VISITENOS CON UN CLICK
 
LINK A SAILORS WEEKLY
  Seguinos en la redes:
Seguinos en Facebook
     Instagram
 
SEMANA OLIMPICA DE HYERES
ARGENTINO DE PAMPERO
DESAFIO INTERCLUBES
CAMPEONATO ARG DE STAR
SUDAMERICANO DE OPTIMIST
SEMANA DE CLASICOS
CODIGO ROJO GC32
ESS
RC44 SOTOGRANDE CUP
EN COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Secciones: CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 30 de abril de 2017 - Nº680  

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK



VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTÁCTENOS CON UN CLICK


Viernes 28 / 4
Bela Recalde
Carlos Fonseca
Carlos Garbesi
Eduardo Paci
Ignacio Bonaventura
Jorge Alberto Farfalla
Martín Costa Povoli
Óliver Góngora
Romina Krueper
Sebastián Tessitore
Toni López

Sábado 29 / 4
Edgar Diminich
Guille Arcasti
Lolita Pando
María Mallea
Pedro Hecker
Philo Pagniez
Santiago Sanchez

Domingo 30 / 4
Dolores Cerutti
Federico Escobar
María F Cappelletto
Nicolás Chometowski
Rafael Viteri
Raúl José Rossi
Santiago Wolf

Lunes 1º / 5
Agus Zabalua
Carlos A. Avila
Florencia Prego
Paula Ballesteros

Martes 2 / 5
Ale Copello
Carlos Rossi
Enzo Dantas
Justina Pacheco
María Retucci
Martín G. Álvarez
Martín Tieri
Nacho Bassanetti
Nazarena López

Miércoles 3 / 5
Eric Bongiorno
José Petraglia
Monica Lucia González
Patrich Dos Santos Castro
Sebastián Diaz

Jueves 4 / 5
Diego Ascurrein
Facundo Panei
Lucas Barrozo Brun
Manu Di Francesco
Ricardo Horacio Maffia

Viernes 5 / 5
Alejandra Dubreuil
Alejandro Cloos
Caro Suar
Gonzalo Harriague
Juanky Perdomo
Laura Mileo
Nicolás Coppari
Nicolás Murgio
Sofía Arbelaez

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 

 

VOLVER   


Sudamericano de Optimist
Paraguay 24 de abril al
1 de mayo.

___________________________


Desafío Interclubes
29 de abril al 1° de mayo

___________________________


Europeo de Finn
Francia 5 al 13 de mayo

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

MÁS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

MAS INFORMACION

BOLSO
MAGIC MARINE

Travelbag 90L $3.100.- disponible en NORDIK

En Nordik Wear encontra el mejor equipamiento para disfrutar de la mejor navegación.

Más información y contacto

 

 

VOLVER

CVPBA 2017

REGATA CIUDAD DE SAN ISIDRO

"PREMIO SAN ISIDRO LABRADOR"

3ra FECHA DEL

CAMPEONATO DE VELA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Bajo el nombre de "Ciudad de San Isidro" y en el marco de los festejos patronales del Partido de San Isidro, se pondrá en marcha la tercera fecha del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires.

La regata es organizada en conjunto por el Club de Pesca y Náutica las Barrancas, el Club de Veleros San Isidro, organizadores del Campeonato, y el Club Náutico San Isidro.

Se correrá el día sábado 13 de mayo.

La inscripción estará abierta para barcos con y sin medición de las series A, B, C, D, E, F, M, S (sin spi) bajo formula PHRF y para barcos bajo formula IRC.

Se correrá con el novedoso Recorrido Dúo (dos en uno) que vincula un barlovento-sotavento de dos piernas (bordejada y una popa) con salida a un marcas fijas y llegada en la misma línea de partida. Un recorrido sumamente entretenido que combina los dos recorridos más habituales, el barlo/ sota y el marcas fijas.

Estará en juego la Copa San Isidro Labrador al ganador de la clasificación general bajo fórmula PHRF. Habrá premios para los 1ros, 2dos y 3ros de todas las series, Dobles y Solitarios como así también a las clases, Conte 24 y Grumete.

Para mayor información sobre la regata o el campeonato ingresar a la WEB, o por tel. al 47431565 - 47322543.

Finalizada la regata, se realizará la entrega de premios, en donde las autoridades organizadoras agasajaran a todas las tripulaciones participantes con una cena.

Los esperamos!

 

VOLVER

Charla YCSI

CICLO DE CHARLAS EN EL YACHT
CLUB SAN ISIDRO

El YCSI este año te propone un Ciclo de Charlas Náuticas que serán los días viernes en su sede del Puerto de San Isidro.

En la anterior cita, que se realizó el viernes 21 de abril pasado, el tema fue el uso del GPS y estuvo a cargo de Jorge Aguilar. Para el próximo viernes 5 de mayo la charla será sobre Navegación de Crucero y estará a cargo de Hernán Biasoti.

Desde ya la entrada es libre y gratuita, simplemente hay que asistir, pero si por cualquier motivo necesitás más información, podes contactarte con el club al teléfono (5411) 4743-3927 o visitando su sitio WEB Además también podes seguir toda la actividad náutica del YCSI a través de su Facebook

 

 
MAS INFORMACION

VISITANOS CON UN CLICKSobre todo en las categorías más modernas, extremas y rápidas, los representantes argentinos tuvieron una extraordinaria actuación. En la flota de los Skiff olímpicos, los hermanos Yago y Klaus Lange comenzaron el campeonato al tope de la tabla preliminar luego de colocar un 1º y dos 2º en las primeras 4 regatas. Lamentablemente luego de quedar descalificados de la décima prueba y de llegar 3ros al último día, terminaron últimos en la Medal Race, finalizando de todas maneras muy bien el campeonato en el 4º puesto. ¡¡FELICITITACIONES!!

Se coronaron ampliamente campeones los españoles Diego Botín le Chever & Iago López Marra, luego de ganar dos regata y sumar solo 57pts. En tanto que los ingleses Dylan Fletcher Scott & Stuart Bithell a pesar de ganar 4 regatas, tuvieron que conformarse con el 2º puesto al sumar 82pts, los suecos Carl P. Sylvan & Marcus Anjemark que pelearon aguerridamente por el tercer cajón del podio, lo lograron con 88pts.

En tanto que Victoria Travascio & Sol Branz empezaron muy bien con un 3º en la primera y ganando la segunda regata del campeonato y si bien consiguieron llegar primeras en dos regatas, les costó un poco lograr la regularidad que exigen las primeras posiciones y tras dos 12º, un 16 y el 9º en la Medal Race que se tradujeron en 18pts no descartables, finalizaron 7º.

Enormes estuvieron las brasileras Martine Soffiatti Grael & Kahena Kunze, quienes si bien solo ganaron tres regatas incluida la Medal, consiguieron 9 resultados entre los primeros 3 puestos, dos 4º y sumaron solamente 34pts ganando cómodamente el campeonato con una ventaja de 16 puntos sobre las Subcampeonas, las alemanas Victoria Jurczok & Anika Lorenz. Mientras que el bronce lo conquistaron las inglesas Charlotte Dobson & Saskia Tidey.

Otra buena buena acutación fue la de Mateo Majdalani & Eugenia Bosco en la clase Nacra 17 donde nuevamente fueron de menos a más; comenzando por el puesto 19 en una flota de 29 catamaranes. Consiguieron día a día mejorar los resultados hasta llegar al 11º donde finalizaron tras llegar 5º en la cuarta y 3ros en la anteúltima regata de flota completa.

Los españoles Fernando Echávarri Erasun & Tara Pacheco van Rijnsoever alzaron la copa con 15 puntos de ventaja sobre los franceses Moana Vaireaux & Manon Audinet que fueron los Subcampeones. Mientras que los daneses Lin Ea Cenholt & Christian Peter Lübeck completaron el podio.

Tomás Pellejero 24º fue el mejor argentino clasificado en la flota de Laser St donde compitieron tres representantes nacionales; Juan P. Bisio 35º y Agustín Vidal 38º. Mientras que si bien el chipriota Pavlos Kontides dominó todo el campeonato y ganó la Medal Race, tuvo que conformarse con la medalla de plata por una diferencia de 6 puntos que le logró hacer el italiano Francesco Marrai que se coronó campeón. En tanto que el australiano Matthew Wearn subió al tercer escalón del podio, el inglés Nick Thompson tuvo que conformarse con el 4º lugar.

Lucía Falasca por Argentina en la clase Laser Radia finalizó 16 tras obtener un 4º puesto como mejor resultado parcial. Mientras que la joven promesa uruguaya, Dolores Moreira terminó 43º, la belga Evi Van Acker se coronó con tres triunfos y 59pts, la finlandesa Tuula Tenkanen fue la Subcampeona y la italiana Silvia Zennaro se colgó la medalla de bronce.

Finalmente entre los windsurfistas RS:X, compitieron dos argentinos; Mariano Reutemann 18º y Bautista Saubidet Birkner 35º. Mientras a lo más alto del podio se subió el francés Louis Giard luego de ganar dos regatas y con 63pts, el subcampeón fue el polaco Piotr Myszka que cosechó 78 unidades negativas y el bronce se lo llevó el holandés Kiran Badloe con 80pts.

Link a la Semana Olímpica de Hyeres

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Campeonato Argentino de Star - CNO 2017
LINK AL NAUTICO OLIVOS
Foto: Matías Capizzano
VISITENO CON UN CLICK

Reportaje a
Cristian Noe

En Buenas & Malas tuve el honor y placer de entrevistar a Cristian Noe, caña del team rosarino que llega 1º a la segunda y última etapa del Campeonato Argentino de la Clase Star que organiza el Club Náutico Olivos y donde compiten un total de 16 tripulaciones inscriptas.

Video de una largada

Cristián es todo un profesional de la Vela, si bien no tiene mucha experiencia con el Star y lleva solo algunos campeonatos compitiendo, el fin de semana pasado ante una gran flota donde nombres no faltaban; Alberto Zanetti, Torkel Borgström, Gustavo Warburg, Gerardo Della Torre, Fabián "Cóndor" Mac Gowan, entre otros. Aunque claro falta Julio Labandeira que hace un tiempo ya me contó que vive una etapa dónde la familia es la prioridad y a la que va a dedicar más tiempo.

La verdad es que no conocía la trayectoria increíble que Cristián tiene en la Vela, desde sus primeros pasos con el Optimist, hasta su actual actividad como coach olímpico y de alto rendimiento de varios navegantes que han logrado títulos mundiales y medallas olímpicas como la que consiguió Lucas Calabrese en Londres, ya que Cristián también trabajó con Lucas en sus inicios con el Optimist. Luego de conocer su historia, entiendo cómo fue que el primer fin de semana consiguió estar por encima de extraordinarios Staristas argentinos que tienen gran experiencia en la clase.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Cristián, tremendo el Campeonato Argentino de Star que están corriendo en Olivos.

Cristián Noe (CN): Gracias Sebastián. El tema es bien difícil… Como todo, lleva un período de adaptación, pero creo que el Star es un barco muy difícil; es muy bonito navegarlo, increíblemente no ha resultado ser tan caro como esperábamos que sea, y esto me pone muy contento porque está en un parámetro con el Snipe y mucho más económico que otras clases.

Por eso recomiendo a los navegantes que se sumen a la flota de Star. Porque nosotros estamos corriendo con un mástil empatillado, velas del año 2006 y nuestro barco es del 2008 pero muy bien mantenido, muy rígido y en peso. Tratamos de elegir el mejor barco que había en plaza, para correr el Mundial que se organizó en el Club Náutico San Isidro el año pasado.

Llegamos al Mundial habiendo navegado solo 5 veces y, regata a regata, fuimos mejorando casi ganando la última regata del Mundial; finalizamos 13º de 45 barcos, lo que fue una satisfacción muy grande para nosotros.

Estoy muy agradecido a toda la flota, grandísimos navegantes de muy alto nivel que nos han dado una mano tremenda; no paro de aprender cosas nuevas todos los días, no paro de escuchar, no paro de preguntar. Esto nos ayudó bastante a adaptarnos, si bien aún nos falta muchísimo.

SW: Veo en los resultados parciales que conseguiste muy buenas posiciones, pero no ganaste ninguna regata.

CN: En los últimos dos campeonatos que corrimos, hemos perdido 5 regatas en las que veníamos primeros durante todo el recorrido, por equivocarnos tácticamente por falta de conocimiento del barco, en todo hay que pagar un derecho de piso. Por eso estar top ten o top five es bueno, ya que la flota es muy pareja y de mucho nivel.

SW: ¿Cuál es la diferencia entre salir a ganar la regata o quedar entre los primeros?

CN: Nosotros hasta ahora no estamos saliendo a ganar, hemos navegado para ir aprendiendo y sobre todo mirando mucho. Pero este fin de semana seguramente tengamos que poner "toda la carne al asador". Porque hay muy buenos navegantes, que cuando entre el descarte, van a quedar adelante nuestro.

SW: ¿Fue un fin de semana muy táctico?

CN: Fue un fin de semana muy táctico, donde inclusive ambos días hubo dos vientos en la cancha; algo bastante extraño porque no se definía bien el pronóstico. El viento borneaba el sábado, del Norte al Noroeste y, el domingo empezó con una tendencia hacia el Noreste al que todos apostamos, pero quienes fueron por la izquierda terminaron sacando buen rédito, cuando el viento volvió al Noroeste. Por eso fue muy complicado, muy estresante los dos días.

SW: ¿Cómo estuvo la organización?

CN: Todo muy bien, el Oficial de Día estuvo 10 puntos, creo que no se equivocó absolutamente en nada, hubo varios cambios de recorrido y te diría que no nos podemos quejar de nada; la línea estaba muy equitativa y había que estar muy bicho con dónde estaba entrando la presión en los primeros mil metros de regata. Por otro lado, la gente presiona mucho porque hay muy buenos navegantes y un metro atrás que largués, se nota en el barlovento. Podes llegar a la primera marca en 7º u 8º lugar, solo por largar uno o dos metros atrás. Por eso se juega mucho en la partida.

SW: Se ve en los resultados, que las regatas estuvieron muy peleadas con todos.

CN: Seguro; Fabián MacGowan navega muy rápido, igual Gugue, Torkel siempre hace un muy buen promedio que hay que tener en cuenta, Gerardo es un buen mago de la Vela y sabe aparecer siempre y la lista sigue.

Por otra parte la ventaja que tienen ellos respecto a nosotros, la de ser locales, haber navegado toda su vida en el Rio de la Plata y con muchos años arriba del Star. Nosotros cada vez que venimos, estamos siempre adaptándonos y anteriormente, nos hemos encontrado más cómodos al final del evento, pero estamos muy felices.

SW: Fue un fin de semana donde la corriente tuvo bastante incidencia ¿Esto te hizo sentir un poco más cómodo con condiciones más cercanas a las de Rosario?

CN: Te diría que si, pero igualmente las distancias, que navega en regata el Star, no son las que navega el Snipe que era mi barco anterior al que estaba tan acostumbrado. Al ser regatas del doble de distancia, uno tiene un rango con un poquito más de reserva, además por los ángulos que orza el Star (28º respecto del viento) Por eso es tremendamente difícil calcular los lay line (límites de la cancha de regatas) o los cruces con los barcos que están en la otra punta del campo de regatas, entonces las posiciones se ven llegando al barlovento.

Por eso la idea es tomarse ese recaudo, porque cualquier variación del viento de 5 grados, hace que el barco orce muchísimo y uno efectivamente se puede quedar muy afuera de la cancha. Además los primeros 10 barcos en todas las regatas, salvo alguna en la que Fabián se fue un poco, están derivando en menos de 10 esloras.

SW: ¿Guillermo, tu tripulante, tenía experiencia previa en el Star?

CN: No, Guillermo tiene experiencia con barcos grandes como el Fortuna o el Gaucho, nunca en un one design. Nuestra primera experiencia fue el Sudamericano de Star y el Mundial, el año pasado. Nos encantaría tener la posibilidad de navegar más seguido.

SW: En la popa es bastante particular la llevada del Star.

CN: El ser entrenador y trabajar con los equipos olímpicos, hace que me sienta muy cómodo en la popa; con la lectura de las olas y el viento, cómo posicionarme con la flota, y sobre todo en cómo desarrollar la velocidad del Star, porque en popa somos realmente muy rápidos.

Tratamos de hacer lo mejor posible, con los cambios de rumbos constantes, uno también puede "rockear" un poco para poder timonear el barco. Entonces manejándose dentro de las reglas, con el ir y venir del movimiento de rumbo, uno va timoneando con los ángulos de escora, y eso desarrolla gran velocidad al barco, algo que nos sale bastante bien.

Todavía estamos un poco flojos en maniobras; en la segunda regata veníamos también muy bien, pero choqué una boya cuando veníamos 2º. Entonces nos tuvimos que rehabilitar, caímos al 8º, hicimos una popa fantástica y volvimos a terminar nuevamente adelante. Pero no siempre se da eso. En ese sentido, un poquito nos vimos beneficiados con el tema de la corriente, por sentirnos más cómodos para dónde tirar los bordes.

SW: ¿Tenés alguna característica particular en la puesta a punto?

CN: Nosotros trabajamos con un intermedio entre lo que dan las velerías y lo que nos comentan vía Skype los grandes navegantes del mundo, sobre eso, ahora tratamos de hacer un seteo básico de referencia para no equivocarnos. Creo que ese fue el gran cambio de este primer fin de semana en el Campeonato Argentino de Star.

Setear, significa hacer marcas en todo; en el vang, en las escotas, en el tráveler, en el inner del foque, marcas en el patín del foque, marcas en los obenques y burdas… Tenemos un punto de partida donde sabemos que el barco camina, como ir en 5ta regulando. A partir de ahí le podemos dar más o menos potencia, tratar de buscar un poco más de velocidad final tocando algunos cambios, vamos a lograr que la máquina rinda un poco más. Nos hemos enfocado bastante en lograr eso y creo que nos ha dado resultado, porque nos simplificó mucho, sobre todo habiendo tanto con que confundirse. Buscamos trabajar sobre un punto fijo y firme de referencia.

Hay 8 o 9 barcos que no paran de poner buenos puestos en todas las regatas, entonces el tema está muy complicado y abierto para este último fin de semana. No es un campeonato en el que estemos holgados cómodos.

SW: Muchas gracias Cristián un gran honor y placer entrevistarte, estoy siempre a tu disposición.

Toda la entrevista completa a Cristián Noe la podes volver a escuchar este domingo 30 y lunes 1º por Radio Sailors a partir de las 10hs y a las 17hs.

Algunos antecedentes de Cristian Noe
Cristián navega desde los 5 años, ganó dos veces el Campeonato Argentino de Optimist del Interior, formó parte del equipo argentino de Optimist en 3 Campeonatos Sudamericanos, 3 veces Campeón Argentino de Laser por Equipos, Campeón Argentino Jr y 4 veces Senior de Snipe, 4 veces Campeón Sudamericano de Snipe, Campeón Argentino de Laser Radial, además un par de títulos nacionales de PK22 y Dangelo 24. Hace unos 20 años que Noe se dedica al coaching trabajando a muy alto nivel principalmente en el extranjero, fuera de su país.

"Para Argentina trabajé en el 2003 para el Mundial Aisa, donde Lucas Calabrese terminó 3º y yo era el coach, el mismo año trabajé con Cecilia Carranza cuando ganó el Mundial Jr de Laser Radial en el Lago Di Garda. Además entrené al chileno Subcampeón Mundial de Optimist y de 420 y Rio fue mi tercera vez en los JJOO, fui Sparring de Santiago Lange con el Tornado para Sídney 2000. En la actualidad trabajo mucho en USA, Europa y China, fundamentalmente con la clase 470."

Link al Náutico Olivos

Link a la clase Star.

Link al Facebook de la flota Argentina

LINK A LA WEB OFIICIAL
 
Reportaje a Lucas González Smith - GC32 ARG
LINK A LA WEB DEL CIRCUITO GC32

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila


Reportaje a
Lucas González Smith
, Tripulante del
CÓDIGO ROJO.

A una semana de estrenar al CÓDIGO ROJO, la 1ra tripulación argentina de GC32, muy amablemente vía Internet me atendió para mi programa radial Buenas & Malas, el platense catamaranista y coach profesional, Lucas González Smith.

Todas la entrevista completa a Lucas, la podes volver a escuchar por Radio Sailors este domingo 30 y lunes 1º en el siguiente horario:
8hs 12hs y 19hs

Sebastián Rodrigué (SW): Muchas gracias Lucas y felicitaciones, ya vi las fotos de la entrega del barco, muy lindo.

Lucas González Smith (LGS): Si, mañana (por el miércoles 26 de abril pasado) viajamos para empezar el armado del CÓDIGO ROJO, y el equipo completo estaría en Garda el 2 de mayo para subirse a navegar el barco en los primeros entrenamientos. Federico, que es el dueño del proyecto, viaja el sábado 29 para sumarse a nosotros, que ya vamos a estar armándolo. Las regatas de esta primera fecha del circuito se correrán en el Lago Di Garda desde el 11 al 14 de mayo.

Hay un montón de ítems que tuvimos que tener en cuenta, la verdad es un proyecto grande que demanda demasiada logística, por eso tuvimos que acomodar la entrega del barco a otras cuestiones. Pero de todas maneras nuestra idea original era estar navegando el 1º mayo, así que no nos modificó tanto el programa.

SW: ¿Les entregan el catamarán todo desarmado y ustedes lo tienen que armar, o cómo es?

LGS: Estamos muy contentos con la calidad del barco. Nos esperaron con el barco completamente armado, obviamente sin el mástil colocado y se hizo el chequeo para controlar que todo lo que recibíamos estaba bien. Entonces lo desarmamos completamente y, ya habíamos combinado con el Manager de la clase, que haría la medición del barco en el astillero, porque teníamos muchas más facilidades para poder pesar los cascos o medir los mástiles y certificar que todo esté en dentro de las reglas. Luego embalamos todo en el contenedor y quedó listo para viajar a Garda.

El GC32 es un barco muy similar a los que navegamos acá; en sus partes, prestaciones y maniobras. La diferencia que tiene es, que todo es más grande y pesa bastante más, por lo que necesitas un poco más de gente dando una mano.

El tiempo de ensamblaje para estar navegando, si no surgen imprevistos, puede ser de dos días. Nosotros le calculamos un poquito más, porque aparte de armarlo hay que ponerlo a punto y por eso lo estimamos en 4 días.

SW: ¿Quiénes son los que viajan primero?

LGS: El miércoles viajamos; Jordan Rivas que es el capitán del barco, el uruguayo Diego Stefan (Scrapy) a quien contratamos como entrenador para la primera semana de entrenamiento. Scrapy viene formando parte del circuito internacional desde hace 4 años, entonces tiene mucho conocimiento del barco, de la puesta a punto y nos está ayudando muchísimo desde el inicio del proyecto CÓDIGO ROJO. El sábado se acopla Federico Ferioli, y Jason ya está en Italia. Mientras que el resto de la tripulación llega el martes 2 de mayo.

SW: ¿Cuáles son las tareas o responsabilidades de Jordan como capitán?

LGS: El capitán está encargado de que todo funcione correctamente en el barco y que el GC32 este en perfectas condiciones para que podamos correr. En principio va a estar como apoyo en tierra, pero también estará arriba del bote y cualquier cosa que se rompa y tengamos que arreglar, intervendrá su ayuda.

Después tenemos a una persona encargada en todo lo que hace a las reglas; desde los reglamentos de la clase, reglamento de regata, etc. También contamos con una persona que se encarga de todo lo que sea alimentación e hidratación, un tema importante porque salimos al agua y son jornadas largas de competencia.

Entonces tienen que estar en las porciones, las calorías que vamos a necesitar. Porque son barcos que te demandan demasiada energía, por eso armamos un race pack (una vianda energética). Así que cada una de las áreas está bien cubierta, repartimos bien las responsabilidades para no se nos escape nada.

SW: ¿Tienen alguna contingencia para el caso de tener que laminar en carbono, algún choque o golpe que lo requiera?

LGS: Dentro de los elementos que tenemos en nuestro contenedor; hay resina, fibra de carbono, pegamentos, disponemos de un completo kit por si llegamos a sufrir alguna rotura estructural relativamente mediana, podemos resolverlo nosotros. Uno de los miembros del equipo, es especialista en fibra y epoxi.

SW: ¿Es relativamente fácil desarbolar en los GC32, al estilo del Star o nada que ver?

LGS: La verdad es que no he visto que suceda, al mástil se lo ve bastante bien. Es una jarcia relativamente simple, porque tiene un solo juego de crucetas que no es movible y tiene una sola posición. Además, el mástil está bastante bien construido en cuanto a su estructura, por lo que no han tenido grandes problemas.

Los mayores problemas que se tienen son; que las cargas dinámicas que últimamente tuvieron los GC32, hicieron que la curva de esfuerzos se eleve exponencialmente y entonces lo que se termina rompiendo, son los molinetes o stopers. Por suerte hemos anticipado estas cosas y conociendo barcos que han hecho un cambio estructural, compramos repuestos y equipamos el barco con stopers que soportan una carga mayor.

SW: ¿La llevada del GC32 es aproada y similar a los Copa América?

LGS: Lo que estamos viendo en la Copa América, es que han evolucionado tanto en los perfiles que lograron mejorías en la performance. Entonces la llevada de los barcos con las proas más bajas, lo pueden hacer con más notoriedad, porque controlan más el barco. Más que nada, las diferencias están en los timones, que les permiten mayor control con el que consiguen más velocidad.

Los GC32 tienen la posibilidad de trimar un poquito, pero están pensados para que sean más one design y más estándar, donde los cambios que se producen en la clase, tienen que ser previamente aprobados por las autoridades de la clase y que todos estén de acuerdo. Por eso no son cambios radicales y esa es una característica que nos atrae de la clase, porque la hace relativamente más económica.

SW: ¿Hay algo que quieras agregar?

LGS: Estamos todos muy contentos y ansiosos por navegar este nuevo barco, muy contento con todo el equipo que tiene una misma esencia, agradecerle mucho a Federico que nos está dando esta oportunidad. Si bien somos conscientes que es una tripulación nueva, en una clase completamente nueva, este es un primer año de aprendizaje donde daremos siempre nuestro 100%. Por eso vamos sin ninguna expectativa de resultados.

SW: ¿Tenés alguna información sobre el Lago Di Garda o conoces el lugar?

LGS: Estuve una vez navegando ahí, las regatas de los GC32 son muy rápidas y se corren muchas en un día, hasta 5 por jornada y donde cada regata dura 20/25 minutos. Por eso creo que lo más importante será mantener el barco lo más rápido posible, y foileando la mayor cantidad de minutos posibles. Además desde ya no cometer errores tontos en una boya o en una largada.

SW: Me imagino que siendo un lago no tendrá mucha corriente, la ola no será tan importante, pero las variaciones de presión si ¿Esta podría ser la dificultad que presente la cancha?

LGS: Si, tal vez la mayor dificultad sean las diferencias de presión, pero lo que sí está muy a favor para nosotros, es comenzar en un lugar donde no hay una ola tan grande como podría ser Palma. Por eso lo veo como algo a favor para empezar a conocer el barco. La mayor dificultad que podemos tener, es que en Garda cada tanto entran vientos fuertes y podríamos tener que correr con una intensidad cercana al límite de la clase (25knts), lo que nos pondría, al ser una tripulación nueva, al límite de nuestras capacidades.

SW: ¿Federico Ferioli lleva la caña?

LGS: Fede es el timonel, yo estoy en la mayor, a mi lado navega Jason que me ayuda con la estrategia, lleva el carro de la Mayor y ocasionalmente trima el foque. Después viene el 2, que hace el trabajo pesado, el que levanta y baja las orzas, que es Nico Chernovilisky. Mientras que en el campeonato hará la proa Renato Conde, un portugués que navega normalmente con el SAP EXTREME SAILING SERIES y que también funcionará un poco como coach arriba del CÓDIGO ROJO, además de llevar la posición de las orzas que es lo que hace volar al barco más estable. Por otra parte en el bote estará Jordan con Juan Cruz Benítez.

SW: Muchas gracias Lucas por todo este tiempo y la amabilidad con la que siempre me atendés, lo mejores vientos para todo lo que viene.

Más información

CODIGO ROJO RACING en las redes sociales, powerd by Martín Vanzuli:
Twitter
Facebook

VOLVER

LINK AL GRUPO EN FACEBOOK

Campeonato Argentino de Pampero 2017
LINK A LA CLASE PAMPERO
Los campeones Argentinos de la Clase Pampero Raul Fiori y Roberto Hardie Schaefer, con el presidente de la Asociación Argentina de Pampero Felipe Garreton en el Tucuman Yacht Club.

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICK Reportaje a Raúl Fiori, Flamante Campeón Argentino de Pampero junto a
Roberto Hardie.

Con gran paridad finalizó el Campeonato Argentino de la Clase Nacional Pampero en Pto Belgrano, donde nacieron los primeros barcos de la clase construidos por la Armada Argentina.

Lamentablemente se pudieron completar solo 4 regatas en dos de las tres jornadas programadas, pero con una gran concurrencia que rozó los 80 Pamperos en la línea de largada y con doble empate entre los primeros 4 barcos ¡FELICITACIONES!

Los tucumanos Raúl Fiori & Roberto Hardie, a bordo del LATIN LOVER II un Bordiga de los originales, ganaron dos regatas para coronarse Campeones Argentinos de la Clase Nacional Pampero, al terminar igualados en 16 puntos con los Subcampeones, Alejandro Triggiano & Mariana Safar del CHURITO, desempatando por las victorias parciales conseguidas de los latin lovers. En tanto que al tercer cajón del podio subieron los del ORION, Andrés A. Bloser & Esteban Quiroga que pelearon por el podio hasta el final, igualando en puntos con el VINTAGE de Francisco J. Ardohain & Javier N. López (4º) .


Sebastián Rodrigué (SW): ¡Felicitaciones Raúl, Campeones Argentinos de Pampero! Muchas gracias por estos minutos, es un placer y gran honor poder conversar con usted. Por favor cuénteme cómo se vivió el Campeonato Argentino de Pampero en Puerto Belgrano.

Raúl Fiori (RF): Gracias Sebastián, fueron tres días; el primero con vientos suaves de 8/9 nudos con rachas que podían ser de 12knts y así se corrieron tres regatas. El segundo día no se pudo correr porque no había viento, y el tercer día se corrió una sola regata, porque desde temprano el viento excedía el límite de la clase. Más tarde se consiguió largar una regata, pero al poco de sonar el top, el viento rondó los 23knts y por eso la siguiente regata no se pudo correr ya que el límite de viento es de 20 nudos.

SW: ¿Hubo alguna clave en Puerto Belgrano para estar tan adelante?

RF: El barco tenía mucha velocidad, ganamos dos regatas y en la última con mucho viento, lamentablemente choqué en la largada, porque uno vino de "paracaidista" pegado por la lancha, lo que es un error con tantos barcos y quedamos enganchados. Por eso hasta que nos desenganchamos y volvimos a la regata, ya estábamos entre los últimos puestos. Pero pudimos remontar hasta el 6º y nos alcanzó para ganar el campeonato.

MAS INFORMACION
La marca nacional de equipamiento personal e indumentaria técnica náutica, estuvo presente en el Campeonato Argentino de Pampero con las últimas novedades.
Ahora también fundas para Optimist, cascos, orzas y timones.
MAS INFORMACION
Más información

SW: ¿Corrió antes algún Campeonato Argentino?

RF: Varios en la clase Snipe, incluso logré ganar un Máster. Mientras que en la clase Pampero este es mi cuarto campeonato argentino, pero nunca lo había ganado antes. Me gustó porque son muchos barcos y en este caso, vinieron desde de diez provincias argentinas.

SW: ¿Cuáles son los secretos de la puesta a punto y preparación del Pampero?

RF: Tuvimos muy buena velocidad, porque al Pampero hay que llevarlo siempre con mucha velocidad y veía algunos que orzaban demasiado, mientras que yo buscaba lugares por donde podía derivar un poco para conseguir más velocidad.
Si al Pampero uno lo lleva con velocidad, camina más, porque cuando se frena cuesta volver hacerlo arrancar. Hay que tomar velocidad y orzar. En el Pampero no hay mucho que tocar arriba del barco.

SW: ¿Sople mucho o poco, la puesta a punto es la misma?

RF: Algo cambia, pero yo mantengo la misma puesta a punto, porque sé que mi barco anda bien con ese punto. Lo único que se toca, es la tensión de la driza que con menos viento lleva menos tensión. Tal vez, medio punto en la landa, para que cuando haya viento el mástil esté más caído hacia popa. Esto te ayuda a llevarlo, porque se pone más adrizable.

SW: ¿Me puede contar cómo fue alguna de las regatas que ganaron?

RF: La primera regata que ganamos, que fue la segunda del primer día, largamos primeros y logramos distanciarnos bastante para lo que es el Pampero. Largamos por la boya, porque había que ir a la izquierda y podía navegar con mucha velocidad sin que nadie nos tape. La segunda regata que ganamos, largamos bien y llegamos 1ros al barlovento con más de 100mts de ventaja, pero la corriente me sacó y no daba la boya, tuve que virar dos veces y toqué la boya.

Entonces me rehabilité con un 360 y nos pasó un barco, pero después pudimos ganar la regata nuevamente con una buena distancia sobre el 2do. Finalmente en la última regata del campeonato, después del incidente de la largada quedamos muy atrás, pero por suerte y más que nada en la popa, pudimos pasar muchos barcos y recuperar desde atrás hasta el 6º puesto.

SW: ¿Cómo estuvo la organización?

RF: Muy buena, la Armada puso mucha gente a disposición del evento, la entrega de premios fue muy linda, había un hotel donde uno se podía hospedar a un precio muy competitivo y también te podías alojar en las cuadras que tenían calefacción central. Estaba todo nuevo, los baños impecables y la bajada era buena, pero con un inconveniente; se había roto el final de la rampa y por eso teníamos que bajar y subir los barcos antes que baje demasiado la marea. Pero nos daba como para competir durante unas 4 o 5 horas, por eso no tuvimos problemas.

SW: ¿Hubo tiempo y energías para el tercer tiempo?

RF: Siempre nos juntamos, porque la clase Pampero es de muchos amigos. Mucha camaradería, nos llevaron a conocer toda la base, los Destructores y todo lo demás.

SW: ¿En dónde navegan en Tucumán?

RF: Soy del Yacht Club Tucumán que tiene dos sedes; una en el Dique Cadillal que está a unos 26km de la ciudad y otra que está a 2200mts de altura, en Tafí del Valle en el Dique Langostura. En Cadillal navegamos con vientos medios mientras que en Tafí del Valle hay vientos fuertes, pero lo que pasa es que en invierno es muy duro por las bajas temperaturas. Por eso solo navegamos en el Dique Langostura durante el verano.

SW: ¿Piensa en algún campeonato próximo?

RF: Pienso viajar a Córdoba para el Gran Prix de Snipe, y además en el Norte tenemos un Campeonato del NOA, en donde nos juntamos más o menos unos 16 Snipe, 25/30 Pamperos y Optimist. Entonces; una fecha es en Tucuman, otra en Salta, en Jujuy y en Santiago del Estero. Es un campeonato de Snipe que normalmente lo corro todos los años.

SW: Nuevamente FELICITACIONES y muchas gracias Raúl por todo su tiempo y amabilidad, ha sido un gran honor y placer conversar con usted.

Antecedentes de Raúl Fiori
2 veces Campeón Sudamericano Máster de Snipe
Campeón Mundial Máster de Snipe en Córdoba

EL PAMPERO
El Pampero nació de un proyecto de la Armada "El Mar Nos Une" a fines de los años 70' impulsado por el Capitán de Navío Alberto Somoza, los suboficiales Muñoz y Cherni, y los Cabos Portella y Sella junto al Dragoneante Roberto Mendoza, todos ellos eran también instructores que recorrieron la Argentina repartiendo los Pamperos a las Escuelas de Vela realizando una serie de Cursos de Iniciación a la Vela en todo el territorio nacional. Primero los barcos se entregaron en comodato, pero luego del 83 fueron donados a sus poseedores.

La historia de la clase comienza en 1986 cuandoen la provincia de Tucumán, de donde es Raúl, se fundó la Asociación Argentina Clase Nacional Pampero y desde el Tucumán Yacht Club, con el objetivo de nuclear a los pamperistas para organizar anualmente un Campeonato Nacional Argentino de la clase, el que tuvo su debut ese mismo año.

Este 2017 la Armada Argentina organizó la edición 30º del campeonato que otorga el título nacional de la clase Pampero, en la base naval de Puerto Belgrano aprovechando el fin de semana largo de Semana Santa. El Oficial de Regata fue Leo Rivas que realizó una gran tarea frente a una gran concurrencia que rozó los 80 barcos en la línea de largada y ante los que Raúl Fiori & Roberto Hardie alzaron la copa.

Más información sobre los Pamperos

Campeonato Sudamericano de Optimist 2017
MAS INFORMACION

Gran desempeño de la delegación argentina de Optimist en el complejo Agua Vista Club de Campo Residencial en Encarnación, Paraguay. Si bien la organización técnicamente está a cargo del Yacht Club Ypacaraí, la sede es la del Agua Vista Club debido al nivel de contaminación del lago Ypacaraí que se encuentra ubicado próximo a Asunción.

Las regatas del Campeonato individual comenzaron el miércoles pasado y el sábado se disputó la modalidad por Equipos, tanto el Sudamericano como el Nations Cup. La diferencia entre estos dos eventos en la modalidad de Team Racing, es que el primero es solo para las delegaciones representantes de países de Sudamérica y el Nations Cup es para los equipos extranjeros al continente Sudamericano.


Los campeones de la Nations Cup junto con el coach argentino Pepe Bettini.
¡¡FELICITACIONES!!

Argentina y USA se impusieron en el Sudamericano por Equipos y el Nations Cup respectivamente y casi idénticamente, ya que en ambos eventos la final fue definida por flotas de los mismos países; dos equipo argentinos en el Sudamericano y dos equipos estadounidenses en el Nations Cup ¡FELICITACIONES!

Mientras que en el Campeonato Sudamericano individual, el timonel del Yacht Club Olivos, Lucas Videla desde el inicio lidera la clasificación general preliminar de manera invicta, aunque muy cerca en 2º puesto se ubica al cierre de esta edición y luego de tres regatas, el timonel norteamericano Daven Subbiah, cerrando el podio la peruana Florencia Chiarella que también tiene muy pocos puntos más, como la timonel argentina Amparo Stupenengo Pefaur que viene haciendo un muy buen campeonato y se ubica 4ta.

Toda la información del Campeonato Sudamericano de Optimist 2017

Extreme Sailing Series
MAS INFORMACION

ARRANCA EL ACTO 2 "MAZARIN" CUP EN QINGDAO, CHINA

28.04.2017
El segundo Acto de la temporada 2017 de Extreme Sailing Series comenzó en la ciudad olímpica china de Qingdao con calma total durante las dos primeras horas de competición y en cuestión de minutos la calma se transformó en 15 nudos de viento que la flota internacional de GC32 supo aprovechar. Qingdao es conocida por sus condiciones cambiantes que pueden pillar a las 7 tripulaciones internacionales desprevenidas con cambios imprevistos y esta primera jornada fue un ejemplo de libro.

Con la subida de intensidad del viento los siete catamaranaes GC32 consiguieron volar en sus hidroalas dando un espectáculo por todo lo alto al público congregado en tierra.

La tripulación suiza de Alinghi se hizo con liderazgo del primer día logrando una victoria en la primera manga seguida de dos segundas plazas, lo que catapultó al co-patrón Arnaud Psarofaghis y sus hombres a lo más alto del podio.

Los vencedores del primer Acto en Muscat, SAP Extreme Sailing Team, lograron una victoria y dos cuartos puestos y suben al segundo puesto de la clasificación.
Red Bull Sailing Team completa el podio tras la última jornada de competición con una victoria y un segundo puesto.

"El día ha sido bueno. Complicado a veces pero la tripulación logró hacer un muy buen trabajo con las maniobras y nuestro táctico, Nicolas Charbonnier, encontró buenas zonas para navegar. Los roles de viento son enormes, algunos de hasta 25 grados, así que se necesita algo de suerte para estar en el lugar adecuado en el momento preciso; era necesaria un poco de suerte y afortunadamente es lo que conseguimos. Estamos muy contentos", dijo Psarofaghis.

El patrón danés de SAP Extreme Sailing Team que logró ganar en estas mismas aguas en 2015 resumía así la jornada inaugural del Acto: "Ya nos hemos quitado de encima los nervios del primer día y hemos logrado buenos resultados", comentó Jes Gram-Hansen de regreso a los amarres.

Dos terceros puestos llevaron a NZ Extreme Sailing Team a terminar en cuarto lugar por delante de Oman Air, a quien le costó mantener la consistencia a lo largo de la regata.

"No ha sido un buen día hoy. Las condiciones son tremendamente difíciles con muchas rachas y roles de viento. Es frustrante porque puedes pasar de un primer a un último puesto rápidamente. Ahora nos reuniremos para hablar sobre cómo mejorar en los próximos días. Mañana es un nuevo día", comentó el patrón neozelandés Phil Robertson.

El equipo invitado Team Extreme, con el tripulante chino Liu Xue "Black" a bordo, casi logró un tercer puesto en una de las mangas ante los aplausos de los espectadores.

"No hemos navegado juntos como equipo hasta ahora así que no lo hemos hecho muy mal para ser el primer día. Ahora sabemos lo que significa 'volar' e intentaremos mejorar mañana", comentó Black, que forma parte del equipo de Volvo Ocean Race, Dongfeng Race Team.

Land Rover BAR Academy cierra la clasificación del día en séptimo lugar.
La competición continúa mañana a las 1400 (UTC+8). Puede seguir toda la acción en el blog en directo y los medios sociales.

Clasificación de Extreme Sailing Series(tm)
Acto 2, Qingdao "Mazarin" Cup tras el día 1

Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Bryan Mettraux, Yves Detrey 34 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 30 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 30 puntos.
4 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Chris Steele, Graeme Sutherland, Shane Diviney, Leonard Takahashi Fry, Josh Salthouse 26 puntos.
5 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 24 puntos.
6 Team Extreme (CHN) Liu Xue (Black), Bernardo Freitas, Martin Evans, Rob Partridge, Tom Buggy 23 puntos.
7 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Chris Taylor, Will Alloway, Adam Kay, Sam Batten 22 puntos.

Más información

Desafío Interclubes 2017

Foto: Ana María Gómez / El Ojo Náutico

MAS INFORMACIONEn el día uno del Campeonato Desafío Interclubes donde compiten 10 instituciones, por los colores del club, luego de dos regatas donde el AVE NEGRA de Nahuel Wilson consiguio ganar ambas regatas, el JOAN MIRO lo hizo en la primera y con estas tres victorias solo suman 14pts. Mientras que los del Club Universitario con 17 puntos están segundos tras una victoria del CUBANITO que además llegó 2º, igual que el BRISA, en la primera regata. El Club Náutico Quilmes ocupa el tercer cajón preliminar del podio con 18pts.

Son 6 las regatas programadas y el campeonato finaliza el lunes 1º de mayo, solo 2 regatas computadas al cierre de esta edición.

La armada del Club Veleros San Isidro que lidera en el día uno la forman:
AVE NEGRA, Mystic 235 de Nahuel Willson
PURO STRESS II, Del Plata 21 de Pablo Pathauer
MATILDE, Farr 30 de Mariano Elola
MAGICO, Holland 23 de Sergio Gorelik
JOAN MIRO, Pandora 27
YANOMANO, Regge 23

Siga el campeonato desde la web oficial

 
Semana de Clásicos Bs As - YCA 2017
MAS INFORMACION

Mañana termina la Semana de Clasicos Bs As que oganiza tradicionalmente el Yacht Club Argentino. Con muy buena convocatoria que alcanzó los 30 barcos en la línea que compiten desde el pasado sábado 22 de abril, durante dos fines de semana.

Los del AGUACIL de Germán Frers que corre en la Serie A de los Clásicos, ganaron una y llegaron 2dos en las dos restantes, de las tres regatas computadas al cierre de esta edición. Mientras que con un solo punto más, en 2do lugar provisorio se ubicaban los del JOANNE de Feliz Noguera, un punto más atrás en 3er puesto se colocan los del GORRIA de Ricardo Scherianz que ganaron la tercera prueba.

En la Serie B se imponen invictos los del VENDAVAL de Jorge Eiras. Mientras que los del HARPON de Julio Rufinaelli llegaron 2º en las tres, están 2º y los del ALTAIR, 3ros.

Los del BARLOVENTO II de Luis Roncaglia igualan en 5 puntos con los del PINTA de Eduardo Camou. Mientras que los del RIGEL de Javier Caoni están 3ros.

El GITANO de Jeronimo y Juan Zorzana ganó dos regata y suma 4 puntos en el 1er puesto provisorio. Mientras que los del SAN ANTONIO de Ricardo Galarce ocupan el 2º lugar con 8pts, los del ESPERANZA PNA de Pablo Perez Segovia son los 3ros con 9pts de la Serie A.

Los de Martin Billoch en el BRUJO están invictos, mientras que los del BONANZA de Ricardo Stier están 2dos los del MALAY de Marcelo Beccar Varela ocupan el tercer lugar provisorio.

Más información.

RC44 Sotogrande Cup
MAS INFORMACION
29 de Abril de 2017
Katusha de Alexander Novoselov, Peninsula Petroleum de John Bassadone y Bronenosec de Vladimir Liubomirov se hacen con los triunfos de la jornada.
El británico Team Aqua de Chris Blake, nuevo líder en la clasificación general de la RC44 Sotogrande Cup, desplazando al ruso Nika al segundo puesto de la clasificación. Tercero es el también ruso Bronenosec.

Pese las complicadas condiciones que siguen imperando en el litoral gaditano, con fuerte lluvia, viento y mar, la flota de RC44 abandonaba sus atraques en Puerto Sotogrande para disputar tres regatas desde las 11.30 horas.
Con lluvia muy persistente, viento del Nordeste-Este sobre los 15 nudos y mar de fondo consecuencia del temporal se ha desarrollado la tercera jornada de regatas de la RC44 Sotogrande Cup.

El temporal que el viernes azotó la costa andaluza e imposibilitó la celebración de las regatas del día ha remitido en parte, pudiéndose celebrar tres pruebas que a la postre han sido duras.

Las tres regatas de la jornada han recaído de nuevo en manos de tres equipos diferentes, hecho que deja claro el alto precio al que se cotiza una victoria en la RC44 Sotogrande Cup 2017.

Las tres embarcaciones que se han llevado el honor de la victoria en la jornada son el ruso Katusha de Alexander Novoselov y Andy Norton como táctico, el británico "local" de la zona Peninsula Petroleum de John Bassadone y con el 25 veces ganador de títulos mundiales Vasco Vascotto, y el también ruso Bronenosec de Vladimir Liubomirov con Cameron Dunn a la táctica.

MUCHO EN JUEGO PARA LA JORNADA FINAL DE LA RC44 SOTOGRANDE CUP
La cancelación de las pruebas el pasado jueves debido al fuerte viento y condiciones de mar han provocado una modificación en la planificación de la jornada final.

La intención del Comité de Regatas que preside el americano Peter Reggio es de adelantar el comienzo de las pruebas del domingo a las 11.00 horas con el fin de disputar cuatro regatas.

Con una primera mitad de la tabla de clasificaciones muy apretada son cuatro los equipos con mucho en juego y es que tan solo siete puntos separan al primer clasificado (Team Aqua) del cuarto (Peninsula Petroleum).

Un podio que sin duda se jugará mañana.
EL PENINSULA PETROLEUM SACA SU GENIO
El equipo de Bassadone y Vascotto salía al agua con ganas de plantar cara a los siete contrincantes contra los que lucha en esta RC44 Sotogrande Cup y que cuenta con el apoyo de Puerto Sotogrande, Sunseeker y La Reserva de Sotogrande.

El Peninsula Petroleum se enfrentaba a la primera regata del día con una navegación inteligente y agresiva que le aupaba al tercer escalón del podio y que remataría con un primer puesto en la siguiente regata. Pese al buen estado de forma del equipo en la jornada los nervios jugaron en contra de los de Bassadone, tomando la salida prematuramente en la prueba final y anotando un quinto puesto en la línea de llegada.

Una buena jornada del Peninsula Petroleum que les aupa a la cuarta plaza de la general.

Clasificación General.
Puesto, equipo, armador, táctico, puntos.
1. Team Aqua. Chris Blake. Cameron Appleton. 22
2. Team Nika. Vladimir Prosikhin. Terry Hutchinson. 25 pts
3. Bronenosec. Vladimir Liubomirov. Cameron Dunn. 26 pts
4. Peninsula Petroleum. John Bassadone. Vasco Vascotto. 29 pts
5. Katusha. Alexander Novolesov. Andy Horton. 32 pts
6. Ceeref. Igor Lah. Adrian Stead. 32 pts
7. Artemis Racing. Torbjorn Tornqvist. Francesco Bruni. 39 pts
8. Charisma. Nico Poons. Morgan Reeser. 43 pts

Más informacion

Fuente: RC44 Sotogrande Cup

VOLVER


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com