VISITENOS CON UN CLICK
 
LINK A SAILORS WEEKLY
Winamp windows Media Player Real Player QuickTime  Cargando ...
Seguinos en Facebook   Instagram
 
REPORTAJE A RICKY FABINI
REPORTAJE A LUIS VELASCO
IRIZAR NAVEGA
SWC MIAMI
52 SIY
FOOTY RC
SEMANA DE CLASICOS
MALA GESTION ANTARTICA
VUELTA A MALLORCA
EN COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
 VENTIDUE EN BUE    -   AQUADELTA    -   PROMO HOOD
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Secciones: CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 5 de febrero de 2017 - Nº668   
VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

 

VISITENOS CON UN CLICK



VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

 

 

VOLVER 


Viernes 3 / 2
Alejandro Del Castillo
Carina Olea
Juan Cibert
Lulu Salva
Marcia Soffiatti
Mónica Salvat de Ferrario
Sergio Martín Bollorino

Sábado 4 / 2
Carolina Lossio
Cecilia Aragao
Fernando Kdenas
Iván Aponte
Juan Pablo Fregonese
Juninho Jesus
Luis Felipe Boani
Martín Zamudio

Domingo 5 / 2
Carlos España
Eduardo Stillano
Emiliano Bustamante
Federico Travascio
Gonzalo Castosa
Hernán Suarez
Luis Eduardo Villamizar
Miguel Soubidet
Pablo Buchholz

Lunes 6 / 2
Agustín Rodríguez
Agustina Cordova
Catalina Reynoso
Gabriel Penido
Guido Louhau
Hernán Celli
Irene Scallan

José Tedin
Leandro Sánchez Artigue
María Sol Branz

Martes 7 / 2
Diego Di Rosa
Jorge P Bauducco
Juan Gustavo Bottari
Pancho Guaragna
Pepe Bettini
Rafael Mendez
Ramon Figueras Moner

Miércoles 8 / 2
Agus Arriola
Axel A Piñero
Cintia Recalde
Eduardo Rodrigues
Franco Camba
Javier Terrenzi
Lautaro Corti
Matheus Matschinske
Rebeca Campos
Ricardo Dantas
Ricardo Valls
Verónica Recalde

Jueves 9 / 2
Cristina Arribas
Ignacio Villa
Oscar David Gómez
Sebastián Balma
Victoria Tricánico

Viernes 10 / 2
Adri L Bettoia
Agustín Ferrario
Antonio Gaudini
Jaki Loguercio
Juan Rodrigo Zalazar
Kyle Brego
Lia Lebreiro
Luli Maggiani
Marina Sans
Rafael Lorieto
Tomás Wagmaister

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

VOLVER   

MAS INFORMACION

___________________________


4 al 11 de febrero

___________________________


Sudamericano de Optimist
Paraguay 24 de abril al
1 de mayo.

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

MÁS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL___________________________


Bs As - Río 2017

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

SEGUINOS EN FACEBOOK

 

VOLVER

MAS INFORMACION

Ventidue en Bue

VISITANOS CON UN CLICKPiermarine Informa

Estamos organizando nuevas visitas en la ciudad de Bs As para interesados en el velero #VENTIDUE .

¡No te quedes sin conocerlo!

Escribinos por inbox para coordinar tu día y horario o al 0341-156492017

Más información.

 

VOLVER

MAS INFO Y PRODUCTOS NAUTICOS

AquaDelta

Canoa inflable apta para dos personas ideal para lagos, lagunas y ríos. El clásico y confiable modelo Colorado de Sevylor.

En Stock
Precio: $9.860.-

Mirá mucho más acá.

 

VOLVER

MAS INFO

Promo HOOD

Hood en 12 Cuotas
SIN INTERES

Nuevas promociones para Febrero 2017.

Paga con tarjeta de credito en hasta 12 cuotas en pesos sin interes!!

Más información

Mercado Pago

 

Foto: Facebook de Ricky Fabini
El festejo del equipo MEMO MEMULINI en la intimidad.

VISITANOS CON UN CLICKReportaje a Ricky Fabini, Tetra Campeón del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup - CASRC

Esta semana en Buenas & Malas tuve el honor y placer de conversar con el cuatro veces campeón del circuito más importante del continente, en el que se dio el lujo de ganar en todas las fórmulas.

¡FELICITACIONES
MEMO MEMULINI!

Ricky me cuenta que el equipo tiene una base de aproximadamente 5 tripulantes que corren siempre en la cubierta del MEMO MEMULINI. "Vamos armando la tripulación de acuerdo a la disponibilidad de algunos navegantes que viven en Europa o por trabajo no pueden asistir a determinados eventos."

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Ricky, tremenda consistencia la del MEMO MEMULINI en las últimas 4 ediciones. Muchas gracias por estos minutos, por favor contame cómo se prepararon para ganar por cuarta vez el más importante campeonato sudamericano para las fórmulas ORC e IRC.

Ricky Fabini (RF): Gracias Sebastián, nuestra preparación básicamente es muy similar todos los años, y utilizamos el Campeonato Argentino de ORC para ver cómo está el barco, los rivales y de acuerdo a esto, ajustamos algunas cosas para llegar de la mejor forma posible al CASRC.

SW: ¿Le hicieron alguna modificación a la obra viva del MEMO MEMULINI?

RF: Desde el 2013 que no le hicimos ninguna otra modificación. En aquel año le cambiamos el quillote y modificamos su calado que pasó de 2,60mt a 2,14mt, se recortó bastante la quilla y se le colocó un bulbo importante para poder mantener la estabilidad que tenía el MEMO con el quillote original, esto incrementó el peso en casi 600kg.

MAS INFORMACIONSW: ¿Esto mejoró su performance en ceñida?

RF: Digamos que le mejoró bastante la medición.

No hablaría de mejorar la performance, porque creo que la quilla más larga le daba una mejor performance. Lo que pasa es que, la ecuación rating/velocidad en este caso, se vio mejorada. Entonces en los últimos años lo alivianamos un poquito después de estas reformas; sacamos algo de lastre interno y un tanque de aguas negras que tenía en la proa.

Vamos puliendo un poquito la medición, año a año; empezamos navegando en el 2014 en IRC, en 2015 volvimos a correr y ganar en IRC, en 2016 nos animamos al ORC Club y ya los últimos dos años en los Campeonatos Argentinos de ORC Internacional nos había ido bastante bien. Entonces este año nos decidimos a ir por todo en ORC Int.

La verdad es que nos fue muy bien, porque navegamos de una forma muy prolija y consistente. Fue un circuito muy complicado, atípico con vientos muy suaves que lo puso mucho más difícil que correr con vientos fuertes, en un barco como el MEMO que navega muy bien.

SW: Impresionante Ricky, ganaron 5 de 7 regatas y llegaron 2º en las dos restantes. Por favor contame un poco sobre la Regata Bs As - Punta del Este que fue una de las que no ganaron.

RF: La teníamos pensada desde varios días antes, porque la meteorología venía bastante consistente. Sabíamos que largaríamos con rumbo a La Plata, y fuimos prácticamente hasta la escollera de La Plata donde tiramos hacia la costa uruguaya a la que llegamos entre Jesús María y Pavón.

Sobre la noche estábamos muy cerca de la costa y todavía no había girado el viento. Comenzaba a bornear, pero a medida que nos acercábamos a la costa, rotaba más. Entonces con quien hace la navegación, decidimos navegar prácticamente hasta una milla de la orilla, donde viramos con el agua plana y muy rápidos con rumbo directo a Punta del Este.

Por lo demás, fue una regata clásica; el viento se fue al Noreste, después borneó un poquito más al Norte, refrescó un poco en la madrugada, pero nada del otro mundo. La verdad es que el barco navegaba muy bien.

Luego, como siempre, nos quedamos encalmados frente a Piriápolis, allí tuvimos una paradita ("escala"), lo que hizo que los barcos más chicos se acercaran un poco. Pero también nos ayudó a que los barcos más grandes no llegasen a Punta del Este. Luego, cuando entró el Sudeste, se largó de vuelta y el acordeón nuevamente se estiró. Finalmente nos ganó el KAIZEN, que navegó muy bien también durante la noche, y cuando llegó el Stop en Piriápolis, estaba muy cerca nuestro.

MAS INFO Y CONTACTOSW: ¿En el MEMO se conocen hace mucho?

RF: Con algunos venimos navegando desde el Optimist y con otros a partir del Snipe. Con algunos, hace más de 30 años que navegamos juntos y nos conocemos bastante.

SW: ¿Cómo se organizaron arriba del MEMO en la Bs As - Punta del Este?

RF: La regata larga siempre la organizamos de la misma manera; casi siempre hasta las 2 o 3 de la madrugada, que es cuando se dan los cambios más importantes en la meteorología, básicamente tenemos la tripulación completa a full en la cubierta, timoneó yo el 90% de este período, y una vez que el barco establece el rumbo, cuando el viento se afirma del Noreste o Norte, la única guardia que se hace es la mía, que me autorizan a bajar un par de horas para descansar y luego continuar con la regata.

Hay dos puntos de inflexión que son casi siempre; el giro del viento a la izquierda y después al mediodía con la calma, donde hay que estar muy alerta con todos los sensores puesto para ver por dónde entra el viento y cómo ir a buscarlo. Nos tomamos la regata larga como si fuera un barlo/sota, un poco más largo. Obviamente que cuando llegamos a Punta del Este, es un alivio y afloje terrible.

SW: Con vientos suaves como corrieron en Punta del Este ¿Cuál fue la clave para ganar en una condición tan compleja?

RF: El barco se defiende mucho en todas las condiciones, si bien con poco viento no es tan rápido como con viento fuerte, mide mucho mejor con viento suave y esto compensa un poco.

La cancha de Punta del Este, para nosotros que somos locales, la conocemos de memoria. Pero después de tantos Circuitos navegando, creo que la conocen todos. Lo bueno fue que este año estuvo bastante predecible, pero el viento suave te exigía esforzarte un poco en los borneos que había. Porque generaban importantes diferencias, sobre todo en los barlo/sota que en la primera ceñida podías hacer la diferencia. Al menos en nuestra categoría, creo que todos los barlo/sota se definieron en la primera ceñida.

Continúa la próxima semana.

Toda la entrevista completa a Ricky Fabini la podes volver a escuchar por Radio Sailors este domingo y lunes en el siguiente horario:
10hs 13hs y 19hs.

 
LINK A LA WEB OFIICIAL
 
Sailing World Cup - Miami 2017
MAS INFORMACION
VISITENOS CON UN CLICK

Finalizó el sábado 28 de enero pasado, la primera fecha de la World Sailing Cup en Miami, donde la dupla brasilera de 49er FX lideró de punta a punta el evento. Mientras que las noruegas Ragna & Maia Agerup se colgaron la Medalla de Plata, el equipo argentino de Victoria Travascio & María Sol Branz, que estuvo peleando la punta gran parte del campeonato, finalmente tuvieron que conformarse con la Medalla de Bronce.

Otra muy buena actuación nacional fue en la versión olímpica masculina de los Skiff, donde los hermanos Yago & Klaus Lange finalizaron en 5to lugar luego de disputar las primeras plazas durante gran parte del evento. Siendo que los ingleses Dylan Fletcher Scott & Stuart Bithell se coronaron ampliamente campeones, los austríacos Benjamín Bildstein & David Hussl consiguieron la Medalla de Plata, los españoles Diego Botin le Chever & Iago López Marra treparon al tercer cajón del podio.

Una de las sorpresas que tuvo el inicio del camino a Tokyo 2020, fue que el brasilero Robert Scheidt por primera vez decidiera competir en el Circuito Olímpico, en la clase 49er junto a Gabriel Borges. En esta primera cita obviamente están conociendo al Skiff olímpico y luego de clavar su mejor resultado en la última regata, 4º, terminaron en el puesto 16º de la primera cita en Miami.

MAS INFORMACIONEn la flota de Laser St compitieron 4 timoneles argentinos, pero ninguno logró ingresar al top ten, siendo el brasilero Bruno Fontes, el latinoamericano mejor ubicado en el 8º puesto. El rosarino Tomás Pellejero se mantuvo todo el campeonato en la punta de la Armada Argentina, finalizando 14º como mejor nacional. Lo siguieron Francisco Renna en el puesto 24º, Agustín Vidal en el 32º y Juan Pablo Bisio en el 38º

El Campeón de Laser St cómodamente fue el francés Jean Baptiste Bernaz que ganó 3 regatas seguidas y se impuso por una diferencia de 39pts sobre el chipriota Pavlos Kontides que finalizó 2º. Mientras que la Medalla de Bronce fue del inglés Nick Thompson.

En Laser Radial femenino la timonel olímpica argentina Lucía Falasca finalizó 16º muy cerquita de su par uruguaya Dolores Moreira Fraschini que concluyó 17º. Mientras que la campeona de la clase fue la griega Vasileia Karachaliou que punteo todo el campeonato y se impuso por 18pts sobre la Subcampeona, la timonel belga Evi va Acker. Al tercer cajón del podio subió la francesa Mathilde de Kerangat.

En la categoría Windsurf RS:X, dos tablistas argentinos se midieron en Miami; por un lado el representante olímpico en Rio 2016, Bautista Saubidet Birkner que finalizó 20º y por otra parte quien fuera el representante argentino en Quingdao y Londres, el cordobés Mariano Reutemann que por poco no accede a la Medal Race en Miami donde terminó 12º y demostrando que está a full para encarar el desafío a Tokyo.

El Campeón del RS:X fue el francés Louis Giard que se impuso con comodidad por la diferencia de 39pts sobre su compatriota Pierre le COQ que se coronó Subcampeón. Mientras que el suizo Mateo Sanz Lanz subió al tercer cajón del podio.

Sin dudas que esta primera Miami OCR del ciclo olímpico para Tokyo 2020 fue la menos atractiva para los principales equipos, pero que de todas maneras tuvo algunos de los grandes nombres de nuestro deporte. En la categoría Nacra no corrieron argentinos, ni uruguayos, ni brasileros, pero si la dupla guatemalteca de Jason Hess & Andrea Aldana (14º) que por primera vez se suben al Nacra 17 con el coach argentino Lucas González Smith.

Toda la información en la web oficial

 
Semana de Clásicos Punta del Este 2017
MAS INFORMACION
Foto: Claudio Cambria YCA

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

El sábado 28 de enero pasado con un retraso por falta de viento, se disputó la última prueba de la Semana de Clásicos Punta del Este, el Circuito Vuelta Gorriti, en donde definieron el triunfo el CIPPINO de Daniel Sielecki entre los Vintage y el BONANZA de Ricardo Stier entre los Veleros Clásicos.

La última regata finalmente se pudo largar a las 12:20hs con viento suave que alcanzó a los 7 nudos de intensidad del sector Sudoeste con el que la flota completó las 11,5 millas de recorrido alrededor de la Isla Gorriti ubicada frente a la Playa Mansa de Punta del Este.

MAS INFO Y CONTACTOA lo largo del evento que contó con 4 regatas cumplidas, las posiciones se fueron intercambiando, demostrando una gran paridad entre los equipos que mantuvo la tensión y expectativas hasta la última pierna.

Entre los Vintage fue muy poca la diferencia de puntos entre los tres primeros y tras ganar la Vuelta Gorrite los de Daniel Sielecky se impusieron por una diferencia de dos puntos, ante los del HORIZONTE de Nicolás Gonzalez que se consagraron Subcampeones. Mientras que al tercer cajón del podio Vintage, con otros dos puntos más, subieron los de Germán Frers en el AGUACIL.

En la flota de Veleros Clásicos el podio estuvo aún más ajustado. Los del MALON de Alfredo Pott tras ganar la Vuelta Gorriti, se impusieron por un punto sobre los del SAN ANTONIO de Ricardo Galarce que finalizó 2º. Mientras que al tercer escalón del podio y a un punto de distancia de los Subcampeones, subieron los del MALAY de Marcelo Beccar Varela.

Toda la información en la web oficial.

Todos los resultados

Reportaje a Luis Velasco - FAY

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKReportaje a
Luis Velasco
4ta Parte.

En la edición anterior finalizaba la tercera entrega de este reportaje cuando Luis me contaba lo difícil que siempre fue, tanto que los porteños viajemos al interior, como que los europeos vengan a Bs As. Dado que los regatistas de estos dos lugares, cuentan con muy buenas flotas en sus regiones y no ven ningún beneficio en ir a competir a lugares que les resulta incómodo o caro trasladarse para correr con una minoría. Pero ahora que hay apoyo del ENARD y la Secretaría de Deportes para algunos timoneles que pueden viajar al exterior a representar al país, la FAY también les está pidiendo que compitan en el interior para el desarrollo de la Vela en las distintas regiones nacionales.

Sebastián Rodrigué (SW): En Europa las tripulaciones viajan mucho dentro del continente para competir en diversos campeonatos, por eso creo que esta estructura de zonas que están fomentando desde la FAY en forma local, podría atraer incluso a equipos de países vecinos. Así podríamos apuntar a que suceda un poco lo mismo que en el viejo continente, acá en Sudamérica.

Luis Velasco (LV): Estamos hablando bastante con Uruguay, Chile y con Brasil, para trabajar de forma conjunta. Pero a veces hay que pasar algunas barreras como por ejemplo; que unifiquemos los Sudamericanos de 420 y 29er, porque ahora tenemos que enviar un equipo a Brasil y otro a Montevideo, cuando podrían estar yendo este año ambos equipos a Montevideo y en 2018 que ambas flotas vayan a Puerto Alegre, algo que nos facilitaría mucho.

Estamos trabajando para generar un evento Youth Panamericano. El Nacional Youth que tuvo sede en el Club Veleros San Isidro a fin de 2016, es el germen para desarrollar un evento Sudamericano o Panamericano juvenil.

Hay proyectos en los que se está trabajando, ahora viene la World Sailing a Mar del Plata donde se hará el Simposio para definir muchas de estas cosas, sobre el desarrollo de la región. Porque a nosotros tampoco nos sirve crecer solos, tenemos que hacerlo juntos con los demás países.

Hoy a nivel Sudamericano creo que Argentina es un poco más que Brasil; en los ODESUR quedamos primeros en el Medallero, en los Panamericanos quedamos primeros y en los Juegos Olímpicos igualamos. Pero tenemos un potencial con las jóvenes promesas.

Estamos trabajando en un proyecto con el 470 para generar una nueva flota de unos 10 barcos en el Rio de la Plata, donde compitan todos los juveniles.

MAS INFORMACIONTenemos que cerrar el tema con Roberto Authier para hacer la importación, pero en el Mundial de 470 en San Isidro, tuvimos una negociación con la Clase Internacional 470 y con el astillero Mackay, y ellos nos estarían enviando 8 barcos en un conteiner a un costo muy bajo, los cascos pelados para que no tengamos que pagar un derecho de importación tan alto como significaría traer los barcos completos.

De esta manera podríamos tener 8 barcos nuevos navegando con un entrenador de la FAY, para los chicos que están terminando 420, y que un grupo de equipos que ya está navegando en la clase, puedan comprar barcos de nivel competitivo y así armar una buena flota de 8 a 10 barcos que corran en Bs As los próximos dos años.

Estamos afinando el lápiz para ver cuál sería el costo, pero la Clase Internacional 470 financiaría el traslado del conteiner, Mackay pondría los cascos a un bajo costo, pagaríamos los impuestos y Roberto Authier los importaría. Ya hay un grupo de 4 tripulaciones que van a ir a Puerto Alegre para correr el Sudamericano de 470 en los primeros días de marzo.

SW: ¿Lucas Calabrese & Juan De La Fuente continúan como representantes argentinos de 470 o es un equipo que se disolvió?

LV: Hoy en día, en este proyecto, Juan nos está ayudando. Juan está en Bs As y nos está ayudando también con Mackay en todo el movimiento de los barcos, porque la idea es que mientras esté acá, devuelva un poquito. Así que él está también en este proyecto junto con Consuelo Monsegur y Fernanda Sesto, los tres están empujando el 470 en Bs As. Creo que si logramos cerrar esto, será un empujón grande para el 470 ARG, y después veremos.

Juan y Lucas tienen un nivel técnico tan fuerte que si decidieran seguir juntos o separados, el 470 es una de las categorías de Tokyo, así que iremos viendo qué sucede. Ahora estamos con el desarrollo de la clase que está apoyado por Juan, Fernanda y Consuelo.

SW: Antiguamente, antes del ENARD, los esfuerzos olímpicos en la Vela eran muy personales y cada equipo decidía por si mismo cómo buscaría la gloria olímpica. Hoy todavía queda algo de esto y los deportistas siguen decidiendo individualmente cómo prepararse ¿Va a cambiar algo en este sentido, la FAY tendrá más decisión sobre cómo trabajan las tripulaciones del Seleccionado Argentino de Vela?

LV: La organización ya es distinta, pero la Vela no es como un equipo de Fútbol. Ya hay cambios y ni bien volvimos de los JJOO, hicimos una reunión de coaching con Gonzalo Sanjurjo y todos los entrenadores, para trabajar sobre esto.

Entonces las conclusiones de esta reunión, fueron muy claras; trabajar fuerte el concepto de equipo unificado, pero también respetando la individualidad de cada categoría. Porque quizás hay un campeonato muy importante para una clase y no lo es tanto para otra.

Pero si vamos a trabajar sobre el concepto de equipo y hoy ya estamos trabajando con profesionales que están asesorando a toda la Selección en; Antidoping, Reglas, Preparador Físico, Coaching…

Entonces este equipo también ya empieza a actuar con los juveniles que por ejemplo; tenemos un grupo de whatsapp para lo que es Antidoping y Reglas, entonces si algún deportista tiene que medicarse, puede consultar antes al profesional asesor como así también si hay que enfrentar una protesta.

Claramente hoy el esquema es de equipo:
Equipo Juvenil y Equipo de Mayores.

MAS INFO Y CONTACTO¿Cómo es el ingreso, la salida y las obligaciones? Es lo que estamos terminando de generar.

El 12 de enero nos reunimos con el ENARD para trabajar todo el tema de becas y logística. Nosotros apuntamos a que haya una base común para todo el Seleccionado en Europa, esencialmente en Barcelona. Vamos a tratar de usar lo que utilizaron los Lange, pero ahora para todo el equipo argentino. Además también estamos viendo de tener otro lugar en Japón, para lo que estamos hablando con Brasil para ver si lo podemos compartir con ellos o no, con el objetivo de bajar costos.

Por otro lado ya tenemos una segunda tripulación en Nacra 17 que son Mateo Majdalani & Eugenia Bosco. Con el 49er estuve hablando con Yago y Klaus, porque en la medida que ellos no vayan a un campeonato en el exterior y se queden acá más tiempo, de la misma manera que con el 470, ver de generar una flota, porque hay más 49er en Bs As. Entonces si los hermanos Lange no viajan al Princesa Sofía, organizar regatas en el Rio de la Plata para que las tripulaciones que están en un segundo nivel, tengan la posibilidad de navegar con ellos acá.

Si logramos que en la Semana de Buenos Aires y en el Campeonato San Isidro Labrador, tengamos 4 categorías olímpicas, sería un objetivo para este año. En 2017 algunos deportistas tendrán que revalidar sus logros, porque los JJOO les dieron a quienes consiguieron el Diploma, una continuidad con el apoyo económico. Mientras que Vicky Travascio & Sol Branz tienen sus becas por el resultado en los Juegos Panamericanos, por eso este año tienen que demostrar su nivel para poder mantener el nivel de apoyo económico del ENARD. Pero otros como el RS:X tienen que hacer un esfuerzo mucho más grande para refrendar ese apoyo. Entonces hay realidades distintas en el marco de un completo equipo, donde todos cuentan con un asesoramiento y logística completa.

Lo otro que considero importante es que estamos tratando de generar un grupo de coachs que participen en decisiones más bien generales. En este esquema están; El DT de mayores que es Ale Cloos, el DT de juveniles que es Hernán Vilá y después invité a trabajar a nivel planificación; a Mariano Parada, a Pablo Sanguineti, a Fernando Gwodz y a Miguel Saubidet. Con todos ellos vamos a tener una serie de reuniones durante el año, para que con este grupo vayamos definiendo los objetivos y ellos también les opinen a los equipos de otras categorías.

SW: Muchas gracias Luis por todo tu tiempo y la amabilidad con la que me recibiste, mis mejores deseos para todos esos lindos objetivos en este 2017.

Toda la entrevista completa a Luis Velasco la podes volver a escuchar por Radio Sailors este domingo y lunes en el siguiente horario:
9hs 12hs y 20hs.

MAS INFORMACION

52º Semana Internacional del Yachting
MAS INFORMACION

La gran cita de la semana entrante, con 520 embarcaciones y 630 deportistas, organizada en forma conjunta por el Club Náutico y el Yacht Club Argentino, fue presentada ante la prensa esta mañana. El presidente de la FAY, Luis Velasco, manifestó a los presentes que la ciudad de Mar del Plata, y el Club Náutico en particular, fueron recientemente designados por la World Sailing como Centro de Entrenamiento Internacional, distinción única en América Latina.

ULTIMO MOMENTO

4 de febrero de 2017.
El bicampeón argentino de Moth, Franco Greggi, ganó tres de las cuatro regatas disputadas en la apertura de la 52º Semana Internacional del Yachting y es líder en su clase. Fernando Verdier, con Andrés Verdier como tripulante, lideran en Snipe.

Fueron en total 3 regatas de Snipe y 4 de Moth, clases que compartieron la misma cancha de regata, en las aguas exteriores del puerto y que tuvieron condiciones ideales, con un viento de 12 nudos del Este-Noreste, con rachas que llegaron a los 14. Las olas de mediano tamaño complicaron un tanto, fundamentalmente en las popas de los Moth, pero afortunadamente se pudieron correr todas las regatas previstas.

En Moth, la lucha se circunscribió a los dos primeros, pudiendo Segers arrebatarle una sóla prueba al bicampeón argentino. Massimo Contessi tuvo una gran actuación y terminó tercero en esta jornada.

Andrés Verdier ganó dos y fue segundo en la restante, mostrando una gran hegemonía en Snipe.

El pronóstico de este domingo 5 de febrero impidió a la organización largar las regatas programadas por la fuerte sudestada que golpea a Mar del Plata. La correcta determinación la tomó el Chairman del campeonato, Gonzalo Heredia.

Lo que si se realizará, es la ceremonia inaugural de esta Semana, que cuenta con la participación de 48 deportistas extranjeros y los mejores exponentes de nuestro país

Resultados Generales

Moth:
1) Franco Greggi (YCA)
2) Mario Segers (YCA)
3) Massimo Contessi (Náutico MdP)
4) Pablo Volker (CVSI)
5) Iván Cosentino (YCA)

Snipe:
1) Fernando & Andrés Verdier (YCO)
2) Martín & Agostina Alonso (CNBB)
3) D Lypszic & N Diffur (YCO-CNZ)
4) L Van Avermaete-D Alonso (YCA)
5) L Pesci-B Brotons (CNC).

Más información

En la sede del EMTUR, fue lanzado esta edición que se disputará desde mañana sábado y hasta el día 11, que es cuando se definirán distintas categorías en las aguas interiores del puerto con los mejores clasificados de cada una de las clases.

Estuvieron presentes la presidente del EMTUR y anfitriona, Gabriela Magnoler; el presidente de la Federación Argentina de Yachting, Luis Velasco; el presidente del Club Náutico Mar del Plata, doctor Eduardo Ramirez Lijo; el Chairman de la competencia, Gonzalo Heredia y el capitán general del Club Náutico, arquitecto Roque Nóbile.

Gabriela Magnoler abrió la charla mencionando que " Creemos que va a ser un gran espectáculo para que marplatenses y turistas puedan apreciar desde nuestras costas. Sin duda este tipo de eventos, con gente extranjera y una movida tan grande como la que vamos a tener en la Semana, hace que Mar del Plata vuelva a estar en el candelero. En todo el país se conoce este certamen y muchos esperan cada febrero para venir a la ciudad. Existe un turismo "náutico" y este es propiciado por este tipo de regatas".

El presidente de la Federación Argentina de Yachting, Luis Velasco, dio la gran novedad de la jornada, manifestando que " Recientemente la World Sailing designó a la ciudad y al Club Náutico, por infraestructura, como cabecera, como Centro de Alto Rendimiento Internacional. Esta es la única ciudad desde México hacia abajo que tendrá este título y posibilitará que equipos sudamericanos o del resto del mundo vengan acá a prepararse. Para ser apoyados por la Federación Internacional , los equipos internacionales, tienen que cumplir ciertos requisitos y uno de ellos es que tienen que entrenar en un centro autorizado". Luego agregó " Iremos armando con el Náutico distintas actividades, ellos van a aportar más infraestructura y esperemos ser receptores cada vez más de competencias internacionales".

Antes de finalizar la reunión ante la prensa, Gabriela Magnoler recibió de manos del responsable técnico del torneo, Gonzalo Heredia, la remera oficial de esta 52da Semana Internacional que promete ser espectacular .


Presencias
La campeona olímpica Cecilia Carranza Saroli, volverá a competir en clase Moth, mientras que dos representantes argentinos en Laser, en Río 2016, Julio Alsogaray y Lucía Falasca, también serán de la partida. El actual campeón argentino de Optimist, Lucas Videla, intentará conseguir por tercera vez consecutiva este tradicional campeonato.

Números
Optimist es la clase con más participantes, ya que serán 331 las embarcaciones que estarán en la costa local, de estos 157 son Principiantes.

En lo que hace a las embarcaciones de duplas, 29er. tendrán 25 parejas, 420 a 22 binomios, Snipe a 13 y F 18 a 6 equipos.

En Laser 4,7 hay 33 competidores anotados, Laser Radial 55, Laser Standard 25. En tanto, en Moth y Waszp, habrá 9 embarcaciones y en el caso de los Kiteboarding, serán 10 los participantes.

Finalmente, 6 deportistas paralímpicos participarán de las regatas de Vela Adaptada, 2.4 MR.

Cronograma de Regatas

MAS INFO Y CONTACTOSábado 4: Desde las 12, regatas de clases Snipe y Moth.
Domingo 5: Desde las 12, regatas de clases Snipe y Moth.
Lunes 6: Desde las 11, regatas de Optimist ( Timoneles y Principiantes), Cadet, Snipe, 420, 29er, F 18, Moth, 2.4 MR (Vela Adaptada).
Martes 7: Desde las 11, Desde las 11, regatas de Optimist ( Timoneles y Principiantes), Cadet, Snipe, 420, 29er, F 18, Moth, 2.4 MR (Vela Adaptada).
Miércoles 8: Desde las 11, Regatas de Laser, tanto Radial, como Standard y 4.7; también actividad de 2.4 MR (Vela Adaptada).
Jueves 9: Desde las 11, Regatas de Optimist (Principiantes y Timoneles), Cadet, 420, 29er, F18, Kiteboarding y Laser, en todas sus categorías.
Viernes 10: Desde las 11, Regatas de Optimist (Principiantes y Timoneles), Cadet, 420, 29er, F18, Kiteboarding y Laser, en todas sus categorías.
Sábado 11: Desde las 10, regatas de Optimist Timoneles y Principiantes. Competencia de Optimist por equipos. Cadet. Kiteboarding.
Medal Race para los ocho mejor clasificados de Laser Standard, Laser Radial, Laser 4.7, 420, 29er. F18 y Moth


Actividades Sociales

Domingo 5: A las 19, Ceremonia Inaugural en el Club Náutico Mar del Plata.
Lunes 6: Al regreso de la clase Optimist Principiantes, a las 17 aproximadamente, se realizará el bautismo de Mar y entrega de diplomas a los jóvenes que por pirmera vez compiten en estas aguas. Al finalizar los nautas de Optimist Timoneles, recepción con churros de "Manolo". Desde las 18;30, Charla con los ganadores de la jornada en el salón Roque Vilas.
Martes 7: Desde las 18;30, Charla con los ganadores de la jornada en el salón Roque Vilas. A las 19, Charla informativa de las clases Moth y Waszp para luego dar inicio a un "After Sailing" juvenil con música, panchos y gaseosas.
Miércoles 8: Desde las 18;30, Charla con los ganadores de la jornada en el salón Roque Vilas
Jueves 9: Al regreso de los Optimist Principiantes, 29 er y 420, recepción con Churros de "Manolo". Desde las 18;30, Charla con los ganadores de la jornada en el salón Roque Vilas. A partir de las 19, Feria Americana de Ropa Náutica e intercambio de remeras, siempre en el Salón Roque Vilas.
Viernes 10: Desde las 18;30, Charla con los ganadores de la jornada en el salón Roque Vilas.
Sábado 11: A las 21, en el Club Náutico Mar del Plata, Entrega de Premios. Música, gaseosas, cervezas y perniles.

Fuente: Martín Urribarri - Prensa Club Náutico Mar del Plata

Más información

Política Antártica 2017
Chile e Inglaterra excluyen a Argentina
del acuerdo antártico hasta 2022,
mientras Malcorra se saca fotos en el hielo

LINK A LA FUENTE

por Mariana Escalada & Agustin Ronconi

Mientras Chile e Inglaterra firman un acuerdo sobre el sector antártico en el que excluyen a Argentina de objetivos comunes hasta 2022, Malcorra hace una excursión a Base Carlini sin darle importancia al hecho de que ambos países reclaman específicamente el sector antártico argentino, y que su silencio frente al acuerdo significa un abandono de nuestra soberanía.

Lejos de la bien definida y suculenta porción de torta que adorna la parte inferior de los mapas que pintamos, de niños, en la escuela, las aspiraciones soberanas de nuestro país sobre el territorio blanco compiten con las pretensiones de Chile y Gran Bretaña, y solo se sostienen en base a eternas y laboriosas gestiones diplomáticas que hoy están en jaque por la inacción de la cancillería argentina. En ese contexto, el acuerdo de cooperación recientemente firmado entre Inglaterra y Chile, con exclusión de Argentina, debe ser interpretado como un acto contrario a nuestros intereses nacionales.

MAS INFORMACIONDesde El Disenso, te contamos lo que el Dr. Mariano Memolli, ex Director de la Dirección Antártica Nacional, opinó sobre la reciente Declaración de cooperación antártica entre la República de Chile y el Reino Unido publicada el 27 de enero en la web del Gobierno del Reino Unido.

La declaración, que fija las prioridades conjuntas para ambos países para el próximo quinquenio, representa un logro para las pretensiones británicas que se superponen con el Sector Antártico Argentino.

Durante el kirchnerismo, Argentina y Chile llevaron adelante una agenda antártica común. La sesión conjunta de las comisiones de Relaciones Exteriores de los parlamentos de ambos países, que en 2008 ratificó el acuerdo de 1953 firmado entre Perón e Ibañez Del Campo fue un claro ejemplo de como la unión latinoamericana podía poner límites a las ambiciones geopolíticas de los ingleses.

Con el advenimiento de Macri, la política argentina cambió respecto al viejo "Territorio Nacional de La Antártida e Islas del Atlántico Sur", la firma de una declaración conjunta con Reino Unido motivó fuertes críticas incluso desde las filas de Cambiemos. Dicha declaración estableció pautas de cooperación "UK-friendly", reconociendo a los británicos privilegios de pesca en las zonas del Mar Argentino adyacentes a las islas, que podría extenderse a la explotación petrolera.

SECTOR ANTÁRTICO EN LITIGIO

El acuerdo entre Chile y Reino Unido se enmarca en el derecho internacional vigente y es una expresión de las legítimas reivindicaciones territoriales de esas naciones. Sin embargo, el Doctor Memolli advierte que la diplomacia británica es explícita al rechazar el monopolio del "Sistema del tratado Antártico para el gobierno de la Antártida".

MAS INFO Y CONTACTOEn términos diplomáticos, esa actitud equivale a patear el tablero sobre los acuerdos que organizaron la geopolítica del continente blanco durante casi 60 años. Como reemplazo a los vetustos tratados, la expectativa del gobierno británico es que los actores nacionales retrocedan ante ONG's y operadores privados aparentemente desinteresados. Con esta estrategia de injerencia diplomática, o para-diplomática, operadores internacionales de raíz anglosajona toman protagonismo, influyen sobre los gobiernos periféricos y deslegitiman las posiciones contrarias a los intereses colonialistas.

Las denuncias del Dr. Memolli frente a la actitud siempre complaciente de la Canciller Malcorra para con las pretensiones colonialistas inglesas derivó en una campaña de desprestigio, coordinada entre funcionarios y medios hegemónicos, vinculando al Director Antártico con maniobras de presuntos desvíos de fondos que la gestión actual reprocha abiertamente, pero no audita ni denuncia. Fruto secundario de la persecución ideológica, el "se robaron todo" casi se cobró el martes pasado la vida de 11 personas que no podían "cantar" donde estaba la guita que Clarín dio a entender que el Memolli esconde.

Mientras tanto, Malcorra se fue de excursión a la base Carlini, desde donde pidió que el continente blanco no se militarice. Si, que no se militarice. Esa fue la tibia súplica de la mujer que en su cómplice inacción cede nuestra soberanía ante cada pretensión del gobierno británico.

Considerando la drástica reducción de personal científico en la campaña de este año, la promesa de desmilitarizar parece ser el anuncio de que en adelante también se reducirá el número de militares qué, enfrentando día tras día las inclemencias del inhóspito continente, construyen nuestra soberanía.

Las perspectivas territoriales argentinas no volverán a ser las mismas después de esta administración neo colonial que garantiza localmente la supremacía antártica del poderoso Reino Unido.

Fuente: El Disenso

Reparación del Irizar
Nota Cancilleria

El rompehielos no podía salir porque no había profundidad suficiente en el muelle y acceso al río. El problema se destrabó gracias a un convenio entre Defensa y la gobernadora bonaerense.

Edgardo Aguilera

MAS INFORMACIONEl rompehielos Almirante Irízar está en condiciones de iniciar las pruebas de mar. Este fin de semana finalizó la tarea de dragado del muelle de alistamiento de Tandanor en Dársena sur donde el navío permaneció varado y el casco hundido, casi un metro en el lecho del río. En esa posición se completó la provisión de instrumental, equipos y accesorios, detalles finales de una reparación y modernización que pasará a la historia como la más extensa que se conoce, duró 9 años.

La operación que liberó al Irízar de su captura fangosa estuvo a cargo de la empresa Servimagnus S.A. del grupo Román contratada por Tandanor. Se hizo con la draga china Xin Hai Beng (equipo de grampa o cuchara) y las barcazas Hang Bo 2002 y 2003 que recibieron el barro extraído y lo transportaron a la zona de descarga.

En cada "cucharada" la draga Xin Hai Beng saca 27 toneladas de suelo arenoso, la maniobra de dragado se extendió por una semana. La maniobra siguiente programada para esta semana es moverlo con la ayuda de remolcadores y que ponga en marcha sus motores.

Desde fin de agosto del año pasado, el rompehielos, listo a iniciar la navegación de prueba, esperaba que se resolviese la cuestión del dragado.

El dragado de las vías navegables nacionales es responsabilidad del Ministerio de Transporte que conduce Guillermo Dietrich, y su ejecución recae en la Subsecretaría de Puertos y Vías navegables a cargo de Jorge Metz.

Mauricio Macri visitó Tandanor y se interiorizó del caso Irízar en abril de 2016. No alcanzó para movilizar "el equipo" del que se ufana Macri en la gestión nacional.

El ministro Dietrich y Metz conocían de antemano las limitaciones de calado en el espejo de maniobra que rodea el muelle del astillero Tandanor y también el cronograma tentativo de salida del Irízar. Se cumplió la fecha y el Irízar seguía clavado en el barro. La solución sugerida por Transporte, sin dragas propias en servicio, fue licitar el trabajo a un costo que estimó en $22 millones, opción que prolongaba por meses los tiempos para dar comienzo a la prueba de mar. Un proceso licitatorio demanda no menos de tres o cuatro meses en condiciones ideales.

Urgido por el tiempo, Defensa encontró la solución en el contacto político con la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. La draga china operada por una UTE que integran Servimagnus, Rowing SA y Sdc do Brasil Servicios Ltda, presta servicios para el dragado de vías de acceso, el puerto de Mar del Plata, entre ellos, provinciales. El dragado, vía contratación directa a una cifra que rondaría los $13 millones, se intercaló, sin afectar el servicio, en las tareas programadas para la provincia. Parte del pago incluiría trabajos de mantenimiento de Tandanor a los navíos usados para dragar.

En el escenario más optimista Defensa espera que la nave polar insignia de la Armada Argentina efectúe la prueba de navegación en aguas de la Antártida, el próximo 22 de febrero. Es el día de la Antártida, se conmemora el izamiento de la bandera nacional por primera vez, en 1904. en la islas Orcadas del sur. Marca 113 años de presencia argentina ininterrumpida en esa zona que forma parte de la provincia de Tierra del Fuego. No darán los tiempos para que se produzca el encuentro del rompehielos Irizar y Macri en la Antártida. La canciller Susana Malcorra en su visita a la base antártica Carlini anunció que "el Presidente va a venir, en esta Campaña Antártica o en la próxima. La decisión está tomada, simplemente resta definir cuándo". Se sabe que la primera fecha en estudio es el próximo 1 de febrero.

Dos marinos, el almirante Marcelo Srur, titular de la Armada y Jorge Arosa, capitán de navío retirado, presidente de Tandanor, tienen en sus manos apurar la vuelta al servicio activo del Irízar. Del primero depende priorizar las tareas de revisión y testeo que debe efectuar la dotación del Irízar luego de haberse cambiado toda su planta eléctrica y de propulsión, modificado su estructura y el sistema de gobierno y navegación. Del segundo se espera máxima velocidad en la respuesta del taller a los ajustes y novedades que se produzcan en la navegación de prueba

Fuente: http://www.aviacionargentina.net

Radio Controlados
MAS INFORMACION

MAS INFO Y CONTACTOPor Eduardo Ramos

Un pequeño barco de vela a radio control cuya longitud es de, apenas, 12 pulgadas (30,5 cm). El casco puede estar hecho de un molde de fibra de vidrio o, simplemente, con hojas delgadas de madera balsa encoladas. Se utilizan dos servos, uno para controlar la vela y uno para el timón de dirección.

La clase Footy es una clase de vela a Radio Control en pleno desarrollo que permite cualquier cosa no prohibida por las Reglas que, además, son muy simples, haciendo que sea un deporte muy económico.

Hay una comunidad activa y creciente en estos países:
(figura al costado el miembro representante de cada uno).

Argentina: Eduardo Ramos
Australia: Al Harrison
Austria: Harald Klein
Belgium: Jan van Iwaarden
Brazil: Fred Schmidt
Canada: Chris Preston
Chile: Thomas Armstrong
Czech Republic: Svatopluk Hubacek
Ecuador: Maximiliab Eder
France: Jean-François Bessière
Germany: Thomas Grimm
Italy: Claudio Vigada
Japan: Akio Utsumi
Netherlands: Jan van Iwaarden
New Zealand: Brett McCormack
Poland: Pawel Dejnak
Portugal: Vacant Slovakia Svatopluk Hubacek
Slovenia: Erik Jankovic
South Africa: Gavin Katts
Spain: David Gonzalez
Sweden: Animor Dobrovich
Switzerland: Rollo Schwegler
UK: Peter Jackson
USA: Nathan Titcomb

Anualmente se realizan regatas en cada uno de estos países, según su propia organización y también un evento de carácter internacional denominado "Footy Gold Cup" al que están invitados los países miembro.

Un dato interesante es que las edades de los aficionados que participan en esta actividad van de los 5 hasta los 99 años, pudiendo extenderse en ambos sentidos es decir menores de 5 y mayores de 99, sin distinción de sexo.

El fundador de esta clase, Mr. Angus Richard, fue el impulsor de esta clase de barcos a radio control, iniciando su tarea en su país, Inglaterra, y difundiéndolo posteriormente a todos los países participantes. Lamentablemente Mr. Angus falleció en 2011 pero nos ha legado su gran entusiasmo para seguir adelante.

REGLAS DE LA CLASE FOOTY
para Vela Radio Control.

Estas son reglas de clase abierta (o de desarrollo), en las que todo aquello no específicamente restringido o prohibido está permitido.

A. GENERAL
A.1 Esta clase está administrada por la Asociación de la Clase Footy. La Carta de la Clase Footy está mostrada en http://footy.rcsailing.net.charter.php
A.2 Las medidas son relativas a un barco de aproximadamente 1 pié (0,3048 m) de longitud.

MAS INFORMACIONB. REGLA INICIAL DE MEDICIÓN
B.1 Con las excepciones numeradas en los puntos B.2, B.3, B.4 y B.5 el barco en orden de regata será capaz de entrar en una caja rectangular de medición abierta por el lado superior de medidas internas 305 mm de largo, 305 mm de alto y 153 mm de ancho, con dos ranuras de 6,3 mm de ancho para la salida de perchas y timón, tal como se muestra en el dibujo. Barco en orden de regata significa que todos los componentes del barco estarán instalados y serán completamente funcionales en regata, sin ningún impedimento por ninguna parte de la caja de medición.
B.2 Las siguientes partes pueden sobresalir por la parte superior de la caja de medición: vela(s), palo(s), perchas, jarcia, antena, veleta(s), herrajes y piezas accesorias añadidas.
B.3 Un bauprés puede sobresalir por la parte delantera de la caja de medición.
B.4 Las siguientes piezas pueden sobresalir por la parte trasera de la caja de medición: bumpkin (percha popel) y timón.
B.5 Durante la medición, no es necesario el giro del timón situado en la ranura de la caja de medición.

C. CONDICIONES EN REGATA
C.1 El equipo de Radio Control está limitado a un uso de no más de 2 canales.
C.2 Las baterías deberán estar emplazadas en el interior del casco.
C.3 Durante un evento, el lastre no será cambiado, movido o girado respecto del casco.

D. CASCO
D.1 El número de registro del casco estará clara y legiblemente marcado en una zona fácilmente visible en el interior o exterior de alguna parte no desmontable del/los casco(s) mediante alguno de los siguientes métodos: pintado, grabado, fijado, moldeado.

E. APÉNDICES DEL CASCO
E.1El voladizo del timón se limita a 51 mm detrás de la caja de medición.
La profundidad del timón, en el límite posterior de la caja de medición, se limita a 200 mm por debajo de la parte superior de la caja.
E.2 Excepto para el o los timones, las siguientes piezas está prohibidas: apéndices del casco móviles o retráctiles.
E.3 El grosor de un timón situado en la ranura de la caja de medición no excederá los 6,3 mm.
E.4 La densidad de la composición de los materiales utilizados en el lastre no excederá la del plomo (11.300 kg/m3). Los materiales compuestos se definen como la mezcla de materiales unidos para formar un único componente.

F. JARCIA
F.1 Más de un bauprés está prohibido. La sección transversal del bauprés será como máximo un círculo de 6,3 mm de diámetro.
F.2 Más de un bumpkin(*) está prohibido. La sección transversal de la percha del bumpkin será como máximo un círculo de 6,3 mm de diámetro.
F.3 Los herrajes y piezas accesorias no serán de un tamaño mayor del razonablemente requerido para realizar su función inicial.

G. IDENTIFICACIÓN DE LA VELA
G.1 Contacte con el secretario de Clase para el número de registro de vela.
G.2 El distintivo de Clase será mostrado en ambos lados de la vela mayor tal como se muestra en el dibujo. Los dos distintivos pueden estar situados en oposición justo uno detrás del otro.
G.3 Los números de vela cumplirán las disposiciones ISAF RRS con las siguientes excepciones:
(a) Todas las medidas serán divididas por 2.
(b) los números de vela serán mostrados solamente en la vela mayor y no necesitan cumplir la disposición E6 (e)3.
(c) los barcos con número de vela 01, 08, 10, 18, 80 y 81 mostrarán el prefijo "1", a menos que el número necesite ser cambiado en un evento debido a algún conflicto.

Se ha diseñado una Caja de Medición que simplifica el control y cumplimiento de las Reglas por parte de los yates, previo a la regata. Esta caja se oficializó, ya que, muy rápidamente, verifica que el barco cumpla con las Reglas al introducir el casco en su interior. El barco debe estar listo a navegar, es decir con su aparejo armado, velas y quillote, y el casco debe poder ser introducido completamente, hasta la cubierta, en el interior de la caja.

Aclaro esto último porque se puede diseñar un yate que mida más de 1 pié (30,05 cm) de eslora, en afán de lograr más velocidad, pero su jarcia no debe interferir para que entre en la caja. La foto lo aclara perfectamente.


(*)Bumpkin: percha ubicada en popa con la finalidad de prolongar más allá de la eslora el punto de arraigo del estay popel. Mantengo la palabra inglesa porque no encuentro traducción.

Por mi parte he diseñado un Footy utilizando un programa denominado Freeship, de descarga gratuita, y que ya navega en sus primeras pruebas de mar.

Además modifiqué otro velero que construí para uno de mis hijos, hace más de 30 años. Acorté su eslora, cambié el quillote y confeccioné velas nuevas para que navegue en España donde, actualmente, se encuentra "amarrado".

La página web informa todo lo concerniente a la clase Footy con datos y más fotos: http://footy.rcsailing.net

Junto a Alejandro Justo, eximio modelista naval y gran entusiasta náutico, tenemos un proyecto de difusión, además de gestionar que la Clase tenga Sede en algún Club Náutico, con el propósito de otorgarle una ubicación física, centro de reunión y cancha de regatas. Alejandro hará un diseño y la correspondiente construcción de un barco Footy.

Invitamos a quienes deseen conocer esta actividad, les brindaremos todo el apoyo y asesoramiento a nuestro alcance para que puedan participar.

cneduardoramos@yahoo.com.ar

Récord Vuelta a Mallorca

Foto: (c) Tomás Moya
El M32 "Movistar" tras la rotura de su mástil en la Vuelta a Mallorca.

El catamarán comandado por Iker Martínez desarbolaba este mediodía tras siete horas de navegación. La tripulación se encuentra en perfecto estado y ya está en el Club Nàutic Colònia de Sant Pere, situado en la bahía de Alcudia

Palma, 3 de febrero de 2017
Esta mañana, a las 05:30 horas, el M32 "Movistar" de Port Calanova arrancaba la Vuelta a Mallorca con el objetivo de intentar establecer un nuevo récord en su categoría. Unas siete horas más tarde, tras pasar por la Sierra de la Tramuntana y después de doblar Cabo Formentor, el catamarán comandado por Iker Martínez rompía un terminal del obenque en la base del mástil y desarbolaba frente a la bahía de Alcudia.

Las condiciones de viento, que habían sido más duras durante la primera parte del recorrido hasta llegar a la zona más al Norte de la isla de Mallorca, se mantenían con unos 20 nudos de intensidad en el momento de la caída del palo y con muy poca ola, lo que sin duda ha sido clave para que la caída fuese limpia y no se produjesen daños en el casco ni en ninguno de los tripulantes a bordo.

Una vez en tierra, Iker Martínez explicaba lo sucedido: ""La verdad es que estaba el mar como un plato y el barco iba fenomenal, ni pantocazos ni nada. De repente uno de los diamantes, que son unas piezas de carbono que acaban en una pieza metálica y van enganchadas al palo, se rompió y el obenque se soltó del palo, lo que hizo que el palo se cayese . Pero bueno, como estaba el mar como un plato y estábamos a sotavento de la isla hemos podido recogerlo tranquilamente y meter todo dentro. El barco no tiene ningún golpe y nosotros estamos perfectos".

Por su parte Gaspar Morey, Oficial Principal de la Vuelta a Mallorca, afirmaba que "Con el ritmo que llevaban y con el tramo de ceñida que les faltaba de Salinas a Cabo Blanco podrían haber dejado la marca en 13 horas. Había mucho viento desde Formentor con muchas rachas. Es una pena que no haya aguantado el palo porque iban a un ritmo buenísimo".

Tras la caída del mástil, el M32 "Movistar" y su tripulación fueron remolcados por la neumática de apoyo que les acompañaba en la travesía hasta el Club Nàutic Colònia de Sant Pere, situado en la bahía de Alcudia. El barco regresará a la ciudad de Palma a lo largo de los próximos días. Fuente: Prensa Movistar

VOLVER


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com