El
domingo 27 de Septiembre, en aguas del lago Mari Menuco
y organizado por el Yacht Club Neuquén, la clase
J- 24 de veleros cabinados, corriò la cuarta
fecha del campeonato de invierno,a las 12 hs, con viento
suave del sector sur rotando al norte
El viento fuè en disminución durante el
trancurso de las 4 piernas barlovento-sotavento,
Alcanzando antes de una calma total que las embarcaciones
pasasen la lìnea de llegada.
Resultado
Clase J- 24
1º
TADEUS-
Lucas Fidel
2º
FINISTERRE-
Miguel Calderòn
3º
BLUE MAGIC-
Mario de Zavaleta
ECO-Sailor's
DÍA
INTERNACIONAL DE LIMPIEZA DE PLAYAS
La Armada de Chile, a través de la Dirección
General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante,
se han adherido a la difusión de "EL DÍA
INTERNACIONAL DE LIMPIEZA DE PLAYAS", actividad
de caracter medioambiental y de responsabilidad de la
organización "THE OCEAN CONSERVANCY",
siendo en
Chile, Directemar y Dirinmar los encargados y responsables
de dicha actividad.
De acuerdo a lo señalado en el punto anterior,
a nivel jurisdiccional local, la Capitanía de
Puerto de Quintero, en conjunto con la I. M. de Quintero,
han organizado una actividad consistente en la participación
de alumnos de colegios de la ciudad, quienes efectuaran
la limpieza de 06 sectores de playa y el retiro posterior
de lo recolectado mediante camiones para basura.
La actividad se realizará el día Viernes
02 de Octubre entre las 09:00hrs. y las 12:00 hrs.,
entre las playas "el Bato" y la playa "El
Papagayo".
Finalmente, se invita a quienes deseen hacerse participes
de dicha actividad en forma voluntaria o quienes requieren
mayor información o
antecedentes al respecto, contactarse por esta misma
vía o a los teléfonos
032-2930057 y cel.: 88293247.
Fuente:
Haxel Lindermann Carreño
Teniente 1° LT
Sub Jefe
Capitanía de Puerto de Quintero
F18
NACIONAL
USA DE FORMULA 18
3
miembros de la clase Catamaranes de Chile, Johann Kéller,
Paulo Gabella y Marcelo Cisternas, participaron en el
Formula 18 North American Championship. En realidad
solo 2, Johann y Paulo pues Marcelo no pudo navegar
dado que su tripulante gringa tuvo problemas y abandono
a ultima hora.
Los
4 primeros lugares de las cuales 2 son de Holanda y
los otros 2 de USA estan en manos de navegantes top
de nivel olímpico.
Cecilia
Gwozdz, Campeona Argentina
de Match Race Femenino. Programado
para el pasado fin de semana se disputó el Campeonato
argentino de Match Race Femenino, organizado por el Yacht
Club Argentino.
Al
cierre de está edición las clasificaciónes
publicadas en la web oficial del evento eran las siguientes.
1.
Cecilia Gwozdz
2. Martina Silva
3. Cecilia Barlet
Remo
y vela reciben premios Altar y Olivo Olímpicos
En
medio de los aplausos de las más de 500 personas
que presenciaron la vigésima octava edición
de la ceremonia de entrega de distinciones a los deportistas
del año, el yachtman Alejandro Foglia y el tenista
Pablo Cuevas obtuvieron en conjunto el "Altar Olímpico"
al mejor deportista del 2008. Al no estar presentes
por estar compitiendo en el exterior sus madres fueron
quienes recibieron el premio. Se destacó, además,
con la "Llama olímpica" -mejor joven
deportista-, a la atleta Deborah Rodríguez, y
al entrenador de remo Rubén Scarpati con el "Olivo
Olímpico" al mejor aporte técnico.
Fuentes:
UVM y Prensa Digital
Charla
Puesta
a Punto Wilson
Pereira & Matias Pereira Charla unica de Puesta
a Punto.
4ta
navegación nocturna del delta y RDLP - Noviembre
2009
Aunque el navegante no se lo proponga en su navegación
puede ocurrir que el sol se ponga y lo sorprenda la
noche.
El
objetivo aprender a reconocer y no confundir las variables
de la navegación nocturna. Familiarizarse con
los elementos que nos rodean y lograr el ingreso a nuestro
puerto o a uno de alternativa.
Una
experiencia alucinante, participar junto a decenas de
embarcaciones en una navegación en conserva durante
la noche. Aquí toda la información sobre
este evento tan destacado que convoca a navegantes de
la vela y el motor en un excitante programa para navegar
en la noche y bajo la luna. Se recorre el derrotero
primero en las ultimas horas de la tarde, se hace un
refrigerio en la noche y se regresa navegando en la
misma noche. La primera y segunda edición tuvo
por comandante a Carlos Saguier Fonrouge (65/92 embarcaciones
participando) la 3ra Edición contó con
120 embarcaciones navegando en un escenario alucinante
y muchas que no pudieron llegar por faltar agua en sus
amarres. En esta 4ta edición son seis los Comandantes
de seis Flotillas de embarcaciones. Realizá tu
preinscripcion. Las vacantes son limitadas.
14 de Noviembre 2009
Navegación Nocturna del Rio de la Plata y Delta
- 4ta Edicion
San Isidro al Paraná El Sueco -
San Isidro
NAVEGACION DEL DELTA BAJO LA LUNA LLENA
Participación
Gratuita Para Veleros, Crucero y Lanchas Con Preinscripcion
Previa Navegando el Delta de noche Seis comandantes
y seis flotillas con Jorge Correa Eduardo Castro
Darío Fernandez Gustavo Nino - Alejandro
Kalfayan - Guillermo Talmon
Reportaje
a Piliar García Hernández,
Timonel de 470 2da Parte La semana pasada finalizaba la primera parte del reportaje
cuando Pilar nos decía lo difícil que es conseguir
el dinero para poder participar en los principales campeonatos
internacionales de 470. También nos contó
que su mamá es la responsable de que le guste navegar
y que la ayuda en todo; "Mi mamá siempre me
ayudó desde que con mi hermana a los 13 años
clasificamos para el primer campeonato internacional. Desde
ahí siempre estuvo apoyándome, buscando sponsors
y haciendo todo lo que podía por nosotras."
Pilar García Hernández &
María Domenech
Sailor's
Weekly (SW): Sé que el 470 tiene varias puestas
a punto, que dependen de las condiciones. ¿Cómo
es eso, se le da más caída al palo cuando sopla
más?
Pilar
García Hernández (PGH): Con menos viento
se le da más caída, o sea se lleva el tope más
hacía proa, cerrando un poco la baluma. Además
el centro velico va cambiando y a medida que aumenta el viento,
el palo se va apopando.
Un poco
más abajo, las crucetas se ajustan de acuerdo a la
ola pero en líneas generales, con muy poco viento se
aplana la vela, entonces cerramos las crucetas, al cerrar
las crucetas lo que hacés, es como estirar la vela.
A la altura
de la cubierta están las cuñas que ponemos en
la fogonadura. Esto frena la curvatura natural que tiene el
mástil por el vang y otros factores. De esta manera
se refleja en la baluma, cuando ves que no cierra nunca, puede
ser que le falten cuñas.
Bien abajo
en la carlinga, también tiene su punto, se lleva bien
a proa cuando hay poco viento y cuando aumenta la intensidad
del aire, el punto va bien a popa. Esto está todo escrito
en un papel, para mi el secreto esta en entrenar y trabajar
bien.
SW:
¿Cuáles son los próximos campeonatos
que van a correr?
PGH:
Ahora se viene la Semana de Buenos Aires a donde van a
venir equipos importantes, los que están en campaña
y también vienen barcos de Chile. Después, el
Campeonato Argentino de 470 y a fin de año tenemos
un torneo en Miami y Sail Melbourne en Australia , estamos
viendo si conseguimos algún sponsor que nos pueda bancar.
El año
que viene queremos arrancar con el Mundial y después
competir en el Campeonato Europeo. Es muy importante poder
participar de estos campeonatos porque aprendes mucho, nada
más de estar entre la flota, ver como navegan, como
tienen armados los barcos, te ayuda a progresar y mejorar
nuestro nivel.
SW:
¿En qué momento ustedes podrían conseguir
un apoyo por parte de la Secretaría?
PGH:
Bueno ahora en la Semana de Buenos Aires hay un selectivo,
quien lo gané recibe un apoyo que creo es de $500.-
para el equipo ganador, que recibe de la Secretaría
de Deportes. Eso puede alcanzar para pagar un día de
entrenador.
Tanto
la Secretaría como la Federación ayudan en lo
que pueden, eso es verdad, no se guardan nada, pero hay que
ser realistas en la actualidad no alcanza, pienso que se podría
armar mejor.
SW:
¿Desde los clubes o desde la Federación?
Pensas que se podría armar mejor.
PGH:
Desde la Federación, creo que podrían tener
una estructura dedicada a la promoción de los candidatos
a competir en los Juegos Olímpicos, para conseguirles
sponsor o recursos. La Federación cumple con los requisitos
jurídicos para poder conseguir los sponsors. Porque
si bien el Fútbol se lleva cerca del 80% del presupuesto
publicitario que manejan las empresas, siempre dejan algo
para otros deportes como pueden ser el automovilismo, el rugby
o el Yachting entre otros. Pero la personería jurídica
que se necesita, la tiene la Federación Argentina de
Yachting.
Pienso
que si entre mi hermana y yo hemos conseguido bastantes cosas,
tocando puertas desde el Patio Bullrich, en Galerías
Pacífico, Duke, diario El Dia o simplemente, ir a una
casa de ropa a pedirles para todo el equipo y conseguir por
lo menos, la nafta que necesitábamos para el entrenador.
Entonces si a nosotras nos dijeron que sí, pienso que
la FAY podría hacerlo perfectamente.
Seguramente
deberían poner a alguien dentro de la FAY para que
se dedique a esto, yo que estoy en la tele veo como se manejan
mucho el tema de los canjes. Sé perfectamente que podrían
armar un auspicio.
SW:
¿Cómo las ayuda su club?
PGH:
El Yacht Club Argentino nos está dando el bote
de apoyo para que podamos entrenar acá en el Río
de la Plata. Nosotros pagamos el entrenador y el Club corre
con todos los gastos del bote. Es una buena ayuda. Por otra
parte cuando viajamos a competir, el YCA nos paga la mitad
del pasaje aéreo. Si, el Club estuvo ayudándonos
siempre.
SW:
Antes del 470 ¿Navegaste en 420?
PGH:
Bueno cuando comencé a competir en Optimist, mis
padres me trajeron al YCA donde cuando salí del Optimist,
me subí al 420.
SW:
¿Son muy parecidos el 420 y el 470?
PGH:
Mmm si y no, o sea es similar en el sentido que se navega
en equipo de a 2 y te ayuda mucho a entender bien el spinnaker.
Pero la llevada del barco es muy distinta, también
las maniobras son diferentes, es completamente distinto.
SW:
¿Cómo ves en general la flota olímpica
nacional?
PGH:
A Fernanda Sesto y Consuelo Monsegur las veo muy bien, en
los últimos campeonatos importantes tuvieron muy buenos
resultados. Están navegando muy bien.
SW:
¿Es una sola plaza por país?
PGH:
Si hay un solo lugar, son ellas o nosotras. Lo que yo tenía
entendido es que no querían seguir más, eso
fue lo último que me dijeron antes del mundial de Dinamarca.
SW:
Y al resto de los equipos ¿Los ves mejor de lo
que fue para China, tan importante o más?
PGH:
Bueno en China no fue muy bien. La verdad es que para
los próximos JJOO no sé qué decirte,
en Londres sopla muchísimo viento.
SW:
¿Competiste ahí alguna vez?
PGH:
Si en 420, y sopla mucho. No sé si nos ayuda el
que haya tanto viento. Pero creo que si, que hay muy buena
flota para los próximos Juegos Olímpicos. Faltan
más de dos años y es temprano para poder hablar.
SW:
Piensan continuar entrenando con Marcos Lamas y
Javier Conte.
PHG:
Con Marcos si, él ahora empezó a correr
en 470 con Francisco Sucari, también en busca
del lugar para Londres 2012. Pero lo tenemos todavía
como nuestro entrenador.
SW:
¿Qué pensas de la decisión de Matías
Buhler o de Diego Romero que se fueron a correr
para otro país? ¿Ustedes harían lo mismo?
PGH:
Mmm, mirá de hecho tuvimos una oferta para que corramos
para España en 420. Porque veían en los argentinos
una tripulación muy dedicada y con buen potencial.
No es fácil hacer lo que hacemos nosotras, hay que
sacrificar muchas cosas.
Allá
lo que pasa, es que les pagan por navegar, les bancan todos
los gastos más un plus. Pero los chicos españoles,
muchas veces no llegan a valorarlo tanto y les cuesta más
volcarse al deporte de lleno, hay más "vagancia"
para ponerse en una meta tan alta como las olimpíadas.
De pronto de 10 equipos que reciben el apoyo, hay uno solo
que entrena todos los días y se dedica y se lo toma
con disciplina.
En ese
momento que nos propusieron el apoyo, no nos cerraba demasiado.
Porque que pasa, una vez que estas ahí si no tenés
el rendimiento que tuvieron Buhler o Romero.
No es fácil subir en otro país.
SW:
Me imagino que para los navegantes locales no debe ser agradable
que llegue un argentino a ser el representante de su bandera.
Seguramente que para Diego Romero no debe haber sido
fácil competir con los italianos. Pero, si hubiera
una propuesta interesante, no lo ves mal.
PGH:
¿Si veo mal que representen a otro país? Depende
de cuales fueran sus objetivos. Mi objetivo hoy es estar en
los Juegos Olímpicos representando a la Argentina.
Bueno estoy muy identificada con mi país, estudié
en un instituto de nombre Argentino, navego en el Argentino
y trabajo en un programa que se llama Cocineros Argentinos,
soy re-argentina. Lo acepto con ganas, me gusta y lo llevo
con muchísimo orgullo.
Tanto
Diego como Matías son dos personas que
no pararon un segundo y dejaron todo en el deporte, y a la
hora de necesitar una respuesta creo que no la encontraron.
Gran
Prix Luis Alberto Cerrato - YCO 2009 - El
fin de semana pasado finalizó la clase J-24 con Joaquín
Doval, Roberto Bellinotto, Santiago Sharpin, Raúl Pablo
Pueyrredón & Agustín Cristiano consagrados
Campeones del tradicional campeonato del Yacht Club Olivos.
Luego
de 7 regatas y una victoria, los de Doval sumaron 16 puntos
con los que clasificaron en primer puesto ante una flota de
18 barcos inscriptos. En segundo lugar clasificaron Mariano
Castro, Juan I. Pereyra, Nicolás Sanchez & Guillermo
Bellinotto YCO con la suma de 24pts. Al tercer escalón
del podio se subieron con 25pts; Nicolás Cubria,
Fernando Bertrana, Gustavo Cadeiras & Gonzalo Frljcnal
CNO
En la
flota de Grumetes fueron 7 equipos en la línea de largada,
que luego de 3 pruebas se consagraron Campeones Javier
Tavella, Martín Bodas & Juan Pablo Fregonese CPNLB
quienes ganaron dos regatas y finalizaron primeros con
4 puntos. En segundo lugar, después de ganar la regata
inicial y con la suma de 9, clasificaron Jorge Marchi &
Juan Carlos Rodríguez YCA. Mientras que Agustín
Bianchi, Diego Gneri & Damián Beccar Varela CUBA
subieron al tercer escalón del podio con los mismos
9 puntos.
Facundo
Olezza CVB se consagró Campeón en la clase
Optimist Timoneles luego de 9 regatas y ante más de
100 barcos inscriptos, sumó 33pts. En segundo lugar
se ubicó Victor Damitio YCO, luego de ganar
dos regatas finalizó con 48pts. El tercer puesto fue
de Agustín Buchholz YCO con 57pts.
Martina
Rodríguez Califri CNAl luego del OCS en la regata
inicial de la categoría Optimist Principiantes, ganó
en las siguientes dos y después de 6 regatas sumó
25 puntos con los que se consagró Campeona. Seguida
en segundo puesto por Eugenia Bosco CNSP que con 26pts
fue la Subcampeona. En tanto Adrián Pacheco CNAl
subió al tercer escalón del podio con 28pts,
ante un centenar de timoneles.
Gonzalo
Nandin & Julián Rodríguez Viega YCA se
consagraron campeones en la clase Cadet, luego 8 regatas y
3 triunfos sumaron 15. Con la misma suma de 15 y luego de
ganar la 7ma prueba, se ubicaron en segundo puesto Clara
Cosentino & Cristobal Billoch YCA. En tanto que Tomás
Malvicino & Javier Cigaina CNAl clasificaron terceros
con 33pts. Ante una flota compuesta por 18 equipos.
En la
clase Star se disputó la primera etapa el día
sábado únicamente, debido que el domingo se
cancelaron todas las regatas del Río de la Plata por
las adversas condiciones climáticas con vientos que
llegaron a los 30knts.
Con Antonio
Gneri como Oficial de Día y 12 barcos en la línea
se disputaron dos regatas con condiciones optimas, vientos
del sector SE que fueron borneando hacia el SW y obligaron
a la CR a modificar el recorrido durante la segunda regata.
Así finalizó el día que se puede ver
en los videos de Sailor's Tv. Con Fabián Mac Gowan
& Ariel Simonet CNO en primer lugar con 3pts. Seguidos
por Alejo Rigoni & Juan Pablo Percossi CNO con
4pts. En tanto Julio Labandeira & Valentín Thompson
están terceros con 8 empatando con Gerardo Della
Torre & Guillermo Latour en la clasificación
preliminar.
En la
clase OD el ganador fue Carlos Agnoletti YCA que venció
en 5 de las 7 regatas, ante una flota de 6 barcos inscriptos.
El segundo puesto fue de Eric Mones Ruiz YCA, en tanto
que Ricardo Regner, Miguel Cutuli, Marcos Vodanovich &
Christian Vodanovich subieron al tercer escalón
del podio.
Semana
de Nuñez Organizado
por el Club Universitario Buenos Aires, este tradicional campeonato
se disputó entre el 19 y el 27 de septiembre pasados.
Lamentablemente el último día del certamen,
la CR estuvo obligada a cancelar todas las regatas programadas,
por las condiciones climáticas de vientos que alcanzaron
los 30knts.
En la
clase 29er con aproximados 13 equipos en la línea y
7 regatas disputadas, los campeones fueron Germán
Billoch & Tomás Wagmaister YCA, que luego del
OCS de la primera regata, ganaron 2 y sumaron 14. Con 24pts
luego de ganar la última regata, clasificaron segundos
Leandro Gómez & Martín Abade YCBA.
Con una gran actuación luego de ganar dos regatas,
se subieron al tercer cajón del podio Santiago Rigoni
& Martín Cubria CUBA, con 25pt.
En la
clase 420 con una decena de equipos en la línea de
largada y luego de 6 regatas, los Campeones son Pablo Volker
& Agustín Cunill Martínez CNSI-YCA que
con 5 victorias sumaron 5pts. En segundo lugar se ubicaron
Tomás Roldán & Felicitas Roldán CNSI
que después de ganar la 5ta prueba sumaron 10pts. Mariana
Lombardo & Joaquín Fehrmann CVB subieron al
tercer escalón del podio con 16pts.
Lucía
Falasca YCA después de 6 regatas, es la Campeona
en la clase Laser Radial luego de ganar las primeras 2 regatas,
volvió a cortar la meta en primera posición
en la última regata y así sumó 7 puntos
con los que alzó la copa. Con 8 puntos clasificó
segundo Felipe Santaolalla YCA luego de llegar primero
en dos regatas. En tanto que Juan Ignacio Mazzini CVB
luego de cruzar la meta 4 veces 3º, sumó 16 puntos
con los que clasificó 3º ante una flota de 20
barcos inscriptos.
En Laser
St ante una decena de timoneles, Nano Verdier YCO ganó
3 de las 6 regatas largadas y con 8 puntos se consagró
Campeón. Mientras que Francisco Renna CVB luego
de ganar la última regata, sumó 9 y se ubicó
segundo. Iván Cosacow YCO luego de ganar la
primera prueba, finalizó con 14 puntos en el tercer
lugar del podio.
Final
del Premio Primavera 2009
PREMIO
PRIMAVERA HONDA ROSSO 2009 - FECHA PUNTUABLE PHRF
SERIES A, B, C y S (SIN SPINAKER).
CLASES J24, D'ANGELO 24, H20, CONTE 24, GRUMETE.
VILLA CARLOS PAZ - CORDOBA - ARGENTINA
Finalizó
con total éxito el PREMIO PRIMAVERA HONDA ROSSO 2009,
organizado por el 400 Yacht Club Córdoba. Esta regata
fue puntuable para la formula PHRF (Handicap Convencional),
y además, otorga premios para las clases de embarcaciones
J24, D'angelo 24, H20, Conte 24, Grumete.
Hubo
participantes del CLUB NAUTICO CORDOBA, CLUB YACOANA, 400
YACHT CLUB CORDOBA. Corrieron 42 embarcaciones en total.
Hubo mas de 200 timoneles y tripulantes.
Para
esta regata, la Comisión de Regatas fondeó
la largada frente a la sede del 400 Yacht Club Córdoba.
El recorrido consistió en una vuelta al lago. Alrededor
de las 16:30hs la flota paso por frente a la COSTANERA NUEVA
de Villa Carlos Paz, brindando un espectáculo único
al izar los Spinnakers (velas de proa con forma de paracaídas
de colores).
La
primera embarcación en cruzar la línea de
llegada fue el SAMA, de Ezequiel Despontin del Club Náutico
Córdoba, que se llevo LA CINTA AZUL. El máximo
ganador que recibió el premio en la CATEGORIA GENERAL
fue el ACUERDO de Julio Arrambide del 400 Yacht Club Córdoba.
Se largó con viento del Noreste con una intensidad
de 12 nudos, que se mantuvo largo de la prueba.
No hubo protestas.
Luego
de terminar los cómputos, se realizó la entrega
de premios, en la Sede Social del 400 Yacht Club Córdoba
y se agasajo a todos los presentes, unas 500 personas entre
tripulaciones e invitados.
HONDA,
junto a la concesionaria ROSSO AUTOMOTORES fueron MAIN SPONSOR.
El evento fue presentado por PASEO RIVERA. Los sponsors
de plata fueron GAMA SA, PROVINCIA SEGUROS, CHANDON, SWIFT
BURGUER, FERNET 1882, FIBERTEL, QUILMES, IL POLTRONE LIVINGS,
LOZADA VIAJES, TELECOM PERSONAL.
La regata fue declarada de interés Municipal por
la MUNICIPALIDAD DE VILLA CARLOS PAZ, que se hizo presente
en la persona del Secretario de Turismo CR. Carlos Azzaretti,
quien hizo entrega del premio CINTA AZUL.
El frente de tormenta del sur ingreso pasada las 18:30hs
lo cual permitió terminar la regata con éxito
y sin ningún tipo de percance y con todas las embarcaciones
a salvo.
Resultados finales del Campeonato:
CINTA AZUL
SAMA - Despontin - CLUB NAUTICO CORDOBA CATEGORIA GENERAL
1º ACUERDO - Arrambide - 400 YACHT CLUB CORDOBA
2º TIEMPO B - Capeta - 400 YACHT CLUB CORDOBA
3º AZZURRO - Canale - 400 YACHT CLUB CORDOBA SERIE A
1º TIEMPO B - Capeta - 400 YACHT CLUB CORDOBA
2º AZZURRO - Canale - 400 YACHT CLUB CORDOBA
3º ARIES - Fantini - CLUB NAUTICO CORDOBA SERIE B
1º ACUERDO - Arrambide - 400 YACHT CLUB CORDOBA
2º BLACK & WHITE - Posse - 400 YACHT CLUB CORDOBA
3º CHARATA - CLUB NAUTICO CORDOBA SERIE C
1º GEORGINA - Montenegro - YACOANA SERIE S
1º MARA - Caeiro - 400 YACHT CLUB CORDOBA CLASE J24
1º SAMA - Despontin - CLUB NAUTICO CORDOBA CLASE CONTE 24
1º AZZURRO - Canale - 400 YCC
Inauguración
de Museo Naval en Colonia del Sacramento
El
viernes 25 de setiembre a las 18:00hs. en el Casco Histórico
de Colonia del Sacramento. La Armada Nacional informa,
que a partir del viernes 25 de setiembre, víspera
del Día del Patrimonio 2009, Uruguay
contará con un nuevo museo, el cual será
instalado en el Casco Histórico de Colonia del
Sacramento. Se trata de una importante iniciativa cultural
llevada adelante por la Armada Nacional a través
del Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos,
dando una respuesta idónea a las múltiples
inquietudes surgidas desde diferentes instituciones y
organismos preocupados por la preservación, estudio
y difusión de piezas arqueológicas referidas
a artillería naval portuguesa del S XVI y S XVII,
encontradas recientemente. De esta forma se privilegia
la exposición de estos importantes hallazgos.
El
nuevo museo dispondrá de tres salas dotadas de
recursos tecnológicos y escenográficos,
mediante los cuales se creará una atmósfera
marinera, empleando elementos visuales y auditivos, aportándole
además al visitante información a través
de una selección de textos ilustrados, estratégicamente
distribuidos.
Se
destaca especialmente en el diseño y equipamiento
del museo, la preocupación por la preservación
y custodia del patrimonio cultural, en cuanto a la intervención
de un edificio histórico y en cuanto a dotar a
las salas de las condiciones de climatización y
controles de humedad, sensores de humo, cámaras
de vigilancia, alarmas de seguridad y otros dispositivos
destinados a cumplir con todos los condicionamientos que
aseguren la preservación del acervo que se expone.
Con la incorporación de estas salas musealizadas,
se aspira a reforzar la visión histórica
de Colonia Enclave Marítimo, complementando
con este enfoque, el de otros importantes museos de la
ciudad. Por tal motivo, la Intendencia Municipal de Colonia,
el Consejo Ejecutivo Honorario de las Obras de Preservación
y Restauración de la Antigua Colonia del Sacramento
y la Armada Nacional, invita a este evento el viernes
25 de setiembre a las 18:00 horas en el edificio histórico
denominado Casa de Lavalleja.
CAMPEONATO
CLAUSURA 2009
BUENOS AIRES RIACHUELO BUENOS AIRES
Se
invita a participar del Campeonato Clausura con recorrido
Buenos Aires Riachuelo Buenos Aires, organizado
por el Yacht Club Argentino y el Club Náutico San
Isidro, para las Fórmulas ORC Internacional, ORC
Club, P.H.R.F. y Veleros Clásicos.
El
programa de actividades será de la siguiente manera:
Buenos Aires Riachuelo Sábado
3 de octubre de 2009 10.00 horas.
Riachuelo Buenos Aires Domingo 4 de
octubre de 2009 10.00 horas.
Para
mayor información contactarse con la Oficina de Vela
al te. 4314-0505 (Interno 111 al 114) o vía email
yca@yca.org.ar
y además, se encuentra disponible el formulario de
inscripción en el sitio web www.yca.org.ar
SEMINARIO
INTERNACIONAL de RACE MANAGEMENT
El
Yacht Club Argentino tiene el agrado de invitarlos al Seminario
Internacional ISAF de Race Management que se realizará
los días 2 al 4 de Octubre en la sede de Dársena
Norte.
Este
Seminario organizado en conjunto con ISAF estará
orientado a Oficiales de Regata que habitualmente participan
en regatas de alto nivel.
Las
inscripciones serán condicionales y se recibirán
hasta el 30 de Septiembre a las 19hs, debiendo abonar los
interesados US$ 100 que incluirá el material del
curso, el uso de botes y refrigerios.
Si
el Comité Organizador considera que la cantidad de
inscripciones impiden el normal desarrollo del Seminario
podrá seleccionar a los participantes teniendo en
cuenta principalmente sus antecedentes como oficiales de
regata.
Los
interesados deberán enviar un mail dirigido a Freya
Mors a mors@yca.org.ar
adjuntando su CV.
Race
Management Seminar, Argentina
Seminar Preview
Member National Authority Federacion Argentina de Yachting
Name of co-ordinator(s) Flavio NAVEIRA (ARG) & Freya
MORS
Direct phone +00 54 11 43140505
Direct fax +00 54 11 43129520
Email mors@yca.org.ar
Seminar dates 2 October 2009 - 4 October 2009
Final registration Date 30 September 2009
Final registration Date T.B.C.
Name of instructor(s): Charley Cook (USA) and Luis Ormaechea
(ESP)
Consultant
Venue Yacht Club Argentino, Buenos Aires - Argentina
Distance from intl. airports Aeropuerto Internacional Ezeiza
Attendance fee U$S 100
Accommodation Yacht Club Argentino
Buenos Aires - Argentina
Viamonte y Costanera Sur - Darsena Norte - (1107)
Telephone: 00 54 11 43140505
Fax: 00 54 11 43129520
Yacht Club Argentino
Viamonte y Costanera Sur - Dársena Norte
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Te.: 011 4314-0505 - E-Mail:yca@yca.org.ar
- WebSite: www.yca.org.ar
Yacht
Club Argentino
Seminario
Internacional de Umpires El
Yacht Club Argentino tiene el agrado de invitarlos al
Seminario Internacional de Umpires que se realizará
del 2 al 6 de Diciembre en la sede de Dársena Norte.
Este
Seminario organizado en conjunto con ISAF estará
orientado a Umpires que habitualmente arbitran regatas
de alto nivel.
Las
inscripciones serán condicionales y se recibirán
hasta el 30 de Noviembre a las 19hs, debiendo abonar los
interesados US$ 100 que incluirá los días
de clínica, el material del curso, el uso de botes
y refrigerios.
Si
el Comité Organizador considera que la cantidad
de inscripciones impiden el normal desarrollo del Seminario
podrá seleccionar a los participantes teniendo
en cuenta principalmente sus antecedentes como árbitros
o jueces.
Los
interesados deberán enviar un mail dirigido a Freya
Mors a mors@yca.org.ar
adjuntando su CV.
International
Umpire Seminar
Seminar Preview
Member National Authority Federacion Argentina de Yachting
Name of co-ordinator(s) Freya Mors
Direct phone 00541143140505
Direct fax 00541143140505
Email mors@yca.org.ar
Seminar dates 2 December 2009 - 6 December 2009
Final registration Date 30 November 2009
Name of instructor(s)
Consultant Flavio NAVEIRA (ARG)
Venue Yacht Club Argentino, Buenos Aires, Argentina
Attendance fee US$100
Yacht Club Argentino
Viamonte y Costanera Sur - Dársena Norte
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Te.: 011 4314-0505 - E-Mail:yca@yca.org.ar
- WebSite: www.yca.org.ar
Semana
de Buenos Aires 2009
Buenos Aires Week 2009
Le recordamos que el vencimiento para abonar inscripciones,
se ha fijado para el Viernes 25 de Septiembre a las 18.00
horas. Una vez vencido dicho plazo se aceptarán inscripciones
tardías hasta el miércoles 7 de Octubre a
las 18.00 horas sufriendo un recargo del 50% del valor de
inscripción.
Vencido este último plazo cerrarán las inscripciones
indefectiblemente.
Verifique el Aviso de Regata, en donde encontrará
las distintas formas previstas para el pago y valores.
Para
aquellos timoneles menores de 21 años que no figuran
en el listado de Limitación de Responsabilidad que
publica la Federación Argentina de Yachting en su
web, deberán presentar en el momento de la inscripción,
el formulario correspondiente, firmado por el padre o tutor.
La firma del responsable deberá ser certificada por
Escribano. Dicho formulario está publicado en el
sitio web de la FAY www.fay.org
y en la del Club con la información de este Campeonato
www.yca.org.ar
Desde
ya le agradecemos muy especialmente su participación
en este Campeonato.
Yates
defienden a sus clubes en 4ª
Fecha Copa Entel PCS 2009-2010 Tres
pruebas, que también serán puntuables para
la Regata Interclubes, se esperan para este fin de semana
en Algarrobo, en la competencia náutica más
importante del país.
Los
actuales líderes del torneo son: Entel PCS
(ORC 500 Racer); Acuario (ORC 500 R/C); Tensacon
(ORC 600 Racer); Aquiles (ORC Club); y Trueno
(Clásicos).
Santiago,
octubre 1 de 2009.- Con la doble misión de defender
sus posiciones en el torneo y aportar puntos para sus clubes
de origen, más de doscientos tripulantes disputarán
este fin de semana la 4ª Fecha de la Copa Entel PCS
2009-2010, la competencia náutica más importante
y de mayor convocatoria del país.
El
evento, que tendrá lugar en la Cofradía Náutica
del Pacífico, en la bahía de Algarrobo, contempla
un total de tres pruebas, puntuables también para
el Campeonato Apertura, que ya completa un tercio de sus
regatas, y para la Regata Interclubes, competencia multiclases
que definirá a la institución náutica
más exitosa del Litoral Central.
Las
actividades comenzarán el sábado 3 a las 09:00
horas, con la inscripción de las embarcaciones, y
a las 10:00 se realizará la tradicional Reunión
de Capitanes, donde los jueces entregarán los detalles
técnicos de la competencia. Al mediodía está
prevista la primera prueba, un barlovento-sotavento de cerca
de diez millas náuticas, seguida por un segundo recorrido
de las mismas características. En tanto el domingo
4, a partir de las 11:30 horas, está programada una
travesía costera.
Se
espera también la incorporación de nuevos
participantes a la Copa Entel PCS 2009-2010, que se ha perfilado
como una de las más competitivas de los últimos
tiempos y que el fin de semana pasado sufrió importantes
modificaciones en la tabla de posiciones, con cambio de
punteros en tres de las cinco categorías.
El
torneo, que comenzó a fines de agosto pasado y se
extenderá hasta el 15 de mayo próximo sobre
un total de trece eventos y un máximo de 38 regatas,
ya acumula seis pruebas válidamente disputadas (un
descarte) y tiene como punteros a los yates Entel
PCS, de Emilio Cousiño y Bernardo Matte (ORC
500 Racer); Acuario, de Horacio Pavez (ORC 500
R/C); Tensacon, de Ricardo Ramírez (ORC
600 Racer); Aquiles, de Emilio Barayon (ORC
Club); y Trueno, de la Escuela Naval Arturo
Prat (Clásicos). Sin embargo, las diferencias con
sus rivales son escasas, por lo que los resultados de este
fin de semana en Algarrobo puede hacer variar nuevamente
el ranking.
En
la clase ORC 500 RACER, sigue encabezando Entel PCS,
de Emilio Cousiño y Bernardo Matte, con trece puntos
negativos, apenas uno más que sus escoltas, Santander,
de Hermógenes Perez de Arce y Jorge Araneda, que
gracias a su triunfo en Algarrobo escaló tres peldaños
y suma catorce, los mismos que registra BCI,
de José Luis Vender. Les siguen Claro,
de Dag von Appen, con quince: e Itau, de Cristóbal
Lira, con 19.
En
tanto, en ORC 500 R/C, Acuario, de Horacio Pavez,
ganador invicto de la tercera fecha, subió del segundo
al primer lugar, con seis unidades, desplazando a Patagonia
Virgin, de Jaime Said, con ocho. Tercero marcha Reina
María Isabel, de la Escuela Naval Arturo Prat,
con 17; por delante de Scaramouche, de Ricardo
Corssen, ausente en Algarrobo.
También hubo cambio de puntero en ORC 600 RACER,
donde Tensacon de Ricardo Ramírez, escaló
un puesto y quedó a la cabeza de la flota más
numerosa del campeonato, con diez, superando a Banmédica,
de Fernando Matthews y Alberto Sabbatino, con trece. Tercero,
con un notable repunte desde el octavo puesto, se ubica
Roxy, de Paula Errázuriz, el único
yate con tripulación íntegramente femenina,
con 17. Más atrás se ubican Celfin Capital,
de Jorge Errázuriz, con 18; y Blue, de
Sergio Carvajal, con 23.
En ORC CLUB, sin embargo, continúa liderando Aquiles,
de Emilio Barayon, con cinco, que incluso amplió
de tres a ocho puntos su ventaja, ahora seguido por Supremo
3, de Luis Cambiaso, con trece.
Tercero se ubica Fragata, de la Escuela Naval,
con catorce; seguido por Murena, con 18; y Cormorán,
con 18, ambos de la Armada de Chile.
Finalmente,
en CLÁSICOS, hay una apretada competencia fratricida
entre Trueno y Tridente, ambos de
la Escuela Naval, los dos con siete puntos negativos y con
los mismos parciales.
En
tanto, en la clasificación del Campeonato de Apertura
Entel PCS 2009-2010, que no considera descartes reglamentarios
(eliminación de los peores resultados parciales),
los punteros son los mismos.
PROGRAMA
DE ACTIVIDADES 4ª FECHA COPA ENTEL PCS 2009-2010
Club Sede: Cofradía Náutica del Pacífico,
Algarrobo (Avenida Almirante J.T. Merino 3877)
SÁBADO 3 DE OCTUBRE
09:00 horas Inscripciones
10:00 horas Reunión de Capitanes
11:00 horas Las tripulaciones van al agua
12:00 horas Señal de Atención 1ª Regata:
Barlovento-Sotavento
A continuación Señal de Atención 2ª
Regata: Barlovento-Sotavento
DOMINGO 4 DE OCTUBRE
10:30 horas Las tripulaciones van al agua
11:30 horas Señal de Atención 3ª Regata:
Travesía Costera
Federico
Jover es el flamante Campeón Uruguayo de Optimist 2009 El sábado
pasado se consgró Campeón Uruguayo de la clase
Optimist, luego de 8 regatas y 3 veces primero, sumó
13 puntos ante una flota cercana a los 40 timoneles.
Gastón
Arregui fue el subcampeón luego de ganar dos regatas
y acumular 15pts. En tanto que Carolina Rodríguez YCU
subió al tercer escalón del podio luego de ganar
la 5ta regata y cosechar 25pts.
Con 26pts
finalizó en 4º lugar Adolfo Scalabrini YCU que
ganó la primera prueba y la anteúltima.
Link a web Oficial.
En
océano abierto y no en aguas a resguardo como hacen
los records de windsurf, el hydroptere ha
alcanzado picos de 105 kilómetros por hora a más
de 55 nudos de velocidad!!! ¡Se rompió
el maleficio! Los Franceses de Alain Thèbault han
conseguido sacar todo lo que llevaba dentro su nueva versión
del Hydroptere, aligerado y optimizado para ir mucho más
rápido que el viento. Así es pues con 28
nudos de viento (fuerza 6 pasando a fuerza 7), el trimarán
alcanzó en la bahía de Hyères puntas
de 55,5 nudos y una velocidad media de 51,3 nudos.
Cuando
el barco se arranca a esas velocidades notas como la adrenalina
te recorre las venas mientras observas los foils cortando
el agua a plena potencia. Así es, pues el hydroptere
se sustenta sobre alas submarinas que al producir
sustentación, levantan el trimarán fuera
del agua reduciendo completamente la resistencia hidrodinámica.
Por esta razón en el proyecto trabajan 8 ingenieros
aeronáuticos jubilados (y no navales!) aficionados
a la vela y amantes de la tecnología de vanguardia.
El record es sobre todo una aventura tecnológica
fruto del trabajo en equipo. Y para ello han sido necesarios
los apoyos de sus numerosos patrocinadores especialmente
el de los bancos privados de Ginebra, que apoyan el proyecto
desde el año 2005.
El
próximo desafío consiste en configurar el
barco tanto en aparejos como en equipamiento para la navegación
de altura y comenzar una nueva etapa de navegaciones transoceánicas
a la caza de nuevos récords en grandes distancias.
En
paralelo se están fabricando otros dos hydropteres
que serán botados durante 2010 y servirán
para mostrar el alto desarrollo tecnológico de
lo que inicialmente pusiera en marcha Tabarly. Los 3 trimaranes
recorrerán el Atlántico, el Pacífico
y el tercero dará la vuelta al mundo, a la caza
de los verdaderos record, aquellos que se consiguen en
la navegación transoceánica.
Descubrimiento
en las Islas Canarias
Hallan
una decena de especies hasta ahora desconocidas en Canarias
(España)
Una decena de especies nunca vistas hasta ahora en las islas
Canarias han sido descubiertas en las profundidades marinas
del archipiélago. Esponjas de cristal y piedra, corales
bola, blancos y negros, o peces armados se encuentran entre
los hallazgos logrados por la expedición que realiza
el catamarán Oceana Ranger.
A
ellas hay que sumar una amplia gama de especies raras, aún
poco estudiadas por la biología y que han podido
ser filmadas en vivo, como cabrachos, rapes de profundidad,
gallos plateados y rosas, corales abanico, gorgonias batiales,
anémonas atrapamoscas y esponjas chupa-chups.
El
catamarán de la Asociación Oceana realiza
esta expedición en aguas canarias en colaboración
con la Fundación Biodiversidad, y tiene como objetivo
el estudio de los fondos marinos alrededor de las islas
para conocer y documentar zonas que por su importancia ecológica
deberían convertirse en áreas marinas protegidas.
Además, espera apoyar con información científica
la inclusión en la red europea Natura 2000 de algunos
Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).
Entre
ellos se encuentran Cagafrecho (Lanzarote), Mogán,
Arinaga-Gando y Sardina del Norte (Gran Canaria), Teno (Tenerife),
Valle Gran Rey (La Gomera), Garafía (La Palma) y
Mar de las Calmas (El Hierro) y la ampliación de
Anaga (Tenerife), Jandía o Isla de Lobos (Fuerteventura)
y Los Órganos (La Gomera).
Disminución
de los bancos de peces
Con
ayuda de un robot submarino, Oceana está documentando
las comunidades que habitan en profundidades entre los 40
y los 500 metros de profundidad. Además, mediante
inmersiones con buceadores, se estudian las zonas costeras
de poca profundidad, donde es sorprendente la disminución
en la abundancia de peces y la expansión del erizo
diadema (Diadema antillarum), una de las principales amenazas
del archipiélago.
Hasta
el momento la tripulación del Oceana Ranger ha realizado
unas 40 inmersiones en las seis de las siete islas (Lanzarote,
Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, la Gomera y La Palma).
"El desconocimiento de las comunidades existentes a
grandes profundidades es uno de los mayores problemas a
la hora de decidir las zonas que deben ser protegidas.
La estrecha plataforma existente alrededor de las islas
hace que los fondos caigan rápidamente hasta los
1.000 y 3.000 metros, dificultando su conocimiento",
afirma el director de Investigación y Proyectos de
Oceana Europa, Ricardo Aguilar.
Sólo
un 0,15% está protegido
Según
el Convenio de Diversidad Biológica de las Naciones
Unidas, para el 2012 existe el compromiso de haber establecido
una red de áreas marinas protegidas que protejan
al menos, el 10 por ciento de la superficie marina. Actualmente
en las islas Canarias solamente el 0,15 por ciento de la
superficie marina está protegido.
Oceana
considera que otro objetivo de gran importancia de la campaña
es registrar las diferentes especies de tiburones y rayas
presentes en las islas, ya que su presencia ha sufrido un
rápido descenso. Hasta el momento se han podido identificar
cinco especies de tiburones (martillo, zorro, marrajo, cazón
y angelote) y cinco especies de rayas (chucho negro, chucho
amarillo, mantelina, ratón y águila).
Para
la identificación de especies y la elaboración
de nuevas propuestas de protección, Oceana se ha
puesto en contacto con científicos y ONG que trabajan
en las islas, convirtiéndose esta expedición
en un trabajo de amplia colaboración con otras entidades
que consideran "urgente" la necesidad de adoptar
medidas de protección del ecosistema marino canario.
-El
Iberdrola lidera la general provisional, mientras que el
Tuypan Caixanova Men y el Vilagarcia completan en el podio
-Seis barcos españoles copan las diez primeras plazas
clasificación general provisional
-De seis pruebas disputadas, tres en el Grupo A y tres en
el B, Vilagarcia, Bribón-Movistar, Carpantxo, Iberdrola
y Central Lechera Asturiana han ganado cinco
Punta
Ala, 01 de octubre de 2009.-
La tercera jornada del Mundial de Punta Ala ha tenido color
español, de principio a fin. Pero no sólo
se ha reflejado en la jornada de hoy, sino que además
la general provisional, en la que ya se ha aplicado un descarte,
está dominada por la armada española con el
Iberdrola de Manu Weiller liderando el grupo de 92 barcos,
seguido del Tuypan Caixanova Men de Alberto García
y el Vilagarcia de los hermanos Paz. Pero no son los únicos
protagonistas, ya que en esa general provisional figuran
entre los diez primeros otros tres barcos; Bribón-Movistar
de Marc de Antonio es sexto, mientras que La Revoltosa de
Jaime Pont es séptimo y el Central Lechera Asturiana
de Natalia Via-Dufresne es noveno.
La
ventaja de Weiller, ante el segundo clasificado es muy corta,
solo un punto y todavía quedan dos jornadas en las
que están previstas seis pruebas, en un principio,
y todo puede suceder. En la jornada de hoy hubo otra salida
con bandera negra y los españoles, en esta ocasión,
no se vieron implicados. Pero la igualdad entre la flota
sigue siendo un claro ejemplo de altísimo nivel que
hay en Punta Ala.
La
flota española ha dominado claramente la jornada
tanto en el Grupo A como en el B. En el primero de ellos,
el Vilagarcía de los hermanos Paz se adjudicaba la
primera prueba, seguido del Bribón-Movistar y el
italiano Nanuk, mientras que en el otro grupo era el alemán
Kyra que se alzaba con el triunfo parcial, seguido del valenciano
La Revoltosa y el andaluz HST Racing de Dany Cuevas.
En
la segunda prueba del día, en la que el viento subió
en intensidad hasta registrar 12 nudos, dos barcos españoles
se han alzado con la victoria. El Bribón-Movistar
sumaba un nuevo primer puesto en su casillero, el segundo.
Iberdrola, después de no estar muy acertado en los
dos primeros tramos, empezó a remontar hasta lograr
tomar la línea en la tercera plaza del Grupo A. Quien
estuvo sublime fue el Carpantxo de Laureano Wizner y Jesús
Puntos, con una regata perfecta, de libro, lo que les permitía
estrenar la primera plaza en su casillero. El Tuypan Men
mantuvo una bonita pugna con el danés Gisele B, aunque
los aciertos del barco gallego les otorgaban la segunda
plaza.
Pero
no hay dos sin tres, y la flota española quiso y
pudo rematar la faena logrando salir por la puerta grande.
En el Grupo A, Manu Weiller golpeaba de nuevo, sin dar opciones
a sus rivales, mientras que el Vilagarcia subía a
la tercera plaza. En el Grupo B, pleno español, con
el CLAS de Natalia Via-Dufresne primero, seguido del Carpantxo
y del HST Rancig.
El
resto de la flota española estuvo bastante acertada,
siendo el Carpantxo el mejor situado, undécimo, aunque
comparte esa plaza con el Iberconsa-Sori , ambos empatados
a 51 puntos. El HST Racing del CM Marbella ocupa la decimosexta
plaza con 71, merced a los buenos parciales logrados hoy,
mientras que el PIX 1-Anna Mora se mantiene en el Grupo
Oro con 81 puntos. Las chicas del Tuypan, de Marga Cameselle
se encuentra en el puesto 27 de la general con 87 puntos;
The Collection Coppel Dental está en el puesto 44
con 113 puntos; Mundo Marino de Alvaro de Haro en el 46
con 115 puntos , mientras que el Xacobeo 2010 Galicia se
encuentra en el puesto 58.
LA
REVOLTOSA
Jaime Pont
Hasta
ahora ha sido un Mundial espectacular con 92 barcos, con
un nivel altísimo que hace que ganar una regata es
como ganar el Mundial. El día de ayer fue muy complicado
por la poca intensidad del viento y unos roles poco predecibles,
estuvimos acertados con una estrategia conservadora y todo
el equipo ha funcionado a la perfección. Con cuatro
regatas por detrás a tocar subir el nivel de intensidad
un cuarto de vuelta con el objetivo de seguir bajando nuestra
media. Somos conscientes que finaliza la tercera jornada
en la que ya hay un descarte la clasificación va
a dar un giro, esperamos que nuestra estrategia nos permita
manteneros arriba un día más en la clasificación.
Este Mundial no se gana en un día.
THE
COLLECTION COPPEL DENTAL
Alfredo Mella
Esta
regata supone para nosotros la reaparición en la
clase Platú 25, se prevén vientos flojos por
tanto creemos que eso nos beneficiará ya que nuestra
tripulación es muy ligera. Está muy claro
que la flota tiene mucho nivel y por tanto dependerá
de nosotros mismos, hacerlo mejor o peor. Una de las claves
van a ser las salidas ya que si no sales bien estas a remolque
toda la prueba, otro factor son los vientos excesivamente
rolones. Nuestro objetivo es estar en el grupo oro luchando
con los mejores.
RECREA
Alberto Lanzarote
El
nivel del Mundial está siendo muy alto, los 30 primeros
barcos tienen un gran nivel y lo están demostrando
en cada regata y, sobre todo, podemos comprobar la enorme
preparación que llevan cada uno de ellos. Nosotros
estamos contentos, porque así lo estamos, ya que
de no ser la protesta del primer día, hubieses tenido
una mejor actuación de la que tenemos ahora, bien
es cierto que hoy no ha sido nuestro mejor día. Nos
ha faltado un poco de más de experiencia en determinado
momentos y eso se nota en cada maniobra y en cada tramo.
A pesar estamos contentos porque adquirimos un grado preparación
que nos puede ir muy bien no sólo en el Mundial que
se celebrarán en 2010 en nuestra casa, sino también
es otras pruebas como el Circuito Valenciano, también
de altísimo nivel, o en el ámbito nacional.
Tenemos muchas cosas que mejorar, pero sin lugar a dudad
con un poco de apoyo de un patrocinador, nos daría
un plus para poder estar mejor clasificados de lo que ahora
estamos, hemos notado que eses punto de velocidad en momentos
claves nos hace falta y eso se consigue con material bueno
Alinghi
llega a Ras el Jaima,
sede de la 33ª America's Cup
Ras
el Jaima, EAU - (2009-10-01)
El Defensor suizo de la 33ª America's Cup llegó
al emirato de Ras el Jaima el miércoles por la mañana
tras un viaje de 12 días y tras recorrer 4.400 millas
a bordo del carguero Rickmers Singapore.
El
barco de 193 metros de eslora salió de Génova,
Italia, el 18 de septiembre cargado con el catamarán
gigante del Defensor, Alinghi 5, dos mástiles, siete
barcos de apoyo y unos 20 contenedores y viajó a
través del Mediterráneo, por el canal de Suez,
el Mar Rojo para finalmente atravesar el golfo Arábigo
y llegar a Puerto Saqr, en Ras el Jaima, a las 6:30 CET
del miércoles 30 de septiembre.
Nos
sentimos muy satisfechos por el hecho de que el carguero
que ha transportado Alinghi 5 haya llegado sin incidentes
a Ras el Jaima, dijo Grant Simmer, coordinador del
equipo de diseño. Todo el equipamiento que
usamos en Génova iba a bordo así que ahora
podemos preparar nuestra base y los talleres y empezar a
trabajar aquí. Vamos a hacer algunas modificaciones
en el barco en los próximos días y todo el
equipo está llegando e instalándose así
que vamos a estar muy ocupados en los próximos días.
Esperamos volver a navegar de nuevo tan pronto como sea
posible. Agradecemos el apoyo que estamos recibiendo tanto
de la comunidad como del gobierno de Ras el Jaima,
añadió.
Doctor
Khater Massaad, consejero delegado de RAK Investment Authority,
añadió: Damos la bienvenida a Alinghi
a Ras el Jaima para la preparación de la 33ª
America's Cup y estamos deseando además dar la bienvenida
a BMW Oracle.
El catamarán de Alinghi viajará a la isla
de Al Hamra en los próximos días junto con
el resto del material. El equipo se concentrará en
entrenar durante los próximos cuatro meses antes
del primer match de la America's Cup el 8 de febrero de
2010.
EL BARCO
RC44 ISLAS CANARIAS PUERTO CALERO ROZA EL PODIO EN EL MATCH
RACE DE ESLOVENIA
-
Ha finalizado en cuarta posición tras enfrentarse
en la fase final a Paul Cayard y Ray Davies
- Es el mejor puesto conseguido por el equipo canario en
match race
- Mañana se iniciará la competición
de flota con José Juan Calero a la caña
30/09/2009
El Islas Canarias Puerto Calero, patroneado por José
María Ponce y con Luis Doreste a la táctica,
ha finalizado en cuarta posición en la RC 44
Portoroz Cup en la modalidad de match race, el que es ya
el mejor puesto conseguido por el equipo canario en la clase
RC 44.
El
barco de Ponce finalizó como líder la primera
jornada, lo que le dio el acceso directo a semifinales,
allí se las vio con el Katusha, patroneado por Paul
Cayard. El barco ruso ha sido el último en llegar
al circuito y estrenaba material, además de llevar
dos meses preparando su estreno en RC 44. La semifinal
era a un solo enfrentamiento y ha sido muy competido con
el Islas Canarias Puerto Calero dominando en el paso por
sotavento, momento en el que el Katasha ha realizado una
acción irregular que no ha sido penalizada por los
árbitros, lo cual ha perjudicado al barco español
que ha perdido toda la velocidad que llevaba. Ahí
ha estado la clave del match, los de Cayard se han puesto
por delante en el penúltimo tramo y se han dedicado
a marcar al barco español, con lo que al final ganaban
y pasaban a la final y el Islas Canarias Puerto Calero tenía
que conformarse en luchar por el tercer y cuarto puesto
con el No Way Back patroneado por Ray Davies.
En
la primera jornada Ponce superó a Davies, pero en
esta segunda el enfrentamiento ha sido por el tercero y
cuarto puesto y los holandeses han conseguido un 2-1 en
el marcador. Lo cierto es que también ha estado marcado
por las extrañas decisiones arbitrales, sobre todo
en el primer match, en donde el barco español ha
sufrido una penalización sin sentido. Esta decisión
también ha marcado el devenir de la regata, los holandeses
ganaban la primera, el Islas Canarias Puerto Calero conseguía
ganar la segunda e igualar la contienda, pero en la tercera
los de Pieter Hereema se volvían a imponer, ganar
y en consecuencia subir el tercer peldaño en el podio.
El Islas Canarias Puerto Calero tenía que conformarse
con la cuarta plaza.
El
patrón del Islas Canarias Puerto Calero, José
María Ponce comentaba al llega a puerto que por
un lado estamos satisfechos por haber quedado cuartos y
haber luchado por estar en la final. El enfrentamiento con
el Katusha ha sido muy igualado y hemos luchado de tú
a tú con Paul Cayard, pero al final no ha podido
ser. Sobre las decisiones arbitrales explicaba que
ha habido dos decisiones que han marcado los dos enfrentamientos,
creo que en condiciones normales podíamos haber acabado
incluso mejor.
Por
su parte José Juan Calero, que a partir de mañana
asumirá las funciones de caña en las tres
jornadas que restan dedicadas a las pruebas de flota comentaba
que hemos navegado muy bien y con muy buenas salidas
por parte de José Ponce y táctica con Luis
Doreste, al final hemos acabado cuartos lo que para nosotros
es un gran resultado. En cuanto a las regatas de flota,
José Juan Calero ya acabó tercero en Cagliari:
Son situaciones distintas, el nivel es muy alto y
lo que tenemos que hacer es navegar tranquilos e intentar
sacar lo mejor del barco. Repetir lo de Italia es muy complicado,
hay que ir paso a paso.
A
partir de mañana está prevista la celebración
de cuatro mangas diarias hasta el próximo sábado.
CLASIFICACIÓN 1
Katusha (RUS), Paul Cayard
2 Team Organika (POL), Karol Jablonski
3 No Way Back (NED), Ray Davies
4 Islas Canarias Puerto Calero (ESP), José María
Ponce
COPA
ALMA 2009
CLASE:
LASER STANDARD, RADIAL Y 4.7
CATEGORÍAS: MASTERS MASCULINO Y FEMENINO
AUTORIDAD ORGANIZADORA
Club
Náutico San isidro
REGLAS
El Campeonato se regirá por las reglas tal y como
las define el Reglamento de Regatas a Vela de la I.S.A.F.
(2005/2008) y Estatuto y Reglamento ALMA enmendado el 13
de marzo de 2008.
INSCRIPCIONES
Serán aceptadas en la Oficina de Yachting del Club
Náutico San Isidro, Av. Mitre 1999, fax: 4732-0407,
e-mail: yachting@cnsi.com.ar, hasta el domingo 4 de octubre
a las 10hs (indefectiblemente) o mediante preincripción
en laser-alma@live.com.ar
Valor de la Inscripción del barco: $ 70,
Inscripción temprana: antes del miércoles
30 de septiembre $ $50
TABLERO
DE INFORMACIONES
Se instalará un tablero de informaciones donde serán
válidas todas las notificaciones y novedades de la
Comisión de Regata. Será obligación
de cada competidor consultar dicho tablero.
PROGRAMA
1ª regata Domingo 04 de Octubre 13:00hs
2ª regata Domingo 04 de Octubre a continuaciòn
RECORRIDOS
La zona de regatas para la competencia será frente
a las costas de San Isidro. Se fija un recorrido trapezoide
con llegada en reach, con una duración estimada entre
45 a 60 minutos.
ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de premios se realizará en el bar Sollado
a las 18:00hs.
Mundial
de TP52 en Palma de Mallorca El Mundial
de TP52 se inicia dentro de una semana en Palma
29
Sep 2009
Diez unidades TP52, incluyendo al defensor del título
y al campeón de 2007, competirán a partir del
próximo martes en Palma de Mallorca por la vitola de
Campeón del Mundo de TP52 2009. Un equipo británico
y uno francés se unen a la flota que ha competido esta
temporada por el Circuito Audi MedCup. Gonzalo Araujo timoneará
el español Bribón.
Ocho de
los diez equipos participantes llevan los últimos cinco
meses compitiendo entre sí por las TP52 Series del
Circuito Audi MedCup. Entre ellos se encuentran el defensor
del título de 2008, Quantum Racing (USA)y el Campeón
del Mundo 2007, Artemis (SWE). En esta ocasión dos
equipos inéditos se unen a la flota para el Mundial
de TP52: el francés Paprec Recyclage (diseño
Judel/Vrolijk de 2007, que compitió ese año
como Artemis y en 2008 como Tau Ceramica Andalucía)
y el británico Henri- Lloyd Weapon of Choice (diseño
Judel/Vrolijk de 2007, ex-Matador).
Un
equipo amateur bajo las órdenes de Stephen Neve
El armador
francés Jean-Luc Petithuguenin contará a bordo
de su Paprec Recyclage con una tripulación básicamente
amateur bajo las órdenes de Stephan Neve. Petithuguenin
es un reconocido entusiasta de la vela, a la sazón
fundador y presidente de Paprec, firma que patrocina al IMOCA
Open 60 de Jean-Pierre Dick. Petithuguenin compitió
con el equipo francés en la Admirals Cup de 2003
y formó parte junto a Neve de la tripulación
del equipo ganador de la Commodores Cup de 2004. Antes
de adquirir el TP52 con el que lucharán por el título
Mundial, ambos compitieron con buenos resultados a bordo de
un A40RC bajo formato IRC.
De momento nos conformamos con regatear correctamente,
confiesa Stephan Neve. Comparados con otros equipos,
sabemos que estaremos a otro nivel. Todos a bordo son aficionados:
tenemos un profesor de educación física, un
doctor, un constructor,... Somos un grupo de amigos que llevamos
juntos mucho tiempo, nada más. Pero por otro lado queremos
estar ahí por la experiencia de aprender de todos esos
equipos tanto como podamos. La tripulación apenas habrá
navegado junta durante 10 ó 15 días antes del
inicio de la regata en Palma, así que tampoco podemos
esperar demasiado, concluye el regatista y velero francés.
Tripulación
experta en el segundo equipo británico
Por su
parte, el Henri-Lloyd Weapon of Choice (GBR) estará
timoneado por su armador, Tony Longley, un conocido regatista
británico que suele competir con su Farr 45 en el Solent.
Desde que adquirió el antiguo Matador a mediados de
agosto, todavía no ha podido reunir a toda su tripulación
a bordo de su barco, y sólo comenzarán a entrenar
juntos a finales de esta semana. No obstante, entre su equipo
podemos encontrar a regatistas de gran talento, como el vueltamundista
Rob Greenhalgh a la táctica, el piano Jonathan Taylor
con experiencia en TP52 a bordo de Cristabella y Stay
Calm, el proa Freddy Shanks habitual de Patches,
el trimmer de mayor Dave Lenz, o el navegante Graeme Sunderland.
Sólo esperamos no hacer el ridículo,
bromea el capitán Tom Wilson. En serio, aunque
hemos reunido a una buena tripulación, somos realistas
sobre lo que esperar. Supone una magnífica oportunidad
para nosotros regatear a tan alto nivel, porque el barco ya
se encuentra en España y el armador siempre ha querido
competir en esta flota.
Gonzalo
Araujo timoneará el Bribón
La representación
española en el Mundial se limita este año al
Bribón de José Cusí, que en esta ocasión
estará patroneado por el vueltamundista Gonzalo Araujo.
Araujo conoce bien cómo se navega un TP52 tras su experiencia
como patrón a bordo del Balearia en 2006 y 2007: Me
hace mucha ilusión terminar la temporada navegando
con Bribón en el Mundial, confiesa el vigués
a tres días de volar a Palma para comenzar a preparar
la regata. Se trata de un gran equipo que ya está
muy rodado, e intentaré adaptarme lo más rápido
posible. Las dos últimas temporadas me he centrado
en navegar el VO70 de Vuelta al Mundo, así que me vendrán
muy bien esos tres días de entrenamiento para adaptarme.
El barco tiene ya tres años, pero ha demostrado un
gran potencial durante toda esta temporada, con muy buenos
resultados frente a unidades más modernas.
El Real
Club Náutico de Palma acoge el Mundial de TP52 a partir
del próximo martes, 6de octubre, cuando se disputará
la regata de entrenamiento oficial, a la que seguirán
cinco jornadas de competición hasta el domingo, día
11. El formato del Mundial sigue un patrón idéntico
al del Circuito Audi MedCup, con cuatro jornadas de pruebas
Barlovento-Sotavento y una regata costera, que se celebrará
el viernes, 9 de octubre.
Listado
de inscritos provisional Mundial TP52 2009:
Quantum
Racing (USA), Doug Devos/Fred Howe, Terry Hutchinson
Bribón (ESP), José Cusí, Gonzalo Araujo
Matador (ARG), Alberto Roemmers, Guillermo Parada?
Cristabella (GBR), John Cook, John Cook?
Artemis (SWE), Torbjorn Tornqvist, Torbjorn Tornqvist
Audi TP52 powered by Q8 (ITA), Riccardo Simoneschi, Riccardo
Simoneschi
Valars III (RUS), Kirill Podolsky, Serguei Chevtsov
Paprec Recyclage (FRA), Jean-Luc Petithuguenin/PH Finance,
Stephane Neve?
Henri Lloyd-Weapon of Choice (GBR), Antony Langley, Tom Wilson
Synergy (RUS), Gateway Overseas Limited, Valentin Zavadnikov
Las
notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la
editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.
Si no desea recibir más el Sailor'sWeekly
Noticias
Náuticas, por favor haga
click
aquí y coloque REMOVER
en el asunto.
Este mensaje no puede ser considerado SPAM
mientras incluya esta forma de ser removido.
If you don't want to receive more this Sailor'sWeekly,
please click
here and wrait REMOVE
in the subject.
This message cannot be considered Spam while it includes a form
to be removed.
Hoy 26.823
ejemplares distribuidos entre los nautas de Latinoamérica,
Portugal y España.