|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Buenos
Aires, jueves 12 de febrero de 2009
|
|
REPORTAJE
A ANTONIO GNERI
Gneri
es el actual comodoro de la Comisión Inter-Clubes CIC
y recientemente fue el presidente del jurado en el Circuito
Atlántico Sur Rolex Cup coorganizado por el Yacht Club
Punta del Este, el Yacht Club Uruguayo, el Yacht Club Olivos
y el Yacht Club Argentino.
Sailor's
Weekly (SW): ¿Cómo estuvo este año
el Circuito Atlántico Sur?
Antonio
Gneri (AG): La verdad es que salió bien, nos acompañó
el tiempo, obviamente mucho. Tengo la teoría que cuando
el clima acompaña cualquier evento de la náutica
tiene el 80% del éxito garantizado.
Hubo
días de viento con promedios de 20 a 26 nudos de velocidad,
se los veía pasar rápidos a los barcos.
Eso
si, la ida fue bastante dura, casi todos los barcos llegaron
a Punta del Este pero algunos tuvieron que buscar refugio
con averías, algunas más importantes que otras
y algunas de ellas también estomacales entre la tripulación.
En
general, este año note al evento mejor organizado que
el anterior, todo más ajustado y aceitado, digamos.
Yo hace 19 años que voy a Punta Del Este para
el Circuito y cada vez se va puliendo más.
SW:
¿Cuál fue su función como presidente
del Jurado?
AG:
Bueno el presidente es un poco el que dirige la organización
del jurado, que en este caso fue internacional. Como jueces
internacionales estaban; Luis Velazco por Argentina
y Flavio Nogueira yEmilio Feliú por
España. Emilio Feliú es un español
que vive hace muchísimo tiempo en Argentina
y hace unos años está viviendo en Palma de
Mallorca. Después había dos uruguayos más
y yo.
Mi función es la conducción del jurado y nada
más, digamos que la opinión o voto del presidente
es igual a cualquier otra. Hubo unas cuantas protestas, pero
ninguna de relevancia o demasiada reñida. Estuvo tranquilo
en ese sentido. En total deben haber sido unas 15 a 17 protestas
en general, casi todas en conflictos de viradas de marcas,
que es lo más común.
SW:
¿Quiénes fueron los oficiales de día?
AG:
La CR en el agua estaba compuesta por una 3 o 4 personas.
Había una de cada club organizador, estaba Alfredo
Agote por el Yacht Club Argentino, Berni por
el Yacht Club Uruguayo, Alvaro Robaina por el
Yacht Club Punta Del Este y Gabriel Fernández
por el Yacht Club Olivos.
Gabi
Fernández es un tipo joven que está viviendo
en España en este momento y haciendo una campaña
internacional. Estuvo como ayudante de Oficial de Regata en
la Copa America pasada. Siento que año a año
se va evolucionando y perfeccionando este tradicional evento.
SW:
Hace poco lo entreviste a Juan Pablo Cadario y el reclamaba
un mejor tercer tiempo, con fiesta y más incentivos,
como que en Argentina los campeonatos son aburridos.
¿Opina lo mismo?
AG:
Puede ser. Es probable que si, pero todo está de acuerdo
al apoyo económico que puedas conseguir. Te puedo hablar
bien sobre lo que es en la CIC. Nuestra intención
siempre es hacer buenas entregas de premios y eventos más
atractivos. Pero hoy no es tan sencillo conseguir sponsors.
Eso termina en que uno busca ser lo más austero posible
en el gasto.
Probablemente
Cadario esté acostumbrado a lo que puede ser
un Circuito en Europa en donde se manejan de
otra forma totalmente diferente. Donde a lo mejor la gran
mayoría de los navegantes son profesionales. Acá
es al revés, la minoría es profesional.
En
Brasil también veo que tienen mejor llegada
a los sponsors y aquí me parece que tiene que ver con
la política de las empresas y a lo mejor con la política
oficial de cada país. Es muy probable que las empresas
en Brasil no solo ganen con la publicidad, sino también
tengan un beneficio impositivo por apoyar a los deportistas.
Acá se nos hace muy difícil.
En
la CIC lo hemos intentado muchas veces con empresas
que se dedican a todo este tipo de cosa y digamos que hemos
logrado el éxito en un momento muy especial, hace bastante
tiempo ya. Pero en general, en mi experiencia, que no es solo
en la CIC sino también muchos años en
la Comisión de Regatas del Yacht Club Olivos,
la relación con los sponsors es muy difícil.
Además
hay otra cosa que tiene mucho que ver, no sé si pasa
en otros lados, pero nosotros hemos tenido en el YCO
el apoyo incondicional de una bodega muy importante durante
muchos años y por ahí un cambió de dueños
y de golpe es como que perdieron la memoria y se terminó
el apoyo que te daban. Teníamos un premio challenger
que organizaba la empresa, una copa muy importante y todo
eso se pierde.
SW:
¿Le parece que está bien organizado el Yachting
en Argentina o le haría algunos cambios para
lograr más profesionalismo y nivel internacional?
AG:
Pienso que está muy bien el profesionalismo del deporte
pero creo que nos falta resto, digamos. Tenemo buen material
humano, pero en general los resultados que obtienen, en principio
es a pulmón. Después como obtuvo resultados
entonces recibeN el apoyo del gobierno. Pero hasta llegar
a eso es muy difícil.
SW:
Si pero mi imagino que ante una compañía no
es lo mismo que vaya Julio Alsogaray a que se presente
la Federación Argentina de Yachting. Creo que
si la FAY tuviera más recursos podría
dar mucho más al equipo olímpico.
Otra cosa también que me parece que tiene que ir cambiando
es la valoración económica para los Oficiales
de Regatas de los clubes.
AG:
Eso me toca de cerca porque además en la Federación
Argentina de Yachting estoy como presidente del consejo
de regatas y nuestra función justamente es la formación
de todas las autoridades de regata y creo que hoy en día
hay gente que cobra para ser oficial de regata pero todavía
no está demasiado asumido eso, sobre todo por los clubes
donde cada uno tiene un amigo o conocido que quiere poner.
Vos que estas muchas veces en el agua te darás cuenta
que hay regatas muy bien plantadas y organizadas y otras que
no. Te diría que acá tenes no más de
media docena de clubes que están en condiciones de
largar una regata en serio.
SW:
¿La CIC tiene anualmente algún curso
para Oficiales de Día?
AG:
No. Los cursos nuestros son más generales. Están
más ligados a la gente que navega, el que más
concurrencia tiene es el de iniciación a la vela que
engloba un poco todo. Después tenemos otros más
especializados como el trimado de velas o también tenemos
un curso de reglamento de regatas. Aunque parezca mentira
en cuanto a convocatoria son los menos exitosos.
Si te fijas todos saben más o menos como poner la vela,
digamos si hay que orzar cazamos y si derivamos, filamos.
Pero te encontras por ejemplo en el Circuito Atlántico
Sur con tipos que no conocen los últimos cambios
del primero de enero de 2009. Por ejemplo el que establece
el compromiso a las 3 esloras en lugar de las antiguas 2.
En
este momento estamos replanteando todos los cursos de la
CIC pero nos vamos a inclinar a dictar por aquellos que
vemos que nos pide la gente.
SW:
¿Creció de manera significativa la flota
de PHRF?
AG:
Si, en este momento debe haber entre 6 y 7 mil barcos
medidos. Pero tiene esa función de ser más promocional
que otra cosa. Sencilla sin complicaciones, simple y por eso
es fundamental la declaración jurada. Mucha gente nos
a pedido a la CIC que pongamos medidores y sistemas
más sofisticados. Pero justamente el éxito de
la fórmula es que cualquiera puede medir su barco y
el trámite es muy simple. Lo que muchos nos piden,
complica todo y se desvirtúa el sentido de la fórmula.
Entonces lo que hay que hacer es un poco más de control
y el día que se agarre a alguien haciendo alguna matufia
ponerle una sanción importante. Ha sucedido hace no
mucho tiempo. Pero esa es la función de la PHRF.
SW:
¿Se hace mucha trampa?
AG:
No hay mucha trampa, ya no.
SW:¿Pero
quizás alguien no midió bien o se compró
una vela nueva y no la declaró?
AG:
Eso puede ser. Pero porque no tienen mucha idea, ellos salen
y corren. Hace un par de años atrás tuvimos
algunos casos importantes, donde hubo también sanciones
importantes. A partir de ahí la cosa cambió
y la gente se preocupa más por su certificado.
Una
cosa común es que vos compres un barco y el anterior
dueño te diga que ya está medido. Entonces vos
no lo volvés a medir. Error. En realidad lo que tenes
que hacer cuando compras un barco que ya está medido,
es volver hacer la medición y un certificado nuevo.
Porque aunque vos no lo hallas hecho, si sos el nuevo dueño
sos el responsable por el certificado que presentó
el anterior dueño.
Por
lo general en los Campeonatos Argentinos de PHRF y
el Desafío Interclubes, que son los dos campeonatos
más importantes, ahí se hace un control, no
solo de equipos sino también de medición y realmente
no vemos grandes diferencias con las declaraciones que tienen
los barcos.
SW:
¿El rating del barco sube o baja de acuerdo a los resultados
que obtenga durante el año?
AG:
PHRF básicamente es una fórmula empírica,
por lo tanto se va nutriendo de todos los resultados que vas
obteniendo durante el año. A principio de cada año,
ahora la semana que viene o la otra, nos reunimos una comisión
técnica para evaluar todos los resultados del 2008
y con eso hacer los nuevos TCF que son los raiting o handycup
de cada barco.
CONTINÚA
LA PRÓXIMA SEMANA.
Vea
la entrevista con un CLICK por Sailor's Tv.
|
|
|
RECIENTES
MODIFICACIONES PARA LA CLSE J-24

Arts. tapiceria y loneria/ lonas acrilicas y poliester/cuerinas
nauticas/cristales pvc importados
|
|

BENAVIDEZ
"Los
mejores fiambres alemanes"
Son
conocidos nuestros lomitos en una pieza ahumados y
cocidos, muy suaves. Los intensos ahumados crudos
de lomos y jamones, así como especialidades
en embutidos de pasta como Leberwurst, Pan de Carne,
Salchichón, y las inigualables salchichas de
Viena ahumadas y con piel (si, esas crocantes). Los
morcillones con lengua y los de Turinger, la Cracovia
y la lengua cocida (escarlata).
¿Cuánto tiempo hace que no come un salame
tipo “Cazador Suizo”?
visítenos en: www.benavidezweb.com
Rep.
Arabe Siria 3002, Capital Federal. Tel/Fax: 4804-5922
info@benavidezweb.com
|
|

Copa
América 
|
|
Comunicado
de Alinghi
Comunicado
de la Société Nautique de Genève
tras la vista oral en el Tribunal de Apelación
de Nueva York
Nueva
York, EEUU - (2009-02-10)
Tras
la vista oral celebrada hoy en el Tribunal de Apelación
de Nueva York, Lucien Masmejan, abogado principal
de la Société Nautique de Genève,
ha llevado a cabo el siguiente comunicado:
La
vista oral de hoy supone el último paso en
este largo viaje legal instigado por el Golden Gate
Yacht Club. Confiamos en que el Tribunal de Apelación
de Nueva York publique una decisión final que
permita al Defensor Alinghi, al Challenger of Record
legítimo, Club Náutico Español
de Vela, y a los demás 17 desafíos provenientes
de 11 países avanzar en la 33ª America's
Cup.Es hora de que la America's Cup vuelva al agua,
donde se ha de perseguir la victoria, no en los tribunales.
Hemos demostrado al tribunal que la comunidad de la
vela está unida a través de un proceso
democrático que ha establecido reglas y que
ha creado una nueva clase de barco. Esperamos que
el Tribunal de Apelación reafirme la decisión
previa que favorece una America's Cup emocionante
y competitiva con 19 competidores en 2009 y 2010,
en lugar de forzar un match en multicascos entre sólo
dos competidores.
Fuente
info Alinghi
|
|
Próximas
Regatas
|
|
SUDAMERICANO
2009 CLASE RSX
Buzios,
Brasil, 03 al 08 de Marzo de 2009
Website
SEMANA
OLÍMPICA DE BARCELONA 2009
Barcelona,
España, 06 al 11 de Marzo de 2009
Website
COPA
DE LAS NACIONES 2009
Puerto
Alegre, Brasil, 23 al 28 de Marzo de 2009
Website
|
|
Agende-se

|
|
==>
Starista,
não esqueça. Vai rolar no ICRJ a 65ª
Regata Darke de Mattos no dia 15 de fevereiro de 2009.
A Darke é a prova mais antiga da vela brasileira
ainda em disputa. Criada para promover a classe Star
no Brasil - à época recém chegada
-, o percurso passa em frente ao Copacabana Palace
e vai até o Posto 6, lá em frente de
casa, em Copa também. Imperdível!!
==>
No dia 28/2, sábado vai rolar em Búzios
a Regata do Peru . Aberta a todos os windsurfistas
a prova será sediada no BVC em Manguinhos.
Compareça!!
Fonte:
Murillo Novaes
|
|
Descubrimiento
|
|
|
Una
sustancia del pepino de mar es anticancerígena
Lo
demostraron con células de tres diferentes
tumores humanos
Parientes
cercanos de las estrellas y erizos de mar vagan por
las profundidades marinas alimentándose de
los sedimentos oceánicos.
Son
imprescindibles para mantener el equilibrio de los
ecosistemas del fondo del mar y, además, están
altamente cotizados en los países orientales,
pues allí se utilizan para la preparación
de distintas comidas, como el sushi. Se trata de los
Holoturios, llamados vulgarmente pepinos de mar debido
a su forma alargada.
Fruto
de un trabajo interdisciplinario financiado por la
Agencia Nacional de Promoción Científica
y Tecnológica, el Conicet y la Universidad
de Buenos Aires, un equipo de investigadores argentinos
descubrió que un compuesto aislado del Psolus
patagonicus, una de las aproximadamente 1200 especies
conocidas de pepino de mar, tiene la capacidad de
inhibir la proliferación de células
cancerosas obtenidas de tumores humanos de mama, de
hígado y de pulmón. Los resultados del
estudio fueron publicados en la revista Chemotherapy.
La
molécula en cuestión es un triterpeno
glucósido (TG), bautizado Patagonicósido
A por la doctora Marta Maier, una de las autoras del
trabajo, que es investigadora del Conicet en el Departamento
de Química Orgánica de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA.
Los
TG forman parte de los mecanismos de defensa del pepino
de mar. Cuando el animal se siente amenazado, excreta
algunas de sus vísceras -que después
regenera- para que el depredador se distraiga comiéndolas
y, a su vez, expulsa los TG, que son tóxicos
para algunos peces.
Mecanismo
de acción
Trabajos
anteriores de la doctora Maier habían demostrado
que el Patagonicósido A, así como un
derivado desulfatado de éste, poseen una potente
actividad antifúngica.
"Para
nuestra grata sorpresa ahora encontramos que ambos
compuestos también tienen actividad antiproliferativa
contra tres líneas celulares derivadas de distintos
tumores humanos", revela la doctora Laura Alché,
otra de las autoras del estudio, que es investigadora
del Conicet en el Laboratorio de Virología
de la FCEyN.
Un
inconveniente ampliamente conocido de los TG que se
han obtenido hasta ahora de diferentes especies de
pepinos de mar es que son altamente citotóxicos,
es decir, producen efectos dañinos a las células,
sean éstas normales o tumorales. Esta característica
hace inviable su utilización farmacológica.
Sin
embargo, los resultados del trabajo muestran que los
Patagonicósidos inhiben la proliferación
celular con muy baja citotoxicidad: "Lo interesante
de estos compuestos es que, a diferencia de otros
triterpenos ya descriptos, tienen actividad antiproliferativa
sobre las células tumorales en una concentración
mucho menor que la que produce citotoxicidad, lo cual
permite pensarlos como potenciales antitumorales",
se entusiasma Alché.
No
obstante, la científica inmediatamente advierte
que para que estas sustancias puedan ser utilizadas
terapéuticamente en los seres humanos queda
un largo camino por recorrer, pues todavía
deberán hacerse numerosas pruebas en animales
de laboratorio antes de que puedan ser autorizados
ensayos clínicos.
Por
el momento, el grupo de investigadores, que también
integran Valeria Careaga, Carlos Bueno y Claudia Muniain,
está abocado a dilucidar cómo actúan
estos compuestos en el interior de las células.
Para ello, estudiaron su efecto sobre una molécula,
denominada NF-kB, que ha sido relacionada con la inducción
de algunos procesos tumorales. "Esperábamos
que los Patagonicósidos inhibieran la actividad
de NF-kB, pero eso no ocurrió, por lo tanto
tendremos que empezar a investigar otros mecanismos
de acción", razona Alché.
Centro
de Divulgación Científica de la Facultad
de Ciencias Exactas de la UBA
Gabriel
Stekolschik
Para LA NACION
03/02/09
LA NACIÓN
|
|
Natación
|
|
Phelps
podría no competir en Londres 2012
Michael
Phelps dijo que podría no competir en Londres
2012 como consecuencia de la foto en la que aparece
fumando marihuana.
Phelps
confesó al diario Baltimore Sun que la gran
repercusión lo ha obligado a considerar el
retiro de las piletas, pero antes de tomar una decisión
final hablará con su familia y su entrenador
Bob Bowman. "Definitivamente no es lo que deseé",
explicó Phelps.
Ocho
detenidos en el escándalo de Phelps
Ocho
personas que participaron de la fiesta en la que el
múltiple campeón olímpico de
natación, Michael Phelps, fue fotografiado
fumando marihuana fueron arrestados por la oficina
del sheriff del condado de Richland, según
indicó ayer la cadena de televisión
WIS. Siete de ellos fueron detenidos bajo el cargo
de posesión de drogas, mientras que el restante
fue inculpado por distribución de estupefacientes.
Entre los detenidos se halla el dueño de la
pipa con la que el nadador fue fotografiado. Cuando
lo detuvieron, intentaba venderla por Internet por
100.000 dólares.
Fuente:
Diario La Nación |
|
En
el Mail
|
|
CARAVANA
A VELA POR EL URUGUAY
Vamos
a remontar a vela el Rio Uruguay !!! Partimos el 4 de
abril de 2009 y a la vuelta corremos la Regata de la
Meseta de Artigas N? 60
El jueves 26 de febrero nos reunimos en el Club Las
Barrancas a las 20 hs para revisar el recorrido y
evacuar consultas. La reunion de Capitanes se hara
el jueves 26 de marzo tambien a las 20 hs, en el mismo
lugar.
|
|
|
|
Volvo Ocean Race 
|
|
LA
ETAPA MAS LARGA DE LA HISTORIA
12.300
millas, Qingdao-Rio, pasando por el temido y mítico
Cabo de Hornos. Es la quinta etapa de la Volvo Ocean Race,
es la etapa más larga en los 35 años de historia
de esta regata. Es sin duda, el gran desafío.
|
|
TELEFONICA
AZUL
SACRIFICA 3 PUNTOS
La
unidad Azul del equipo Telefónica va a
seguir los pasos que dio su hermano en Singapur
y tomará parte en la etapa 5, de Qingdao
a Rio, con nuevos timones.
Tras
haber cambiado los timones del Telefónica
Negro es ahora el Telefónica Azul el que
opta por sacrificar tres puntos de su clasificación
general, para aumentar el rendimiento del Volvo
Open 70 en rumbos abiertos.
Sobre
este aumento de rendimiento y mejora en la gobernabilidad
del barco en rumbos abiertos y condiciones duras,
Bouwe Bekking explicaba: Realmente donde
vamos a sacar partido de los timones es en la
segunda parte de la Volvo Ocean Race, y sobre
todo en esta etapa tan larga que tenemos por delante,
por las condiciones de través y popa con
viento fuerte. Además, subiendo a Boston
encontraremos tramos de través y en la
séptima etapa a Irlanda- popas y
también traveses.
Por
su parte, Iker Martínez no lamentaba la
perdida de los tres puntos en su casillero que
supone el cambio de timones, viendo las contrapartidas:
Hemos invertido tres puntos de cara al futuro
y los amortizaremos antes del final de la regata.comenta
el vasco. Como toda inversión en
un principio te cuesta, en este caso tres puntos,
pero luego recuperas y los amortizas, aquí
creemos que vamos a ganar mucho en velocidad de
barco. Nos va a dar mucho más de lo que
inicialmente resta.
Creemos
que nos beneficiará en popas con viento,
pero en través también, finalizaba
Bouwe Bekking.
Ericsson
4, el mejor en las costeras de Qingdao
Tres
intentos en tres días consecutivos, para
que finalmente se haya celebrado la regata costera
de la Volvo Ocean Race en Qingdao, con victoria
final para el potente Ericsson 4 de Torben Grael
que ratifica su liderato en la general.
Finalmente
el Comité de Regatas de la Volvo Ocean
Race ha podido realizar las dos regatas programadas,
en las que las victorias parciales han recaído
en el Ericsson 4 en la primera, y el Telefónica
Azul la segunda.
Disputadas en condiciones que rondaban los 5 nudos,
con una fuerte corriente y una temperatura cercana
a los 5 grados centígrados la mayor parte
de la flota ha disfrutado de su momento de gloria.
El
gran triunfador de la jornada ha sido el Ericsson
4 de Torben Grael que ha vuelto a hacerse con
la regata costera, demostrando su gran polivalencia
tanto en las pruebas oceánicas como en
las disputadas entre boyas ganando dos de
las tres regatas celebradas en esta Volvo Ocean
Race (Singapur y Qingdao) y dos de las cuatro
etapas-.
El
líder de la clasificación general
ha sido el más regular de la jornada, con
un segundo y un primero en las respectivas pruebas
del día-, seguido del español Telefónica
Azul que con Iker Martínez a los mandos
han ganado la segunda regata del día. Tercero
en la general ha sido el americano Puma que ha
realizado dos terceros, en una jornada en la que
no han asomado por los puestos de cabeza en ningún
momento y de haber sufrido un fuera de línea
en la segunda prueba.
El
equipo local Green Dragon es otro de los que ha
tenido su momento de gloria. Pese a anotar un
cuarto en la general, el equipo que comanda Ian
Walker ha realizado una excepcional primera regata
que les llevo a cruzar la línea en segunda
posición.
El
campo de regatas de Qingdao se ha mostrado como
un verdadero campo de minas, repleto de trampas
en forma de pozos de viento o rachas aisladas,
cerca de dos nudos de corriente y zonas fantasmas.
Mientras que entre el guardarropía de cada
uno de los 4 Volvo Open 70 el gran protagonista
de la jornada ha sido los polivalentes Código
Zero, las velas más usadas en estas dos
regatas del día-.
Hoy
hemos visto opciones entre los Codigos Zeros y
los Spis en popa, era complicado y lo que no podíamos
hacer era parar el barco y teniamos que usar el
aparente al máximo. La media de una vela
a otra no era tan distinta, comentaba el
mallorquín Jordi Calafat era cuestión
de minimizar riesgos.
La
puntuación del día se reparte de
manera similar a las posiciones de la clasificación
general. Primero es Ericsson 4, con un primero
y un segundo, la plata recae en el Telefónica
Azul que ha patroneado Iker Martínez con
un cuarto y un primero, y el bronce es para el
americano Puma abonado al tercero en la jornada.
La clasificación la cierra el chino-irlandés
Green Dragon después de anotar un segundo
y un cuarto.
El
Telefónica Negro de Fernando Echávarri,
Delta Lloyd de Roberto Bermúdez de Castro
y el Ericsson 3 no han tomado parte en la regata
costera, con los dos primeros rumbo a Río
de Janeiro tras las roturas sufridas en la etapa
4, mientras que el Ericsson 3 aún se encuentra
en regata ya que continúan
en modo suspensión temporal de competición
intentando finalizar la etapa 4.
La
clasificación general provisional de la
Volvo Ocean Race continúa encabezada por
el Ericsson 4 de Torbern Grael, con 49 pts, seguido
del Telefónica Azul de Bekking/Martínez
a 45 pts y del Puma que patronea Ken Read a 41.
Ha
sido un día duro con condiciones muy complicadas.
Las salidas han sido muy dificiles y en el recorrido
la intensidad ha sido más importante que
el role. Hoy era uno de esos días en los
que era realmente fácil perder posiciones.
Comentaba el ganador de la jornada Torben Grael
Un
mundo de posibilidades y muchos puntos en juego
entre los tres primeros clasificados cara a la
etapa 5 de esta Volvo Ocean Race, en la que la
flota se enfrentará a dos metas volantes
puntuables y la clasificación de una etapa
oceánica.
LA
PRIMERA REGATA DEL DÍA PARA ERICCSON 4.
El
lunes tocó madrugar y los Volvo Open 70
dejaron sus pantalanes poco después de
las 7.00 am hora local. A la tercera fue la vencida
y, tras dos jornadas en blanco, la flota pudo
el lunes disputar las regatas costeras.
Las condiciones fueron más que ligeras
y la flota sufrió de lo lindo para pelear
contra la fuerte corriente en la ceñida
y sacar algo de velocidad a sus barcos en popa.
Ya para salir, dos de los cuatro barcos optaron
por izar sus Codigos Zero en ver de sus convencionales
genovas (Puma y Green Dragon), al igual que en
la popa, en la que los Códigos sustituyeron
a los asimétricos. Este hecho deja claro
lo débil de la escasa brisa y lo cerrado
del ángulo en los rumbos de popa.
Ya en el primer paso de baliza el Ericsson 4dejó
claro su intención de comandar la flota
en solitario, seguido del Telefónica Azul
y del Green Dragon. Los chino-irlandeses fueron
arañando lentos metros a los de Martínez,
que fueron de más a menos durante la regata.
El tramo de popa no mostró cambios, pero
el tercer tramo mostró a un Green Dragon
que consiguió meterse en segunda posición,
mientras que en el último tramo el Puma
consiguió escalar hasta la tercera posición
en detrimento de los españoles.
LA
SEGUNDA PARA EL TELEFONICA AZUL
La
segunda fue más de lo mismo. Escasísimo
viento, lluvia en ocasiones y mucho frío.
Pero en esta ocasión la gloría fue
para un potente Telefónica Azul patroneado
por el olímpico Iker Martínez, que
lideró con maestría y se llevó
el gato al agua con un margen de más de
cuatro minutos ante el segundo clasificado Ericsson
4.
La salida estuvo marcada por la salida prematura
del Puma de Read, que pudo recuperar una posición
en la regata, mientras que el local Green Dragon
no tuvo en la segunda prueba del día su
mejor actuación.
|
|
La etapa
5 de la Volvo Ocean Race pasará desde luego a la historia
como la etapa más larga jamás disputada. Serán
cerca de 40 días de navegación que llevarán
a la flota a enfrentarse a lo desconocido primero y a lo conocido
después, múltiples sistemas meteorológicos
que pasarán desde los trópicos o las calmas
ecuatoriales hasta los violentos 40 Rugientes
y el temido Cabo de Hornos entre otras cosas.
Al igual
que la etapa 1 de la Volvo Ocean Race, la dirección
de esta etapa es principalmente en el eje Norte-Sur, ya que
primero habrá que bajar hacia Cabo de Hornos para luego
subir hacia la costa brasileña. Esto no significa que
no vayamos a ver un movimiento Oeste-Este bastante claro,
ya que por donde pasar los Doldrums es una de las claves de
la primera parte de la etapa.
La flota
abandonará Qingdao en mitad de un duro invierno, para
poner rumbo al Sureste en busca de los vientos portantes del
NE.
Pero no
es tan fácil, ya que para llegar a los Alisios deberán
de esquivar primero la Alta Presión Subtropical del
mar Amarillo y así poder entrar lo antes posible en
los portantes del Noreste.
De nuevo
la flota tendrá que vérselas con la zona de
calmas ecuatoriales, que en esta parte del globo parece más
estrecha en su cruce por el Este.
Pero los
problemas no habrán acabado aquí, ni mucho menos...
Una vez abandonada esa zona de calmas y cuando la flota se
encuentre con los Alisios del E/SE -en camino a puntuar en
la meta volante del 36S cerca de NZ- el objetivo será
claro: bajar al Sur lo antes posible para conseguir entrar
en la zona de borrascas encadenadas del pacifico Sur, los
40 Rugientes, rumbo a Hornos.
Las inmediaciones
de Hornos, y en las que probablemente serán las condiciones
más duras de toda la etapa, los 5 equipos que quieren
tomar la salida en Qingdao, podrán meterse al bolsillo
en la meta volante otros 4 puntos de recompensa para el primero
que lo consiga.
De nuevo,
y subiendo por la costa de Sudamérica volveremos a
ver otros sistemas meteorológicos diferentes y el calor
y los vientos ligeros volverán a ser protagonistas.
Todo un
abanico de posibilidades y condiciones que pueden llegar a
dar hasta 16 valiosos puntos o lo que es lo mismo, un vuelco
de la clasificación.
LOS SUPERVIVIENTES
Cuatro
equipos cruzaron hace casi dos semanas la llegada en Qingdao:
Telefónica Azul, Puma, Ericsson 4 y Green Dragon. El
Ericsson 3, que ha estado en modo de suspensión temporal
de competición hasta ayer por la noche, se encuentra
en camino hacia Qingdao cruzando los dedos para llegar a tiempo
a tomar la salida de la etapa 5. Por lo que probablemente
y si todo va bien, serán cinco los equipos que tomen
la salida el próximo sábado.
ICE WAYPOINT
O LOS PUNTOS DE HIELO
En
esta etapa y con el riesgo que supone la presencia de icebergs
o los pequeños trozos desprendidos flotando a la deriva,
la organización de la regata ha decidido añadir
dos líneas imaginarias que deberán ser navegadas
por su lado Norte, impidiendo que la flota navegue dentro
de esta área tan peligrosa.
METAS
VOLANTES
Hay
muchos puntos en juego en esta regata, además de la
puntuación completa de cualquier etapa oceánica,
los equipos podrán anotar los puntos correspondientes
a dos metas volantes. Es la primera ocasión en la que
habrá dos metas volantes con puntuación (puntúa
siempre la mitad que una oceánica, aunque en este caso
anotaran en dos ocasiones distintas).
La primera
de las metas volantes estará situada en la línea
del 36 S, mientras que la segunda se situará en las
inmediaciones de Cabo de Hornos.
LAS COMUNICACIONES
DURANTE LA ETAPA
En
esta ruta hacia el ESE, la flota se encontrará con
un problema añadido como es el de la cobertura de satélite
respecto a la Banda Ancha, con la que la flota está
en esta Volvo Ocean Race enviando todas las imágenes
desde los propios barcos.
Inmasat
está reposicionando sus satélites en esta área,
ante el lanzamiento de una tercera unidad en esta parte Este
del globo, por donde la etapa va a transcurrir. Este hecho
tan sólo afectará a las comunicaciones por banda
ancha de envío durante algunos dís, y la flota
continuará recibiendo cobertura de la vieja generación
de satélites Fleet 33 y la red del Inmasat C.
EL MODO
INVISIBLE
De nuevo el modo invisible será un arma táctica
en esta etapa de la Volvo Ocean Race. Con una única
posibilidad de ser jugado por parte de cada equipo, pese a
la longitud de la etapa, habrá que ver quien, cuando
y donde, lo pone en práctica durante las 12 horas que
permite el reglamento.
JULES
SALTER APUNTA UNA ETAPA COMPLICADA
Mentalmente habrá que estar muy preparado porque
son muchos días y en condiciones duras. Nosotros salimos
pensando que serán 40 días los que necesitaremos
para cubrir las 12.300 millas
El navegante
del Ericsson 4, líder de la clasificación general
de la Volvo Ocean Race, Jules Salter nos da una visión
global de una etapa (Qingdao- Río de Janeiro) que va
a ser complicada.
Esta
etapa va a ser interesante, tenemos una primera parte de la
prueba que es totalmente desconocida para todos (la salida
de China y hasta la primera meta volante) y una segunda en
la que ya tenemos experiencia previa (del 36 Sur a Hornos
y de allí a Brasil).
DIFICIL
METEO
Es
una etapa muy larga, nada más y nada menos que 12.300
millas y en la que entraremos en una primera zona de la que
no contamos con muchos datos, así que será importante
confiar mucho en los equipos de meteo. Yo en mi caso, confío
mucho en nuestros meteorólogos, ya que siempre han
hecho un buen trabajo.
Descifrar
la meteorología va a ser un verdadero desafío
en algunas zonas. Para la primera parte de la regata y en
cuanto a meteo sólo podemos hablar de los datos que
tenemos medidos y estudiados con anterioridad.
El equipo
de meteorología puede darnos previsiones a 4 o 5 días
vista y nosotros podemos analizar estos partes con los datos
medidos que tenemos. Será cuestión de contrastarlos
día a día con los partes que nos van llegando
y con los datos que hemos ido estudiando, aunque a veces el
mejor parte de meteo es el que te dan tus propios ojos.
Además,
luego está toda esa inmensa área de diminutas
islas. Un peligro a tener en cuenta va a ser esa multitud
de islas y bajos de coral que nos vamos a encontrar; son un
gran riesgo desde un punto de vista de modelos meteorológicos,
ya que además existe la posibilidad de que los partes
de meteo no sean en esa zona del todo precisos y que en las
inmediaciones de todas estas isla haya un modelo mucho más
local, modificado por la orografía de la zona.
EL ESPERADO
OCEANO SUR
La
manera de posicionar el barco en el recorrido se verá
afectada por dos cosas. La primera es navegar contra el resto
de la flota y no perder la regata demasiada pronto, es decir
romper el barco o quedarse muy retrasado con respecto al resto.
Así que habrá que navegar de manera conservadora,
aunque si se presenta una gran oportunidad de ganancia habrá
que aprovecharla.
Creo que
todos navegaremos de manera conservadora durante las primeras
semanas de regata.
Va ser
una etapa interesante, con una buena navegación en
la que entraremos en aguas más calidas y condiciones
estables según vayamos bajando al Sur.
Sobre
la mitad de la prueba llegaremos a lo que es la base, el fundamento
de esta regata: el océano Sur. Esa es una de las razones
por las que muchos de nosotros hacemos esta regata. Es el
esperado Océano Sur, con sus vientos portantes y las
cabalgadas en popa.
¿POSIBILIDAD
DE RECORD?
Va
a ser una etapa larga de 35 días, si hacemos una media
de 500-600 millas varios días seguidos, aunque es difícil
porque siempre está presente el hecho tener alguna
pequeña rotura o simplemente pasa algo.
Mentalmente
habrá que estar muy preparado porque son muchos días
y en condiciones duras. Nosotros salimos pensando que serán
40 días los que necesitaremos para cubrir las 12.300
millas y no 35; aunque es verdad que puede ser más
rápido dependiendo de los modelos de meteo que nos
encontremos. Si encontramos un buen paso fácilmente
podremos llegar en una semana menos.
Si se
dan las condiciones perfectas, tanto de viento como de ola,
se podría batir de nuevo el record de velocidad en
24 horas, pero hay que recordar que el record ya esta en más
de 600 millas. Sinceramente yo creo que será bastante
difícil que veamos un nuevo record.
Es una
etapa larga, en la que veremos unos cuantos días de
poco viento, tendremos que sortear lo mejor posible las calmas
ecuatoriales y entrar en la zona de vientos portantes, manteniendo
el barco de una pieza en el Sur.
Sudamérica
va a ser otro punto tácticamente interesante. Los vientos
ligeros en esa zona harán una etapa altamente táctica,
y además las condiciones pueden cambiar allí
muy rápido.
MUCHOS
PUNTOS EN JUEGO
En
esta etapa se podrán en juego muchos puntos, tantos
como un máximo de 16 para un posible ganador, teniendo
en cuenta las dos metas volantes y la etapa en si.
Algo
a tener muy en cuenta serán también las puertas
puntuables. Puede ser que veamos algo similar a lo que pasó
en la etapa 2. Puedes sacrificar la primera meta volante en
favor del resto de la regata. Ganar esos puntos de la meta
volante muy pronto puede llegar a significar un gran riesgo
cara ala táctica del resto de la prueba y deberá
ser tenido muy en cuenta.
CLASIFICACIÓN
GENERAL DE LA VOLVO OCEAN RACE
1. Ericsson
4 (Torben Grael): 49 pts
2. Telefónica Azul (Bouwe Bekking/Iker Martinez): 45
pts
3. PUMA (Ken Read): 41 pts
4. Green Dragon (Ian Walker): 30 pts
5. Ericsson 3 (Magnus Olsson): 24 pts
6. Telefónica Negro (Fernando Echávarri): 21
pts
7. Delta Lloyd (Roberto Bermúdez): 12 pts
8. Team Russia (Andreas Hanakamp): 10.5 pts
Fuente
info VOR
|
|
|
|
44
Semana de Mar del Plata
|
|
FINALIZÓ
LA 44 SEMANA INTERNACIONAL DE YACHTING
Nuevamente hubo buenas condiciones meteorológicas
para la última jornada de la 44 Semana Internacional
del Yachting. Vientos de 8 a 14 nudos del sector Nor-Noreste
sirvieron para disputar todas las regatas programadas.
En
la clase Optimist principiantes Santiago Morande y Fausto
Peralta alternaron un 1° y un 2° puesto respectivamente,
que les permitió acceder al 3er y 4to lugar en la
clasificación general, quedando los dos lugares de
privilegio entre los anteriores lideres, Diniz del YCA y
Barbero del CNMP.
En la clase optimist principiantes el local Nacho Rogala
siguió haciendo gala de una enviadiable regularidad
con un 3° y un 1° respectivamente y así se
coronó campeón con una buena ventaja sobre
sus dos seguidores, los hermanos estadounidenses Chris y
Duncan Williford.
En la clase Snipe Eryops Ubertini sufrió el aumento
de la intensidad del viento ante la dupla San Pedrina de
Barre-Casini quienes finalmente se quedarían con
la victoria
En la clase 420 el binomio Volker-Cunill demostró
una clara superioridad imponiéndose en todas las
regatas disputadas.
Mucho más reñida estuvo la pelea entre los
29er, pero gracias a dos segundos puestos y un cuarto en
la última prueba, se logró imponer con una
ventaja de apenas un punto el equipo integrado por Francisco
Cosentino y Axel Vugdelija.
Martirena y Machi se alzaron con la victoria entre los Cadet,
mientras que Martin Berardo mantuvo el primer lugar entre
las tablas olímpicas sin sufrir ningún sobresalto.
Por la noche se celebró la fiesta de entrega de premios
en las instalaciones del Club Náutico Mar del Plata.
Antes de comenzar con los premios los organizadores agradecieron
a todos los colaboradores y el club anfitrión agradeció
especialmente a la autoridades del Yacht Club Argentino.
Asimismo se asumió el compromiso de seguir cooperando
entre ambos clubes (CNMP e YCA) para lograr que este festival
sea cada vez más exitoso. Además de los 15
mejores ubicados en las categorías optimist timoneles
y optimist principiantes, se entregaron premios a los tres
primeros de cada una de las otras clases. También
se entregó el tradicional premio "lobito de
mar" al timonel más pequeño, que recayó
en Ivo Schiel de 7 años (CNMP) y un premio especial
al mérito deportivo entregado a Santi Gomez.
Posteriormente una banda de rock animó la velada
gastronómica hasta que el disc jockey abrió
la pista para que los jóvenes festejaran hasta pasada
la media noche, como en aquellos buenos tiempos de las tradicionales
fiestas del club Náutico.
A continuación el listado completo de todos los premiados:
Clase SNIPE
1 BARRE JOAQUIN / CASINI FERNANDO CNS
2 UBERTINI ERYOPS / LOTERO GABRIELA YCCN
3 TRAMA LEANDRO / TOCCHIO MAXIMILIANO CNMP
Clase 29er
1 COSENTINO FRANCISCO / VUGDELIJA AXEL YCA
2 MARTINEZ NAHUEL / SAPONARA DAMIAN CVB
3 SELECHI MICAELA / OCAMPO TOMAS YCA
Clase 420
1 VOLKER PABLO / CUNILL AGUSTIN CNSI
2 LAZZARI FLORENCIA / GIRALT ALEJANDRO CVB
3 BISI GONZALO / VOLKER TOMAS CNS
Clase RS:X
1 BERARDO MARTIN CNAM
2 ABRAM NAHUEL CNC
3 LOSANO NICOLA
Clase Optimist Principiantes
1 DINIZ FELIPE YCA
2 BARBERO NICOLAS CNMP
3 MORANDE SANTIAGO CNVC
4 PERALTA FAUSTO CNSP
5 DE COULON TOMAS YCP
6 QUEIREL VALENTIN CRLP
7 HECKER JUANA CNSP
8 VAZQUEZ JAZMIN CVR
9 CITTADINI JERONIMO CNSP
10 MAGGIANI LUCIANA CNA
11 BINCAZ FACUNDO CNSI
12 GRAFF JUAN SEGUNDO CNSP
13 CISCATO PEDRO CRLP
14 SANTANNA NICOLAS CNMP
15 SERE CATALINA YCA
Premio Lobo de Mar: Ivo Schiel
Premio al Mérito Deportivo: Santiago Gomez
Optimist Timoneles
1 ROGALA IGNACIO CNMP
2 WILLIFORD CHRISTOPHER USA
3 WILLIFORD DUNCAN USA
4 OLEZZA FACUNDO CVB
5 GARCIA RODRIGUEZ JUAN CVB
6 HIGGINS BRIAN CVB
7 MAJDALANI MATEO CNSI
8 COOPER MACKENZIE BERMUDAS
9 BEITIA TOMAS YCP
10 MULLER LUKE USA
11 VIGNATI TOMAS YCA
12 CURTISS ALEX USA
13 LADOS ALBERTO YCO
14 CONTE GRAND LAUTARO YCO
15 KRICK JAVIER CNSI
Mas Fotos del evento en www.capizzano.com
|
|
VOLVER
|
|
X
Regata Olivos - Florianópolis
|
|
Xª
REGATA OLIVOS - FLORIANÓPOLIS
La oficina de prensa del Yacht Club Olivos
comunicó, los ganadores son:
"ZEUZ",
Benetau 40.7 de Inacio Vandresen ICSC con Felipe Linhares,
Guillerme Rupp, Paolo Schefer, Idelfonso Junior, Rogerio
Alves, Roberto Salles y Alexandre Ramos completaron el equipo
ganador en la formula ORC Internacional.
"CAMBA
2", Match 42 de Jorge Fernández Viña
CNVC con Jorge Inacio Fernández Viña, Marcelo
Villalba, Guillermo Botteri, Fernando Zpatoski, Fernando
Garciar, Eugenio Cortese, Lugas Gomez y René Hormazagal
formaron el team ganador en la fórmula PHRF.
"NEGRA", Swan 45 de Nicolás González
con Valentín Thompson, Jorge Bliman, Aarold Meerhoff,
Alejandro Foglia, Christian Onis, Gabriel Faggi y Diego
Seefani fueron los ganadores de la cinta azul, primeros
en cortar la meta en tiempo real.
El
pasado 8 de febrero finalizó Xª Regata Oceánica
"Olivos - Florianópolis", coorganizada
por el Yacht Club Olivos y el Iate Clube de Santa Catarina,
con el apoyo de la Municipalidad de Vicente López
y la Prefectura Naval Argentina, quién custodió
la regata en sus 750 millas de recorrido entre Buenos Aires
- Argentina y Florianópolis - Brasil. Los tres países
por donde debieron recorrer la distancia hacia Florianópolis,
Argentina, Brasil y Uruguay, fueron representados por sus
yachtmans y veleros. Los vientos predominantes fueron de
los sectores E-NE SW - SE. Con dos días de vientos
de 30 nudos, momentos en los cuales debieron abandonar algunas
de las embarcaciones. Otras lo hicieron luego de varias
horas de calma y ya próximos a Jureré.
Fuente: OFICINA DE YACHTING - YACHT CLUB OLIVOS
Más
info: http://www.yco.com.ar
Video
de la Largada con un Click Aqui por Sailor's Tv.
|
|
|
|
|
|
REPORTAJE
A CARLOS ANTONSICH
"Nos
mantenemos más chicos y más artesanal, porque
nosotros no podemos competir con Italia. Anda a Italia a ver
la fábrica de SCM, es cuatro veces la Ford. ¿Qué
hacen? Herrajes." Nos contaba Antonsich, titular de Alunox.

 |
Datos
personales de
Carlos Antonsich
Signo
del zodíaco:
Capricornio
Un Lugar: Brasil
Una Comida: Pasta
Música: Quency Johns
Deporte fuera de la vela: Automovilismo
TC 2000
|
|
Carlos
Antonsich (CA): Si yo invierto en hacer una matricería
para una producción en serie y el gobierno el año
que viene baja el dólar o importan los ojo de buey
de China a U$S 47.-, nos fundimos. Porque al cliente no le
importa como está hecho, lo que mira es el precio.
Argentina es un país difícil.
Sailor's
Weekly (SW): Si pero quizás una pequeña
exportación a mercados chicos como puede ser el Chileno
o Brasilero, Uruguayo, etc. Países que
son de la región y tienen poca demanada.
CA:
Bueno Cabresmar de Brasil, es un astillero que me compra.
Pero no es que Cabresmar me dice; "Mandame 200".
No, son pocos y los viene a buscar.
Nosotros hicimos muchos estando en Brasil. Yo viví
en Brasil 2 años e hice más ojos de buey
allá que los que hice acá en 10.
SW:
¿Por qué se volvió?
CA:
Me volví por un tema que no tiene nada que ver
con el trabajo. La verdad es que una muy buena pregunta, no
sé porque me volví. En realidad si, no tendría
que haberme vuelto pero cuando lo pensas a la distancia, ya
está hecho.
Me
volví por que mi hija tenía 4 años cuando
fuimos para allá, llegó el momento del colegio
y fuimos a ver las escuelas, a mi mujer no le gustó
ninguna, fue algo lapidario y eso que no eran escuelas del
estado. Entonces nos volvimos para que mi hija estudiara en
Argentina.
Después
seguí vendiendo a algunas empresas brasileras, hoy
en día tengo algunos clientes pero no el nivel de producción
que tenía cuando vivía allá. Me acuerdo
que cuando empezamos con estos ojos de buey que ves acá,
en Brasil. Vino un cliente de un astillero importante
y nos encargó 200 de una. Para que te des una idea
mi principal cliente que es Segue me compra unos 100 al año.
Al día siguiente teníamos el cheque por los
200 ojos de buey y un pedido de 180 más. No, lo que
trabaje en Brasil no se puede ni comparar con Argentina,
acá no existimos con respecto a Brasil.
Cuando
volvimos, Tecno Marine que era uno de nuestros grandes clientes,
no quería que mi viejo se volviera. Habíamos
ido todos; fui con mi mujer, mi viejo y toda la familia. Yo
me fui a Brasil para quedarme. Lamentablemente no pude.
Fríamente, me tendría que haber quedado. Es
otra cosa nada que ver con Buenos Aires.
Nosotros estábamos en Guarujá a 80Km
de San Pablo y cuando le preguntábamos cuando
podíamos ir a buscar el pago. Nos decían que
no nos molestemos, que ellos nos lo enviaban para que nosotros
no perdamos tiempo. Nos preguntaban para cuando lo necesitábamos
y ese día venía un tipo en un auto con el cheque.
Son serios, Brasil está armado industrialmente
con seriedad. Eso a mí me llamó la atención.
Cuando
vos trabajas con un mercado como el brasilero, podes proyectar.
Porque tenés la confiabilidad en los pagos y un panorama
de mucha más estabilidad que acá. No soy un
tipo de llorar, lo que hice lo hice y no me quejó.
Per si pudiera vover a elegir me quedo de alguna manera, no
volvería a cometer el error de volverme.
Nosotros
tenemos una ventaja respecto de Brasil y es la mano
de obra. Ellos nos decían que la calidad con la que
trabajábamos nosotros no la podían conseguir,
con mano de obra local. No los vas a correr con guita porque
te destrozan, no existis. Pero tu mano de obra la respetan
y valoran.
SW:
¿Cómo ve el mercado náutico argentino?
CA:
La náutica tuvo cambios, si pienso que hay un problema
coyuntural ahora que se frenó un poco. Pero de todas
formas se está volviendo un poco a como era en los
años 60/70. Hay una depuración de la náutica.
Se había masificado demasiado y entró mucha
gente que hoy no puede mantener el barco. Esto es duro pero
es una realidad. En cualquier parte del mundo, mantener un
barco es algo caro, muy caro. Acá se había hecho
algo bastante común y accesible. Hoy eso se está
revirtiendo, entonces yo no sé si es crisis o reacomodamiento.
Para
mi es reacomodamiento, porque yo me acuerdo cuando era chico,
los clientes que tenía mi viejo, tenían mucha
guita. Hace una recorrida por todas las marinas de los clubes
y decime cuantos barcos ves con la lona que hace más
de un año que no la sacan. Por eso si vos masificas
es un problema. Porque yo la crisis en la náutica la
veo en barcos chicos, de cien mil dólares para abajo.
Con los barcos más caros no hay ningún problema.
Tengo clientes extranjeros que vienen cuando están
dando la vuelta al mundo y me dicen sorprendidos que no pueden
creer la cantidad de barcos que ven en las marinas, en un
país del tercer mundo como es Argentina. La
náutica es cara porque no es estándar, es un
lujo.
Me
acuerdo cuando trabajábamos para el astillero F&C.
Fue un astillero que realmente se hizo en serio de verdad
y con equipo de gente que sabía. Fue el único
astillero que exportó de verdad. Ahí trabajaba
mi viejo, Julio Baqueriza, que era otro colega de mi
viejo. Uno hacía la parte externa y el otro la interna.
SW:
¿También hacen trabajos para la Industria?
CA:
Si, menos lo que es la industria pesada como silos o tolvas.
SW:
Cuando empezó su padre en el Sarandí
¿El astillero ya se llamaba Severino?
CA:
Si, él era conocido por su nombre y en forma personal
más que el astillero. Trabajó con todos los
pioneros del 40, porque había tres personas que hacían
ese trabajo. Tres colegas; Severino que era mi viejo,
Mateuchi que hacía más que nada galvanizados
y el otro que también trabajó mucho y muy bien
fue Aldo de Merlo, que después se transforma
en Talleres Aldo y viene Julio Baqueriza que
se asocia con él. Ellos 4 fueron los que marcaron el
rumbo y de ahí salieron todos los demás.
Mi
abuelo era muy amigo del abuelo de Patricio Marcos,
del que fundó el astillero. Los que fundieron el astillero
eran piratas, pero el padre y el abuelo fueron señores.
Patricio que es el que hace el quilombo con el astillero,
lleva el nombre de su abuelo, que fue quien fundó el
astillero en el año 35 y que era amigo de mi abuelo,
y Pascual era de la edad de mi viejo.
Mi
viejo tenía clientes muy destacados como Enrique
Larreta que era el dueño del AGUACIL que
hoy tiene Germán Frers. De pronto venía
y le decía a mi viejo; "Vamos a Francia".
Y se lo cargaba a mi viejo y se iban a Francia a buscar
un toro semental para sus campos.
SW:
¿Y por qué se lo llevaba a tu viejo?
CA:
Porque eran muy amigos. El único tipo que tocaba al
AGUACIL era mi viejo. Nadie más tocaba el barco,
solo él y el marinero Ramón. Mi viejo
tenía cuenta corriente libre en la oficina de Larreta.
No tenía ni que llamarlo, pasaba por la oficina y decía
cuanta plata necesitaba para lo que fuese y se la daban. Era
mi viejo el que decidía que se le tenía que
hacer al barco. El AGUACIL tiene toda la heladera,
las cubeteras y el gabinete hechos en plata que hizo laminar
mi viejo al 100% para tener frio en 6'.
Esa
fue una historia interesante. Un día vino Enrique
y le dijo al viejo; "Necesito hacer hielo en 5'".
En un día de verano cuando llegas al barco y está
cubierto con la lona, en 5 minutos tener hielo. Entonces se
pusieron hacer cálculos sobre el material para la conducción
del frio y le dijeron que solamente con plata u oro se podía
lograr. Bueno como la plata es bastante menos costosa y el
resultado era prácticamente igual, hicieron laminar
plata pura, hicieron todo el gabinete, el freezer y las cubeteras
de plata. Además a la heladera la equiparon con doble
compresor.
Cuando la pusieron en marcha hizo hielo en 6'. Tenía
tanto retorno de frio que le mandaron aire acondicionado al
camarote de proa.
SW:
Muy interesante toda la historia de tu padre, espero en otra
ocasión tener la oportunidad de conocer un poco más.
Muchas gracias Carlos por toda tu atención y
tiempo.
Así
concluímos nuestro encuentro con Carlos Antonsich,
hijo del conocido Severino y titular de Alunox.
Más
info: http://www.alunoxnet.com.ar
Video
de la puerta para Cruceros de Lujo, desarrollada por Alunox.
|
|
|
|
XX Circuito Oceanico 
|
|
Loyal
/ Red Nose é fita-azul na abertura

12/02/2009
- 11h10
O veleiro Loyal / Red Nose, de Marcelo Massa, foi o primeiro
a cruzar a linha de chegada entre os maiores barcos que correram
a primeira regata do XX Circuito Oceânico da Ilha de
Santa Catarina, a Mitsubishi Motors Sailing Week, que começou
ao meio-dia de quarta-feira (11) e segue até sábado
(14) na raia de Jurerê, em Florianópolis. Perto
de 400 velejadores catarinenses, cariocas, gaúchos,
paranaenses, argentinos e uruguaios estão embarcados
em 55 veleiros de nove categorias.
Com o Loyal na briga pelas primeiras posições
na ORC Internacional 500 estão Touché Super
e Negra, segundo e terceiro a chegar, barcos que cumpriram
o maior dos três percursos: cerca de 33 milhas para
ir até as ilhas das Aranhas e voltar às proximidades
do trapiche da sede oceânica do Iate Clube de Santa
Catarina Veleiros da Ilha (ICSC), organizador do evento.
Somos o barco mais veloz e corremos muito bem com esse vento
de 14 nós, disse o trimmer do Loyal, Paulo Henrique
de Jesus, o Tinah.
Barcos da ORC Internacional 600, ORC Club, RGS A e RGS B correram
22 milhas até a Ilha do Mata Fome e retornando: Como
os tripulantes estão se conhecendo, foi muito bom ter
uma regata de percurso como o primeiro desafio; um treino
para as regatas de barla-sota, que exigem muito mais técnica,
falou o juiz Nelson Ilha, que ano passado foi o presidente
da comissão de regatas do Circuito e esse ano está
na tripulação do J24 Diferencial. Os veleiros
da RGS C, Bico-de-proa e Multicasco fizeram o menor trecho,
de 16 milhas à Praia Praia Brava e retorno.
Não há como prever qual será a regata
de amanhã, porque tudo vai depender da condição
de tempo. A largada será às 11 horas se acontecer
a longa e às 12 horas se acontecerem as regatas de
barla-sota. O Circuito tem patrocínios da Mitsubishi
Motors e Brasil Telecom e conta com apoios da Unimed, Il Campanário
Resort, Revista Náutica, Schaefer Yachts e Governo
do Estado de Santa Catarina, através do Fundesporte.
Programação prevista:
- Dia 12 Regata longa a partir das 12 horas, canoa
de cerveja e show com o grupo Roda de Samba no fim de tarde,
na sede oceânica do ICSC
- Dia 13 Regatas barla-sota a partir das 12 horas e
canoa de cerveja no fim de tarde, na sede oceânica do
ICSC
- Dia 14 Regatas barla-sota a partir das 12 horas,
canoa de cerveja no fim de tarde e festa de premiação
a partir das 19h30 no Il Campanário Resort (Jurerê
Internacional)
Fonte: www.boia1.com.br
Foto: Divulgação
|
|
|
|
Louis
Vuitton Pacific Series 
|
|
Luna
Rossa é eliminado após nova derrota
12/02/2009
- 11h05
O barco Luna Rossa, que conta com Robert Scheidt na função
de estrategista, não conseguiu superar o BMW Oracle
nesta quarta-feira e foi eliminado da Louis Vuitton Pacific
Series, que acontece até sábado, em Auckland,
na Nova Zelândia. O revés aconteceu nas quartas-de-final
e pôs fim ao objetivo da equipe do veleiro italiano
de chegar ao menos na semifinal daquele que é considerado
um dos principais eventos de match race da vela mundial.
Foi a primeira vez que o brasileiro, patrocinado pelo Banco
do Brasil, CNA Idiomas e Prada, participou como tripulante
do barco italiano.
A vitória norte-americana só foi concretizada
a partir da segunda perna na raia de 1,4 milhas (2,4 Km),
momento em que o barco comandado por Russell Coutts passou
a aproveitar com mais eficiência os ventos de 10 nós
que sopravam do quadrante oeste. Na primeira volta, no entanto,
a disputa foi bastante acirrada. Tanto é que as duas
embarcações foram penalizadas pelos juízes
após quase colidirem no contorno de uma das bóias.
Apesar da derrota e da conseqüente eliminação,
a tripulação do Luna Rossa classificou de
positiva a performance em águas neozelandesas, mesmo
tendo pouco mais de uma semana para os integrantes da equipe
treinarem juntos e se afinarem com o barco usado na disputa.
No balanço feito após a regata de quartas-de-final,
a equipe concluiu que ganhou experiência e conhecimento
técnico para as próximas competições.
Tivemos regatas muito difíceis e fomos evoluindo
a cada uma delas, o que mostra que temos condições
de sermos melhores no futuro, disse Flavio Favini, treinador
do Luna Rossa.
Na primeira fase, o veleiro italiano venceu dois dos quatro
confrontos que participou e garantiu presença na
Flotilha Ouro. Na segunda fase, entretanto, a performance
não foi das melhores, com cinco derrotas em cinco
regatas. A vaga nas quartas-de-final veio depois da vitória
sobre o Team China, primeiro colocado na Flotilha Prata.
Depois de ganhar do Luna Rossa, o BWM Oracle superou o também
italiano Damianni Itália na semifinal e garantiu
presença na final Challenge diante do suíço
Alinghi. O vencedor deste confronto ganha o direito de enfrentar,
na decisão da Louis Vuitton Pacific Series, o pré-classificado
Emirates New Zealand, que compete em casa.
Fonte: ZDL - Roberto Pierantoni / www.boia1.com.br
Foto: Divulgação
|
|
|
|
|
|
Alarma
por mortandad de peces en el
lago de las termas de Río Hondo
Estragos
de la contaminación
La
mortandad de especies muestra el mayor pico de contaminación
en la cuenca de los ríos Salí-Dulce. En Santiago
del Estero denuncian como responsables a empresas de Tucumán
y la mina Alumbrera de Catamarca.
Nunca,
en el lago de las Termas de Río Hondo, hubo una mortandad
de peces como ésta, evaluó un funcionario
de la Policía Lacustre de Santiago del Estero: los
cadáveres de sábalos, bogas, dorados que flotan
frente a la villa de Las Termas testimonian el mayor pico
de contaminación en la cuenca de los ríos Salí-Dulce.
El defensor del Pueblo santiagueño denunció
que además de las papeleras, ingenios azucareros
y empresas citrícolas tucumanas, el pico de contaminación
se debe a desagües que llegan desde la minera Alumbrera,
en Catamarca. Vecinos de las Termas denuncian la presencia
de plomo, cromo, mercurio y otros metales tóxicos
en las aguas que bañan esa villa turística.
Desde
hace muchos años se produce mortandad de peces, pero
nunca tanto como ahora ni en esta época del año
se asombraba el integrante de la Policía Lacustre
santiagueña: cadáveres de dorados de hasta
17 kilos, que tenían 20 años de vida; bogas,
bagres, sábalos, cientos y cientos de peces muertos,
imposible contarlos. Detectamos una mancha oscura que se extiende
por kilómetros y mata peces a su paso: viene desde
Tucumán, por el río Salí, que en
Santiago del Estero, luego del embalse de Río Hondo,
pasa a llamarse Dulce.
Los habitantes
de la villa turística Las Termas ya estaban tristemente
acostumbrados a que, en los meses de agosto y septiembre,
el lago se llenara de peces muertos: En esos meses,
la mortandad se debe a la contaminación causada por
los ingenios azucareros y empresas citrícolas de Tucumán,
además de los desagües cloacales de esa provincia,
explicó Rafael Vielma, vecino de Las Termas y miembro
del Movimiento Cultural Tinkunacu (palabra quechua que significa
encuentro). La novedad es que, en diciembre pasado
y otra vez ahora, el lago vuelve a llenarse de cadáveres:
La de diciembre fue la peor mortandad que se hubiera
visto en los últimos 25 años. Y han aparecido
manchas negras, inmensas, en el agua; kilómetros y
kilómetros de aceite y líquidos que no sabemos
qué son. El martes descubrimos una lonja de cinco metros
de ancho por un kilómetro y medio de largo, formada
por un alga roja que nunca se había visto aquí.
Esto
sólo puede deberse a la contaminación con metales
pesados proveniente de empresas mineras, ante todo Alumbrera,
en la provincia de Catamarca sostuvo Vielma. En
el lago se encontraron metales pesados: plomo, cromo, mercurio,
incluso cianuro. Hemos exigido el cierre de las empresas metalíferas
a cielo abierto, que en Europa están prohibidas por
la catástrofe ambiental que generan.
Darío
Alarcón, defensor del Pueblo de Santiago del Estero,
precisó que también las papeleras tucumanas,
además de los ingenios y las citrícolas, arrojan
sus desechos a la cuenca del Salí, que va a desembocar
en el embalse de Río Hondo. Y, desde Catamarca, la
minera Alumbrera manda metales tóxicos por el Canal
DP 2, que también desemboca en el embalse.
Alarcón
recordó que ya en 2005 denunciamos esta contaminación
ante la Justicia Federal santiagueña, y en 2006 hicimos
la denuncia en Tucumán. Venimos trabajando en conjunto
con la Defensoría del Pueblo de esa provincia, donde
está avanzada la causa (promovida por el fiscal tucumano
Antonio Gómez) en la que Julián Rooney, vicepresidente
de Minera Alumbrera, podría ser condenado a prisión.
Es necesario responsabilizar a personas en concreto por estos
delitos. No queremos que los que contaminan sigan pagando
multas para seguir contaminando.
En octubre
del año pasado, la Defensoría santiagueña
solicitó al juez federal de esa provincia que peritos
de Gendarmería Nacional efectúen análisis
en el Canal DP 2 para establecer qué sustancias
arroja Minera Alumbrera; lo que más nos preocupa son
los estudios que indican presencia de metales pesados,
agregó Alarcón. La medida requerida todavía
no se ha concretado.
El defensor
del Pueblo santiagueño planteó también
su inquietud porque se está por abrir una nueva
minera a cielo abierto en Agua Rica, Catamarca, que agravaría
todavía más la situación: nos oponemos,
lo hemos hecho público y presentamos un informe sobre
sus consecuencias dañinas para toda la cuenca; hemos
pedido informes a la Secretaría de Ambiente de la Nación,
y no hemos tenido respuesta a un pedido de audiencia en la
Secretaría de Minería de la Nación.
Consultada
la Secretaría de Ambiente de la Nación, un vocero
respondió que en el lago de las Termas de Río
Hondo se produce mortandad de peces estacionales, alimentada
por variaciones en la temperatura y el oxígeno del
agua; de todos modos anunció que el secretario
de Ambiente, Homero Bibiloni, decidió enviar un equipo
de técnicos a tomar muestras de agua para determinar
qué está sucediendo.
29/01/09
PAGINA 12
|
|
|
|
Vela
Olímpica 
|
|
Pré-Olímpica
definiu a equipe para 2009
Por Murillo Novaes
Gerente de Comunicação da CBVM
Pela
primeira vez depois do acidente de 1998, Lars Grael volta
como atleta ao time olímpico brasileiro. Jovens ganham
espaço e os dois filhos de Torben também entram
para o time
Terminou
neste domingo (8) no rio Guaíba em Porto Alegra a
seletiva brasileira de vela olímpica. E ao contrário
do que acontece com o time de Dunga, na vela quem convoca
os melhores atletas são eles mesmos. Ou seja, vencendo
o torneio pré-olímpico o velejador fará
parte de EPVO - Equipe Permanente de Vela Olímpica
e poderá contar com o auxílio da CBVM - Confederação
Brasileira de Vela e Motor -, para realizar suas viagens
para torneios internacionais e seus treinamentos dentro
e fora do país. Os medalhistas olímpicos que
continuam a velejar nas classes em que obtiveram as medalhas
são membros natos do time e para todos os outros
aspirantes ao pódio olímpico o único
caminho era vencer nas águas de Porto Alegre.
Depois
de 10 regatas corridas com excelentes ventos ao longo da
semana em três raias diferentes no rio Guaíba
o time se completou hoje. Lars Grael e seu novo proeiro
Renato Tinha Moura, ambos representando o Distrito
Federal, obtiveram a vaga na classe Star que também
conta com os medalhistas de prata nos jogos de Pequim, Robert
Scheidt e Bruno Prada na equipe. É a primeira vez,
desde que perdeu a perna direita em um acidente, em 1998,
quando se preparava para os jogos de Sydney 2000 na classe
Tornado, que Lars retorna à equipe olímpica
brasileira como atleta. Em 2004, em Atenas, ele foi o coordenador
técnico do time de vela. Para mim é
sempre um grande incentivo poder fazer parte do time da
CBVM. Eu sempre busquei voltar a velejar em alto nível
e pretendo correr os mundiais de 2009, na Suécia,
e 2010, no Rio de Janeiro, para chegar em condições
de disputar a vaga olímpica de 2012. Sei que meus
adversários são excelentes, mas confio na
minha velejada e no meu parceiro, declarou o duas
vezes medalha de bronze na classe Tornado.
Outra
grande novidade na equipe é a presença de
atletas jovens vindos das categorias de base da vela. Na
classe Finn, Jorge Zarif, filho do atleta olímpico
homônimo falecido no ano passado, aos 16 anos já
trilha os passos do pai. Na nova modalidade olímpica
Match Race Feminino, introduzida pela ISAF (a FIFA da vela)
nos jogos de Londres 2012 a tripulação da
timoneira Juliana Senfft, 20 anos, filha do medalhista de
prata em Los Angeles 1984, Ronaldo Senfft, formada por Martine
Soffiatti Grael, 17 anos, filha de Torben Grael, e Gabriela
Nicolino, 19 anos, todas de Niterói, venceu a emocionante
final por 3 a 2, de virada, sobre a tripulação
de Carol Béjar.
Além
de Lars e Martine Grael outro membro da família mais
conhecida da vela nacional garantiu vaga no Guaíba.
Marco Grael, 19 anos, filho de Torben e irmão de
Martine obteve a vaga na classe 49er como novo proeiro do
veterano André Bochecha Fonseca (7º
e 6º , respectivamente em Pequim 2008 e Atenas 2004
ao lado de Rodrigo Duarte). Ainda precisamos treinar
muito porque o 49er exige muitas manobras, mas estamos no
começo de um ciclo olímpico e já fazer
parte da EPVO é sempre um incentivo declarou
André Fonseca, que veio direto da China onde estava
como um dos timoneiros do barco holandês na regata
de volta ao mundo.
Além
dos jovens, outros veteranos olímpicos ou de suas
classes confirmaram suas presenças na elite da vela
brasileira. Foi o caso da tri-campeã brasileira Adriana
Kostiw que não conseguiu se classificar para Pequim
2008 na Laser Radial, mas já é uma veterana
da equipe olímpica. A velejadora local Fernanda Oliveira,
que junto à nova parceira Ana Barbachan, também
de Porto Alegre, venceu no 470 feminino espera ter condições
de repetir o desempenho dos últimos jogos quando,
ao lado de Isabel Swan, conquistou a inédita medalha
olímpica para a vela feminina brasileira . Estou
a procura de novos patrocinadores porque mesmo depois do
bronze em Pequim, perdi os que tinha. É o começo
de uma nova campanha olímpica e sei que só
é possível sonhar com uma medalha com o máximo
de profissionalismo, declarou Fernanda.
Além
de Fernanda, outros cinco atletas que estiveram em Pequim
asseguram a presença no time da vela olímpica
nacional em águas porto-alegrenses: os gaúchos
Fábio Pillar e Samuel Albrecht (17º em Pequim
2008), no 470 masculino. Ricardo Bimba Winicki,
na RS:X masculina (4º e 5º, respectivamente em
Atenas 2004 e Pequim 2008), A jovem Patrícia Freitas,
de 18 anos, no RS:X feminino (18º em Pequim 2008) e
o tri-campeão brasileiro de Laser Standard Bruno
Fontes (27º em Pequim 2008).
A
cada ano a CBVM Confederação Brasileira
de Vela e Motor -, realiza o torneio pré-olímpico
para selecionar os membros da EPVO. Na última delas,
antes das olimpíadas de Londres em 2012 será
definido o time que efetivamente participará dos
jogos. O torneio pré-olímpico foi sediado
nos iate clubes Veleiros do Sul, Guaíba e Clube dos
Jangadeiros com a organização da FEVERS
Federação de Vela do Rio Grande do Sul e CBVM
Confederação Brasileira de Vela e Motor.
Equipe
de vela olímpica brasileira de 2009:
RS:X Masculino - Ricardo Bimba Winick (BVC-RJ)
RS:X Feminino - Patrícia Freitas (ICRJ-RJ)
470 Masculino - Fábio Pillar e Samuel Albrecht (CDJ-RS)
470 Feminino - Fernanda Oliveira e Ana Barbachan (CDJ-RS
e VDS-RS)
Laser Standard - Bruno Fontes (ICSC-SC)
Laser Radial Adriana Kostiw (YCSA-SP)
Finn Jorge Zarif (ICRJ-RJ)
Star - Lars Grael e Renato Moura (ICB-DF)
49er - André Fonseca e Marco Grael (CDJ-RS e RYC-RJ)
Match Race Feminino - Juliana Senfft, Gabriela Nicolino
e Martine Grael (ICB-RJ e RYC-RJ)
Assessoria
de imprensa do Veleiros do Sul
Ricardo Pedebos (MTB 5770/RS)
Fones: (51) 3265 1733 ou 3265 1717 ramal 225
email: comunicacao@vds.com.br
Informações e notícias acesse a home
VDS: www.vds.com.br
|
|
|
|
|
|
El 400 YACHT
CLUB CORDOBA
informa que el sabado 14 de Febrero de 2009 se realizara la
COPA
NAUTICA CORDOBA VERANO 2009
CIRCUITO SHOWSPORT
ORGANIZA: 400
YACHT CLUB CORDOBA
PREMIACION: 4000 YACHT CLUB CORDOBA
INSCRIPCION:
Los participantes deberan OBLIGATORIAMENTE preinscribirse
via mail enviando nombre del Barco, Nro de Matricula, Patron
y categoria a la casilla de mail comodoro@400ycc.com.ar
Las inscripciones se confirmaran en la sede del 400 YACHT
CLUB CORDOBA el dia de la Regata de 10 a 12 HS, debiendo abonar
los participantes la suma de $40 por embarcacion.
Todo aquel que no este inscripto no sera clasificado.
IMPORTANTE: NO se recibiran inscripciones en lancha de largada.
REGLAS: Se regira por el Reglamento de Regatas a Vela de la
ISAF 2005 -2008 (RRV), las prescripciones de la autoridad
nacional, las reglas de la clase, y este aviso e instrucciones
de regata y sus avisos modificatorios.
PROGRAMA:
Preinscripciones via mail hasta el viernes 13 de FEBRERO a
las 22:00 hs
SABADO 14 de FEBRERO 2009 10:00 hs a 12:00 hs:
Pago de inscripciones. Sede del 400 YACHT CLUB CORDOBA
16:00 hs: Largada
20:00 hs Premiacion en la sede del 400 YACH CLUB CORDOBA
Categorias: Segun formula PHRF
Clases: A, B, C, S
RESPONSABILIDAD: Exoneracion de responsabilidad: la autoridad
organizadora, 400 YACHT CLUB CORDOBA y sus sponsors, no acepta
la responsabilidad alguna por daños materiales, lesiones
corporales vinculadas con o antes durante despues de la regata,
vease regla decision de regatear, los barcos participantes
deberan contar con los elementos y medidas de seguridad reglamentarios
y sus timoneles con el respectivocarnet habilitante.
DECISION: Se recuerda a los competidores la Regla Fundamental
4, Decision de regatear, del Reglamento de Regatas a Vela:
La responsabilidad por la decision de un barco de participar
en una regata o de continuar regateando, es exclusiva del
BARCO.
Instrucciones de Regatas: disponibles al momento de las inscripciones.
Premios: El campeonato otorgara premios al primero, segundo
y tercer
puesto de cada categoria.
al ganador de la general y Cinta Azul al primero en el agua.
INFORMES :
TEL.: 0351-154-033180
Hugo Canale
TEL.: 0351-155-506440
Guillermo Montenegro
Desde ya agradecemos vuestra presencia. Los esperamos.
|
|
|
|
Puerto
Calero 
|
|
ESPAÑA
CONTARÁ CON DOS BARCOS EN LA APERTURA DEL CIRCUITO
MUNDIAL DE RC 44'
Se
llamarán Islas Canarias Puerto Calero 1 y 2 y tendrán
como armadores a José Calero y Carlos Morales y como
patrones a José María Ponce Luis Doreste, José
Juan Calero y Carlos Morales
Puerto
Calero (Yaiza).-miércoles 11 de febrero de 2009
La clase RC 44' abrirá la temporada de competición
en 2009 en Lanzarote. Esta exclusiva clase cerró el
año 2008 disputando la Gold Cup en estas mismas aguas
canarias y tras pasar el invierno en Puerto Calero, donde
han estado entrenando y preparando la temporada gracias a
las magníficas condiciones meteorológicas que
ofrecen las islas, ya todo vuelve a estar a punto para el
estreno de la nueva y apasionante campaña.
Para
la ocasión España contará por primera
vez con dos barcos en esta clase, el Islas Canarias Puerto
Calero 1, que tendrá como armador a José Calero
y como patrones a José Juan Calero en las pruebas de
flota y que de esta forma se intercambiará con su hermano
Daniel que ofició de patrón en la Gold
Cup-; mientras que el patrón habitual del equipo de
regatas, José María Ponce, que actuará
como caña en las pruebas de match. Ponce es el vigente
campeón de España de la especialidad de match
race.
La
gran novedad será el otro barco español, el
Islas Canarias Puerto Calero 2, que tendrá como armador
a Carlos Morales y que será también el patrón
en las regatas de flota, mientras que el bicampeón
olímpico Luis Doreste, será el caña en
las regatas de match race. Doreste cuenta con dos participaciones
en la Copa América, una como patrón y táctico
en el Bravo España en la edición de 2000 en
Auckland (Nueva Zelanda) y la otra como director deportivo
y estratega en el Desafío Español 2007 que se
celebró hace dos años en Valencia.
Ambas
tripulaciones estarán compuestas por regatistas canarios
procedentes del Equipo de Regatas de la clase GP 42'.
El Islas Canarias Puerto Calero 1 además de estrenarse
en la Gold Cup celebrada en Lanzarote a finales de 2008, competirá
en las tres primeras regatas del calendario de RC 44 del año
2009, la Puerto Calero RC 44 Cup (24 febrero al 1 de marzo),
la Cagliari RC 44 (22 al 26 de abril) y la RC 44 Austria (25
al 31 de mayo).
Russell
Coutts encabeza el elenco de estrellas
Esta
clase creada por el mítico regatista neozelandés
Russell Coutts, es una de las más atractivas por el
tipo de embarcación que es y también por el
altísimo nivel de sus participantes. Como ya ocurriera
hace pocas semanas con el Mundial de TP 52', Puerto Calero
volverá a ser el centro neurálgico al tener
a los mejores regatistas del mundo navegando en sus aguas.
La
clase RC 44' es junto a la TP 52' las grandes clases del crucero
actual. Aunque con filosofías de competición
totalmente diferentes, los principales espadas de la Copa
América participan indistintamente en ambas. El primero
su creador, Russell Coutts, que en TP forma parte del Team
Artemis y en RC 44' del equipo portugués Banco Espirito
Santo y del americano BMW-Oracle.
Hasta
la fecha, en España, Puerto Calero es el único
puerto en albergar regatas de RC 44' y su club ha sido incluido
en el circuito de este año. Las otras regatas serán
las siguientes: Cagliari RC 44, RC 44 Austria, RC 44 Malcesine
Slam Cup, Francia (aún por determinar la sede), Friuli
Venezia Giulia RC 44 y Dubai RC 44 Gold Cup.
También
Puerto Calero ha sido pionero al tener el primer barco español
en esta clase. Se trata del Islas Canarias Puerto Calero,
que contará en esta ocasión con José
Juan Calero como armador en la anterior fue Daniel Calero-
y con José María Ponce como patrón. El
equipo está formado por parte del equipo de regatas
del GP 42'.
Otros
de los equipos que estarán presentes en Puerto Calero
serán el Team Aqua de Chris Bake y patroneado por Cameron
Appleton, el Team Ceeref de Igor Lah y James Spithill, el
K-Challenge de Stephan Kandler y Sebastien Col, el BMW-Oracle
de Larry Ellison, el Team Organika de Maciej Navrocki y que
contará con Karol Jablonski, el Team Banco Espirito
Santo de Patrick de Barros y Russell Coutts, el Artemis de
Torben Tornqvist y el Heerema.
Las
regatas de la clase RC 44' están distribuida en tres
partes partes.
Por un lado las dos primeras jornadas se competirá
bajo la modalidad de match race y los que quieran podrán
optar a hacerlo con patrones profesionales y las tres siguientes
jornadas se competirá en regatas de flota y ahí
tendrá que llevar el barco el armador o un caña
amateur, con un máximo de cuatro mangas por día.
También
habrá una jornada donde se podrá celebrar una
regata costera en función de las condiciones meteorológicas.
Tanto las regatas de match race como de flota, exceptuando
la costera, serán pruebas barlovento-sotavento frente
a la costa de Puerto Calero.
Habrá
tres ganadores, el de la competición de match race,
el de flota y el de la costera, éste último
se llevará el Trofeo DHL.
El Banco Espirito Santo defenderá el título
conseguido en el circuito 2008 en las modalidades de flota
y costear y el Team Ceeref lo hará en la de match race.
La
Puerto Calero RC 44' Cup será la primera de las grandes
regatas previstas en 2009, le seguirán en junio el
Campeonato de España de J80 y el octubre una clásica
en el calendario nacional como es el Trofeo César Manrique
Puerto Calero.
Además
contará con el equipo de regatas de GP 42' que participará
en las principales regatas de Europa y el V Trofeo Match Race
en noviembre
Fuente
info Puerto Calero
|
|
|
|
Monotipos
|
|
CAMPEONATO
DE MALLORCA DE VELA LIGERA
Pedro
Marí y Joan Fullana (RCNP) se adjudican el triunfo
en la clase olímpica 470
Fuente
info RCNP
En la última jornada se registraron fuertes vientos
racheados del noroeste con puntas de hasta 25 nudos // El
Náutico de Palma también obtuvo la victoria
en la clase Cadete con Alfonso Bauzà y Luis Irrisarri
Los regatistas
del Real Club Náutico de Palma Pedro Marí y
Joan Fullana se adjudicaron el Campeonato de Mallorca de la
clase 470, que hoy disputó su cuarta y última
jornada en aguas de la bahía de la capital mallorquina.
En el
Campeonato de Mallorca de Vela Ligera, organizado por el RCNP,
participaron ocho parejas en la clase olímpica 470,
las mejores de Baleares, y con su victoria, Pedro Marí
y Joan Fullana mantienen firme su objetivo de poder formar
del equipo preolímpico de cara a los Juegos de Londres
2012.
En la
jornada final del campeonato se registraron unas duras condiciones,
con vientos racheados del noroeste de casi 20 nudos de media
que tuvieron puntas por encima de los 25. El tiempo puso a
prueba a los más de 200 deportistas que participaron
en la prueba y provocó algunos abandonos, sobre todo
en las clases infantiles.
Pese a
la meteorología adversa, los participantes pudieron
completar dos pruebas en las clases Láser Radial, Láser
4.7 y Cadete y tres mangas en 420, 470 y Optimist.En esta
clase Optimist, la más numerosa con 101 participantes,
Óscar Lacoma, del Club Nàutic S´Arenal,
no tuvo problemas para mantener la primera posición
de la general. Hoy se anotó dos de los tres parciales
disputados y terminó con seis puntos de ventaja sobre
su compañera de club, Paula Barceló, que fue
segunda.
En Cadete
se impusieron los regatistas del Real Club Náutico
de Palma Alfonso Bauzà y Luis Irrisarri, seguidos de
dos tripulaciones del Club Marítimo Es Molinar: Marc
Vallespir y Paco Nuñez y Juan Manresa y Luis Covas,
que acabaron en segunda y tercera posición.Joan Colom,
del Club Nàutic S´Arenal, ha sido el gran dominador
del Campeonato de Mallorca en la clase Laser 4.7. Hoy volvió
a ser el mejor y ganó en las dos pruebas realizadas.
La segunda posición fue para Toni Frau, también
regatista del Arenal, y la tercera para Pau Rosselló
de San Antonio de la Playa.
Las pruebas
de hoy no aportaron cambios en las primeras posiciones de
la clase Láser Radial, donde Matías Pons se
llevó la victoria, seguido de Jaime Gomila y de Eduardo
Cabot, del Club Marítimo San Antonio de la Playa, que
completó el podio.La clase 420 se mantuvo también
sin variaciones.
El triunfo
fue para la tripulación del Club Nàutic S´Arenal
compuesta por Adrián Barceló y Pedro Terrones,
La segunda plaza la consiguieron sus compañeros de
club Ricardo Arnau y Miquel Pellicer mientras que Gabriela
Torres e Inés Fernández finalizaron terceras
y fueron las mejores féminas de la general.
Para
más info ir a la web del club: http://www.realclubnauticopalma.com/
|
|
|
|
Candidatura
2016 
|
|
Comitê
entrega dossiê de candidatura ao COI
12/02/2009 - 11h01
O Rio de Janeiro foi a primeira cidade candidata à
sede dos Jogos Olímpicos e Paraolímpicos de
2016 a entregar seu Dossiê de Candidatura ao Comitê
Olímpico Internacional (COI). A entrega foi realizada
às 11h (horário local) desta quarta-feira, dia
11, na sede do COI, em Lausanne, na Suíça, pelo
Superintendente de Operações do Comitê
Rio 2016, Carlos Luiz Martins. O material foi recebido por
Jacqueline Barret, Chefe do Departamento de Candidaturas do
COI.
A entrega de 100 cópias do Dossiê de Candidatura
é uma exigência do COI para todas as cidades
candidatas. O documento, que será a base para a análise
técnica de cada projeto, tem 600 páginas divididas
em três volumes, contendo informações
sobre 17 temas, como transporte, acomodações
e meio ambiente. O material inclui textos, manuais técnicos,
mapas, projetos arquitetônicos das instalações
previstas e tabelas. No total, quase meia tonelada de documentos
seguiu para Lausanne. O Dossiê traz todas as garantias
exigidas pelo COI e o apoio dos três níveis de
governo. Isso mostra a viabilidade da realização
dos Jogos Olímpicos de 2016 e os benefícios
que o evento trará para a cidade e para o país.
Este apoio dos governos nos permitiu ir além de algumas
exigências do COI e estamos ansiosos para mostrar nosso
projeto ao mundo nos próximos meses, explicou Carlos
Luiz Martins.
Além do Superintendente de Operações
do Comitê Rio 2016, dois jovens brasileiros que moram
na Suíça participaram da entrega do Dossiê
de Candidatura: Júlia Baena de Mesquita, de 15 anos,
e Rafael Papini Ribeiro, de 13. Os Jogos Olímpicos
e Paraolímpicos no Rio de Janeiro vão inspirar
mais de 65 milhões de jovens no Brasil e mais de 180
milhões em toda a América do Sul. Júlia
e Rafael reforçaram este fato ao participaram da entrega
do Dossiê, explicou Carlos Luiz.
Júlia pratica esgrima e foi campeã de concursos
do esporte em Genebra. Estou muito empolgada por poder fazer
a minha parte e apoiar a candidatura do Rio de Janeiro. Também
pratico esporte e gostaria de convidar atletas do mundo inteiro
para estarem no Rio em 2016 e dividirem valores como paz e
amizade, disse Júlia.
Praticante de futebol, basquete e atletismo, Rafael também
está empolgado com a idéia de uma edição
dos Jogos Olímpicos do Rio. É um projeto feito
para atletas e para os jovens. E poderei dividir a experiência
dos Jogos de 2016 com milhões de amigos no mundo inteiro
ao mesmo tempo, disse Rafael.
Nesta sexta-feira, dia 13, o Comitê Rio 2016 apresentará
o projeto olímpico da cidade. O evento será
às 10h, no Centro de Convenções Sul-América,
na Cidade Nova, e contará com a presença do
presidente do Comitê de Candidatura Rio 2016, Carlos
Arthur Nuzman; do Ministro do Esporte, Orlando Silva; do Governador
do Rio, Sérgio Cabral; e do Prefeito do Rio, Eduardo
Paes.
Fonte: COB / www.boia1.com.br
|
|
|
|
|
|
REGACIC
DE VERANO
El sábado
pasado comenzó la segunda etapa de este clásico
veraniego con aproximadamente 40 barcos.
"MORO",
Holland 34 de Carlos Vassallo fue el ganador en la serie A
superando al J-24, "QUINTO" de Valeria Ragognetti
que clasifico segundo. Mientras que "DAMADEPLATA",
Holland 33 de Horacio Varela finalizó tercero.
En
la serie C el ganador fue "TUCAN", Durimar 775 de
Carlos Gastelu que se impuso ante su perseguidor inmediato
"ALIANTE", Lef 25 de Daniel Rivolta. En tanto "GENGISKHAN",
Plenamar 24 de Juan Antonio Revuelto subió al tercer
escalón del podio.
El
Grumete "AYAX" fue el ganador en la serie E superando
al "LUCIERNAGA", Pandora 23 de Alejandro Ruiz que
se ubicó 2º. Mientras que 3º clasificó
"ARGENTINO", Volker 18 de Franco Camba.
Todos
los Resultados Aquí
|
|
|
|
|
|
XI
BORDE A QUILMES
CNQ -CPNLB-CVSI
El
7 de marzo se da inicio al Campeonato Provincia de Vela
Provincia de Buenos Aires 2009, con la tradicional regata
Borde a Quilmes mas de 100 embarcaciones se dan cita a esta
regata.
Campeonato
de Vela Provincia de Buenos Aires 2009
1er fecha:
BORDE A QUILMES - Sabado 7 de Marzo
Entidad
Organizadora :
Club Nautico Quilmes
El
CNQ convoca a participar de una nueva edicion de esta regata,
a la vez primera fecha del Campeonato de Vela Provincia
de Buenos Aires. Regata, Fiesta y Cerveza es la consigna,
ya que luego de la entrega de premios se llevara a cabo
la caracteristica fiesta con musica toda la noche. Por ello
es que invitamos a los regatistas a sumarse a la misma tomado
amarra en el Nautico Quilmes luego de la regata, dando a
la misma el caracter social y deportivo que alienta desde
su consigna.
El
canal de ingreso esta dragado a 1.70 mts al cero lo que
permite que con una minima marea puedan ingresar y egresar
barcos de hasta 2.00 mts de calado. La regata largara a
las 10 hrs del dia Sabado 7 de Marzo con un recorrido Nuñez
- Quilmes con una boya ubicada media milla a Este de la
Toma de Agua de Bernal como unica marca a virar.
La inscripcion estara abierta a barcos por formula PHRF,
series A,B,C,D,E,F y S (sin spi) y por formula IRC.Asi tambien
podran anotarse barcos sin medicion.
La
reunion de timoneles se llevara a cabo el Jueves 5 de Marzo
a las 21 hrs en el CVSI.
Para mayor informacion comunicarse con la secretaria del
CNQ 42530146 o en la web www.cnq.org.ar
Los
esperamos para empezar con una sonrisa este 2009. Desde
ya gracias por participar.
Mas
información en : www.cnq.org.ar
|
|
|
|
Carta
de Lectores 
|
|
VIOLENCIA
EM ITAPARICA
Prezados,
A pedido da comunidade náutica, estamos informando
a respeito do manifesto contra a violência em Itaparica,
que será realizado conforme programação
abaixo.
Luis Eduardo Pato
Gerente de Vela
Yacht Clube da Bahia
Data: Domingo 15/02 as 13:00hs
Quem:
Veleiros, Lanchas, Saveiro, Monotipos, etc
Local:
Agrupar em frente Praia de Monte Serrat
Percurso:
Saída de Monte Serrat em Barqueatra (no motor)
até Porto da Barra (Saída as 13:00hs)
Canal
de Comunicação: 71
Pessoa
de Contato: Adolfo Sturaro: 33583624 - 91387257
Obs:
Levar Buzinas, Apitos e Faixa Preta para Pendurar no Mastro
ntralizador
No
Porto da Barra vamos colocar a Faixa fixada com duas traves
e uma Cruz Preta.
Sugestão
da Faixa passada por Arnaldo Pimenta
BAÍA
INSEGURA ..... TRISTE BAHIA
PAZ NA TERRA E NO MAR
Atenciosamente,
Jack Wicks
|
|
|
|
|
|
Sailors
Weekly:
En
un grupo de gente náutica dentro de una empresa (Iconolab)
surgió la idea de dar un premio al ganador del grupo
Argentina en el juego de la Volvo Ocean Race.
La
idea es totalemente amateur y sin fines de lucro, con el
objetivo de darle un toque de competividad al juego que
nos parece que hace falta.
Por
medio de este e-mail les pido si por favor ustedes podrían
publicar un flyer que armamos o el link (www.iconolab.com/VOR/Vor.html)
con el fin de que la moción llegue a más gente,
considerando el alcance que tiene su semanario.
Desde
ya muchísimas gracias.
Saludos
Nicolás Chometowski
|
|
|
Corresponsal en Río de Janeiro, Brasil:
Alfredo Rovere, alfrovere@gmail.com
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor's
Weekly Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
Caso não queira mais receber e-mail do Sailor's
Weekly,
favor enviar mensagem para
sailorsweekly@cotelnet.com.ar
com o assunto REMOVER.
If you don't want to receive more this
Sailor's
Weekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 26.823
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.
|
|