|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 13 de agosto de 2009
|
Arts. tapiceria y loneria/ lonas acrilicas y poliester/cuerinas
nauticas/cristales pvc importados
|
|
|
Reportaje
a Julio Labandeira,
Elvström
Sobstad Sudamerica.
3ra PARTE
La
semana pasada finalizábamos cuando Labandeira nos
comentaba sobre la Rolex Ilhabela Sailing Week y la participación
de Torben Grael. Mientras que la ausecia de Scheidt, nos
aclaraba Julio, estaba bien justificada ya que además
de participar en el Campeonato Europeo y el Mundial de Star,
entre uno y otro Campeonato, estuvo acompañando a
su mujer embarazada y a punto de dar a luz.
Sailor's
Weekly (SW): ¿Después compitió en
las regatas de Star?
Julio
Labandeira (JL): Después de la Semana de Ilhabela,
a la semana siguiente se corre la semana de monotipos, esta
vez nos invitaron. En realidad a mi me lo habían comentado,
yo lo pasé a su vez a la flota de Buenos Aires y fuimos
a correr 2 Star. Manuel Bunge corrió conmigo
y también fue Gerardo Della Torre con Guillermo
Latour.
En Brasil
estaban muy contentos de que hubiésemos ido, quieren
transformar el evento en internacional, con el objetivo que
a futuro vaya creciendo.
SW:
¿Quieren agregar otras clases más?
JL:
Ya tienen Laser, Lightinig, Snipe
y charlando nos dijeron;
"Bueno el año que viene queremos que vengan de
alguna otra clase más, a parte del Star." Así
que creo que puede llegar a ser interesante, considerando
que en el mes de Julio, en Buenos Aires, no hay casi actividad
por las bajas temperaturas. Entonces si hay un Campeonato
bueno y a posteriori hay otra regata con la que mucha gente
puede llegar a combinar, como fue el caso mío que combine
las dos regatas. Por ahí el año que viene, o
a partir de ahora, se transforma en una semana de monotipos
más importante.
SW:
Por favor cuenteme sobre el ganador, en los barcos de
oceáno, en la RISW.
JL:
El ganador fue el Red Nose. Fue muy lindo porque está
básicamente tripulado por gente de Ilhabela. Corrió
con ellos como táctico, Bochecha. Que también
la semana anterior había terminado la vuelta al mundo
en la Volvo y se vino a Ilhabela a correr en el barco ganador.
El que
debía ganar este año era el Touché que
es un Botín 46 y realmente el Red Nose le ganó
muy bien. O sea, le ganaron corriendo mejor. No andando más
rápido, sino corriendo mejor.
SW:
¿Sabe que eslora tiene el Red Nose?
JL:
Creo que 47 o 48 pies, pero es un barco más viejo que
el Touché. El Touché es el antiguo barco argentino,
Matador.
SW:
¿Qué novedades hay en Elvström Sobstad?
JL:
Un poco cuando fuimos a Elvström hace dos o tres años,
una de las cosas que nos aportaron ellos, fue la experiencia
que tiene Elvström en producir muchas velas iguales.
Eso que parece ser muy sencillo, no es tan así. Es
por eso que Elvström especialmente, es proveedor de los
astilleros más grandes del mundo. Los Beneteau, Jenneau,
Bavaria en todos esos astilleros las velas son provistas por
Elvström y ellos nos enseñaron como lograr la
estandarización. En base a grandes stocks, en base
a no solo tener siempre la misma vela, sino también
el mismo ollado, el mismo garrucho, la misma materia prima
y que salgan las velas iguales.
También
Elvström produce las velas, basados en la misma idea,
para los Campeonatos de Match Race. Porque en los Match Race
sobre todo, necesitan que las velas sean iguales. Porque sino
la gente que compite, que es muy buena. Si tienen diferencia
de velocidad por causa del equipamiento, se terminó
el Match Race. Entonces Elvström Sobstad tambiés
es el principal proveedor de velas para los Campeonatos de
Match Race en todo el mundo.
Nosotros
acá, con la misma idea, nos eligieron a principios
de año para hacer las velas que compitieron en la Nation's
Cup, que vendría a ser el Mundial de Match Race. Donde
12 juegos de velas tienen que ser exactamente iguales, se
hicieron acá.
Ahora
nos eligieron para el Match Brasil, que es un evento a lo
largo de todo el año y que empieza en septiembre de
2009. Se va a correr en barcos Beneteau 40.7. Es decir, eso
nos pone muy bien porque sigue la misma idea. Vos vas a recibir
la misma vela que pudo haber obtenido cualquier otro. No hay
diferencias en nuestras velas, para un mismo barco. Eso no
es fácil, nos llevó un tiempo hasta que nos
dimos cuenta que ese estándar alto nos iba a redundar
en beneficios. Y bueno, lo logramos.
SW:
¿Cómo son las velas que les encargaron para
el Match Brasil? ¿Son laminadas?
JL:
No, en las regatas de Match, en general se corren con velas
de dácron. Más que nada porque se castigan muchísimo.
Todos cuando pensamos en Match, imaginamos muchas viradas,
trabuchadas y maniobras entre los barcos. Entonces tienen
que ser velas que aguanten mucho el traqueteo. Se maltratan
mucho y a su vez tienen que mantener la forma para que sirvan
durante varios eventos. Si fuesen laminadas, evidentemente
tendrían un deterioro muy rápido y se deberían
cambiar constantemente para que sigan siendo iguales.
No
te olvides que los organizadores en general son empresas que
también piensan en la parte económica del torneo.
Por ejemplo ahora el Match Brasil es un Campeonato que dura
todo el año. Es un evento que arranca ahora, muy lindo,
creo que es una diferencia con los anteriores porque está
basado en un desafío interclubes.
SW:
¿Quién es el organizador de este evento?
JL:
Es una empresa que se llama Brasil 1, esto ya existía
pero era por invitación. Este año va ser por
desafío de Clubes brasileros. Cada Club puede poner
un equipo en el agua, entonces eso lo transformó un
poco en como era antes la Copa América. Que en realidad
es un desafío de Clubes y que después se transformó
en cualquier otra cosa. Pero en realidad era el Club "tal"
que desafiaba a otro que tenía la Copa en su vitrina,
para ver quien se quedaba con la Copa.
Los brasileros
hicieron un reglamento que no permite que existan clubes fantasmas,
que en el barco tienen que correr una cantidad determinada
de tripulantes socios del Club. Eso es justamente para tratar
de minimizar lo más posible, los problemas que se han
originado en la Copa América. Donde crean un Club fantasma,
que la tripulación es de cualquier lado. En realidad
se perdió la esencia, que en su época por ejemplo
tenía al New York Yacht Club que le ganaba al Club
de Inglaterra o al de Italia y los que estaban involucrados
en el proyecto eran socios del Club. Eso se perdió
totalmente.
En Brasil
están queriendo que eso no se pierda, me parece bárbaro,
y entonces han hecho una especie de reglamento donde dice
que el desafío tiene que ser de una determinada manera.
A mi me
pareció un poco el volver a las raíces y a la
idea original. A parte creo que va a crear una buena competencia,
porque digamos, en Brasil están los Paulistas, están
los Cariocas, están los Gauchos
SW:
¿Hay bastante pica entre ellos?
JL:
Sana. Definitivamente Torben Grael, no es del Iate
Club de Río. Porque siempre fue de Niteroi y él
es del Sailing, asi como Robert Scheidt es del Santo
Amaro, o Santa Cruz es del Iate Clube de Rio
y eso es lindo. No sé, a mi me parece lindo uno sentirse
representar a tu Club.
Los Clubes
a su vez, empiezan a estar involucrados. Si vos tenés
una tripulación que va a representar al Club, en el
Club también se crea un ambiente, un interés
y eso es bueno.
SW:
¿Piensa que podríamos importar algo de estos
eventos?
JL:
Sin ninguna duda. Acá hay eventos de Match y se está
tratando. Creo que esto nace de gente que navega y que dicen
"Vámos hacer esto" y arrancan. En Argentina
hay mucha gente que podría hacer lo mismo.
Después
si, cuando arrancas, empiezan aparecer las empresas. Pero
la verdad es que nunca vas a ir con un papel y un librito
o folleto y vas a conseguir los sponsors. Ahora si vos decís,
" Vamos hacer un evento de nivel" Bueno ¿Quien
lo va a "bancar"?
. Alguien tiene que empezar
siendo un mesenas, un Club, o un propietario de una empresa
muy grande y que diga "Bueno al principio empujó
yo". Cuando empieza a funcionar, comienzan aparecer los
otros. Pero tiene que ser bueno, para que sirva, tiene que
ser un buen evento. Tiene que ser en un lugar que se vea,
tenés que llevar la televisión, tiene que haber
uno o dos barcos/cruceros que pueda llevar gente y motivarlos.
SW:
Es algo bastante difícil. Porque acá en el Río
de la Plata cada vez se complica más el poder navegar.
JL:
Es difícil navegar, es difícil tener acceso.
Digamos, no tenemos la suerte de contar con la Bahía
de Guanabara, donde adentro de la bahía fondeas una
boya a 20mt de la costa y tenés buena profundidad.
Creo que acá el mejor lugar, se los decía en
su momento a la gente del Parque de la Costa de San Fernando,
el mejor lugar para un Match es el Río Luján.
Es el
lugar donde hay agua, en frente a la costanera de San Fernando
tenes 3mts de profundidad a 1 mt de la costa. Hay corriente,
hay rebotes del viento, tiene todos los condimentos que necesita
el Match. El mejor lugar que tenemos, para tener "palco"
es ese. Contra eso, creo que Mar del Plata podría ser
un excelente lugar, pero no adentro del puerto, ahí
no lo ve nadie. Hay que ir a Playa Grande o adentro de Varese,
no sé.
Y en donde
hay más lugares es también en el interior. En
Rosario, al lado de la costanera es un buen lugar para un
circuito. En Córdoba desde ya y en Bariloche, también.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA.
VEA
LA ENTREVISTA EN VIDEO AQUÍ
|
|
|
TANGONES
Aluminio
60/63 - T5
En 2 y 2 1/2 pulg. c/punteras alum. Terminados
c/pata de gallo
¡APROVECHE!
Cambie
su jarcia firme en 3 cuotas con tarjeta de crédito.
ROPA DE
AGUA
Gill & Pollux
(54)
11-4745-0224
apalau@fibertel.com.ar
www.apalau.com.ar
|
Tornados
Out
|
|
LOS
CATAMARANES NO ESTARAN EN LOS PRÓXIMOS JJOO,
Así lo confirmó
el Comité Olímpico Internacional en su
reciente reunión en Berlín, Alemania.
En Londres 2012 competirán en la Vela las 10
clases previstas. Si bien la ISAF tenía la esperanza
que el Comité la salvara, posibilitando que vuelvan
a competir las 11 clases como en China, del error que
cometió al sacar a la clase más espectacular
de los Juegos Olímpicos. Medida que fue condenada
por los regatistas más experimentados y reconocidos
del mundo.
Clases
Olímpicas 2012:
Laser y Laser Radial
Finn
470
(Masc. y Fem)
49er
Star
RS:X (Masc.
y Fem)
Match Race Fem (en
Elliott 6m)
|
|
|
|
REPORTAJE
|
|
Reportaje
a Carlos Gastelu, juez, oficial de regata, árbitro
y regatista aficionado.
3ra
PARTE
Foto:
Jorge Cousillas - El Ojo Náutico
El el final de la segunda parte publicada en nuestra edición
anterior, hablábamos con Carlos sobre el seminario
de árbitros, ISAF que se va a dictar en Argentina en
el mes de diciembre y él nos decía;
"No
hay que confundirse; en realidad a un regatista le conviene
tomar una clínica de Match Race pensada para regatistas,
que le enseñen sobre táctica y estratégia,
mientras que a los árbitros se les enseña como
interpretar las maniobras en el agua, desde el ángulo
reglamentario.
Por supuesto todo conocimiento ayuda y para un árbitro
es bueno que también sepa de táctica y estrategia,
porque entonces puede anticipar las maniobras y tener el ojo
puesto en el lugar más indicado para que no lo sorprendan."
Sailor's
Weekly (SW): ¿Piensa que en general los campeonatos
en Argentina son aburridos, o que deberían organizarse
más regatas/evento como son la Zárate - San
Isidro o el Borde a Quilmes? Porque yo veo que en las regatas
donde participan las empresas, suelen ser más exitosas
y atractivas. ¿Hay que acercar a las empresas o lo
clubes deberían ser quienes lo hagan?
Carlos
Gastelu: (CG): Opinando como regatista, diría que
lo que necesito es una regata bien organizada, que sea divertida,
con muchos competidores y que seamos muchos los que estemos
disputando la punta, si es que me puedo prender. Eso para
mi es lo más importante. Y tiene una importancia secundaria,
toda la parte social. Es
divertido, por supuesto el entorno, pero es absolutamente
secundario. Este es mi punto de vista, pero reconozco que
no toda la gente piensa igual.
En
la regata Zárate-San Isidro hay un cierto porcentaje
de barcos, no sé si será un tercio o tal vez
llegue a la mitad, que van a pelear la punta y se prepararon
para eso. Y hay otros que, con todo derecho -esto no es una
crítica sino simplemente constatar la realidad- que
van a pasarla bien, a navegar río arriba disfrutando
de un lindísimo paisaje, comer una asado, ver el show
y divertirse con los amigos o con la familia. La pasan bárbaro
y después corren una regata río abajo. Pero
el principal interés de ese grupo no está centrado
en la regata. Entonces es muy importante para todos ellos
que haya un entorno social muy abarcador y muy exitoso.
Ahora
desde el punto de vista del regatista, que haya empresas que
participen del evento con su aporte hace que haya mejores
condiciones, premios más atractivos que la clásica
copa y también mayor difusión, algo que muchos
valoran muy especialmente. Pero ocurre que a la vela deportiva
le resulta muy difícil conseguir empresas dispuestas
a acompañar con sus campañas publicitarias pues,
ni somos un deporte popular y con tribunas, ni ofrecemos la
emoción y el glamour del Polo.
SW:
Si pero la imagen de equipo, la estética de los barcos,
la imponencia del mar creo que son mensajes que muchas veces
persiguen las campañas, además de la tradición
de camaradería entre los marineros y la fama de Fair
Play que tiene el espíritu de este deporte.
CG:
Tenés la empresa que lo que quiere es obtener imágenes
de prestigio a las cuales pegarse y luego ellos mismos se
van a encargar de que se difundan, con una asignación
presupuestaria apropiada. Y también están las
empresas que ponen 100 pesos y apuntan a obtener 1000 en retorno
publicitario. O sea, lo que ellos gastan en carteles en los
partidos de fútbol que se ven en todos lados les termina
saliendo más barato, medido por cantidad de contactos,
que si hubiesen publicado en un diario. Las primeras son las
menos y, en el caso de las segunda, nuestro deporte, por sí
mismo, debería asegurar la difusión de imágenes
que esas empresas están buscando. Es decir, que vengan
los medios porque el público lo pide. En el Tenis o
en el Fútbol, el público lo pide y la televisión
y los diarios se suman al juego naturalmente.
Pero
entonces cuando uno va con una propuesta para auspiciar una
regata y presenta todos lo lugares donde se colocaría
la imagen de la marca, la pregunta que hace la empresa es
¿Y cuanta gente va a ver eso? -Y como mil personas,
podría ser la respuesta. Pero eso es poca gente para
una empresa que prefiere gastar dos millones de pesos, pero
donde lo van a ver cientos de miles de personas. Ocurre así
que nosotros no podemos competir en cantidad de contactos,
pero si podemos ofrecer imágenes muy prestigiosas y
atractivas, pero aptas sólo para una empresa que está
dispuesta a invertir después en la producción
y divulgación.
SW:
¿Qué evaluación hace de las recientes
elecciones del 28 de junio pasado?
JL:
Bueno, yo creía que íbamos a hablar sólo
de barcos. Por un lado veo que nos metieron a definir una
interna que no era nuestra. Y por otro que, si debemos aceptar
que nuestro país es peronista -nos guste o no- lo único
que podemos hacer los no peronistas es infiltrarles el partido.
Parece
que esto hemos logrado hacerlo con gente que es lo menos peronista
que están dispuestos a aceptar los peronistas. Menos
peronista que eso no los aceptarían y al mismo tiempo,
les permite despegarse de lo que, sorprendentemente, llaman
"la vieja política". Pero bueno hemos terminado
infiltrándoles el partido, veremos que pasa; veremos
cómo lo toman los peronistas más antiguos.
Creo
que el viejo peronismo tiene que cambiar, y no hay más
remedio que eso ocurra por el simple reemplazo biológico.
Tal vez la Argentina siga siendo peronista -qué le
vamos a hacer- pero por lo menos que sea de un peronismo moderno,
que no acepte los tradicionales casicasgos. Por ese lado estoy
seguro de que entienden que tienen que tener figuras que representen
a esta mentalidad moderna, que es democrática y, sobre
todo, republicana.
El
peronismo tiene que definir sus cuestiones internas, su problemática
y seguramente, espero, tendremos una oposición que
nos ofrezca una alternativa. Pero ahora lo que ha ocurrido
es que, muchos opositores, tuvimos que votar por los peronistas
que nos resultan más tolerables, cuando eso debería
resolverse en una interna, y mejor si fuese abierta.
SW:
¿Qué se podría hacer para contar con
más personas preparadas para estar en las CR?
CG:
Hay pocas vocaciones, desgraciadamente, y muchas veces las
pocas vocaciones se frustran porque no se capacitan, probablemente
porque no tuvieron la oportunidad o lo que fuera y después
tienen algún disgusto en la cancha. Si yo quiero cumplir
una función y no me capacito, es inevitable que en
algo me voy a equivocar. Entonces, muchas veces quienes están
dispuestos y entusiasmados con colaborar en estas cuestiones
quedan a mitad de camino y frustrados por haber tenido algún
conflicto que los superó.
Lo
que debemos hacer es capacitar. Ahora se acaba de suspender,
por las medidas tomadas a causa de la gripe A, un seminario
de Oficiales de Regata. Veremos cuándo se puede hacer.
En la FAY hay un Consejo de Autoridades de Regata que trabaja
en la formación de lo que denominamos Autoridades de
Regata: jueces, árbitros, oficiales de regata y medidores,
y en la administración de los programas necesarios.
El presidente es Antonio Gneri y somos unos cuantos voluntarios
más los que conformamos este consejo y trabajamos en
el tema.
Hace
poquito hicimos un seminario de jueces, en mayo, en el Yacht
Club Olivos, con la participación de unos veinte asistentes
entre los que había varios del interior. Hay interés
en el tema, tanto individual como de los clubes, y por supuesto,
de nuestra Autoridad Nacional, así que hay motivo para
trabajar.
SW:
¿Debería ser remunerada la actividad de las
Comisiones de Regatas?
CG:
Bueno ahí hay un tema ¿no? Tradicionalmente
el regatista amateur, el aficionado, la ha sacado muy barata,
porque toda esta organización que se le brinda en su
mayor parte está dada por gente que no cobra nada,
por voluntarios. Eso es bueno, ennoblece en cierto modo nuestra
actividad y así ha sido tradicionalmente. También,
hasta cierto punto, las regatas eran organizadas por un club,
por su gente y para su gente. Típico del Yacht Club
Argentino de hace unos cuantos años. Todo sucedía
ahí adentro.
Eso
se fue desvirtuando y hoy en día un Club organiza una
regata y viene gente de todos lados. Fijate las RegaCIC, para
darte un ejemplo. Ahí tenés toda una infraestructura
montada, gente que trabaja, una comisión de regata,
la comisión de protestas, premios, lanchas, gomones,
etc. y ni siquiera se paga inscripción. Y en los eventos
en los que si se paga, tampoco es cara, tal vez de cincuenta
a cien pesos, poca cosa para que corran y se diviertan cinco
a diez personas en un barco
El
problema es que los regatistas hemos asumido esto, no como
algo raro, sino como lo más normal del mundo. Gozar
de todo el circo sin que tengamos que poner un peso o pagando
inscripciones que, si sacamos números, nos damos cuenta
que no alcanzaría si hubiese que pagar a toda la gente
que trabaja y a la infraestructura involucrada. Y además
se sugiere que se consigan esponsors que ofrezcan una linda
comida. ¿Porqué tengo que, además de
organizarte la regata, conseguir un esponsor para hacer una
linda fiesta? ¿Cuál es tu aporte para pretender
todo eso?
SW:
Ahora si se compró la nafta para los gomones, se gastó
en los premios, se le paga a los marineros, se imprimieron
afiches, en definitiva se hicieron grandes gastos. O sea dentro
de todo este presupuesto ¿No puede estar incluído
unos pesos para los que están en la lancha? Creo que
más que un negocio para los que trabajan, me parece
que se les podría dar un reconocimiento. Como para
decirles muchas gracias.
CG:
Hay clubes que están recurriendo a personal rentado.
De esta manera el Club soluciona el problema recurriendo a
un atajo. En realidad asegurando el Oficial de Regata -rentado
o voluntario, pero con experiencia- la organización
se asegura un gran porcentaje de éxito del torneo.
En
los clubes la actividad de regatas es a pérdida y la
pagan los socios que regatean y los que no, también.
Pero bueno, está dentro de los objetivos del club y
ningún socio se puede apartar de ellos.
Pero
la realidad es que los regatistas nos estamos divirtiendo
con dinero que está poniendo alguien que no es regatista.
De alguna manera no siempre es reconocido, por el deportista,
esa subvención que está recibiendo. Además
termina tomándolo como natural y no debería
ser así. Fijate que se discute y reclama por el valor
del certificado de medición anual de PHRF, que cuesta
unos cien pesos, cuando para correr una sola regata se gasta
eso o más. Si ese día me fondean una manija
de molinete ya gasté lo mismo que en el certificado
anual.
Yo
en este aspecto soy más tradicionalista. Cuando soy
Oficial de Regata o miembro de la Comisión de Protestas
en la regata en que participás, quiero estar a tu mismo
nivel, ser otro socio del mismo club al que hoy le toca dar
un servicio a los demás socios, y de algún modo
me honran al elijirme, pues no todos están capacitados
para realizar esas tareas.
También
trabajo en la capacitación de gente que me pueda dar
ese servicio cuando a mi me toque correr. Y ojo, no digo cuando
me toque "divertirme", pues me divierto tanto en
una función como en otra. Pero bueno, tal vez yo sea
un poco romántico y hay que reconocer que la realidad
se impone, la gente está muy cargada de responsabilidades
y no desea asumir otras o, tal vez, simplemente, la tarea
no le gusta, y prefiere contratar a alguien que se encargue.
Hay
entonces una tendencia que es natural, dadas las circunstancias,
hacia la profesionalización de los Oficiales de Regatas
y, desde luego, de los árbitros, que también
realizan una actividad muy compleja y exigente.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA
|
|
|
Concordia
|
|
NORDIKwear
estará presente con su stand el próxima
fin de semana 15 y 16 de Agosto en Concordia, en el
Encuentro de Vela organizado por la CIC.
|
|
Crucero
de la Amistad
|
|
CRUCERO
DE LA AMISTAD: PRESENTACION DE LA TERCERA EDICION 2010
El
26 de Agosto a las 20.30 horas en el Centro Asturiano
de Vicente López se presenta la Edición
2010 del CDLA. Con la asistencia de autoridades municipales
de Argentina y Brasil, navegantes de ambos países.
Es ésta una excelente oportunidad para que todos
aquellos que alguna vez soñaron con navegar la
costa de Brasil, conozcan esos lugares de belleza indescriptible.
Fotos y videos, más el relato de un viaje que
en familia o con amigos, con escalas intermedias permite
conocer toda la costa desde Punta del Este hasta Río
de Janeiro. Pasando por Florianópolis y la Bahía
de la Isla Grande, en Angra dos Reis, fondeando en las
distintas bahías que forman el paraíso
de la Costa Verde Brasileña. Se proyectarán
fotos y videos de los distintos lugares a visitar y
se mostrarán las derrotas a seguir. De este modo
los asistentes podrán conocer el desarrollo,
la organización y espíritu del CDLA.
Amarrados
en Rio Grande Yacht club
Una Charla útil para todo navegante ya que en
su desarrollo se explicará la técnica
y detalles para remontar la costa de América
del Sur. A ello se suman fotos y videos de las ediciones
2006 y 2008 de este evento que es sin duda alguna la
actividad más importante que de la vela de Crucero
tiene Latinoamérica a nivel internacional. Se
navegará por un ecosistema único en sud
América , y muy bello : La Lagoa Dos Patos.
El
CDLA une en una navegación de crucero Buenos
Aires con Río de Janeiro en una navegación
de crucero y placer. Sus piernas le llevan desde Argentina,
pasando por Uruguay y recorriendo puertos y ciudades
de Brasil hermanando a los navegantes participantes
y de los puertos adonde recala.
CARACTERISTICAS
DEL CRUCERO DE LA AMISTAD
* En todos los puertos los participantes serán
recibidos por los correspondientes clubes náuticos,
los que brindarán todo el apoyo necesario. Amarras
gratuitas, servicios y homenajes.
* Se trata de una NAVEGACION DE PLACER
* Se esperarán las condiciones METEOROLOGICAS
ADECUADAS para comenzar las distintas etapas
* Diariamente se establecerá contacto radial
por BLU
con la Rueda Argentina para recibir el pronóstico
meteorológico el que será retransmitido
a la flota.
* Dos veces por día se solicitará a cada
uno de los
participantes su posición, rumbo y velocidad,
como así también las novedades de abordo,
por lo
que TODOS LOS PARTICIPANTES ESTARÁN
PERMANENTEMENTE PLOTEADOS.
* Se contará con el apoyo de la PNA
* Se proporcionará a todos los participantes
una
carpeta con todos los WP, entradas a puerto y
derrotas.
* Se proporcionará a todos los participantes
apoyo
técnico radial en las navegaciones.
CALENDARIO
PIERNA SALIDA LLEGADA
Buenos Aires - Punta del Este 08-May 10-May
Punta del Este - Río Grande do Sul 13-May 15-May
Rio Grande - Pelotas 18-May 18-May
Pelotas - Rio Grande 21-May 21-May
Río Grande do Sul - Florianópolis 25-May
28-May
Florianópolis - Portobelo/Ganchos/Zimbros 02-Jun
02-Jun
Portobelo/Ganchos - Sào Fco./Paranaguá
04-Jun 05-Jun
Sào Fco. do Sul/Paranaguá - Ilhabela 09-Jun
10-Jun
Ilhabela - Ilha Anchieta/Ubatuba 13-Jun 13-Jun
Ilha Anchieta/Ubatuba - Paraty 15-Jun 15-Jun
Paraty - Angra dos Reis 18-Jun 18-Jun
Angra dos Reis - Río de Janeiro 13-Jul 14-Jul
El
presente calendario puede sufrir modificaciones por
imprevistos y condiciones meteorológicas.
Modulo de Aplicaciones extras y generacion para Cartas
Nauticas Propias para Ozi Explorer - Setiembre 2009
Más
info AQUÍ
|
|
Córdoba
|
|
5ta
fecha del campeonato anual dobles
Se disputó el domingo pasado en
el Club Náutico Córdoba y los podios fueron:
Serie
A:
1º Tiempo B, Pampa 21 de Capeta
2º Evaristona, Conte 24 de Massano
3º Pinche, J24 de Brondino
Serie
B
1º Black & White, Dangelo24R de Halac
2º Windy, Dangelo 24R de Rizzuto
3º Donseveria, Sailor 700 de Adaro.
Serie
C
1º Quiron, Mull 23 de Malanca
2º Langosta, Roy 20 de Franke
|
|
Aviso
de Regata
|
|
3ª
FECHA TORNEO DE
YACHTING DEL NOA 2009
PAMPERO
(A-B) - OPTIMIST TIMONELES-PRINCIPIANTES - SNIPE(A-B)
Se invita a Flota de LASER a participar del Torneo
DIQUE CAMPO ALEGRE - SALTA
15 y 16 de Agosto
AVISO DE REGATA
ORGANIZA:
Club de Regatas Güemes
REGLAS:
Se regirá por "El reglamento de regatas
a vela de la ISAF "2009-2012" y sus modificaciones,
las prescripciones de la autoridad nacional, las reglas
de las clases y las instrucciones de regata y sus modificaciones.
SEDE:
Dique de Campo Alegre - Club de Regatas Güemes
- Salta
CATEGORIA:
"B" Según apéndice G4 de la
ISAF.
PROGRAMA:
Sábado
15/08
10: 00 hs a 12:00 hs. Inscripciones y Medicion ("
Tema Mediciones ver Aclaracion")
12:15 hs. Acto inaugural, a continuación Reunión
de Timoneles
13.30 hs. 1ª y a continuación ,2ª y
3ª Regatas
Domingo
16/08
11:00
hs. 4ª - 5ª y 6ª Regata y Regatas Postergadas
21:00
hs. Cena de Camaradería con Fiesta y Entrega
de Premios.
VALIDEZ
DEL CAMPEONATO: Mínimo 2 Regatas, horario limite
de largadas hasta las 17:30 hs. para el dia Domingo
. Si se corren 4 Regatas o más, habrá
1 descarte.
MEDICION:
Se exigira que los veleros den cumplimiento al reglamento
de cada clase. Para ello se ofrece medir las embarcaciones
antes del campeonato, quedara a discrecion y eleccion
del Oficial de Regatas Medir o pesar las embarcaciones
en cualquiero momento de la prueba. Por tal motivo no
es obligatorio la medicion previa, pero es responsabilidad
de la tripulacion tener en regla la embarcaciones.
La medicion estara disponible desde el dia Viernes a
las 15 Hs hasta el dia sabado a las 12 Hs.
PUNTAJE:
Sistema de puntaje bajo de la ISAF.
ARANCEL
$ 70 Por tripulante: Incluye inscripcion al campeonato,
Cena de Camaradería con fiesta show, Almuerzos
marineros, chocolate en meriendas y Aporte al Torneo
del NOA. Para las tripulaciones que no sean del NOA
la inscripcion es GRATUITA.
Flota de Laser Invitada: Se ruega confirmar a aquelos
Navegantes que deseen participar enviar confirmacion
a la brevedad para abrir la clase.
ALOJAMIENTO:
El Club de Regatas Güemes dispone de un número
limitado de alojamientos marineros en Campo Alegre,
como así también de espacio para camping,
facilidades todas estas que se ofrecen sin cargo. Para
los alojamientos marineros reservar al 0387-155-006738
(Marcos Sanuy) o de ser posible a las direcciones de
e-mail indicadas mas abajo, y traer ropa de cama. Los
interesados en que el Club realice reservas en Hotel
o Apart-Hotel favor indicarlo, preferentemente por e-mail,
simultáneamente a las dos direcciones indicadas
al pié.
Hosteria
la Caldera. A 5 Km del Dique Tel . 0387 4900902 E-mail:
hosterialacaldera@arnet.com.ar
www.hosterialacaldera.com.ar
Cabañas:
"BRISAS DE LA MONTAÑA" TEL: 0387-154121526
Próximo al Dique Campo Alegre
E Mail: info@brisasdelamontana.com.ar
Web: www.brisasdelamontana.com.ar
Hotel
del Pilar ***: Contacto: RAFAEL PONTIS SARMIENTO - España
2070 - TEL 0387-4010571
E Mail: gerencia@hoteldelpilar.com.ar
Web: www.hoteldelpilar.com.ar
Otros
Hoteles consultar a: www.turismosalta.gov.ar
Se aconseja reservar a la brevedad.
INFORMES
E INSCRIPCIONES:
Se
ruega a aquellos que ya sepan su concurrencia al mismo
enviar un mail a CAPITANIA .
CAPITANIA:
Alejandro R. Triggiano / E-mail: - atriggiano@sim-online.com.ar
0387-155220900
SUBCAPITAN: Julian Del Cerro / E - mail: puchitos@hotmail.com
0387-154144823
Responsabilidad:
La decisión de participar en los campeonatos,
será de exclusiva responsabilidad de los participantes.
La organización de los campeonatos y cualquier
otra persona involucrada en la organización no
se responsabilizan por cualquier lesión (inclusive
muerte), daños materiales o personales, pérdida
o reivindicación sustentada por competidores
o cualquier asunto relacionado con un competidor antes
|
|
CPNLB
|
|
CAMPEONATO
50º ANIVERSARIO EN EL BARRANCAS
La
competencia que desde 2007 conmemora el 50º Aniversario
del Club de Pesca y Náutica Las Barrancas finalizó
el domingo 9 de agosto.
Se
trata de un campeonato en dobles que consta de tres
regatas de marcas fijas divididas en dos series. Se
puso en juego también el Premio Challenger, que
ganó el Antares 2, Grumete de Alberto Llorens
con Marcos Moroni.
La
clasificación final fue:
Serie Y
1 ° CENTURION
PLENAM.300
OSCAR DUTHU
2 ° RAVED
HOLLAND 30
RUBEN ECHEGOYEN
2 ° LUNATIK
PAMPA 21
FABIAN KOGAN
Serie Z
1 ° ANTARES 2
GRUMETE
ALBERTO LLORENS
2 ° GRANMA
ALPHA 25
VICTOR SEIJAS
3 ° REBUSQUE
RESCH 26
OSCAR PEON
Comisión de Regatas CPNLB
|
|
Tall
Ships
|
|
2o.
puesto para el Capitán Miranda en Tall
Ships Atlantic Challenge 2009
El
Velero Escuela Capitán Miranda obtuvo
el segundo lugaren clasificación general al finalizar
la Regata Tall Ships Atlantic Challenge 2009, donde
participaron 12 veleros. La Regata Tall Ships Atlantic
Challange 2009 comenzó el 30 de abril en el puerto
de Vigo España donde parte de la flota
participante zarpó hacia Tenerife en las Islas
Canarias, continuando hacia Isla Bermuda en el Caribe
donde se reunieron los demás participantes.
En
la pierna comprendida entre Bermuda Charleston,
nuestro Velero Escuela, obtuvo un primer lugar en su
categoría Clase A, alcanzando también
un lugar en el podio en la general donde participaron
más de quince veleros.
El
lunes 20 de Julio, el Capitán Miranda
zarpó desde el puerto de Halifax (Canadá)
para cumplir con la ultima pierna de la regata Tall
Ships Atlantic Challange 2009.
En
esta oportunidad, la travesía comprendería
el cruce del Océano Atlántico para llegar
al histórico puerto de Belfast en Irlanda del
Norte, siguiendo la ruta tradicional que los antiguos
veleros navegaron a través de los siglos.
Luego
de 14 días 12 hs. 05 minutos de navegación,
donde el mayor protagonista fue el viento, el Velero
Escuela Capitán Miranda llego a la
línea de meta obteniendo el segundo puesto en
su clase y también en la general tiempo corregido.
El
primer lugar en la regata lo obtuvo el Velero Clase
A Cisne Branco de Brasil, donde también
participaron el Eagle (EE.UU), Belle
Poule (Francia), Europa (Holanda),
Jolie Brise (Reino Unido), Kruzenshtern (Rusia),
Mircea (Rumania), Peter von Danzing
(Alemania), Sagres (Portugal), Spirit
of Bermuda (Bermuda), Xsaar (Belgica) entre
otros.
Es
de destacar el record obtenido por el buque en este
tipo de competencias, tanto por el lugar logrado en
la clasificación general, como en el tiempo para
el cruce del Atlántico. Esto fue logrado por
el gran espíritu de competencia y alto grado
de adiestramiento de toda la tripulación, la
que en todo momento puso siempre lo mejor de sí.
Fuente:
REPAR
Fecha:
06/08/09
|
|
470
|
|
PERIBRUSA
DESDE EL EUROPEO DE 470
13/8/2009
Hoy tuvimos un muy, pero muy mal día. Muy poco
viento, inestable, borneos de 30 grados y agarramos
todas cambiadas. Nos caímos en la clasificación
como un piano, Estamos quintos, malesemo. Hubo de todo,
hasta en un momento se calmo todo a cero y se largo
a diluviar.
Mañana será otro día, ojala mas
normal,,,
Les dejo adjunto el link de un video de una entreviste
de ayer
Saludos
PERI
LINK
A ENTREVISTA EN INGLES A PERIBRUSA.
|
|
|
|
Mundial
de Star 2009
|
|
RIGONI
/ PERCOSSI, 9º
EN EL MUNDIAL DE STAR 2009
Foto:
Blog del equipo Rigoni/Percossi
oh
oh oh oh 9nos en la General!!!
Ya muchos saben, clavamos un segundo puesto
hoy, con lo que en la sumatoria de la general alcanzamos el
9no puesto.
Voy a
contar del principio, arrancamos bien temprano, a eso de las
7 y 15 de la mañana, un solaso bárbaro(aca parece
mediodía todo el tiempo).
Desayuno y al club.
Cambiándonos,
antes de salir a correr, empiezo a revisar y me había
olvidado los anteojos de sol(mala leche), sigo con la ceremonia
de pre regata y tampoco tenía los hiking (el neoprene).
Ya eran las 9 (salíamos a navegar 9.30) así
que agarré la máquina y me fui a la casa a buscarlo.
Llego
al club y me cruzo con el coach y su constante frase "CONCENTRACIÓN,
CONCENTRACIÓOOON", hacía mención
a esa cosa que no tengo ni voy a tener hasta que estén
por dar el top de largada.
Bue, seguimos, probamos la cancha, soplaban 14. Por fin toca
largar la regata y súbitamente calma a 7 nudos.
Largamos
joya joya (como pocas veces), a barlo de un Irlandes y a sota
de otro que andaba muy rápido. Cuestión que
hacemos unos 4 minutos con buenas y viramos a la derecha,
con Lars Grael y Scheidt cerca, un poco a sota.
Le dimos
para ese lado un rato, la cancha estaba pareja, vira Robert,
nos deriva. Seguimos un poco más y tiramos a la izquierda
en una negadita.
Empezamos a morder un poco y otro poco, que los de sota no
tenían. Lars tiró unos 100 metros más
a la derecha que nosotros y el Francés (Rohart),
el Portugues(Domingos) y Juan K tambien, pero
un poco mas cerca. Prestó
un poco más y los que fueron por la izquierda de la
cancha se quedaron sin chances. Llegamos al barlo 2dos, atrás
de Lars y con el Portu y el Francés cerca atrás
y Juano 4to.
Primer
popa bien, aguantamos el puesto y nos fuimos "un algo".
El que la descoció en la primer popa fue el brasilero,
Lars, que se escapó mucho, diría demasiado,
parecía que hubiera largado 3 minutos antes.
Recién
iba la primer vuelta(eran 5 piernas) y ya queríamos
que termine la regata, obviamente. Seguimos corriendo bien,
yendo al lado bueno(de ahí en mas derechazo a full).
La segunda
ceñida, sobramos un poco el barlo, pero mantuvimos
la misma distancia con el segundo, ya que cambiaron de posiciones
atrás.
Popa, mantuvimos y última ceñida, paso a estar
3ro en la regata Szabo, que con ese puesto ganaba el mundial.
Ya que ademas, sus rivales directos estaban atrás lejos.
El último
tramo antes de la llegada fue muy groso, estabamos 2dos cómodos,
se te cruzan muchas cosas por la cabeza, viejo, vieja, hermanos...
jeje, ya estabamos dando desde la derecha, así que
tuvimos tiempo para pensar tambien. Pensar "ojalá
que no se rompa nada de acá a los 200 metros hasta
la llegada". También en el gordo "huevo"
que con él arranqué en el Star, habiendo
corrido tantos años en Jota.. también en la
tripula del J24(Oveja, el negro y faca).
Bue, llegamos,
festejamos, me tire al agua, manotié una burda y me
doble la muñeca (me duele un poco). Szabo llegó
atrás nuestro (3ero). Groso ser campeón del
mundo, con lo que hay que sacarse el sombrero con George,
que corrió un campeonato impresionante. Metió
una papa en la primera y después todo muy parejo. Claro
Campeón.
Nosotros
quedamos adelante de grosos, que creí que iba a estar
toda una vida corriendo, para quedar mejor que ellos en un
campeonato.
Al final chocaron los planetas... jeje como alguno comentó.
Ganamos el Junior, espero que cuando subamos al avión
no crean que el premio es un "arma punzante". La
estrellita es filosa.
Gracias a todos los que nos siguieron y nos dieron su aliento.
Nos vemos en casa!!!!
Publicado
por Alejo en 12:25
Grupo
de Face Book:
http://www.facebook.com/group.php?gid=76128409494
Link
Oficial: http://www.giveandgo.se/vss/
Web
del equipo Rigoni/Percossi: http://www.rigoni-percossi.blogspot.com
|
|
|
|
Reportaje
|
|
LOS
TWENTY, DESDE ITALIA,
VIENEN VOLANDO CON OTRO MUNDIAL BAJO EL BRAZO.
Entrevista
a Eduardo "Billy" López Segura, Presidente
de la clase 29er y recién llegado del Mundial de la
clase, disputado en el Lago Di Garda, Italia. Quien nos dio
la novedad de que Mar del Plata será la sede para el
Mundial 2011 de los twenty
|
Martín
Otero & "Billy" Lopez Segura
|
Billy,
presidente de la clase en Argentina, nos habla
de las Próximas fechas:
15 y 16 de agosto es el Campeonato Club Náutico
Olivos que dura 2 fines de semana. Despues en
septiembre viene el clasico G. P. Cerrato del
YCO y luego le toca al CUBA con la semana de Nuñez.
En
octubre hay dos fines de semana libres y después
a mediados de octubre viene la Semana de Buenos
Aires, que va ser la primera fecha selectiva para
el Mundial en Bahamas 2010 que se disputará
en el mes de enero próximo.
Después
de la Semana de Bs. As. se corre en Montevideo,
Uruguay, el Campeonato Sudamericano de 29er. Lo
están por anunciar oficialmente, a mi ya
me mandaron el aviso de regatas borrador y le
estamos haciendo algunas modificaciones. La idea
es que sea del 4 al 8 de noviembre en Montevideo
y organizado por el Yacht Club Uruguay.
Esto
sirvió como tranpolín para que se
decidiera durante el mundial de Italia, que Argentina
sea la sede del Mundial 2011. Primero fue gracias
a Pepe Bettini por los contactos y el peso
que tiene en la clase a nivel internacional. Segundo
fue por el crecimiento que tuvo la flota en Argentina
y este Sudamericano que se disputa en Uruguay,
que la idea es que impulse el crecimiento de la
clase a nivel regional. Entonces se decidió
que desde el 2 al 9 de enero de 2011 se dispute
en Mar del Plata el Mundial de 29er.
Después
como último viene el Campeonato Argentino,
que la idea es hacerlo a fines de noviembre o
principios de diciembre. Todavía no está
confirmada cual va ser la sede y las fechas, pero
pronto a más tardar principios de septiembre
se fijan y va ser como la segunda etapa del selectivo
para ir al Mundial de Bahamas.
Pero
también va ser la primera etapa del selectivo
para el Mundial Junior, que va ser en Turquía
en julio del año que viene. -Se viene el
Mundial Junior de la ISAF y acá en Argentina
hay una flota importante de Juniors. Entonces
estamos promocionando para que se pongan la pilas
y corran. Después la segunda etapa para
la clasificación de los Juniors va ser
en febrero, en la Semana de Mar del Plata.
|
|
Sailor's
Weekly (SW): Hola Billy, buenas tardes. Contame
por favor ¿Cómo estuvo el viaje?
Eduardo
Lópes Segura (Billy): El viaje estuvo muy bueno
todo en general, también estuvimos recorriendo y el
grupo de los argentinos se mantuvo muy unido.
SW:
¿En el agua también se pasaban data y estaban
juntos?
Billy:
Sí bien había grupos separados que trabajaban
con distintos entrenadores, nos ayudamos mutuamente lo más
que podíamos. Teníamos muy buena onda entre
todos los argentinos y estabamos muy unidos frente a grupos
de distintas nacionalidades.
Lo
bueno fue eso, que si bien cada uno tiene su entrenador, se
prueban mucho las velocidades y se prueban distintos lados
de la cancha para ver realmente cual paga más. Así
mismo, por momentos los siete equipos argentinos nos uníamos
y corríamos regatitas con las flotas de los demás
países. Eso lo hacíamos la semana previa a las
regatas del Mundial. Ahí uno podía probar realmente
cual era su nivel y mirar cuales eran los que más caminaban.
SW:
¿Tuvieron una semana para entrenar?
Billy:
Si una semana y lo que hicimos fue entrenar en doble turno.
Acostumbrados a entrenar en doble turno nos levantábamos
a las 6 de la mañana, desayunábamos bien, nos
íbamos a las 7:30 al Club y a las 8am estábamos
navegando.
El
doble turno era de 8:30 a 10 am. 10:30Hs volvíamos,
desarmábamos el barco, porque era así; a la
mañana había viento hasta las 10 a 10:30 con
viento del norte, calmaba como decía Marcos Lamas,
fue tal cual. Es un lugar que parece que prendieran los ventiladores
a un horario y después los apagan. A las 10:30 de la
mañana si estabas en el medio del lago, te quedabas
sin viento y tenías que volver remando. De hecho dos
días nos tocó volver remando.
SW:
Eso que el twenty anda con nada de viento.
Billy:
Decí que más o menos le habíamos calculado
el horario, pero tuvimos que volver remando. En cuanto a lo
que te comentaba del entrenamiento, hacíamos doble
turno porque estaba también la posibilidad de que corriéramos
a las 8:30 cuando sopla el viento norte. Lo que de hecho sucedió
el último día del Campeonato que tuvimos que
correr a la mañana.
La
idea era probar la cancha con las dos condiciones, porque
a la tarde se soplaba todo unos 18 nudos. Entonces volvíamos
al Club, nos relajábamos, comíamos y a la tarde
volvíamos al agua para seguir entrenando y conociendo
la cancha. Obviamente terminábamos el día detonados.
SW:
¿Todos los equipos hacían más o menos
lo mismo?
Billy:
Salíamos todos del mismo Club pero a la mañana
seríamos unos 20 barcos los que salíamos a entrenar.
Lo que pasó es que nosotros pensamos que íbamos
a encontrarnos con muchos más barcos la semana previa
y había, los primeros días, unos 30 barcos.
Lo que pasa es que los europeos están acostumbrados
a cargar el barco en el auto y llegar dos días antes,
muchos ya conocen bien el lugar.
SW:
No era una cancha complicada que de pronto te pudiera sorprender
totalmente.
Billy:
No. Estaba cantado, todos lo sabíamos, con los entrenadores
lo probábamos.
SW:
A ustedes particularmente ¿Qué fue lo que más
se les complicó?
Billy:
La estrategia estaba cantada y la sabíamos, hubo días
que no se dio o por momentos pagaba el otro lado pero eran
por cuestiones poco normales.
SW:
¿Siempre pagaba más un lado que el otro?
Billy:
Si, en este caso corriendo con el viento sur de la tarde,
lo que nos explicaron es que el viento sur venía como
de una succión, que hacían las montañas
y atraía al viento que llegaba desde el sur hacía
el norte del lago. Bueno ese viento, pagaba siempre a la derecha.
Había
cancha Alfa y Beta. Alfa era la que estaba más cerca
del Club y ahí había generalmente a la tarde,
un poco más de viento y ola. En cambio en la cancha
que estaba más lejos, la Beta, había menos ola
y era largar e ir a la derecha, siempre a la derecha. No se
te ocurriera ir a la izquierda porque "morías".
Pero hubo días que las condiciones normales del lago
no se cumplieron y entonces pasaron otras cosas. Pero todo
tenía su explicación. Creo que lo que nos mató
a nosotros fue el tema de las largadas.
SW:
¿En las popas también era marcada la conveniencia
de un lado sobre el otro?
Billy:
En las popas era con shaipset, que es la izada del spi
con trabuchada. Tenías que volver de vuelta por la
derecha de la cancha, mirando desde la largada, devuelta a
la derecha. Por las mismas aguas que en la ceñida.
Pero todo esto era por unos canales de viento que se marcaban
muy bien en el agua pero que había que agarrarlos justo.
Porque si izabas y trabuchabas ni bien pasabas la marca sin
estar atento a estas ventanas de viento, quizás te
agarraba una calma marcada y te ibas para atrás en
la flota. Entonces muchas veces había que seguir un
poco hasta donde estaba la racha y hacer el shaipset justo
ahí.
SW:
¿Lo difícil para ustedes estuvo conseguir
el mejor lugar en la largada?
Billy:
Para mi si, fue conseguir el lugar en la largada. El punto
crítico nuestro donde yo creo que si hubiésemos
podido encontrar ese espacio en la largada, hubiéramos
terminado entre los 20 primeros. El nivel quedó demostrado
cuando en la primera largada del Mundial, largamos y llegamos
primeros al barlovento. Después en la popa la estuvimos
luchando bien hasta que tuvimos la mala suerte que se soltó
un cabo y se cayó el globo, y nos pasaron más
de 20. Sin embargo, en la segunda regata, hicimos la misma
táctica y quedamos 3º . En la tercera regata del
campeonato quedamos 9º y eso era un logro. Ahí
te das cuenta que el nivel lo teníamos. Creo que nos
faltó apretar más en la largada, nos faltó
hacer el espacio. Pero creo que estuvo muy bien preparado
el entrenamiento que hicimos acá en Buenos Aires con
Marcos.
SW:
Pero tuvieron poco tiempo.
Billy:
Si fue poco tiempo y por ahí hubo algún error
de coordinación que eran lógicos del tiempo.
Pero eso no fue lo principal, yo creo que estaba claro que
la velocidad la teníamos, la coordinación la
teníamos. Creo que no encontramos el espacio, esa ubicación
en la largada.
SW:
¿Cuántos barcos había por largada?
Billy:
Eran unos 48 barcos en la línea de largada. Lo que
hacíamos por ejemplo el primer día, era suponete
el color azul largaba 3 regatas, volvía a tierra y
salía otra flota que corría también 3
regatas. Eso en la cancha que estaba más cerca, en
la Beta que era la más alejada, largaban 2 regatas.
La
predicción de viento era bastante fácil, si
a la noche hacía calor al otro día hacía
calor y el Elora, que es el viento sur, entraba antes, a las
11:30. El otro viento que sopla del norte lo llaman Peler
y lo que pasaba era eso. Sí la noche anterior hacía
frío, al otro día tardaba en entrar el viento
sur y lo hacía a aproximadamente a la una del medio
día.
Lo
que hacían los organizadores, era largar una flota
a las 12hs. Corrían dos regatas, volvían a tierra,
salía a la una y media la otra flota y corrían
también tres regatas. Volvían a tierra y salía
nuevamente el primer grupo. Por eso era muy cansador, sobre
todo al final cuando se corrían 4 regatas.
Las
flotas de Oro y Plata llegaron a correr 4 regatas por día.
Entonces lo que hacían, era hacerte esperar en un valle
donde había poco viento, para no volver a tierra. O
se te daban la opción de volver o no. Muchos decían
que volver a tierra les servía para relajarse, comer
algo y volver al agua. A mi no me gustaba, prefería
quedarme en el agua. Para mi era un desgaste de energía,
volver al club adujar el barco, entrar, salir. Prefería,
ya que estaba en el agua, probar un poco más la cancha
o me quedaba descansando ahí, hasta llegamos a bajar
en una playa.
Como
era una bahía donde entraba poco viento, fuimos y descansamos
un poco.
Nunca había navegado en un lugar tan lindo y que además
todos los días tenes viento, siempre hay viento. No
hubo ningun día que tuvieran que anular las regatas
por falta de viento. Toda la organización, el fondeo
de los recorridos y la largadas fueron impecables, todos los
que trabajaban en eso eran profesionales, tuvimos jurys internacionales
que estuvieron en los JJOO de China 2008.
SW:
¿Se comieron alguna protesta?
Billy:
No. Va nosotros hubo en un momento que si, pero en realidad
era un pedido de reparación para otra persona que habíamos
chocado y nosotros nos autodescalificamos de esa regata. Tuvimos
que ir a la prostesta para ayudarlo a esta persona. Entonces
tuvimos que ir a la protesta para que le hagan el reconocimiento
de reparación.
SW:
Se rompió mucho el barco.
Billy:
Si, si. Decí que teníamos un seguro por el que
pagamos 50 euros y cubrió todos los gastos.
Lo
bueno de este Mundial fue que aplicaron la regla que arriba
de 7 nudos de viento te permitía bombear indiscriminadamente.
Entonces no hubo tantas banderas amarillas.
CONTINÚA
LA PRÓXMA SEMANA.
MÁS
FOTOS AQÚI
|
|
VOLVER
|
|
Reportaje
|
|
Entrevista
con los hermanos Moira y Lucas González Smith.
En
el final de la primera parte, publicada en nuestra anterior
edición, Lucas nos contaba que recientemente tuvo
la oportunidad de conocer Puerto Vallarta, probable sede
de los Juegos. "Es
un lugar realmente fantástico" Aseguraba Lucas.
Sailor's
Weekly (SW): ¿Quiénes los acompañan
en esta campaña?
Lucas
González Smith (LG): Contamos con el apoyo
de OSPEP, que es la obra social del personal de panaderías.
Gracias a Abel Frutos que nos dio una mano y que
es el presidente de PAUPA. Además nos apoyan Carrera
Swis Model, que es una marca de relojes y también
contamos con PULVER que es una empresa de alimentos naturales.
Ellos nos dan un apoyo muy grande, como para poder competir
y viajar. De hecho gracias a ellos estamos pudiendo hacerlo
este año, que es un año sin presupuesto
estatal y en cambio el esfuerzo es todo privado, todo
nuestro.
Con
un trabajo importante, porque lo poco que tenemos aportado
lo tuvimos que poner en el barco, nosotros compramos mucho
equipo este año porque carecíamos de equipo
y estamos diagramando los viajes como para que sean lo
más económico posible y provechosos para
los objetivos que nos hemos planteado, que eran básicamente
conocer bien el barco.
Obviamente
que los clubes nos dan una mano muy grande, tanto del
Yacht Club Argentino como del Club Regatas La Plata y
el Club de Pesca y Náutica las Barrancas que es
donde tenemos nosotros el barco y que nos dan la posibilidad
de venir a entrenar acá, porque el barco que usamos
es de un socio del Barrancas, de Rodolfo Zagaria
que es un grande y nos lo presta.
SW:
¿Alquilaron un barco para competir en México
este año?
LG:
Si, nosotros tenemos la posibilidad de que como esta categoría
es idéntica al Laser, en cuanto a concepto, todos
los barcos son iguales. Entonces era muy fácil
contar con un barco. Nosotros viajamos con todo nuestro
equipamiento del barco y allá conseguimos un Hobie,
o sea, la plataforma y el mástil, nada más.
Depués todo lo demás lo pusimos nosotros,
con nuestras velas, nuestros cabos y herrajes, armamos
el barco.
SW:
¿Cuál es el próximo Campeonato?
LG:
Nuestro próximo campeonato es el 15 de noviembre
en Florianópolis. Es el Campeonato Brasilero de
Hobie Cat 16.
SW:
¿Cuáles son los equipos más fuertes?
LG:
Aunque no lo creas, el mejor nivel de Hobie Cat 16 está
en los países de Centro América. Realmente
los mejores del mundo son; Puerto Rico, Venezuela, Guatemala
y México. Después en Europa hay muy buenos
navegantes, si los francéses, pero te digo la verdad,
ultimamente Centro América está fuertísima,
en los mundiales están por lo general en el tope
de la clasificación y bueno andan rapidísimos.
Por
eso nosotros vamos a Centro América y realmente
no solo nos encontramos con el mismo idioma y una forma
de ser que va con nosotros. Yo tengo muchos amigos en
Centro América. Entonces nos parece el lugar ideal
para prepararnos. Tenemos nivel, buena gente, buen clima,
buenos campeonatos. Sinceramente es increíble tener
la posibilidad de ir a Centro América. Por eso
decidimos ir a México y a Guatemala. Tenemos pensado
el año que viene agregar a Venezuela, donde viven
unos muy buenos amigos mios, que es el equipo venezolano
que hoy por hoy, es considerado de los más fuertes
de toda la región.
SW:
Cuándo viajan para competir ¿Se quedan en
la casa de los amigos o cómo hacen?
LG:
Por lo general si. Nos dan una mano muy grande, entonces
nos es más fácil y más barato. Lo
que pasa es que bueno, contamos con esa posibilidad de
que como he trabajado tanto en Centro América,
ya nos conocemos desde hace años y es una facilidad.
Sería mucho más difícil si tuviéramos
que ir a Europa para buscar el mejor nivel. Por suerte
lo tenemos en Centro América donde los viajes son
más económicos. La verdad es que por ese
lado es fantástico también.
SW:
¿A partir de cuándo les correspondería
o la Secretaría los podría apoyar económicamente?
LG:
Mientras sigamos obteniendo los resultados que logramos
y que el proyecto continúe como está pensado.
Creo que no hay ninguna dificultad como para que nos den
una mano el año que viene.
Porque
este año con muy poca experiencia y muy poca trayectoria
en esta categoría, a los dos campeonatos internacionales
que fuimos; en uno quedamos 4º y en el otro 6º.
Realmente estamos ahí no más del podio.
Ahora
en la Cummins terminamos 6º con 26 barcos y estuvimos
muy cerca de los de adelante. El tema es que hubo más
viento del que nosotros pensamos que íbamos a tener.
Soplaron entre 25 y 30 nudos, nunca habíamos navegado
con tanto viento. El primer día fue mortal. Lo
loco es que no tuvimos mucho problema con el viento. Pero
nunca nos habíamos encontrado en un entrenamiento
así.
Hacía
2 meses que no nos colgábamos en el trapecio, acá
en Argentina, porque no había viento. Entonces
fuimos a un lugar con muchísimo viento, con entrenamiento
de calma. No porque lo hubiésemos querido, sino
porque no hubo viento en Bs. As para entrenar, antes del
Mundial. A parte de eso, las últimas dos semanas
hizo un frío terrible, Moira se enfermó,
se engripó y llegó a México con un
poco del post-recuperatorio, o sea que todavía
estaba débil.
Moira
González Smith (MG): Estuve dos semanas en
cama, mal. No podía ni comer. Llegué a México
sin fiebre pero el cuerpo se sentía como cuando
entrenas mucho. Si llegábamos dos días antes,
no existíamos. Te digo porque nos costó.
Acá el barco no se conoce, entonces hay que empezar
por ahí. Decí que allá nos re-ayudaron
y nos dan una mano increíble, también a
ellos les interesa que vayan de todos lados ¿no?
SW:
Sería bueno que se formara una flota en Buenos
Aires.
MG:
Estaría re-bueno.
SW:
¿Hay muchas chicas corriendo en Catamarán?
MG:
Si hay un montón. Por el peso, más que
nada.
LG:
El Hobie es un barco que necesita de un peso total, por
parte de la tripulación, cercano a los 129kg. Se
da mucho como para que se suban mujeres y tambien, si
bien es un barco que te demanda físicamente, está
muy a la medida para las chicas.
SW:
¿Son muy comunes las tumbadas? ¿Podes tumbar
y terminar ganando la regata?
LG:
Si, bueno lo que pasa es que está sujeto a como
se tumben. Porque si te pegas un palaso, muy posiblemente
no puedas continuar. Sinceramente en el Campeonato, en
ese primer día, todos nos tumbamos. No hubo ninguno
que zafó. Era increíble, lo que pasa es
que bueno, era a ver quien se tumbaba menos.
SW:
¿Cuál es la tumbada más común?
LG:
Clavarse de proa, salis catapultado y frenas contra lo
que tengas adelante. Cables, mástil, cualquier
cosa. Entonces el primer día estuvo complicado,
yo tuve un corte en el pie, fuerte. Después otro
chico llego a tierra poque había chocado duro contra
un obenque, se había golpeado también la
cabeza y había quedado medio mareado. Es un barco
que te demanda y te sorprende muchas veces.
SW:
¿Hay que entrenar las tumbadas para no lastimarse?
MG:
Si.
LG:
Hay que entrenar la tumbada muchísimo para no golpearse,
pero también para entrenar la velocidad en adrizar
el barco. El barco no es que se adrise lento, lo que pasa
es que los barcos van muy rápido y te pueden pasar
por encima. Sí te quedó mal, tardas un poco
más en adrizarlo, pero el mayor problema representa
un accidente con otro barco.
MG:
El tema fue que como el primer día nos tumbamos
tanto, necesitas un estado físico, bueno para no
morirte, y yo recién me recuperaba de la gripe,
que me tuvo en cama. Lo que más me desgasta son
las tumbadas.
SW:
Moira ¿Cómo te preparas físicamente?
MG:
Tengo un entrenador personal Loncho Randazo, al
que le mando un fuerte abrazo. Él me da una rutina
con la que trabajo. Loncho tiene un gimnasio y
como mi preparación es para competir en los Panamericanos,
también a él le gustó el desafío.Yo
tengo que bajar de peso, tengo que lograr el mejor estado
físico, etc. Entonces voy todos los días
y el me dice que es lo que tengo que hacer.
SW:
¿Desde cuando te estás preparando así?
MG:
Desde diciembre.
SW:
¿Tenés que hacer mucha fuerza arriba del
barco?
MG:
Si, más que nada el tema de la mayor, que la llevo
yo.
SW:
¿Cómo se dividen las tareas?
MG:
Yo llevo el foquey Lucas lleva la mayor. Pero yo
le llevo el carro de la mayor, entonces en los momentos
límites tengo que filar o cazar y el carro tira
con fuerza. Lo que más uso son piernas y estar
colgada en el trapecio cuesta. Entrar y salir es lo que
más sufro y me desgasta.
SW:
¿Cuál te parece la maniobra más complicada?
MG:
Al no tener Spinnaker es todo más sencillo.
No tengo una maniobra que me parezca más complicada.
SW:¿Durante
las largadas tenes alguna función en particular,
qué es lo que hacés?
MG:
En las largadas, si, más que nada lo sigo mucho
a Lucas porque lleva el "ritmo del barco",
por decirlo de alguna manera. Estamos muy sincronizados,
sin hablarnos prácticamente. Yo controlo las velas
y a los demás barcos. Además de la línea,
para no pasarnos.
Lucas
está más pendiente de la táctica
y estrategia. Durante los primeros momentos después
de largar, voy mirando la flota y cómo navegan
los demás barcos y se lo voy informando a Lucas,
eso una vez que largamos.
SW:
Cuando largan, en ese momento que cazan la vela. ¿Enseguida
el barco se levanta y navega son un solo casco?
MG:
Si, sin importar como esté el barco, 9 segundos
antes del top, yo me cuelgo.
SW:
¿Los peores días son cuando está
el viento en el límite que necesita el barco para
levantarse del agua y tenes que estar entrando y saliendo?
MG:
Para mi si, son los más agotadores.
SW:
¿Cuándo llegan al barlovento ¿Cuáles
son tus consignas, tus tareas?
MG:
El barlovento tiene un ala y una vez que estamos en ella,
Lucas sigue colgado pero yo entro, salvo que sople
mucho, entonces me tengo que colgar también pero
de las lingas. Una vez que estamos a pocos metros de la
boya, me meto y le filo el carro a Lucas para que
pueda entrar. A la vez me encargo del foque y del cuningham.
Cómo el barco no tiene globo, es como que se lleva
el foque atangonado. Entonces se filan los carros y cuando
llegamos al Sotavento los tengo que meter.
Además me ubico adelante agarrando el mástil
para cuerpear el barco y ayudarlo a que se monte en la
ola. Pero esto cambia de acuerdo al tipo de ola que haya
en el lugar, porque el comportamiento del barco cambia
mucho según la ola y por ejemplo en Guatemala me
ubicaba más a popa, precisamente por este tema
de la ola y para que se acomode mejor el barco.
Durante
la popa no dejo de observar para todos lados, qué
es lo que están haciendo los demás competidores.
Es muy complicada la llevada del barco en popa, es re-difícil.
Por suerte tenemos muy buena onda con la gente y nos pasan
data, que nos ayuda mucho a entender mejor el barco.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA.
Video
del entrenamiento en el agua, el domingo 2 de agosto de
2009
|
|
|
|
|
|
Aviso
de Regata
|
|
Regata
Zarate - San Isidro xv edicion
Domingo 30 de
Agosto - 8.30 hrs
Vea
la regata del año pasado con un CLICK AQUÍ
Qué
mejor, que pasar un fin de semana distinto. El Sábado
29/08 navegamos el Paraná de las Palmas, rumbo
a la ciudad de Zárate. Amarramos en la dársena
de la Escuela de Prefectura, donde estará funcionado
un servicio de embarco y desembarco con dos unidades neumáticas
y luego a las 20.30 hs nos arrimamos al Náutico
Zárate para disfrutar de un gran asado con buen
vino, números musicales en vivo, entre ellos la
actuación de The Project Band con covers de los
70/8/90 para ponerle ritmo a la noche y estar presente
en los sorteos de Atlanti- Kayak's, Semirigido Alovec
y Jeantex, trajes de agua.
A
las 8.30 hrs del Domingo se larga la XV edición
de esta gran regata auténticamente federativa,
donde participan tripulaciones y embarcaciones de todo
el país y del Uruguay, con llegada en el Canal
Honda y Paraná de las Palmas.
La inscripcion estara abierta para barcos de las series
A,B,C,D,E,F y S ( sin spi ) por formula PHRF con y sin
medicion, como asi tambien para barcos por formula IRC.
El
Club
de Veleros San Isidro agradece a todos aquellos
que con su participacion han colaborado para hacer de
la Zarate - San Isidro la gran fiesta de la nautica Argentina
y los invita a participar de esta nueva edicion.
Para
mayor informacion comunicarse a los t.e. 011 47431565
y 011 47322543 ó por la pagina web www.cvsi.org.ar
Desde ya agradecemos vuestra participacion
|
|
|
|
Mundial
de Optimist 2009
|
|
Gran
actuación del marplatense Nacho Rogala que
se ubica segundo en el mundial de Optimist.
Una
excelente tarea viene cumpliendo el timonel marplatense
Ignacio Rogala en el Campeonato Mundial de la Clase
Optimist. Ayer miercoles se disputaron otras tres
regatas de la competencia individual que reune a 211
competidores en la Bahía de Guanabara con la
organización del Clube Naval Charitas de Niteroi.
Los
parciales de Nacho en las tres regatas del
miércoles fueron 12º, 3º y 2º,
con lo cual totaliza 28 puntos y comparte el segundo
lugar en la clasificación general junto a los
malayos Ahmad Latif Khan Ali Subri Khan y Mahamad
Faizal Norizan.
En
el primer puesto está el Thailandes Noppakao
Poonpat quien tiene apenas 2 puntos menos que
el argentino con 26 unidades en contra. Mientras que
el 5º lugar es para el peruano Sinclair Jones
que está un poco más lejos con 39 puntos.
La
presencia de tantos timoneles asiáticos en
los primeros puestos demuestra claramente las condiciones
de poco viento que los argentinos están encontrando
en la Bahía de Guanabara.
La
mayor parte del equipo argentino también tuvo
buenas actuaciones, lo cual les ha permitido subir
muchos puestos en la clasificación general.
Mateo Majdalani se ubicó en los puestos
8º, 7º y 44º con lo cual ascendió
a la posición Nº 71 en la clasificación
general con 191 puntos. Juan Garcia Rodriguez
con 197 puntos también subió al puesto
77º en la clasificación con parciales
de 15º, 17º y 37º en las tres regatas
disputadas ayer. Lautaro Conte Grand se ubica
en el puesto 103º (47º, 15º y 63º
en el día de ayer) y Facundo Olezza
se ubica en el puesto 147º (63º, 42º
y 39º).
Recordemos
que en las jornadas anteriores se había interrumpido
el campeonato individual para la disputa del mundial
por equipos, donde Argentina había clasificado
entre los 8 primeros, pero quedó posteriormente
eliminado en su match ante Grecia. Finalmente el campeón
mundial por equipos fue CHINA, seguido por Perú
(2º) y Singapúr (3º)
Fuente
info Astillero Contessi
LA
ARMADA URUGUAYA
La
inexperiencia los dejó afuera de la clasificación
por equipos
Los
timoneles celestes, eliminados en la prueba por equipos,
continúan la individual
Los
pequeños timoneles celestes que están
compitiendo en el Mundial de Optimist en Niteroi,
Brasil, no pudieron clasificarse a la competencia
por equipos tras caer en la fase preliminar ante los
seleccionados de Chile y Sudáfrica.
La
delegación integrada por Gastón Arregui,
Andrés Henón, Alberto Lados y Alex Schewe,
se midió primero con Chile, un equipo muy difícil
con timoneles de mucha experiencia.
"Veníamos
ganando y se nos fue la regata sobre el final cuando
los chicos erraron el rumbo en una de las boyas",
explicó el entrenador de Uruguay, el argentino
Leandro Tulia, que destacó que los celestes
se habían logrado recuperar de una largada
muy friccionada y luego se acomodaron en los primeros
puestos de la regata.
Se dejó escapar de esta manera la primera regata
de la clasificación por falta de experiencia
en la competencia por equipos.
En
Uruguay hay sólo una prueba anual en esta modalidad,
lo que hace que los timoneles no estén acostumbrados
a competir en ella.
Los
cuatro jóvenes celestes igualmente demostraron
un gran crecimiento en la segunda regata del día.
Cometieron menos errores ante Sudáfrica y se
quedaron con el primer, segundo, tercer y octavo lugar.
La
tercera regata era la última posibilidad de
Uruguay de clasificarse entre los 16 mejores países
del mundo, sin embargo no pudo ser. Iban ubicados
en buenas posiciones pero sobre el final no pudieron
mantener la supremacía. Quedaron empatados
con Bermudas y de acuerdo con el reglamento vigente,
que prioriza el desempeño grupal del equipo
en caso de empate, los celestes perdieron la regata
y con ello la posibilidad de clasificación.
Aprovechan
para aprender.-Tras la eliminación en el Mundial
de Optimist en la competencia por equipos, los celestes
aprovecharán el día para observar de
cerca a los mejores 16 países y aprender maniobras
y tácticas. El entrenador de Uruguay, Leandro
"Caroso" Tulia, explicó que estarán
a bordo de un velero en la cancha de regatas, donde
no sólo verán en directo a los mejores
sino que podrán filmarlos para incorporar nuevos
conocimientos. Mañana será el día
libre de los chicos y se aprovechará para que
realicen algunos paseos turísticos, se despejen
y vuelvan con toda la energía para las últimas
nueve regatas de la clasificación individual.
El Mundial termina el 14 de agosto. - Mariela Muñoz
Díaz
Fuente:
Ovación digital
Fecha:
10/08/09
Más
información
|
|
|
|
J-24
|
|
Copa
Club Náutico San Isidro.
Un
campeonato de Carrera
Martes
11 de agosto de 2009
Ni la escasez de viento del último fin de semana
ni sus exagerados borneos lograron incomodar al Carrera
para que se qudara con el campeonato "Copa CNSI"de
manera impecable. Tres 1ros puestos, dos 2dos y apenas un
4to puesto fueron más que suficientes para ganar
el campeonato sin siquiera correr la última regata.
El Shark, que hace 15 días se había quedado
con el campeonato del YCCN, terminó claramente en
el segundo lugar, mientras el último escalón
del podio que, una vez más, fue el puesto más
peleado del campeonato (por ahora el Carrera y el Shark
están un paso delante del resto) quedo a manos del
Cacique, luego de un domingo desafortunado para el Mataco
que, según me comentaron, hasta comenzó la
mañana con un gato negro acobachado en el interior,
todo un presagio!!
¿Y
el Matanga? Bue.. en el Matanga comenzamos el sábado
puteando en varios idiomas. El prono auguraba un sur, que
luego del mediodía calmaría y rotaría
para el sudeste. Largamos más o menos pero nos arreglamos
para llegar al barlovento algo así como 6tos detrás
del Carrera y algún otro que izaron y siguieron a
la derecha sin trasluchar; y del Shark, Rina y Nubarron
que junto con nosotros, el Jaimanso y el Mataco optamos
por el otro lado de la cancha. Increíblemente el
prono se cumplió tal cual, el viento calmó
y se fue al sudeste. Pasamos al Nubarron y llegando al sotavento
al Rina, éramos internos del Shark y los de la derecha
estaban lejísimos. Logramos aguantar a un Jaimanso
que navegaba, sin exagerar, ½ nudo más rápido
que todos los que estábamos ahí, mientras
un gomon movía el próximo barlovento y la
CR ya mostraba la Charly que señalaba el cambio de
recorrido ¡¡Se imaginan como estábamos!!
. Bueno: la motivación se fue al carajo cuando llegamos
al sota. La CR optó por anular la regata; y a llorar
al campito.
Finalmente
se corrió una sola regata en la que finalizamos 8vos
por cuarta vez consecutiva (pueden decir lo que quieran,
pero los pibes son regulares).
El domingo, salimos del club con más viento del que
esperábamos, pero curiosamente el OR (que no era
el mismo del sábado) decidió largar en el
primer momento en el que no hubo viento para navegar, así
que con unos 3 kn de viento los J trataban de arrastrarse
como podían hacia el barlo.
Nobleza
obliga; si el sábado puteamos en arameo a la CR por
la rigurosa anulación de la regata; el domingo nos
beneficiamos increíblemente por la
como decirlo
de una manera diplomática
"por la decisión
del OR de no hacer un cambio de recorrido y dejarnos corriendo
un supuesto Barlo Sota en el que dimos las ultimas 3 piernas
de borde. Solo faltaba el calesitero con la sortija y mi
abuela esperando con la manzana acaramelada" En definitiva,
llegamos al barlo 3ros detrás del Rina y del Mataco
que en realidad estaba pasado en la largada pero, a esa
altura, ese hecho era desconocido para ambos. Como casi
era imposible modificar las posiciones en esas condiciones,
terminamos con un 2do puesto en una regata que fue una farsa
más grande que un saludo entre la Presidenta y Cobos.
La
última regata del campeonato la corrimos bien en
gran parte y el barco, como durante todo el día,
andaba muy pero muy rápido. Lamentablemente luego
de llegar en el grupo de adelante al barlo, la 1er popa
elegimos el lado incorrecto y nos pasaron 6 barcos. Remontamos
un poco en lo que quedó de regata y quedamos en nuestro
puesto habitual, solo que como el Carrera ya no participó
cambiamos el acostumbrado 8vo por un 7mo que nos dejó
en el 5to puesto del campeonato.
Lo
más positivo que me dejó la Copa CNSI es sin
dudas el Matanga, el barco, muy a pesar de nosotros y de
las velas, anda realmente rápido. Ahora solo falta
aprender a no frenarlo..
Ahhh
el viernes a las 18hs se tratan las protestas que quedaron
pendientes:
Vela 2749 Matanga contra la Vela 2753 Jaimanso
Vela 5045 Mataco contra la Vela 5399 Rina
Vela 2753 Jaimanso contra Comisión de Regata
Publicado
por Juan Manuel Duarte 20:44
Quintos
en la Copa CNSI
Culmino el Campeonato CNSI para la clase J-24. El Equipo
Matanga finalizo en el 5to lugar de la clasificación
General.
El
Domingo, el pronostico era poco alentador para poder navegar,
dando vientos de uno a dos nudos, de direcciones variables.
Pero
después de postergación, se largo la primera
de las dos regatas programadas para el día. Logrando
en esta un 2º Puesto. A continuación la ultima
regata del Campeonato que después de una buena ceñida
y una muy mala primer popa. Logramos recuperar un poco en
la segunda ceñida y ganar alguna posición
en la ultima popa, con una llegada apretada en un 7º
Lugar.
Así
culmino este campeonato, que nos deja contento y a seguir
trabajando para mejorar.
Gracias
a la tripulación y Alejandro y Caro "Tender
y Cámara".
fuente:
http://www.matanga-j24.blogspot.com
Más
Información y resultados completos
|
|
|
|
Reportaje
|
|
REPORTAJE
A CRUZ GONZÁLEZ SMITH, CAÑA DEL EQUIPO ARGENTINO
EN EL ÚLTIMO MUNDIAL DE CATAMARANES F18 JUNTO CON
IAN RODGER.
Cruz González Smith nos da la primicia, "los
F18 australianos Capricorn, se comienzan a fabricar en Argentina
en los talleres de Riotecna." Lo que significa, calidad
asegurada. Recientemente Cruz compitió junto a Ian
Rodger en el Mundial de F18, en Bélgica.
"Hace
poco que Ian Rodger consiguió la licencia
para construir los catamaranes F18, acá en Argentina.
En realidad lo único que se va a fabricar acá
son los cascos, todo el equipamiento incluso los perfiles
que unen los cascos, son importados." Nos decía
Cruz antes de subirnos al gomón desde donde
acompañamos el entrenamiento de sus dos hermanos
Moira y Lucas.
Sailor's
Weekly (SW): En el Mundial de F18 ¿Había
más Nacra que Hobie?
Cruz
González Smith (CGS): Sumando los Tiger y los
WildCat, que es el modelo que lanzó Hobie este año,
eran más los Hobie. Lo que pasó es que el
Tiger quedó un poco retrasado, porque es un diseño
de más de 10 años. En cambio el Capricorn
o el Nacra son diseños nuevos.
Lo
que pasa es que Hobie tuvo mucha presencia porque si bien
tiene un barco viejo, la empresa les pagaba a grandes regatistas
de la clase Tornado, como a Bundock o Nashville,
les pagaban a medallistas tornadistas y esto hacía
que siguiera estando competitivo el barco.
El año pasado, igual con todo un circo infernal,
le ganó Nacra. Este año volvieron con el circo
y obviamente pagándole a todo el mundo como a Caroline
Brower, subcampeona mundial de hace dos años,
en Cascais. Es medalla de plata en Europa, creo que en Atenas.
Después estaba Mischa Heemskerk que es buenísimo.
El año pasado casi gana el Mundial con un Tiger y
este año venía ganando pero se comió
una bandera negra, más una tumbada en una regata
que venía ganando en la fase definitoria y finalmente
ganó Coen De Koning que es el Campeón
Mundial del año pasado.
Pero
también el WildCat es un barco que está todavía
en desarrollo. Salió hace 6 meses y es como que todavía
no le encontraron el mástil justo, la vela todavía
la están desarrollando junto con Pablo Solano.
La vela la siguen desarrollando para que sea la vela ideal
para ese barco. Entonces es un barco que está muy
crudo.
Pero
Nacra sigue siendo un barcaso, son muy parejos los barcos.
El Capricorn, el WildCat, el Nacra. En alguna condición
particular puede que uno sea un poquitito mejor que otro,
pero no hace una gran diferencia.
SW:
No es como antes, que si quería ir a correr el
Mundial de F18 estabas obligado hacerlo con un Tiger.
CGS:
Si, acá en Argentina lo que pasó es que también
los barcos nacionales que se empezaron hacer, cuando llegaron
los barcos importados, había una diferencia muy marcada.
Que después eso es un tema que afuera tenes otras
marcas. Hay 4 marcas que son muy parejas y si salis de esas
marcas, tenes barcos un poco por abajo de la media. Tenes
el Cirrus que es bueno pero está un poquito por debajo
de estos barcos.
Lo
que estuvo muy bueno en este Mundial es que quizás
una regata la ganaba un WildCat pero la siguiente lo hacía
un Nacra o un Capricorn. Entendes, no es que había
una supremacía de una marca.
SW:
Estos que van hacer en Riotecna ¿Cuáles son?
CGS:
Los Capricorn, son australianos. Andan muy bien, los
flacos no tienen un team de profesionales que corran con
sus barcos. Es un barco diseñado en el año
2005, es un barco muy nuevo, con proa invertida.
SW:
¿Qué es la proa invertida?
CGS:
La proa invertida es una proa que el ángulo,
la parte de debajo de la proa, está más adelante
que la de arriba, que está a la altura de cubierta.
Es como los barcos de la actual Copa América que
tienen la proa invertida.
SW:
¿Son tres hermanos o hay más?
CGS:
Somos tres.
SW:
Toda la familia dedicada a las regatas y especialmente a
los catamaranes ¿Cómo fue, papá no
los dejaba ir a tierra, fueron muy incentivados desde chicos?
CGS:
Si crecimos en un ambiente de todos barcos.
SW:
¿Cómo son las edades, vos Cruz sos el más
grande?
CGS:
Si, yo tengo 33, Lucas tiene 31 y Moira 26.
Empezamos con Lucas en la escuela de Optimist y después
cuando llegó Moira empezó a correr
conmigo en Cadet. Hizo un poco de Optimist, pero la verdad
es que yo la necesitaba de tripulante.
SW:
¿Les iba bien con el Cadet?
CGS:
Si, nos iba bien. Tanto que bueno me quedó un poco
un sabor amargo porque quedé muy cerca de clasificar
para un Mundial en Hungría. Pero bueno no llegamos,
por poco, pero nos tuvimos que quedar.
SW:
¿Tenés ahora un F18, en el YCA?
CGS:
Ahora lo vendi al F18 y me compré un Capricorn
que me lo tienen que entregar en los primeros días
de septiembre, es el primero que hace Riotecna.
SW:
¿Hace cuanto que corren juntos con Ian Rodger?
CGS:
Antes corría con Miguel Poli con quien pensaba
correr el Campeonato Mundial del año pasado. Este
año Miguel tampoco podía y le dije
a Ian que se prendió y empezamos a preparanos.
La diferencia es que tenemos mucha más experiencia
que en el Mundial del año pasado. Si bien entrenamos
menos antes de este Mundial, porque yo vendí el barco
hace 3 o 4 meses atrás y entonces no entrenábamos,
salvo cuando alguno de los chicos nos prestaba su barco.
En
realidad entrenamos nada más que la semana previa
al Mundial. Pero teníamos toda la experiencia de
haber corrido el Mundial del año pasado y después
también seguimos navegando y mejoramos algunas cosas.
El Mundial pasado quedamos de la mitad para abajo y en el
de este año casi entramos en el primer cuarto de
la flota y en la mitad de la flota de oro.
SW:
¿Notaron algún cambio significativo en cuanto
a la organización, entre el Mundial en España
2008 y este en Bélgica 2009?
CGS:
Para mí si. Este Mundial estuvo mejor organizado
que el anterior.
SW:
¿Mucho frio?
CGS:
Si, el viento venía del polo norte y era helado.
Estabamos en el límite con Holanda y a la altura
de Inglaterra.
SW:
¿Tuvieron el mismo viento durante todo el Campeonato?
CGS:
No, un día no se corrió por falta de viento.
Pero nos tocaron condiciones muy extremas. Un día
quizás no se corría por falta de viento, pero
al día siguiente soplaban 30 nudos. Después
nos tocó un día con mucha pero mucha calma
y solo pudimos correr una sola regata.
SW:
¿Ustedes caminan mejor con mucho viento o con
poco?
CGS:
El Mundial pasado con calma no andábamos nada. Pero
andábamos muy bien con viento. En cambio en el Mundial
de este año, aduvimos muy bien con viento pero también
con calma. Una regata que fue crítica para entrar
a la flota de oro, que se corrió con calma, anduvimos
muy bien. Quizás con viento nos va mejor, porque
con calma en esa regata clavamos un 20º, pero de los
roun robin que es como si fuese un 40º. Y con viento
estabamos entre 30º y 24º de la flota de oro.
SW:
¿Cuál sería el peso ideal para un equipo
en F18?
CGS:
Entre 150 y 160kg.
SW:
¿Ustedes están dentro de ese rango?
CGS:
Nosotros estamos 10kg más pesados, sumamos 166kg.
Para este Mundial no conocíamos el barco, porque
el año pasado habíamos corrido el Mundial
con un Tiger. El Nacra que usamos este año, tiene
un trimado distinto y más completo. Básicamente
cambia que el mástil tiene un perfil mucho más
alar que el del Tiger que es más redondo. Esto es
muy sensible en el trimado de la vela y hay que estar constantemente
trimando el mástil. Acá en Argentina todavía
no hay ningún Nacra, están llegando recién
ahora y si hay Tigers.
SW:
Pensas que si vuelve el catamarán a los JJOO ¿Lo
más probable es que sea el F18?
CGS:
No sé si lo más probable, pero hay una probabilidad
que sea el F18, pero esa probabilidad tiene que ser una
marca de F18. No puede ser abierta a la regla F18 porque
es un box rule y lo que se está viendo, es que se
pueda elegir una marca; o el WildCat, o el Nacra o el Capricorn.
Lo quieren hacer algo más One Design, como es el
Laser.
SW:
Muchas gracias Cruz por toda la información
que compartiste y tu predisposición para atender
todas las preguntas. Muchas Gracias.
|
|
|
|
Aviso
de Regata
|
|
|
|
|
Lightning
|
|
"Tito"
González clasificó a la Flota de Oro en Norteamericano
de Veleros Lightning
El quíntuple
campeón mundial, junto a su hijo Diego y a Cristián
Herman, se ubicó sexto en la fase clasificatoria, en
la que participaron 65 tripulaciones.
Una
holgada clasificación a la Flota de Oro consiguió
esta tarde el velerista chileno Alberto González en
el Campeonato Norteamericano de Lightning, que se disputa
en el Lago Ontario, en Sodus Point, Estados Unidos, con participación
de 65 embarcaciones y cerca de 200 tripulantes.
Después
de conseguir un triunfo parcial en la jornada inaugural, "Tito",
acompañado por su hijo Diego y por Cristián
Herman, el quíntuple campeón mundial de los
relámpagos se ubicó cuarto en las dos regatas
disputadas este lunes, ocupando el sexto lugar en la fase
clasificatoria y accediendo sin inconvenientes al grupo de
honor de la etapa final, integrado por las mejores 33 tripulaciones
del certamen.
Cabe
destacar que el velerista chileno más exitoso de todos
los tiempos acumuló, en tres pruebas, nueve puntos
negativos, los mismos que el local Geoff Becker, que se ubicó
quinto gracias a que contaba con mejores parciales que los
nacionales. Además, González quedó a
sólo seis unidades del puntero, el estadounidense Marcus
Eagan.
Los
González y Herman, actuales campeones panamericanos,
apoyado por ADO Chile, deberán disputar dos regatas
diarias entre el martes y el jueves, con el objetivo de finalizar
entre los Top Ten, un resultado que esperan avalen desde ya
una buena participación en el Campeonato Mundial de
la especialidad, que se disputará en septiembre próximo
en Vermont.
"Este
torneo es una especie de pre-mundial, y en Estados Unidos
está la flota más numerosa y exigente de la
clase. Ojalá podamos quedar entre los diez primeros.
No será fácil, pero nos permitiría pensar
en algo bueno para el Mundial", dijo el quíntuple
campeón sudamericano y cuádruple medallista
continental de la especialidad, cuyos mejores resultados en
el país del norte han sido los segundos lugares conseguidos
en 1986 y 1998.
Por
Silvana González Mesina, Periodista
|
|
|
|
Rolex
Fastnet Race 2009
|
|
Desafio
Cabo de Hornos,
en regata Fastnet
En 7mo lugar, entre 19 embarcaciones de su clase
(Open 40) se encuentra a esta hora, el yate Chileno Desafío
Cabo de Hornos, quien compite en la prestigiosa regata Fastnet.
Para
poder seguir la regata en directo visite este link
El
viento favorece la salida de la Rolex Fastnet Race 2009
El
parte meteorológico que indicaba condiciones poco
favorables para la salida de la Rolex Fastnet Race 2009
ha resultado erróneo, y la flota de 300 unidades
ha podido comenzar la prueba con unos buenos 10 nudos del
este. Ese mismo viento fue el que empujó a la flota
dentro del recorrido de 608 millas hasta Plymouth, con los
spinnaker izados para delicia de los miles de aficionados
que se apostaban en la costa de Cowes para disfrutar del
espectaculo.
Los
primeros en salir fueon los IMOCA 60. El mejor posicionado
en la línea de salida sería el "Aviva"
de Dee Caffari, aunque la británica no tardaría
en verse superada por el "BT IMOCA 60" del francés
Seb Josse. En el reporte de las 14:30 GMT, el líder
era el "Pindar" de Mike Sanderson, seguido por
"Aviva", "BT" y el "Akena Verandas"
de Arnaud Boissieres. En ese momento, el "Pakea Bizkaia"
de Unai Basurko era noveno.
La
marea favorecería a las demás clases en su
avance hacia el oeste. Las siguientes en salir serían
las pequeñas IRC, que en el mismo reporte de las
14:30 horas ya navegaban por las Needles. El High Tension
36 "Hephzibah" de David Lees lideraba en ese momento
la flota por delante del ganador de la Rolex Fastnet Race
2005, el Nicholson 33 "Iromiguy" de Jean-Yves
Chateau en IRC 3B, y del Swan 43 "Cisne" de David
Collins, que lideraba IRC 3A.
Christchurch
Bay reunía a una buena cantidad de barcos cuando
los de mayor eslora alcanzaban y superaban a los más
pequeños a media tarde. Los líderes de IRC2
-el J/109 "Offbeat" de David McLeman y el J/39
"Jackdaw" de David Walter- ya habían sobrepasado
a la flota de Clase 3, al igual que el X-43 "L'Ange
de Milon" de Jacques Pelletier y el First 40.7 "Genie"
de Andrew Jackson, líderes en sus respectivas categorías
de IRC 1.
A
pesar de haber salido una hora más tarde que los
IRC3, los IRC Zero también les habían alcanzado,
con el Ker 46 "Fair Do's VII" de John Shepherd
por delante del Farr 45 "Fraxious" de Jack Pringle.
Los
Class 40 salían a las 14:40h, y lo hacían
con viento soplando todavía de componente este. Los
mejores en salir eran los dos diseños Verdier: el
"Telecom" de Giovanni Soldini y el chileno "Desafio
Cabo de Hornos" de Felippe Cubillos.
A
estos siguieron los más grandes de la flota de este
año; el primero en cruzar la línea de salida
sería el Super-Maxi de 100 pies "ICAP Leopard"
de Mike Slade, el actual poseedor del récord de la
Rolex Fastnet Race, seguido por el "Luna Rossa"
patroneado por Torben Grael y el "Ran2" de Niklas
Zennstrom.
A
las 15:00h, "ICAP Leopard" ya había superado
a todos los IRC, y sólo era precedido por los IMOCA
60. Entre los Mini-Maxi, el "Beau Geste" ya había
adelantado a "Ran 2" y los STP65 "Luna Rossa"
y "Rosebud/Team DYT", aunque probablemente sólo
en tiempo real, no en compensado.
En
la Rolex Fastnet Race 2009, "Beau Geste" posee
el segundo IRC más alto, por detrás sólo
de "ICAP Leopard". El timonel Gavin Brady reconoce
que lo tienen difícil para batir al coloso británico:
"somos conscientes de que se trata de un barco de 100
pies y quilla pivotante. ICAP Leopard' debería
tener una regata especialmente mala y nosotros una especialmente
buena para ganarles. Pero ya se han visto cosas extrañas
antes en esta prueba, y tienes que negociar el Mar Celta
y las corrientes... Creo que no lo tenemos fácil,
pero el rating es claro: nos deben siete minutos por cada
hora".
La
Rolex Fastnet Race 2009 podría decidirse esta noche
en cuanto caiga el viento y la mayor parte de la flota tenga
que pelear para pasar Portland Bill.
El
español Jaime Olazabal gana la Rolex Fastnet Race
en IRC Z
Con
un tiempo de 3 días, 15 horas, 4 minutos y 12 segundos,
el Swan 56 "La Floresta del Mar" de Jaime Olazabal
(antes "Clem") se ha impuesto hoy en la Rolex
Fastnet Race en clase IRC Z.
13
de agosto de 2009
"Es
simplemente la regata más divertida y completa que
he hecho en mi vida", declaraba Olazabal tras cruzar
la línea de llegada en Plymouth. "Adquirí
el barco hace poco más de dos años, y nunca
ha estado tan bien llevado como en esta regata. Para ello
he contado con la ayuda de una tripulación difícil
de mejorar en España". Entre los 14 tripulantes
a bordo de "La Floresta del Mar" se encontraban
en esta ocasión regatistas oceánicos de la
talla de Guillermo Altadill, Pachi Rivero, Jaime Arbones
y Jordi Calafat (ganador además de America's Cup
con Alinghi). "Sin duda, la clave de la victoria ha
estado en la tripulación; todos han hecho un esfuerzo
enorme, y se merecen este triunfo", concluye Olazabal.
Esta
ha sido la primera Rolex Fastnet Race para Jaime Olazabal,
"y no parece que vaya a ser la última",
según sus palabras. "Desde que compramos el
barco hemos hecho unas 15.000 millas con él. Este
año, venimos de ganar la Ruta de La Sal, pero todavía
no tengo claro qué otras regatas haremos. De momento,
a disfrutar de esta victoria, que ha sido magnífica".
Lo que parece más claro es el calendario de 2010,
en el que la intención de Olazabal es participar
en la Giraglia Rolex Cup, la Rolex Middle Sea Race "y
tal vez la Swan Cup". Precisamente el Swan 56 "La
Floresta del Mar" ya ganó la Rolex Swan Cup
2006 bajo el nombre de "Aqua Equinox".
"La
Floresta del Mar" lideró la flota de cerca de
60 barcos de IRC Z desde la salida de Cowes el pasado sábado,
y aunque ayer llegó a estar por detrás del
Ker 46 "Tonerre de Breskens" de Piet Vroon, no
tardaría en recuperar el liderato para imponerse
finalmente al barco holandés por un margen de 1 hora
y 24 minutos en compensado.
"Las
condiciones nos han favorecido, porque ha sido una regata
de mucha ceñida -comenta Olazabal-. Los barcos más
modernos son mucho más rápidos que el nuestro
en rumbos de popa, pero no hemos tenido mucho en estos tres
días".
Antes de recibir el trofeo West Mersea YC Trophy que acredita
su victoria en IRC Z de la Rolex Fastnet Race 2009, Jaime
Olazabal quiso dedicar este triunfo: "Si he de premiar
a alguien, es a mi mujer Amanda; sin ella no hubiera sido
posible".
Para
seguir la progresión de la flota en tiempo real,
visite http://fastnet.rorc.org/2009-fleet-tracking.html
Rolex
Fastnet Race Media Office
www.regattanews.com
|
|
|
|
Copa
del Rey
|
|
"Alfa
Romeo", "Realstone Matador", "No Limits",
"Garmin", "Karma2, "Vertigo Dos"
y "Karhu", campeones en Palma.
Apasionante lucha a tres bandas en la clase X-41, mientras
en IRC el Mini Maxi de Neville Crichton se apuntó las
dos últimas mangas de la competición.
Carles
Rodríguez hace historia al ganar por tercer año
consecutivo la Copa del Rey Audi Mapfre con su equipo de
regatas.
Victoria
de Antonio Guasch en ORC 670, mientras el "Xacobeo
2010 Galicia" es el primer español en los monotipos
X-35, con una quinta plaza.
Palma
de Mallorca, 8 de agosto. Emoción hasta el último
segundo en esta 28ª Copa del Rey Audi Mapfre que hoy
ha bajado su telón en Palma de Mallorca. La definitiva
jornada de competición en la bahía ha elevado
el pulso de los marcapasos en cerca de tres horas de regata
en las que se han disputado dos mangas de auténtico
infarto.
En
X-41, baile de puestos y ganadores hasta el mismo pantalán,
donde sendas descalificaciones del "Lexus" y el
"Madrid" hicieron vencedor al "Karhu"
de Javier Banderas.
En
TP-52, la encarnizada lucha entre "Realstone Matador"
y "Mutua Madrileña" se decantó por
el barco argentino. El "Alfa Romeo" de Neville
Crichton no se dejó sorprender y se impuso sin excesiva
dificultad en IRC.
Por
su parte, "Vertigo Dos" aguantó su liderato
en ORC 670, y el "Garmin" hizo lo propio en RI,
haciendo que Carles Rodríguez haga historia por ganar
tres veces de forma consecutiva en Palma.
En
los monotipos X-35, venció el "Karma" de
Enrico Mattia, y el Swan 45 "No Limits" mantuvo
la regularidad de toda la semana y se llevó el triunfo
final. Con un primero y un segundo, y la Copa del Rey Audi
Mapfre bajo el brazo, puso fin a su participación
en Palma el "Alfa Romeo". Con siete victorias
parciales, el Mini Maxi de Neville Crichton y que ha tenido
a la caña a Ben Ainslie no ha tenido rivales en el
agua. Sólo cuando bajó el viento pudo ganar
alguna etapa el "Bellamente" de Hap Fauth, segundo
en la general. Hoy se repitió la dinámica
y ambas unidades se repartieron los triunfos en las dos
mangas del día. El espectáculo de las grandes
esloras lo ha completado el "Container" de Udo
Schuetz, tercero en la clasificación. Al final, al
"CAM" se le escapó la cuarta plaza que
defendía el "Allegre" por un sólo
punto y hubo de contentarse con una quinta posición
que resume una dignísima participación en
la bahía de Palma, batiéndose el cobre con
unidades mucho mayores.
No
hubo apenas sorpresas en los TP-52 porque el "Realstone
Matador" no dio opción. El barco de Alberto
Roemmers fue en todo momento a marcar al "Mutua Madrileña"
de Vasco Vascotto, virándole en la proa en la primera
ceñida, hasta echarle del campo de regatas. Así,
la intrascendente victoria en la prueba se la disputaron
"Valars", "Synergy" y "Bribón".
El barco de José Cusí parecía el mejor
colocado para apuntarse su primer triunfo parcial de esta
Copa del Rey Audi Mapfre, pero en la última popa
cedió ante el empuje del "Synergy" de Sergey
Pichugin. Roemmers cruzaba tercero y Vascotto cuarto, con
lo que la tripulación argentina ya saboreaba su segunda
victoria en Palma en tres años, tras la que logró
en 2007 con el "Siemens". La última manga,
puro trámite, fue ganada por el "Synergy".
Asi, "Mutua Madrileña" y "Bribón"
completan el podio de la clase.
En
X-41 la emoción no decayó un solo instante
en las dos mangas que se disputaron. En la primera, el "Karhu"
se puso en cabeza tras la salida. Encabezaba cómodamente
la flota y navegaba rumbo a recuperar el liderato de la
clase, cuando el "Lexus" montó la boya
de barlovento por el interior amurado a babor, lo que llevó
a que el resto de la flota le protestara al acabar la prueba
por una maniobra irregular babor-estribor. Así, la
pelea se abría entre "Karhu" y "Madrid".
Los malagueños aguantaron la posición y cruzaron
segundos tras el equipo de Matti Sepp, quedando Van der
Ploeg en tercera plaza. El comité de protestas determinó
la penalización del "Lexus", lo que ponía
inicialmente en bandeja la Copa del Rey Audi Mapfre para
el "Karhu". Pero todavía quedaban sorpresas.
En la segunda manga, José María Van der Ploeg
se vio obligado a salirse de línea para evitar un
choque con "Lexus", y se encontró a la
cola de la flota. Tenía que remontar. "Karhu"
y "Lexus" se enzarzaron en un mano a mano en el
que apareció como invitado inesperado el "Galatea",
en la primera regata en la que no ha terminado último.
En la segunda ceñida, el "Madrid" siguió
escalando y pasó de tercero a primero, y el "Lexus"
colaba al barco alemán delante del "Karhu",
que veía cómo se le se escapaba la victoria.
La sanción al equipo estonio cambiaba el trofeo de
manos, que iba a parar al "Madrid", que subía
a lo más alto de nuevo, dos años después
de hacerlo en la clase IMS 670. No obstante, quedaban pendientes
tres protestas de medición que no pudieron ser resueltas
en la tarde de hoy.
La
tensión también se apoderó de las dos
mangas que disputaron los monotipos X-35. Si bien el "Karma"
evitó jugar a la ruleta, y con un primero y un segundo
se aseguró su triunfo final. La pelea se abría
por atrás, para completar un podio que se vendió
muy caro. Mal día para el "Tixelio" de
Pierfrancesco Dalbon, que de pelear por la victoria acabó
tercero de la clase, merced a dos décimos puestos.
El beneficiado fue el "Just4fun" de Alberto Kooijman,
ganador de la última prueba del día, que en
el último minuto ascendió a la segunda plaza.
El mejor clasificado español acabó siendo,
contra todo pronóstico, el "Xacobeo 2010 Galicia"
de Pepe Lis. De menos a más, el barco gallego aprovechó
la descalificación con bandera negra del "Autoritas"
de Javier Sanz en la segunda manga para alcanzar la quinta
posición de la clasificación. Hasta cinco
barcos se vieron sancionados de este modo.
Carles
Rodríguez hace historia El "Garmin" de
Carles Rodríguez (RI) inscribió hoy su nombre
en la historia de la Copa del Rey Audi Mapfre al ganar por
tercer año consecutivo un título de clase
en la regata más importante del Mediterráneo.
El precedente inmediato era el "Caixa Galicia",
con la diferencia de que el equipo gallego no tuvo al mismo
patrón en sus victorias entre 2002 y 2004, ya que
el primer año Santi López Vázquez sustituyó
a la caña al habitual Roberto Bermúdez. Hoy,
el DK 46 que arma Luis Mas y patronea Carles Rodríguez
no se confió lo más mínimo, y firmó
un décimo y un primero para cerrar una competición
en la que no han tenido rival desde el ecuador de la misma.
La otra manga de hoy se la apuntó el lisboeta "Sargaço
Again" de Jose Manuel Mesquita. "Gramona"
y "Telefónica" completan el podio de la
clase más numerosa de esta 28ª Copa del Rey
Audi Mapfre.
El
triunfo en ORC 670 recayó finalmente en el "Vertigo
Dos" de Antonio Guasch. El Salona 37 del náutico
de El Balís confirmó su extraordinaria recta
final de Copa del Rey Audi Mapfre y desmontó todas
las quinielas que no le situaban como favorito a la victoria
en Palma. Se situó líder el viernes y hoy
defendió su privilegiada posición ante un
guerrero "Telefónica" de Pedro Campos,
que aunque ganó la última prueba del día,
pinchó con una cuarta plaza en la primera, en la
que ganó el "Vindio", que apretaba así
un poco más la clasificación y se aseguraba
la tercera plaza del podio.
Por
último, en los Swan 45 el "No Limits" hizo
buena su regularidad a lo largo de los seis días
de competición, y con un tercero y un segundo consolidó
su primera posición. De nada valieron los dos primeros
del "Earlybird" de Hendrik Brandis, que aunque
no alcanzó al líder sí ascendió
a la segunda plaza, en detrimento del "Charisma"
de Nico Poons.
Fuente
info Copa del Rey - 9/8/2009
|
|
|
|
Info
Hood
|
|
HOOD
SAILCLOTH
PROPIEDADES DE LOS HILADOS DE POLIESTER.
Todas
las telas de poliéster son comúnmente conocidas
como "Dacron" que es el nombre comercial registrado
por DuPont en USA.
Estos
hilados se comercializan normalmente en su forma más
primitiva como monofilamentos llamados POY Partially Oriented
Yarn (Hilado Parcialmente Orientado). En esta forma, la
fibra es de baja tenacidad.
La
mayoría de las telas comerciales que están
disponibles en el mercado internacional de fabricantes tanto
en Europa como en Estados Unidos, son manufacturadas directamente
con POY por razones económicas. En la actualidad,
la pequeña industria de tejidos de dacron para velas
compite con la industria de ropa deportiva, y los productores
de hilado tienen muy pocas razones para convertir el POY
en hilado de Alta Tenacidad, porque este es un proceso muy
caro y delicado que requiere de maquinaria muy especial.
Sin
embargo, la utilización de hilado de alta tenacidad
en la tela es lo único que nos garantiza un producto
durable, con alta resistencia a la abrasión y los
rayos UV y además con mucho menor estiramiento y
mejor balanceada sin necesidad de acabados químicos
con tanta resina.
Por
lo expuesto anteriormente, para obtener un hilado de alta
tenacidad, los fabricantes de tela comercial deben comprar
el POY y enviarlo a una empresa que tenga las maquinarias
para este proceso. Esto encarece el producto, no solo por
costo de fletes, trasportes y el proceso en si, sino que
también al procesarse, se reduce la longitud del
hilado que luego se utilizara para fabricar la tela.
La empresa
DuPont fabrica hilado de poliéster de alta tenacidad
comercializado bajo el nombre de "Type 52". Algunos
fabricantes de tela ofrecen Dacron tejido con este tipo de
hilados en la trama y no en la urdimbre. Si bien este tipo
de telas, tiene una buena resistencia al estiramiento en el
sentido transversal, el hecho de utilizarlo solo en la trama
no mejora las propiedades generales de la tela, ya que los
filamentos de la urdimbre que son los de mayor exposición
UV y que también deben tener buena resistencia a la
tracción para generar una buena tela, siguen siendo
POY.
En el
POY las moléculas se encuentran distribuidas aleatoriamente,
cuando este hilado es retorcido para generar los hilos que
luego se usan al tejer las telas, se pierde un gran beneficio
comparando con hilados de alta tenacidad.
TRANSFORMACION
DEL POY EN HILADO DE ALTA TENACIDAD.
El complejo proceso para obtener hilado de poliéster
de alta tenacidad se conoce comúnmente como "Draw
Winding". Básicamente lo que se hace es tensionar
los filamentos POY y llevarlos a temperaturas cercanas al
punto de fusión para luego relajarlas hasta el reposo
rápidamente. De esta forma se obtiene una alineación
de las moléculas de cada filamento quedando todas paralelas
y con mayor superposición. Como consecuencia, el hilado
aumenta considerablemente su resistencia a la tracción.
Adicionalmente, las moléculas del exterior de los filamentos,
al estar ordenadas, rodean y cubren a las moléculas
internas, lo que ayuda a proteger a la mayoría del
hilado de la degradación por rayos UV.
Hay una
última ventaja, que es tal vez la más importante,
y es que luego de que los hilados han sido convertidos en
alta tenacidad, aumenta considerablemente la capacidad de
contracción de la fibras (hasta 29%) por la acción
de la temperatura que se aplica en el proceso de acabado luego
de tejer las telas. De esta manera, se obtiene un tramado
mucho mas ajustado y compacto sin necesidad de aplicación
excesiva de químicos para generar un tejido balanceado.
Volcando
estos conceptos en números reales podemos decir que
si tejiéramos 2000 metros de tela de baja tenacidad
POY y luego le diéramos el acabado a través
de los procesos normales, obtendríamos un largo útil
final de 1860 metros. Pero en cambio si hubiésemos
tejido 2000metros de la misma construcción y onzaje
pero con hilado de alta tenacidad, obtendríamos 1650
metros (210 m menos de tela).
FABRICACION
DE LAS TELAS DE DACRON HOOD.
Las telas
de Da cron y Vektron que usamos en la construcción
de las velas Hood son producidas en Irlanda por Hood Textiles
Ltd.
Habiendo notado el problema de escases, baja calidad y encarecimiento
de hilado de alta tenacidad durante los últimos años
de la década del 80, decidimos realizar el desarrollo
para manejar y procesar los hilados para obtención
de alta tenacidad y así satisfacer las necesidades
futuras de las velerías del grupo Hood. En 1987 se
adquirió el equipamiento diseñado y construido
por Bargman Alemania para este fin.
Todas
las telas Hood se fabrican a partir de Hilados de Poliéster
de Alta tenacidad, tanto en la trama como en la urdimbre.
Los beneficios
que obtiene el cliente con una vela fabricada con dacron de
alta tenacidad se notan en el producto final desde el primer
día, por la resistencia al estiramiento en todas las
direcciones (tanto longitudinal como transversal y también
offthread); y con el pasar del tiempo por la alta resistencia
a los rayos UV y al desgarre y por la capacidad de mantener
la forma original de diseño.
Fuente:
Hood
|
|
|
|
Grumetes
- CNSI
|
|
COPA
EDUARDO GROGNETT
El fin
de semana pasado, bajo la organización del Club Náutico
San Isidro, se disputó el Campeonato de la clase Grumete,
Copa Eduardo Grognett.
Con
9 barcos en la línea se corrieron las tres regatas
que completaron el torneo que finalmente ganó Germán
Frers, que en cuenta regresiva fue mejorando los resultados
(3,2,1) con los que sumó 6 puntos netos.
En segundo
lugar clasificaron los de Carlos Mafei que comenzaron con
un muy buen 2º, en la primera regata. Pero finalmente
acumularon 7 y se consagraron subcampeones. Mientras que Carlos
Vilar Castex subió al tercer escalón del podio,
luego de ganar la primera prueba, sumó 8pts.
4º
Federico Perez 11pts.
5º Jorge Maffei 18pts.
6º Ramiro Villamarin 18pts.
7º Federico Pollitzer 19pts.
8º Máximo Rivero Kelly 24pts.
9º Diego Bermudez 26pts.
Más
info: http://www.cnsi.org.ar/
|
|
|
¡
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor's
Weekly
Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If you don't want to receive more this Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 26.823
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.
|
|