de Náutica, y hoy la Escuela Nacional
Fluvial.
La
primera mandataria definió a la actividad fluvial
como una de las actividades económicas más
importantes del país, los hombres y mujeres que van
a egresar de aquí están capacitados para transportar
la producción de granos argentina, entre otras.
Nuestra
hidrovía transporta también la producción
de Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil. Los chicos egresados
de esta escuela tienen trabajo, ya sea en máquinas
o en cubierta, porque esta escuela los capacita como hombres
y mujeres que serán demandados para esa importante
actividad económica, expresó.
El
compromiso de todos los argentinos, de uniforme y de civil,
es seguir creciendo orientado a una Argentina de trabajo,
dijo la presidenta de la Nación.
Por
su parte, el jefe de la Armada, almirante Jorge Omar Godoy,
expresó que la construcción de las nuevas
instalaciones fue un camino largo y difícil.
Somos conscientes de ese esfuerzo por parte de todos y estamos
orgullosos de haberlo conseguido.
Nuestro
objetivo son los alumnos y sus familias, que con su trabajo
van a derramar más trabajo en un país como
el que tenemos, con un extenso litoral marítimo y
fluvial, concluyó.
Un
recorrido de 67 años
El
origen de la Escuela Nacional Fluvial se remonta al 8 de
noviembre de 1942, cuando bajo la Presidencia de Ramón
Castillo se creó la Escuela de Aprendices, con el
objeto de satisfacer las necesidades de personal de su plantel
flotante constituido por transportes fluviales, remolcadores,
dragas y balizadores, como así también para
el resto de los buques de la Marina Mercante.
En
1971 se cambió su denominación por Escuela
Nacional de Cabotaje Fluvial, dependiendo desde sus inicios
del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la
Nación.
Una
década después pasó a depender de la
Armada Argentina con el nombre de Escuela Nacional Fluvial.
Su función general es seleccionar, incorporar y formar
intelectual, profesional, moral y físicamente al
personal de alumnos que a su egreso se desempeñará
en la marina Mercante Argentina en los empleos de Oficiales
Fluviales y de Conductores de Máquinas Navales.
Además,
tiene por función seleccionar y capacitar al personal
de la Marina Mercante para el ascenso a los títulos
previstos en el Reglamento de Formación y Capacitación
del Personal Embarcado de la Marina Mercante.
A
partir de 1999 se amplió la oferta educativa del
Instituto al elevar sus planes de estudio al nivel Polimodal,
aprobados en la modalidad de Producción de Bienes
y Servicios por Resolución 847 del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación
(18 de septiembre del año 2002). Se encuentra en
trámite el reconocimiento del instituto y sus carreras
en el nivel superior no universitario.
Desde
noviembre del 2001 lleva el nombre de Escuela Nacional Fluvial
Comodoro Antonio Somellera. Después de
10 años de ocupar otras sedes, la escuela reanudó
sus actividades en sus instalaciones originales, remodeladas
y modernizadas. Actualmente cuenta con 170 alumnos de los
cuales 15 son mujeres.
05/05/09
GACETA MARINERA
|
|
|
|
ECO Sailor's
|
|
Contaminar
el mar podrá
acarrear penas de cárcel
en Europa
El
pleno del Parlamento Europeo aprobó hoy la directiva
que impondrá sanciones penales para los delitos de
contaminación grave procedente de buques.
Para
el eurodiputado del PP Luis de Grandes, ponente de la propuesta,
esta normativa supone "un paso adelante para combatir
los atentados contra el medio ambiente en el mar".
El
texto fue aprobado hoy en la Eurocámara en primera
lectura por 588 votos a favor, 42 en contra y tres abstenciones.
La
directiva obliga por primera vez a los Estados miembros
a imponer sanciones de carácter penal en caso de
contaminación grave, pero también en casos
más leves si el delito de vertido es repetido, deliberado
o resultado de negligencia grave o imprudencia temeraria.
Para
el PP, "constituye un traje a la medida para situaciones
como la de la bahía de Algeciras, frecuentemente
convertida en una cloaca por las ilegales prácticas
de 'bunkering' y la irresponsable práctica de vertidos
incontrolados cuya suma produce una grave contaminación".
"Elevar
a rango de delito la conducta reiterada de infracciones
menores es un paso decisivo contra la mala praxis de quien
le resulta más barato pagar para contaminar",
concluyó De Grandes.
06/05/09
ECO DIARIO.ES
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor's
Weekly
Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If you don't want to receive more this Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 26.823
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.
|
|