VISITENOS CON UN CLICK
 
LINK A SAILORS WEEKLY
Winamp windows Media Player Real Player QuickTime  Cargando ...
Seguinos en Facebook   Instagram
 
SAILING WORLD CUP
REPORTAJE A LUIS VELASCO
VOR
SEMANA DE CLASICOS PTA DEL ESTE
CLINICA EN PTO TABLAS
SIMPOSIO WORLD SAILING
TROFEO JULIO VERNE
AMERICAS CUP
SALON NAUTICO CACEL
EN COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
 Curso   -   AQUADELTA    -   UNEN    -   CHILE    -   Snipe BRA
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Secciones: CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, sábado 28 de enero de 2017 - Nº667   
VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

 

VISITENOS CON UN CLICK



VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

 

 

VOLVER 


Viernes 27 / 1
Marcia Souza
Marta Zenobio
Martina Piñeyrua

Sábado 28 / 1
Albert Lopes de Carvalho
Francisco Piccini
Guido Luppino
Matias Volponi

Domingo 29 / 1
Alejandro Peric Carkovic
Clari Real
Jorge M Agnoletti
Neo Ribeiro
Nicolás Cimini
Sebastián Córdoba

Lunes 30 / 1
Adrián Tissot
Agueda Lago Rodríguez
Alejandro Foglia
Diego Solis
Fernando Sote
Juan Ignacio Sienra
Juanita Martinez
Marco Antonio Magrini
Pedro Gianotti
Victor Orestes

Martes 31 / 1
Estefi Chiesa
Fernando Gabay
Leandro Spina
Marcos Adler Pimentel D.
Martín Ferrero
Martín Silva
Marx Chirinos Guevara
Pedro Borges Petersen
Silvestre Frers

Miércoles 1º / 2
Cecilia Falchini Piccini
Guido Colombo
Julio Cesar Segovia
Marcelo Cuenca
Pablo Seoane
Paloma Escobar
Santiago Suarez Ordoñez
Tomás Allegrini
Victor Martins

Jueves 2 / 2
Adrián García
Helena Machado
Hernán Umpierre
Leonardo Mattos
Matías Ferrari
Mónica Fontanellaz
Nicolás Winograd
Pablo Fernández
Rafael Rosenberg
Santiago Angel Duncan

Viernes 3 / 2
Alejandro Del Castillo
Carina Olea
Juan Cibert
Lulu Salva
Marcia Soffiatti
Mónica Salvat de Ferrario
Sergio Martín Bollorino

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

VOLVER   

MAS INFORMACION

___________________________


4 al 11 de febrero

___________________________


Sudamericano de Optimist
Paraguay 24 de abril al
1 de mayo.

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

MÁS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL___________________________


Bs As - Río 2017

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

SEGUINOS EN FACEBOOK

 

VOLVER

 

Regata Bs As - Rio

"Curso de entrenamiento para supervivencia personal en cruceros"

3º Grupo:
Lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de febrero de 2017. (Máximo 25 alumnos)

Este curso cumplirá con los objetivos de las Offshore Special Regulations de la World Sailing (ISAF) y es obligatorio para al menos 2 tripulantes de cada barco.

Será dictado por la Prefectura Naval Argentina junto a la Federación Argentina de Yachting.

Aquellos tripulantes que lo hayan realizado para la edición 2014 de la regata, lo tienen válido para esta próxima edición 2017.

Para inscribirse en el curso deberán enviar un mail a: promenzio@yca.org.ar con los siguientes datos:
Nombre del Barco, Nombre y Apellido completo, Número de Documento, Fecha de Nacimiento, Teléfono Móvil, Mail.

La fecha límite para la inscripción en el curso y el envío de los datos completos será el martes 31/01/17.

IR AL PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO

 

 

VOLVER

MAS INFO Y PRODUCTOS NAUTICOS

AquaDelta

Canoa inflable apta para dos personas ideal para lagos, lagunas y ríos. El clásico y confiable modelo Colorado de Sevylor.

En Stock
Precio: $9.860.-

Mirá mucho más acá.

 

 

VOLVER

UNEN

Falleció Jorge Bronstein, el lunes 23 de enero pasado.
Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos.

Comunicado de UNEN
Es muy lamentable para nosotros tener que comunicar el fallecimiento ocurrido en la fecha, de nuestro Vicepresidente Ing.Jorge Bronstein, quién en representación del C.V.S.I. y desde casi el inicio de las tareas de UNEN, ha colaborado fervientemente en las acciones de esta institución en beneficio de toda la comunidad náutica.

René Sauzet
Miembro C.D. de UNEN en representación del Club Náutico Gral.San Martín.

 

VOLVER

CHILE

Nacional Traileriables

Fuente: traileriables@gmail.com

Con el gran apoyo logistico de Marina Pintue UC, a quienes agradecemos en la persona de Jose Ponce las facilidades para este Nacional 2017.

El dia sábado 21 de enero pasado con un vendaval del NW con rachas que superaban los 22 nudos, se realizó la primera fecha del Nacional Trailereables.

Duro fue para las tripulaciones, muchas de ellas de índole familiar que aperraron por un lugar en el campeonato.

Hubo a lgunos daños en embarcaciones, pero no impidieron volver el domingo a la segunda fecha que tuvo vientos un poco más suaves del NW de 18 nudos, con rachas a 20.

Podios parciales

Crucero
1º TEA FOR TWO de
A. Olivos 3pts
2º BUCANERO de
J. Vilavic 7pts
3º COCODRILO de
F. Gajardo

Racer
1º CENTURION de
J.R. Moral
2º MAGIC MARINE de
P. Gallyas
3º AMNESIA de
J. O. Ryan

Racer 17
1º P. Gallyas
2º I. Leiva
3º B. Ortiz

General
1º CENTURION
2º M17 de P. Gallyas
3º MAGIC MARINE

Algunos nuevos participantes de destacada actuación que esperamos sigan con nosotros:

Cara Palida Jaime Werth y familiares

Amnesia Juan O’Ryan-Max-J.I.Cuevas-G.Fenzo

HVAR Danny Herrera-Felipe-L.Montero

Aliwen Rodrigo Arce & ¿?

Centurion J.R.Moral-Sebastian &??

Magic marine Pal Gallyas y clan Gallyas

Bucanero Juan Villavicencio-Paula Zavala-A.Rojas

Tea for Two A.Olivos. A.Penacho-E.Suazo

Cocodrilo F.Gajardo-M.Larrea & wifes

Sin Rumbo Rogelio Cisternas & ¿?

Juaco J.P.Hess-F.Werth- Roco-Beto-Guille-Ricardo, Javiera-Camila

Algunos avisaron asistencia y arrugaron… seria por el viento. Obsession- Verisure-Carito. Otros como Salvemos el planeta apareció, gano una regata y desapareció. Que paso Doc ¿

Participaron tambien Melges 17, rápidos monotipos racers. Destacar la timonel Isidora ¡!

Adjuntamos los resultados parciales para la general asi como por divisiones.

La ultima fecha es el sabado 28 con la tradicional Long Distancia a Costa del Sol y Las Balsas coeficiente dos. Para terminar con la premiación en Marina Pintue UC

Saludos cordiales

 

VOLVER

TODOS LOS RESULTADOS

Brasilero de Snipe

Xandi Paradeda e Lucas Mazim são campeões brasileiros de Snipe

Depois de cinco dias e nove regatas chegou ao fim em Ilhabela o Campeonato Brasileiro da classe Snipe 2017. Com o nível mais alto dos últimos tempos, era previsível que a disputa seria acirradíssima.

O vencedor só foi conhecido na linha de chegada e o gaúcho Alexandre Paradeda, que velejou ao lado de Lucas Mazim, levou mais uma medalha de ouro para casa, a 11ª, com apenas um ponto de vantagem sobre Bruno Bethlem e Dante Bianchi, segundos maiores campeões brasileiros da história da classe com nove títulos.

"Cada campeonato tem sua dificuldade. Começamos muito mal, em 10º, e quando tudo parecia que ia se ajeitar, com um dia quase perfeito com dois segundos e um primeiro lugares, fomos penalizados e um dos segundos acabou virando um 30º. Foram muitas dificuldades que tivemos que superar durante a semana, que deram um gostinho especial a este título", disse Xandi.

"É muito bom velejar com o Xandi, aprendi muito e a ideia é continuar velejando junto o máximo possível para continuar aprendendo cada vez mais", disse Lucas, que tem no currículo o título brasileiro jr de Snipe e o brasileiro de Laser 4.7.

O dia na Capital da Vela começou pontualmente às 12h com a largada da primeira das três regatas previstas.

As duplas Bruno Bethelm/Dante Bianchi, Felipe Rondina/João Peiter, Alexandre Paradeda/Lucas Mazim e Mateus Tavares/Gustavo Carvalho chegaram na raia com chances de serem campeãs.

O vento forte de quadrante sul que soprou no canal de São Sebastião com até 20 nós (36 km/h) causou quebras e desistências e separou os velejadores mais experientes dos menos experientes.

Na primeira regata o velejador de Ilhabela Juninho de Jesus conseguiu desbancar os favoritos e cruzar a linha na primeira colocação. Já na segunda, a briga ficou entre Xandi e Bruno na primeira perna, porém Xandi conseguiu passar Bruno na segunda e só precisou administrar a vantagem para garantir o primeiro lugar.

Com a realização desta, que foi a oitava regata da série, entrou descarte do segundo pior resultado e a decisão foi levada para a última regata.

Já na largada Xandi conseguiu atrapalhar Bruno e disparou entre três primeiros. Bruno montou a primeira boia na décima colocação e foi se recuperando a cada perna, chegando na penúltima marca na quarta colocação, bem próximo de Xandi. Um erro, no entanto, obrigou Bruno a pagar uma penalidade e Xandi acabou cruzando a linha na frente, na quarta colocação, com Bruno em quinto.

"Nós velejamos apenas um dia antes de vir para Ilhabela e fomos para a água hoje para ter um dia divertido. Terminar em segundo em um campeonato deste nível é um ótimo resultado.

Fomos para a última regata empatados com o Xandi, mas uma largada ruim acabou nos prejudicando.

Conseguimos nos recuperar bem, chegando ao quarto lugar, mas ficamos brigando com o Xandi e acabamos perdendo um pouco.

Agora vou dar uma descansada da classe. Já corri 17 campeonatos brasileiros e tenho dois filhos pequenos para cuidar... vamos ver como vai ser", disse Dante que veleja há quase 20 anos com Bruno.

Os dois, que são bicampeões mundiais, se afastaram um pouco da classe nos últimos quatro anos, pois estavam fazendo campanha olímpica para a Rio 2016. Bruno foi o representante brasileiro na classe 470. Dante não se classificou.

A competição em Ilhabela contou com 67 duplas de oito estados e dois países (Argentina e Espanha). Em 2018 o campeonato vai ter como sede o Clube dos Jangadeiros, em Porto Alegre.

Para ver os resultados completos, clique aqui
O 68º Campeonato Brasileiro de Snipe tem a organização da Flotilha 455 Ilhabela, E-ventos e CBVela e conta com o apoio da Prefeitura de Ilhabela, Fevesp, Coordenação Classe Snipe SP, PecciCom, Repelente SBP y otros.

Fonte: noticiasnauticas.wordpress

Todos los resultados

 

VISITANOS CON UN CLICKSailing World Cup

Al comenzar este sábado las regatas, así van las posiciones en la Sailing World Cup en Miami.

Este sábado, faltando solo un día de competencias donde se disputará una sola regata, la armada argentina ha demostrado un muy buen rendimiento en las clases Skiff 49er y 49er FX, Laser St y Windsurf RS:X. Mientras que en Laser Radial Lucía Falasca no tuvo un mal desempeño, difícilmente logré el top ten, faltando aún dos regatas antes de la final.

Por otro lado un muy buen inicio el de los hermanos Lange en 49er, donde pelearon el podio todo el campeonato y llegan a la última jornada en 5to puesto, tras un 7º, 4º y 15º que consiguieron este viernes, suman un total de 85pts netos y están un poco lejos del podio donde en 3º lugar se ubica la tripulación sueca de Carl P. Sylvan & Marcus Anjemark con la suma de 72pts, el 2º lugar provisorio es de los austríacos Benjamín Bildstein & David Hussl con 71pts, mientras la punta la conservan comodamente los ingleses Dylan Fletcher Scott & Stuart Bithell con 50pts.

En la flota femenina de 49er FX, las chicas argentinas, medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto, habían comenzado peleando desde el inicio del campeonato en el 2do puesto, pero este viernes con 12 regatas ya computadas y tras ganar las últimas dos, ocupan el 3er lugar preliminar a 5pts del 2º puesto, que mantienen las noruegas Ragna & Maia Agerup y a más de 20pts de las líderes, las brasileras Martine Soffiatti Grael & Kahena Kunze que dominaron muy bien todo el campeonato. En tanto en el 4to puesto de la flota 49er FX, muy cerca de las argentinas, está el otro equipo noruego integrado por Helene Naess & Marie Ronningen que tienen solo 3pts más.

En windsurf RS:X, el cordobés Mariano Reutemann se quedó afuera del top ten en la última regata de este viernes en la que no le fue bien y llegó 30º, un puesto que fue para el descarte, finalizando 12º. Mientras que Bautista Saubidet Birkner terminó 20º, en la punta que se define este sábado, se ubican; en primer lugar el francés Louis Giard con solo 30pts, 2do el holandés Kiran Badloe con 66pts y 3ro Pierre Le Coq de Francia con 67pts.

En la clase Laser St faltando dos regatas antes de la final, Tomás Pellejero por Argentina es el mejor clasificado de los 4 representantes nacionales y lo hace en el 10mo puesto. En tanto el brasilero Bruno Fontes escaló hasta el 7mo lugar luego de clavar un 2do este mismo viernes, el peruano Stefano Peschiera está 12º, y los tres argentinos restantes se ubican bastante pegados; 29º Agustín Vidal, 30º Francisco Renna y 32º Juan Pablo Bisio.

La punta de la flota se disputa entre el timonel francés Jean Baptiste Bernaz que suma 38pts, seguido por el chipriota Pavlos Kontides con 69pts y 3ro el alemán Philipp Buhl con 71pts.

En la flota femenina de Laser Radial por Argentina Lucía Falasca, luego de 8 regatas de 11, está 17º. Mientras que la uruguaya Dolores Moreira Fraschini ocupa el 19º, la líder indiscutida es la griega Vasileia Karachaliou con 23pts, secundada por la belga Evi van Acker con 39pts y en 3er lugar llega a este sábado la francesa Mathilde de Kerangat con 43pts.

Más información

 
LINK A LA WEB OFIICIAL
 
Semana de Clásicos Punta del Este 2017
MAS INFORMACION
Foto: Claudio Cambria - YCA
VISITENOS CON UN CLICK

CIRCUITO SOLANAS

Después de tres regatas corridas, hay empate en la cima de la tabla de Vintage, los tres barcos empatan con siete unidades el AGUACIL de German Frers, el CIPPINO de Daniel Sielecki y el HORIZONTE de Juan Ball y el cuarto lugar con 11 puntos el ALFARD de Benjamín Haymes Biedma.

Para Clásicos, solo se separan a un solo punto de la general con el BONANZA de Ricardo Stier con 8 puntos y en segundo lugar empatado en 9 unidades, el MALAY de Marcelo Beccar Varela y el SAN ANTONIO de Ricardo Galarce.

Al momento de largar la prueba las condiciones fueron de unos 6 nudos del SSE con un leve aumento al promediar la regata y en la llegada el viento fue disminuyendo. El recorrido establecido fue el Circuito Solanas con unas 15 millas aproximadamente con partida única para toda la flota a partir de las 13 horas.
Por la mañana, en la sede del Yacht Club Uruguayo en Punta del Este, se sirvió un desayuno para todas las tripulaciones.

Hoy se definirá el campeonato con el Circuito Vuelta a Gorriti y como es habitual para Clásicos con la partida desde la Farola del Puerto de Punta del Este.
Este evento es organizado por el Yacht Club Argentino, Yacht Club Olivos, Yacht Club Punta del Este y el Yacht Club Uruguayo.

En el sitio YCA www.yca.org.ar encontrará los resultados provisorios junto a la galería de fotos. Además nos podrán seguir por las redes sociales Facebook (facebook.com/yachtclubargentino) - Twitter (twitter.com/prensayca) - Instagram (instagram.com/yachtclubargentino)

CIRCUITO PLAYA MANSA,
LIDERAN AGUACIL Y MALAY

Luego de postergar la regata del martes 24 por fuertes vientos, se largó el Circuito Playa Mansa para las Fórmulas Veleros Clásicos y Vintage en el día de reserva previsto en el programa de actividades de la Semana de Clásicos Punta del Este 2017.

Las condiciones meteorológicas, durante toda la prueba, fueron de unos 18/20 nudos de intensidad del sector Sur y con muchas olas, producto del viento que hubo durante todo el día de ayer con 30 nudos aproximadamente. La distancia recorrida fue de 13 millas.

Después de dos regatas, se encuentran en la cima de la tabla el Aguacil de Germán Frers con puntaje ideal con dos primeros puestos en Vintage y en Veleros Clásicos, el Malay de Marcelo Beccar Varela está arriba de la general seguido muy de cerca por el San Antonio de Ricardo Galarce a un solo punto y en tercer lugar el Bonanza de Ricardo Stier con siete unidades a dos del líder provisorio.

Una vez terminada la prueba, se agasajaron a todas las tripulaciones en el Yacht Club Punta del Este.

Más información

 
Trofeo Julio Verne
MAS INFO

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

El trimarán IDEC SPORT hace añicos el récord del Trofeo Jules Verne

Jueves, 26 de enero de 2017
El maxi trimarán francés IDEC SPORT, tripulado por Francis Joyon, Clément Surtel, Bernard Stamm, Gwénolé Gahinet, Sébastien Audigane y el español Alex Pella ha batido esta mañana el récord del Trofeo Jules Verne, completando la circunnavegación al planeta más rápida de la historia con tripulación y sin escalas.

A las 8:49 horas de hoy jueves, día 26, el patrón Francis Joyon y su tripulación finalizaban la vuelta al mundo en un tiempo récord después de haber navegado un total de 26.412 millas (48.915 km) en 40 días 23 horas 30 minutos y 30 segundos a una velocidad media de 26,85 nudos (49,7 km/h).
IDEC SPORT hace añicos el anterior récord establecido por el francés Loïck Peyron y su tripulación a bordo del maxi trimarán Banque Populaire V, mejorándolo en 4 días 14 horas 12 minutos y 23 segundos.
Durante esta vuelta al mundo IDEC SPORT ha batido nada más y nada menos que seis récords incluyendo el de Cabo Leeuwin (Australia), la línea de cambio de fecha, Cabo de Hornos, en el Ecuador y en la isla de Ouessant, en la costa bretona.

Fuente: Idec Sport

Alex Pella consigue batir el récord
de vuelta al mundo a vela

El maxi trimarán "Idec Sport" ha llegado al puerto de Brest, en Francia a las 07:49 horas UTC, del jueves 26 de enero pasado.

Jueves, 26 de enero de 2017.-
Al fin y, tras 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos, el "Idec Sport" ha llegado al puerto de Brest, en Francia, consiguiendo batir el récord de vuelta al mundo a vela. El maxi trimarán ha mejorado en 4 días, 14 horas, 12 minutos y 23 segundos, la marca que ostentaba el "Banque Populaire V" desde 2012.

"Esto ha sido una surfeada planetaria increíble! Una navegada súper intensa de 40 días!", ha comentado Alex Pella a su llegada. "Nadie, ni nosotros mismos pensamos que podríamos hacer este tiempazo!. Pensad que es casi la mitad del tiempo imaginado por Julio Verne!", ha señalado Pella.

El navegante español asegura que la clave "estuvo en el Sur, al poder aguantar tanto tiempo delante de la borrasca, si mal no recuerdo, unos 11/12 días". "Estoy realmente orgulloso de mis compañeros, de haber formado parte de un grupo tan bueno y de que Francis confiase en mí para hacer esto desde el primer momento; justamente esto, batir el récord de vuelta al mundo!, ha dicho un emocionado Alex Pella. Sobre el maxi trimarán, Pella afirma que "el "Idec Sport" es un barco fantástico, es un barcazo, al que le gusta correr y que nos lo ha hecho fácil"

Fuente: Alex Pella

El Trofeo Julio Verne es un premio, que se concede a los regatistas que consigan realizar la circunnavegación marítima más rápida del mundo a vela, con cualquier tipo de embarcación. El trofeo fue entregado por primera vez, al primer barco que dio la vuelta al mundo en menos de 80 días. El nombre del premio es una referencia a la novela de Julio Verne "La vuelta al mundo en ochenta días", en la que Phileas Fogg atraviesa el planeta en 80 días.

Más información en la web de evento

Más información en la web de Alex Pella

Reportaje a Luis Velasco - FAY


Foto: Jorge Cousillas / El Ojo Náutico
Imágen ilustrativa del último Mundial de Cadet en el Club Náutico Albatros

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKReportaje a Luis Velasco,
P
residente de la Federación Argentina de Yachting.
3ra Parte.

En la edición anterior finalizaba la segunda entrega de esta entrevista realizada a Luis Velasco en el jardín de su casa durante una de las últimas mañanas de 2016, cuando el presidente de la Federación Argentina me decía que cada región del país tiene su propia actividad en la Vela con características distintas y que salvo en Bs As, donde hay una gran diversidad de navegantes con posibilidades de crecer y todo barco en el que se pueda navegar es mejor, en el interior no es igual; hay flotas más chicas, con menos navegantes y por lo tanto es mejor apretar en menos clases que ya están funcionando bien, que en dividir a los equipos en más opciones con flotas más reducidas en número de barcos.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Cómo hacemos para acercar la Vela a la población y que el gobierno tomé a nuestro deporte como una política de estado para lograr una mejor calidad de vida de nuestra sociedad?

Luis Velasco (LV): Al pasar la secretaría de Deportes a Educación, esto fue muy positivo, porque lo que está promocionando la Secretaría de Deportes es; la práctica de los Deportes Olímpicos, en el ámbito de los colegios.

Esto también tiene distintas realidades; porque Ping-Pong es facilísimo, pero la Vela los obliga a salir de los establecimientos educativos para ir a un club náutico. Somos un Deporte recontra seguro, porque los clubes trabajamos en seguridad. Pero yo no pondría a un Colegio sin el asesoramiento de un club náutico, a que saquen a los chicos a navegar. Porque si no se hace bien, puede haber accidentes.

Tenés dos realidades distintas; Capital Federal y Gran Bs As que tienen una doble escolaridad muy fuerte con clases que comienzan en marzo y finalizan en noviembre, los chicos terminan a las 17hs y entonces esta actividad post colegio, en los clubes es imposible.

En el interior no es así, no hay una doble escolaridad tan fuerte y por ejemplo en San Pedro, San Nicolás o Villa Constitución, los chicos perfectamente pueden navegar después del colegio. Porque además no hay problemas de tráfico y en 5 minutos estas en el club.

Algo que estamos trabajando con varios clubes como lo hace el Club de Regatas Chascomús (Que organiza la Vuelta a la Laguna el próximo mes de febrero), al tener un esquema para los colegios en la clase Pampero y Optimist.

Lo del Pampero es muy bueno, porque es un barco muy seco, navegando en una laguna donde no es necesario que los chicos tengan que comprarse los trajes de agua, botitas y todo el equipamiento que resulta una importante inversión económica. Después, los chicos que se entusiasman, se hacen socios de ese club y continúan la actividad el fin de semana. Entonces en este caso se justifica la compra de todo lo necesario para ir al agua. Esto también lo está haciendo el Club Náutico Atlántico Sud y por eso ya se están haciendo experiencias en este sentido.

Esto es una ley que salió del Ministerio de Educación donde la Vela puede ser una materia curricular. Antes era una actividad adicional que hacía el colegio, hoy por esta ley y este esquema con el que se está trabajando, ya es curricular. La Náutica puede ser curricular en los colegios; lo que las provincias tienen que hacer es, adherir a este esquema nacional y generar las autorizaciones específicas para los colegios.

Pero hoy, la parte legislativa, ya está hecha y nosotros trabajamos con la Secretaría de Deportes para que; la práctica de todos los Deportes Olímpicos en los colegios, puedan ser una materia curricular de Educación Física.

Después hay ciertas complicaciones prácticas respecto de los Seguros. Porque la Provincia de Bs As es bastante estricta en autorizar salidas de los establecimientos educativos. Pero en la medida que se haga con la autorización genérica que tienen casi todos los colegios que practican deportes fuera de la escuela. Algo que es fácil en el interior, porque en los clubes náuticos también hay otros deportes. Entonces esto también les viene bien a los clubes, para que todos esos recursos que tienen y que están básicamente para utilizarse el fin de semana, sea una estructura que se pueda usar también en la semana.

SW: Es una muy buena noticia, espero que cada día más colegios tengan a la Vela como una materia curricular. Porque esto podría hacer crecer mucho la cantidad de marineros capaces de formar una tripulación o representarnos al más alto nivel deportivo en el mundo. Hoy lo veo a Facundo Olezza que tiene que entrenar en España, y a la FAY que no tiene una sede de Vela propia en Bs As…

LV: Facundo tiene un esquema que es muy bueno, porque está en una Escuela Internacional, donde Luka es un entrenador fantástico con el que intercambiamos emails… Por otra parte a Facundo lo sigo desde el Optimist cuando yo era el presidente de la AOA (Asociación de Optimist Argentina) y le tengo un cariño personal muy grande.

Pero él está en un esquema de una categoría que es muy complicada, por la tipología y el tamaño que tienen que tener los timoneles de Finn, no es tan sencillo. Fíjate que en esa clínica hay deportistas de distintos países, porque salvo en los países nórdicos, no es tan fácil generar una flota completa de Finn. Casi en ningún país vas a ver una flota propia de Finn.

Esto también nos pasa en las categorías olímpicas; es muy difícil en Sudamérica… Porque en cualquier campeonato del circuito europeo, compiten dos o tres barcos de cada país y entonces rápidamente formas una buena flota. Por eso el circuito europeo es tan bueno y es tan importante para los equipos olímpicos.

Pero en todo América es complicado. Al punto que en todo el circuito anual de la Sailing World Cup, solo hay un evento en América que es el Miami OCR. En este esquema es muy difícil para nosotros encontrarnos con los equipos norteamericanos y canadienses, nos es más fácil y conveniente ir a Europa. Por eso cuando ya estás en un nivel olímpico, hay que competir en Europa.

Algo que comentamos con Santiago Lange, Asesor del equipo de Vela Argentino; es que hay que ir a Europa pero cuando ya tengas dos cosas; primero tenés que tener un perfecto estado físico y también un perfecto dominio del barco, y estas dos cosas se pueden lograr acá. Por eso creamos el evento Youth en diciembre (en el Club Veleros de San Isidro) donde compitieron peruanos, chilenos, brasileros y uruguayos. Pero esto se logra porque en Argentina hay flota, algo que no sucede en otros lugares.

SW: Es verdad lo que decís sobre Europa, pero si miramos nuestra región, vemos países como Brasil que tiene muy buen nivel y cantidad de veleristas, o Chile y Uruguay que quizás no tienen tanto número de barcos pero si buen nivel, y no hay ningún circuito Sudamericano ni tampoco escala de la Sailing World Cup en nuestro continente ¿Será un castigo de la World Sailing?

LV: La realidad es que los Juegos Olímpicos en Rio 2016, nos facilitó mucho las cosas. Las clases internacionales nos concedieron sus Mundiales, como el 470, 49er, Laser Juvenil, 420, Sudamericano y Mundial de J24, Mundial de Soling, etc.

Estos eventos en Argentina también potencian a la Vela local, pero está claro que hay un tema económico. A los europeos les cuesta venir, algo similar a lo que nos sucede a nosotros internamente. Porque cuando le insisto a nuestra flota para que viaje a correr a Córdoba, me preguntan "¿Qué es lo que ganamos yendo a Córdoba?" Porque ya hay una flota de 90 o 100 barcos en Bs As y mientras que los cordobeses no tengan una completa flota local, les sirve venir a correr acá. Por eso dado que ahora hay equipos que reciben apoyo económico para viajar a Europa o USA, les pedimos que también vayan al interior. Pero esto es algo similar a lo que les pasa a los europeos con venir a Sudamérica.

Continúa la próxima semana.

Selailu en Puerto Tablas - Clínica Gratuita
MAS INFORMACION

SELAILU abrió un nueva sede en Octubre pasado, en Puerto Tablas, San Isidro. Se fusionaron con WE (que desarrollara los viajes internacionales) para poder potenciar las actividades y poder mejorar el excelente servicio brindado.

El primer fin de semana de febrero brindara una Clínica gratuita de Winsurf Free Style dictada por el rider venezolano Daivis Paternina Teram.

La Escuela de Deportes Nauticos SELAILU, esta temporada, abrió en la costa de Acasuso en Puerto Tablas, pegado a la bajada de la calle Perú y el río.

Una playa muy linda que se puede ver en la foto, donde los nautas encuentran el lugar apropiado para practicar o aprender a navegar en Windsurf, Kitesurf, remar en SUP, kayak, o canoa Hawaiana sin tener que invertir en el equipamiento.

Estan con los preparativos para abrir otros deportes a vela, como catamaranes, o para los menores, una escuelita de Optimist.

Esta sede de San isidro, se suma ya a las otras 6 sedes que tiene Selailu en el gran Buenos Aires: Nordelta, San Isidro Labrador, San Marcos, clases particulares en el barrio Santa Bárbara, y en los dos barrios crystal lagoon de la argentina, Terralagos y Lagoon Pilar, "estas dos escuelas estan en las llamadas Cristal Lagoons, lagunas cristalinas

En todas sus sedes organiza colonia nautica, y tiene cursos y alquileres de los distintos deportes. En algunos mas equipados que otros.

Por el 2009/2010 nacía SELAILU "Cuando decidimos crear un concepto de Escuela Náutica Integral que tenga distintas actividades como; SUP, Kayak, Optimist, Windsurf, Kitesurf o veleros más grandes.

Nos propusimos brindar los servicios de enseñar a navegar a vela, alquiler de equipos y de organización de eventos; Sociales, Corporativos, Cumpleaños Náutico, Colonia Náutica, Travesías Nocturnas, etc.

Hoy el Staff de instructores o coordinadores SELAILU ronda cerca de cincuenta personas, contando todas las actividades en todas las sedes. Somos muchos y la verdad es que todos transmiten la misma pasión que nosotros le imprimimos a este impulso. Nos encanta lo que hacemos, amamos nuestra tarea y lo que hacemos dia a dia.


Vista de la Escuela SELAILU en Puerto Tablas.

Nuestras escuelas son un poco particulares porque son bastante familiares, de pronto en una sede hay dos o tres hermanos que trabajan con nosotros. Por eso nos gusta mucho lo que hacemos, porque es un lugar donde los instructores que vienen, disfrutan de lo que hacen.

Tenemos a coordinadores, como Cami Granara, que trabaja con nosotros hace 7 años. O sus hermanos. O Tati, coordinadora de Puerto Tablas, que trabaja hace cuatro años con nosotros. Nos encanta los instructores que comparten la misma pasion que nosotros en lo que hacemos.

El principal objetivo es sumar gente al agua y no focalizarnos tanto en los detalles más técnicos o competitivos profesionales, sino algo más recreacional. Siempre en Vela Ligera y veleros de hasta 20 pies. Tenemos Lightning, un Day Sailer, un catamarán Intrepid, veleros muy fáciles para aprender en un ámbito ideal.

SELAILU es una puerta de entrada a la Náutica; tenemos cursos para principiantes de windsurf, intermedios y avanzados; una vez que las personas se enganchan con el deporte de la Vela, les ofrecemos todo el desarrollo.

Tambien en algunas sedes tenemos una actividad muy linda y particular, llamada MAHAL, el objetivo de Mahal es que los chicos aprenda a traves del deporte valores como la amistad, el compañerismo, superen sus limitaciones, ganen confianza en si mismo y por sobre todo, lo logren disfrutando. Mahal es un espacio exclusivo para adolescentes, chicos entre 13 y 17 años en la busqueda de desarrollo y superacion persona, mediante la practica de todos los deportes¨windsurf, kayaks, kite, sup y kayaks.

Aceptamos chicos a partir de los 6 años que en general primero vienen a la Colonia Náutica, que está orientada a lo recreativo con juegos y dinámicas como navegar, jugar al fútbol acuático o armar cosas raras con los veleros. A partir de estos juegos, los chicos le terminan tomando el gusto a la náutica."


Sebastián Rodrigué (SW): Manejan varios universos bastante distintos; porque no tiene nada que ver el Day Sailer con el Catamarán o el Kitesurf y el Windsurf.


Simón Virasoro en los inicios de SELAILU

Simón Virasoro (SV): Jaja, si. Nada que ver y además acá en Puerto Tablas, también tenemos Canoa Hawaiana a donde reman hasta 6 remeros. El coordinador de esta actividad se llama "Beto" que también tiene otra canoa igual en el Club Veleros San Isidro. Pero tenemos una gran cantidad de distintas actividades como el Pilates Yoga SUP que la damos en todas las sedes.

Ahora estamos con una Clínica de Windsurf Free Style acá en Puerto Tablas que la va a estar dando Deivis Paternina, que es un windsurfero de 24 años del Yaqué en la Isla Margarita en Venezuela, que está top 20 en el ranking de la PWA y vino a Bs As para dar esta Clínica gratuita y tomar contacto con el deporte en el Rio de la Plata. Estamos también trabajando sobre algunos otros proyectos con él, pero la verdad que tener la posibilidad de aprender de Deivis acá en Argentina, es algo increíble porque tiene un nivel totalmente distinto al que estamos acostumbrados.

Esta Clínica gratuita se hace para difundir el deporte y para que quienes ya conocen el Windsurf, vengan y puedan afinar su técnica; en la trabuchada, en la virada, en el vulcan o cualquier otra maniobra de windsurf. Pueden venir tanto quienes están empezando como timoneles avanzados.

Las fechas que apuntamos para realizar la última Clínica con Daivis es para el 4 y 5 de febrero próximo. La programamos para el sábado pero sujeta a las condiciones climáticas, si pinta mejor el domingo la pasamos al segundo día para poder ver un poco de la magia que realiza Daivis arriba de la tabla.


SW: ¿El Kitesurf hoy es lo más popular?

SV: Es el deporte de moda o que está en auge, es muy importante realizarlo en escuelas que estén certificadas, porque ya hubo accidentes y hay que tenerle respeto.

En SELAILU tenemos Escuela de Kite que se desarrolla en Puerto Tablas y hacemos viajes a Punta Rasa, Chascomús, Magdalena o Punta del Este entre otros lugares.

En general las condiciones del Río de la Plata Interior no son las mejores para la actividad y por eso viajamos mucho a distintos destinos. El directo del area de kite es Francisco, mas conocido en el ambiente como "El Berger". Es muy profesional con lo que hace, y en seguida que tomes una clase con el, no vas a querer bajarte de la tabla.

SW: ¿Cuánto puede durar un curso completo de Kitesurf?

SV: Nosotros recomendamos no menos de 9 o 10 horas. Hay alumnos que son más deportivos o ya vienen de la náutica y conocen algo más, entonces en 6 horas ya están navegando. Nosotros recomendamos más tiempo para que tomen más confianza y dominio de la tabla. Con estas diez horas un alumno promedio ya tiene todos los conocimientos para resolver él mismo todo, en el agua.

Por otra parte a los alumnos les ofrecemos un servicio de asesoramiento una vez que terminan el curso, para la compra del equipo más conveniente a cada uno y que no compren algo que después no puedan usar.

SW: Muchas gracias Simón muy completa e interesante toda la propuesta de SELAILU, nuevamente ¡¡¡FELICITACIONES!!!

Toda la entrevista completa a Simón Virasoro la podes escuchar por Radio Sailors este domingo a las 9hs y a las 20hs.

Más información
Movil: (54911) 4420-8417
http://selailu.com.ar/
contacto@selailu.com.ar

VOLVER

 

Histórico acuerdo en la Copa América
MAS INFORMACION

Una visión para el futuro de la America's Cup ha sido acordada por competidores actuales que verían la estabilidad y la continuidad buscadas durante mucho tiempo en el trofeo más antiguo del deporte internacional de la Vela.

"Este es un momento muy significativo para la America's Cup", dijo Sir Russell Coutts, cinco veces ganador de la Copa y el CEO de la America's Cup Event Authority.

"Por primera vez en más de 165 años, los equipos se han reunido para el beneficio, no sólo de ellos mismos, sino de la America's Cup".

"Ahora las personas que quieren participar en esta regata saben cuánto costará, qué tipo de barco necesitan construir y que las reglas de los mismos no pueden cambiar", dijo Larry Ellison fundador de ORACLE TEAM USA y visionario que ayudó a dirigir la America's Cup en la época del multicasco. "Ahora pueden planear con anticipación, construir un barco, construir un equipo y salir a competir por su país".

Durante una conferencia de prensa en The House of Garrard en Londres, Reino Unido, donde el trofeo de la America's Cup fue originalmente elaborado en 1848, los capitanes y los líderes de equipo revelaron un acuerdo marco que cubriría las dos ediciones siguientes: la 36ª y 37ª America's Cup que se llevarán a cabo en 2019 y 2021, respectivamente.

La 35º Copa América ocurrirá en Bermudas en mayo / junio de este año y el ciclo de la 36º Copa América comenzará después.

"Hoy podemos anunciar que se ha creado un nuevo acuerdo marco, que determinará el formato de los próximos dos ciclos de la Copa América, sus protocolos y sus reglas de clase", anunció Martin Whitmarsh, CEO de Land Rover BAR, un retador de la 35º America's Cup.

"Este acuerdo se trata de un formato muy atrasado en la navegación competitiva. Los barcos y las regatas son increíblemente emocionantes de ver - más allá de si usted es o no un marinero. Esto ahora reforzará la America's Cup como el gran premio mundial de regatas de vela ", señaló Torbjörn Törnqvist, fundador y director del equipo de Artemis Racing.

Iain Murray, Director de Regatas de la 35º America's Cup dijo: "Hay un vacío que hay que llenar y el mensaje abrumador de toda la gente en la America's Cup es aprovechar esta oportunidad y correr con ella".

El acuerdo marco proporciona estabilidad y ofrece a los equipos interesados la oportunidad de planificar a largo plazo. Establecer un desafío deportivo, tecnológico y de diseño moderno, dentro del cual se controlan los costos para proporcionar un precio de entrada mucho más bajo, lo que alentará a más equipos a involucrarse y, en última instancia, crear audiencias más amplias y ayudar a incentivar a más personas a navegar.

Franck Cammas, capitán del equipo de Francia, añadió: "Es importante que los equipos sepan cuál es el futuro de la America's Cup y que ahora está claro con este acuerdo. Eso es bueno para todos, comercialmente y para la planificación a largo plazo ".

Sir Ben Ainslie, Director de Equipo y Skipper de Land Rover BAR comentó: "Este acuerdo marco es realmente crucial para el futuro de la America's Cup. La copa tiene una historia increíble durante más de 165 años, pero ahora los equipos y la Autoridad de Eventos de la Copa América pueden comenzar a planear para el futuro ".

Como es requerido, el acuerdo marco respeta y sostiene todos los aspectos de la letra original del documento que se encuentra en la esencia de la Copa América.

The Deed of Gift es el documento fundacional que rige la America's Cup. Uno de los aspectos únicos de la competición es que después de ganar las carreras en el agua, el yacht club victorioso y su equipo luego se convierten en los fideicomisarios del evento, responsable de esbozar los términos de la próxima edición.

Jimmy Spithill, el capitán del dos veces ganador y actual campeón defensor, ORACLE TEAM USA, dijo: "Todos hemos visto lo perjudicial que puede ser un período prolongado de tranquilidad para cada uno de los interesados ??en el evento. Lo que hemos hecho durante el año pasado es trabajar juntos para abordar este problema de frente.

Creo que este anuncio se convertirá en uno de los momentos decisivos de la historia de la Copa América. Es genial para los aficionados, los atletas y comercialmente - una victoria para todos. Este es un gran paso adelante, con el cielo el límite. "

Iain Percy, Gerente de Equipo de Artemis Racing dio su visión de cómo la America's Cup está progresando, diciendo: "He estado compitiendo como un marinero en la America's Cup World Series durante los últimos dos años y he experimentado de primera mano el enorme Hinchazón de interés. Todos nos damos cuenta de que estamos en el camino correcto como un deporte y es el momento adecuado para construir sobre él para esta y las próximas generaciones de los mejores marineros ".

Larry Ellison dijo: "Es un deporte muy moderno, es un deporte muy extremo, es un deporte de equipo y países, por lo que estoy muy optimista de que podemos hacer este deporte muy atractivo para la próxima generación de atletas. A los niños les encanta, y esto también ayudará a que sea atractivo para las personas que no salen y navegan todos los días, pero les encanta ver la competencia en la televisión ".

El acuerdo marco y el futuro protocolo acordado obliga a los firmantes a cumplir en la 36º America's Cup (AC36) y la 37ª America's Cup (AC37) los siguientes términos:

- La America's Cup estará en un ciclo de dos años para AC36 (2019) y AC37 (2021).

- La Serie Mundial de la Copa América (ACWS) comenzará en la elección del defensor tan pronto como en el cuarto trimestre de 2017. Los lugares, patrocinadores y socios de los medios serán abordados durante los próximos seis meses para asegurar hasta 12 eventos internacionales durante los próximos dos años.

- El primer año de la America's Cup World Series (ACWS) se disputará en los catamaranes AC45F - los mismos barcos usados ??en la America's Cup World Series (ACWS) en la 35ª America's Cup.

- El segundo año verá una transición a los barcos de la Clase de la Copa América (ACC), la misma clase técnicamente sofisticada de barcos corrió en Bermuda en 2017 (con una ligera modificación de regla para extender la gama de viento en la que pueden competir de 4 a 26 Nudos). Después de esta transición a la America's Cup Class (ACC), los AC45Fs se retirarán de la competencia de la America's Cup y los barcos ACC serán los únicos que competirán.

- La Serie Mundial de la Copa América (ACWS) culminará con un evento final en la sede de la próxima America's Cup y la clasificación final de la Serie Mundial de la Copa América (ACWS) se utilizará para clasificar a los equipos de la America's Cup Challenger Playoffs.

- Las finales de la America's Cup Challenger y America's Cup Match se celebrarán en 2019 en un lugar seleccionado por el ganador de la 35º America's Cup.

- Para reducir los costos, los equipos no se les permitirá construir, probar o entrenar en barcos de sustitución AC45 como lo han hecho en este ciclo de la America's Cup.

- Esto se repetirá para AC37, con la excepción de que todas las regatas tendrán lugar en los barcos de la Copa América (ACC).

Cinco de los seis competidores actuales y sus respectivos clubes náuticos ya han firmado este acuerdo marco:
ORACLE TEAM USA, Artemis Racing, Team France, Land Rover BAR y SoftBank Team Japan.

Además, varios futuros equipos de la Copa América han sido informados sobre el acuerdo marco y han expresado interés significativo en convertirse en desafíos para AC36 y AC37.

"Emirates Team New Zealand no está aquí hoy, pero se han mantenido actualizados sobre todos los desarrollos durante la creación del acuerdo marco", dijo Whitmarsh. "Seguimos siendo optimistas de que llegarán a bordo en el futuro y está claro que la cooperación es mejor para todos los interesados ??en la Copa América.

"El costo objetivo para el campo de un nuevo equipo competitivo está en el rango de US $ 30-40 millones, una reducción significativa de los actuales presupuestos de equipo".

Dean Barker, CEO y Skipper de SoftBank Team Japón avaló el espectáculo que es la America's Cup en su forma moderna: "Es de alto octanaje con mucha acción y mucho drama. Puede ser muy impredecible, pero es una verdadera prueba de las máquinas, la tecnología, la gente y las regatas, ahora es mucho mejor de lo que ha sido antes ".

Link al Video

Más información

Volvo Ocean Race 2017-18
MAS INFORMACION


La Volvo Ocean Race anuncia una nueva escala en Melbourne y confirma las fechas de la ruta de 2017-18

La Volvo Ocean Race ha añadido una nueva cita emblemática para la edición de 2017-18: la ciudad australiana de Melbourne. Con este anuncio, la regata ya tiene completamente cerradas las fechas de la ruta para la próxima edición, que saldrá el 22 de octubre de 2017 desde Alicante y concluirá a finales de junio en La Haya (Holanda).

La introducción de la parada en Melbourne permite a la regata confirmar definitivamente sus fechas clave para la edición 2017-18:

Alicante
11 octubre 2017
Apertura Race Village -

14 octubre 2017
Alicante Regata In-Port

Inicio Etapa 1 - 22 octubre 2017

Lisboa
Regata In-Port - 28 octubre 2017

Inicio Etapa 2 - 5 noviembre 2017

Cape Town
Regata In-Port - 8 diciembre 2017

Inicio Etapa 3 - 10 diciembre 2017

Melbourne

Inicio Etapa 4 - 2 enero 2018

Hong Kong
Regata In-Port - 27 enero 2018

Guangzhou
Regata In-Port - 4 febrero 2018

Inicio Etapa 5 - 7 febrero 2018

Auckland
Regata In-Port - 10 marzo 2018

Inicio Etapa 6 - 18 marzo 2018

Itajaí
Regata In-Port - 20 abril 2018

Inicio Etapa 7 - 22 abril 2018

Newport
Regata In-Port - 19 mayo 2018

Inicio Etapa 8 - 20 mayo 2018

Cardiff
Regata In-Port - 8 junio 2018

Inicio Etapa 9 - 10 junio 2018

Gothenburg
Regata In-Port - 17 junio 2018

Inicio Etapa 10 - 21 junio 2018

The Hague
Regata In-Port - 30 junio 2018

MELBOURNE, 27 de enero -
La Volvo Ocean Race ha añadido una nueva cita emblemática para la edición de 2017-18: la ciudad australiana de Melbourne. Con este anuncio, la regata ya tiene completamente cerradas las fechas de la ruta para la próxima edición, que saldrá el 22 de octubre de 2017 desde Alicante y concluirá a finales de junio en La Haya (Holanda).

Este último cambio en el recorrido de la Volvo Ocean Race, que se ha anunciado este viernes en Melbourne, acerca un poco más a la histórica regata a sus raíces, ya que Australia ha sido siempre uno de los países de referencia en la ruta.

De hecho, la Volvo Ocean Race había tenido una parada en el país oceánico en siete ediciones anteriormente, aunque llevaba más de una década sin pisar territorio australiano. La anterior ocasión fue precisamente en Melbourne, en la edición de 2005-06.

Por lo tanto, la etapa 3 será que lleve a la flota desde Ciudad del Cabo hasta Melbourne, una etapa que puntuará doble y que recorrerá unas 6.300 millas. En Melbourne se hará una parada de una semana de duración, en la que no habrá regata In-Port, antes de partir hacia Hong Kong en la cuarta etapa.

Gonzalo Infante, meteorólogo de la Volvo Ocean Race, valora esta circunstancia. "Tanto para los atletas como para la organización, la parada de Melbourne va a añadir dureza y complejidad. La meteorología del Sur de Australia es muy complicada ya que el aire frío del Sur se mezcla con temperaturas casi tropicales del continente, lo que provoca la formación de depresiones muy violentas, como vemos en muchas ediciones de la Sidney Hobart.

Además, las ultimas millas de la etapa se navegaran dentro de estrecho de Bass, que es una de las zonas mas complicadas de navegación de toda la vuelta. En Bass, el viento se canaliza entre las montañas de Hobart y Victoria y la mar crece de forma considerable al reducirse la profundidad".

Las previsiones apuntan a que los barcos llegarán en torno al día de Navidad, con lo que habrá un doble motivo de celebración en esas fechas en la capital de Victoria.

John Eren, ministro de Turismo, mostraba su satisfacción por el acuerdo. "La Volvo Ocean Race nos da otra oportunidad a todos los victorianos para ver a los mejores equipos de vela del mundo en acción. Estos eventos son fantásticos para nuestra economía, ya que mantienen llenos nuestros restaurantes, hoteles y centros comerciales. El gobierno de Victoria está orgulloso de trabajar con un amplio abanico de patrocinadores que apoyan este extraordinario evento náutico".

Tras esta última incorporación, la ruta de la Volvo Ocean constará de 10 etapas en 12 países. La salida tendrá lugar en Alicante el 22 de octubre y pasará por Lisboa, Ciudad del Cabo, Melbourne y Hong Kong, antes de un desplazamiento no puntuable hasta la localidad china de Guangzhou.

Posteriormente, la flota pasará por Auckland, Itajaí, Newport, Cardiff y Goteborg antes de la llegada en La Haya. Las dos etapas del océano Sur (Ciudad del Cabo-Melbourne y Auckland-Itajaí) y el cruce del Atlántico Norte (Newport-Cardiff) puntuarán doble para premiar el rendimiento en las grandes etapas oceánicas.

Recientemente, la Volvo Ocean Race, una aventura que ya tiene 43 años de historia con sus diferentes denominaciones, anunció una serie de cambios en las reglas aque incluían normas para incentivar la presencia de las mujeres en las tripulaciones.

Australia en la Volvo Ocean Race:
- 11 regatistas australianos participaron en la edición de 2014-15: Will Oxley (Alvimedica), Phil Harmer and Luke Parkinson (Abu Dhabi Ocean Racing), Sophie Ciszek, Stacey Jackson y Liz Wardley (SCA), Andrew Cape (Brunel), Chris Nicholson, Tom Johnson y Tom Addis (Team Vestas Wind), Jack Bouttell (Dongfeng Race Team).
- La Volvo Ocean Race ha visitado Australia en siete ocasiones anteriormente: Sydney en 1973-74, 1997-98 y 2001-02, Fremantle en 1989-90, 1993-94 y 1997-98 y Melbourne en 2005-06.

Fuente: Volvo Ocean Race

Más información

Simposio de la World Sailing - Mar del Plata

MAS INFO Y CONTACTO25 de enero de 2017.
Comenzará mañana jueves el Simposio anual de la World Sailing ( Federación Internacional de Vela), donde 50 representantes de distintas federaciones nacionales debatirán sobre temas de sumo interés para el desarrollo de este deporte olímpico.

Por la mañana, los asistentes trabajarán en los salones del Hotel Costa Galana, mientras que por la tarde, lo harán en la sede Playa Grande, del Yacht Club Argentino y se embarcarán desde el Club Náutico en las ocasiones en las cuales exista una parte práctica.

Dirigentes australianos, estadounidenses, ingleses, japoneses, brasileños, venezolanos, cubanos, kuwaitíes, españoles y franceses, por citar a algunos, abarcarán la Estructura de Desarrollo de la World Sailing, Coaching en Vela, Protección de la Niñez en trabajo junto a UNICEF, Preparando Oficiales de Regata, Desarrollo integral para la World Sailing, Naciones

Emergentes,Sustentabilidad del sistema, Antidoping, Educando a través del Yachting, Desarrollo de Voluntarios,, Solidaridad Olímpica, Plan de Desarrollo de los próximos 4 años, entre otros temas.

Vela Adaptada

Finalizó hoy, en las instalaciones del Club Naútico Mar del Plata, la Clínica organizada por la Federación Argentina de Yachting (FAY) y con el aporte del entrenador Agustín Zucati, quien estuvo rodeado de un buen número de asistentes.

La parte teórica se llevó adelante en la sala Náutica ubicada en el pañol del club portuense, mientras que en las aguas interiores del puerto se llevaron adelante las prácticas en las embarcaciones 2.4, que son las que utilizan los deportistas paralímpicos.

Para esta importante realización, el Club Náutico Mar del Plata inauguró una rampa especial para el descenso de los deportistas con discapacidad a sus botes y también un baño para discapacitados, el clual está ubicado en la parte inferior del Natatorio

Múltiple capacitación
En tanto, el martes, dio comienzo una Clínica, también con la organización de la FAY, pero en este caso para deportistas de las clases 29er, 420 y Laser.
Este curso se extenderá hasta el domingo venidero, con la participación de unos 35 nautas de todo el país.


Fuente: Martín Urribarri - Prensa Club Náutico Mar del Plata

Salón Náutico CACEL
La exposición se realizará del 31 de marzo al 9 de abril de 2017 en su sede habitual del Predio Ferial del Parque Náutico San Fernando de Escalada y Almirante Martín, en la desembocadura del Río Luján.

En esta vigésima primera edición del tradicional Salón Náutico Argentino, CACEL, entidad organizadora incluirá actividades y novedades para hacer de la visita a la exposición una cita obligada para deportistas, aficionados y familias.
El menú busca satisfacer y alentar a los distintos segmentos participantes.

Habrá lanzamientos para los visitantes. Entre las 200 embarcaciones que se presentan en el Salón Náutico Argentino habitualmente, los astilleros expositores prometen exhibir 50 nuevos modelos de origen nacional y extranjero. Se sumarán además nuevos productos y lo más avanzado en tecnología y ayudas para la navegación.

Unos 7 food trucks estarán distribuidos en el Predio Ferial. Con propuestas gastronómicas que harán eje en el café, las cervezas artesanales, los helados y las pizzas y hamburguesas, la visita podrá encontrar momentos de disfrute para un almuerzo, merienda o cena.

Los deportistas también serán protagonistas ya que podrán inscribirse en el Premio Copa Challenger que se correrá el sábado 1° de Abril bajo la fórmula PHRF en la modalidad persecución, o sea que el primero en arribar a la meta será el ganador. La largada será en el km.23 de San Isidro y la meta será el Predio Ferial Parque Náutico San Fernando donde estarán esperando a los ganadores además de los miembros del Comité Organizador del Salón Náutico Argentino, las autoridades municipales, Gustavo Posse y Luis Andreotti, respectivamente intendentes de San Isidro y San Fernando. El tripulante más joven también será premiado con el objeto de alentar la práctica de este deporte de manera temprana.

Las embarcaciones recibirán premios, con sendos reconocimientos al mejor barco de San Fernando y mejor barco de San Isidro.

Teniendo en cuenta las últimas tendencias en difusión y comunicación, los expositores podrán dar a conocer a través de las distintas redes - Facebook, Twitter, Instagram del Salón Náutico Argentino - fotos de los productos y novedades ofrecidas. Siempre a través de redes sociales, se dará a conocer de manera instantánea el calendario de actividades y bellas imágenes del predio con tomas áreas.

Todo está dado para hacer del 21° Salón Náutico Argentino un éxito. Ya falta cada vez menos para su inauguración el 31 de marzo de 2017. Como siempre, será el sitio ideal para informarse sobre costos y alternativas para acceder a la náutica y un paseo entretenido para la familia con las embarcaciones y el río como protagonista.

La cita será en el Centro de Exposiciones del Parque Náutico San Fernando ubicado en Escalada y Almirante Martín, en la desembocadura del Río Luján.

También habrá regata
Aprovechando su maravilloso emplazamiento, el Salón Náutico será la meta de llegada para una regata organizada en conjunto con el Club Náutico San Martín, que partirá desde San Isidro (km 23 aproximadamente) a la altura de la Catedral.

El premio Copa Challenger, así se denominará, se correrá bajo la fórmula PHRF en la modalidad persecución, o sea que el primero en arribar a la meta será el ganador.

La regata ya tiene fecha, el 1° de abril, y a las autoridades de CACEL - entidad organizadora del Salón Náutico Argentino - se sumarán los intendentes de San Isidro y San Fernando, Gustavo Posse y Luis Andreotti, respectivamente como comité de bienvenida y para la entrega de los premios.

Los interesados ya pueden solicitar información e inscripción en el Club Náutico San Martín, teléfono 4744-5552.

Acerca de CACEL:
La Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones (CACEL) nació en 1969 por iniciativa de un grupo de constructores de embarcaciones con el objeto de promover la industria y los deportes náuticos. Hoy cuenta con 150 socios representando a la totalidad del ámbito industrial, comercial y de servicios del sector, desde la fabricación de materias primas, la construcción de embarcaciones y sus partes hasta su servicio, guarda y mantenimiento.

Cacel es miembro pleno de ICOMIA, (International Council of Marine Industry Associations) y miembro de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Mantiene fluidas relaciones con las entidades pares del exterior a fin de promover exportaciones, interactuando con autoridades a nivel nacional y municipal, negociando convenios laborales, organizando el Salón Náutico Argentino, representando a una industria de significativa importancia por su potencial exportador y por la alta incidencia de mano de obra en los productos que elabora.

Fuente: AM Comunicaciones

VOLVER


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com