VISITENOS CON UN CLICK
LINK A SAILORS WEEKLY
Noticias Náuticas al día en la redes:
Seguinos en Facebook
SEGUINOS EN INSTAGRAM
SEGUINOS EN TWITTER 
CAMPEONES MUNDIALES
JULIAN SOMODI
TAW MAGALI CARNERO
FRANCISCO RENNA
VOR
MARTIN REUTEMANN SUDAMERICANO DE WINDSURF
SUDAMERICANO DE STAR
100 MILLAS
ESS
NOTAS DE COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
SECCIONES:   CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
 

VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 26 de noviembre de 2017 - Nº710  

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

 

MAS INFORMACION

Micro Mordaza Para Nautica y Pilates
$ 87,00

MAS INFORMACION
Más información

 

 

 

VOLVER

Viernes 24 / 11
Bruno Verdino
Carolina Bell
Fernando M. Gagliardi
Germán De Acevedo R
Leonardo Rocca
Mariano Romero
Mati Chemes
Matías Zega
Pablo Calabrese
Roberto Russo

Sábado 25 / 11
Amauri Gonçalves
Carolina Restrepo S
Federico Angeleri
Ignacio Velasco
Sergio Ronchi
Solene Crepin

Domingo 26 / 11
Alexandre Rimoli
Amanda Arcari
Angel Parron Gomez
Antonio Jesus Teixeira
Felipe Zaeyen
Fernando Monllor
Hernán Sanchez Deicas
Jeremías Speranza
Juan Bautista
Lucas Andrés Gómez
Lucas Escobar
Marcos Mafia
María Eugenia Rueda
Mariano Rigoni
Matías Cosso
Matt Bogliano
Micaela Magoti
Sebastián Haedo

Lunes 27 / 11
Agustín Dominguez M
Facundo Torcello
Juan Martín Arena
Lola Jenney

Martes 28 / 11
Agustín Cunill Martínez
Alejandro M Lattes
Alejandro Mozetich
Bárbara Yamila
Bautista Saubidet B
Fernando Rodríguez
Gustavo Thiesen
Joaquín Varisco
Juani Sierra
Pedro Tinoco
Tomás Amado Cattaneo

Miércoles 29 / 11
Adriano Pedem
Belu Dominguez Molet
Ezequiel Arnaus
Graciela Betbeze
Ignacio García Canteli
Juan Pablo Percossi
Juana Hecker
María Julieta Vázquez
Matías Del Solar
Sergio Ariel Torres R
Tomás Agrimbau

Jueves 30 / 11
Alberto Gozzi
Arnaud Frennet
Eduardo Giudici
Gustavo Rodriguez
Hernán Suarez
Juan Martín Kartaszewicz
Ramiro Akris
Rocio Agusti

Viernes 1° / 12
Claudio Pini
Luiz Octavio
Mara Mussini

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

VOLVER

___________________________


Campeonato
Argentino Juvenil

CVSI 1° al 3 de diciembre

___________________________

LINK AL CAMPEONATO
Santa Fe
6 al 10 de diciembre 2017

___________________________


Regata 100 Millas
CINAVE-CVSI 18 de nov.

___________________________


Argentino de Laser
CUBA 18 de noviembre

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MÁS INFO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

VISITENOS CON UN CLICK

MAS INFORMACION

MAS INFORMACION

Más información y contacto

 

 

VOLVER

Balizamiento

UNEN Informa

Les informo que personal de UNEN el día miércoles pasado procedio al retiro para reparación de la luminaria de la BALIZA BIKINI toda vez que la misma tenía alterado el ritmo de destellos y además presentaba muy débil luminosidad.
Consecuentemente debe considerarse a la misma como APAGADA.

Los invito a navegar la página de UNEN

Cordiales saludos.

René Sauzet
Miembro CD de UNEN

 

VISITENOS CON UN CLICK
Zapatillas Salomon Hombre Speedcross

Practicá running más cómoda con las Zapatillas Salomon Speedcross 4. Posee tecnología SensiFit, un sistema que envuelve el pie y proporciona un ajuste preciso y seguro en terrenos exigentes montañosos..

Más información

 

VOLVER

LINK AL CAMPEONATO

Snipe ARG

81° Campeonato Argentino de Snipe y 7° fecha del G. P. Nacional

Los días 2 y 3 de diciembre, se correrá la 7ma fecha del Grand Prix Nacional de la clase Snipe; y del 6 al 10 de diciembre del corriente año, se será el 81° CAMPEONATO ARGENTINO DE SNIPE, el cual también será selectivo para los juegos ODESUR 2018 y el WESTERN HEMISPHERE & ORIENT CHAMPIONSHIP 2018.

Ambos eventos de relevancia para la familia snipista, se realizarán en aguas de la Laguna Setúbal de la ciudad de Santa Fe.

Los clubes responsables de la organización de los 2 torneos serán: el CLUB MARINAS PUERTO SANTA FE (sede) y el CLUB NAUTICO PARANÁ.

Se estima una nutrida asistencia de competidores debido a la importancia de dicho campeonato.

Más información:
e-mail: info@flota731.org
Web: https://flota731.org/

Preinscripción

Gracias

Eduardo Bolzicco

Fuente:
Club Marinas Pto Sta Fe

 
Todos los resultados Mundial
Julio Alsogaray, Paula Salerno y Javier Conte, el equipo argentino de la clase Panamericana Lightning, que este año ganó todo lo que encaró:
Campeonato Norteamericano, Sudamericano y Mundial.
¡¡FELICITACIONES!!

VISITANOS CON UN CLICKNUEVAMENTE; CONTE - ALSOGARAY - SALERNO
¡Argentina campeón mundial de Lightning 2017!

26 de noviembre de 2017

El derrotero de triunfos de la Argentina en la clase Lightning no se detiene y llegó a lo más alto: Javier Conte, Julio Alsogaray y Paula Salerno se consagraron campeones mundiales ayer en Salinas, Ecuador, mismo escenario en donde el 20 de noviembre encabezaran el podio a nivel sudamericano y consiguieran la plaza para los Juegos Panamericanos Lima 2019.

El torneo, organizado por el Salinas Yacht Club, tuvo a los representantes argentinos punteros en la clasificación general, con 12 unidades, seguidos por los estadounidenses Nick Sertl, Dylan Farrell y John Mastrandea, con 40, siendo terceros Raúl Ríos, Sebastián Higuera y Nicolás Deeb, de Puerto Rico, con un acumulado de 48 puntos.

El barco argentino campeón se ubicó en el primer lugar del podio, lejos de sus perseguidores, gracias a una performance excelente, la cual incluyó seis regatas ganadas (cinco seguidas) mientras que en dos fue tercero. La primera se les anuló pero la levantada luego fue notable. La otra tripulación nacional, Nicolás Fracchia, Alejandro Cloos y Martín Cloos finalizó en el puesto 25°, sobre 57 competidores de 12 países.

El Lightning de la mano de Conte-Alsogaray-Salerno es el tercer campeonato importante que obtiene en el año en esta campaña de cara a Lima 2019, juegos panamericanos en donde la Argentina ya tiene medalla de oro en la clase: fue en Toronto 2015.

Javier, Julio y Paula en 2017 obtuvieron el Norteamericano, el Sudamericano y el Mundial, continuando así con su preparación de la mejor manera para el gran desafío en aguas peruanas, del 26 de julio al 11 de agosto de 2019.

La FAY apoya los logros de la vela argentina en todo el mundo y agradece a los sponsors Galicia Éminent, BGH y Paradigma.

Ezequiel del Valle - MediaKit (prensa oficial de la FAY)
FOTOS: Salinas Yacht Club

Todos los resultados del Mundial

Link al Sudamericano

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Campeonato Argentino de Laser
TODOS LOS RESULTADOS

VISITENO CON UN CLICKReportaje a
Francisco Renna, Flamante Campeón Argentino de Laser St.

Finalizó el fin de semana pasado en el Club Universitario Buenos Aires, el Campeonato Argentino de Laser St con una extraordinaria convocatoria y la participación de los más importantes timoneles nacionales, salvo Alsogaray que estaba compitiendo en Salinas, Ecuador, el Campeonato Sudamericano y el Mundial de Lightning donde ganaron ambos títulos de la categoría panamericana de tres tripulantes. ¡¡FELICITACIONES!!

Juan Pablo Cardozo, sub17 se coronó Campeón Argentino de la clase Laser Radial superando a la olímpica Lucía Falasca que por un punto tuvo que conformarse con el 2do puesto. En tanto que Julián Duarte Argerich subió al tercer cajón del podio ante más de 60 timoneles inscriptos. Algo que sorprende es la amplitud de la flota en edades, desde chicos sub 16 compitiendo contra Grand Máster, muy entreverados. "Hay una mezcla muy grande y tiene muchas categorías dentro de la clase. Esto lo hace interesante para un montón de timoneles."

Santiago Noe sub16, conquistó el título nacional en Laser 4.7, luego de ganar 4 de 6 regatas y ante más de 20 timoneles inscriptos, superando por dos puntos a Manuela Rodríguez que se coronó Subcampeona Argentina. En tanto que Enzo Basile CRLP subió al tercer cajón del podio.

Renna corrió un campeonato muy prolijo, no tuvo ninguna bandera, tampoco largó pasado en ninguna regata, ni sufrió protesta alguna durante todo el torneo. ¡¡FELICITACIONES!!

Sebastián Rodrigué (SW): ¡¡Felicitaciones Francisco, Campeón Argentino de Laser St!! Muchas gracias por estos minutos, te corriste un gran campeonato, menos Julio, estaban todos.

Francisco Renna (FR): Si, muchas gracias Sebastián, estoy muy contento.

SW: ¿Tuvieron vientos de todos lados?

FR: El sábado empezamos con vientos del Oeste bastante fuertes y arrachados. El domingo fue parecido pero más del Sudoeste, y el lunes se dio una condición muy diferente del Noreste rotando al Noroeste con mucha ola, porque estaba muy alto el rio. Así que los tres días con mucho viento y arrachado, por eso estuvo interesante.

SW: Tuviste un inicio contundente (1,3,3) ¿Eso fue fundamental?

FR: Obviamente comenzar bien es fundamental, arranqué bien ganando la primera regata, porque me sentía con confianza. En las siguientes dos, quizás fallé en algún momento crítico de la regata, donde llegando al barlovento pude hacer una diferencia y escaparme, ahí pifié un poco. Pero el "Chompi" (Juan P. Bisio) también estuvo muy bien, ganó dos y quedó 2º en la restante de las primeras tres pruebas.

De todas maneras terminé muy contento el día, por las condiciones difíciles y los pocos puntos que había sumado. Por eso al día siguiente salí a correr contento y con confianza, el segundo día incluso fue mejor y llegué a la última jornada con chanches de ganar. Venía primero a un punto, así que el último día fue incluso distinta la forma de correr, fue más un mano a mano entre los que estábamos definiendo y, como somos pocos, la diferencia de puntos no es muy amplia, sobre todo cuando hay viento durante el campeonato. Entonces llegamos muy juntos para definir en la última regata y por suerte pude ganar el campeonato.

SW: ¿Es una competencia más cuerpo a cuerpo?

FR: Si, porque si bien la clase Laser es muy pareja en general, hay una diferencia marcada que podes ver en los resultados; entre los chicos que formamos parte del equipo argentino y que hacemos el circuito internacional dedicándonos todos los días con lo que no, los que navegan los fines de semana y corren acá, es muy marcada la diferencia. Sobre todo con estas condiciones de viento, porque con más calma, se pone más táctico y las diferencias de velocidad son mucho más chicas y se empareja más. Pero con más viento, es más físico, más técnico.

El lunes fue un día raro, porque desde temprano salimos con lluvia, había 18/20knts con mucha ola. Después el pronóstico daba que iba a ir aflojando y borneando hacia la izquierda. Pero constantemente llegaban frentes con nubes y bastante lluvia que afectó mucho al viento.

Entonces uno quizás podía plantear una estrategia, pero al momento de ejecutarla era realmente complicado. Había momentos en los que tenías que agachar la cabeza y arriesgar, mantenerse a lo que uno había visto antes de largar y, a veces salía bien y otras no. Esto fue quizás lo que hizo que el último día, además de buscarnos sobre manera, los resultados cambiaran respecto a lo que habían sido los dos primeros días.

SW: Una muy buena convocatoria, más de 50 timoneles inscriptos ¿Esperabas un campeonato tan numeroso?

FR: Estuvo bueno a comparación de los últimos campeonatos que tuvimos en Argentina. Pero el C.U.B.A. viene haciendo las cosas bien, le dio mucha bola a la clase Laser en los últimos años, tanto las autoridades del club como los navegantes, y últimamente organizaron muy buenos campeonatos como; el Metropolitano, la Copa Armada Argentina y otros. Creo que esto les dio confianza a los laseristas que participaron; tanto de Bs As como del interior.

SW: ¿Cómo estuvo la organización en tierra, tuvieron algún evento?

FR: Muy buena la organización del CUBA, tuvimos varios eventos; música, camión con catering, un after Sailing el primer día y el domingo se hizo como siempre la reunión de la clase que terminó con una comida. Después tuvimos la entrega de premios, hubo agasajo y fiesta, estuvo muy bueno.

En mi forma de ver, en el agua las regatas estuvieron muy buenas, nos largó Bernie Knupel de Uruguay a quien ya tuve en varios campeonatos como oficial de día, y la verdad es que siempre hace un trabajo muy bueno. Los Jueces también me parece que estuvieron bien acertados y los recorridos tuvieron una duración muy buena, los días no fueron fáciles porque los dos primeros fueron con viento de tierra muy inestable. Entonces fondear una cancha no es fácil, pero creo que lo hicieron muy bien. Además fue excelente en cuanto a los tiempos entre regatas, hubo varias cosas que estuvieron acertadas.


Foto: Jorge Cousillas

SW: ¿Te pusieron alguna bandera?

FR: A mí no, pero alguno de los otros chicos si recibieron. Está bueno correr con Jueces, porque en los campeonatos internacionales siempre es así, y hay veces que acá no los tenemos y eso nos malcría un poco.

SW: Me imagino que fue un campeonato muy táctico ¿Te sentís muy bien en la táctica, hay algo que te parezca una fortaleza que te ayudó a ganar el título nacional?

FR: Creo que tácticamente corrí muy bien, después tuve siempre muy buena velocidad en ceñida, hice largadas bastante prolijas, en ninguna arriesgué demasiado, pero siempre pude navegar con viento libre y hacer lo que tenía planeado.

También hubo momentos en los que había que estar tranquilo, porque había que esperar a que el viento vuelva y ser paciente, y logré conservar fría la cabeza en esos momentos donde al final me terminó saliendo bien. Por eso estoy contento por ese lado, sentí que hice un buen campeonato.

SW: Pudiste materializar todo el laburo que venís haciendo desde hace mucho tiempo. Me imagino que este sería "El Objetivo del Año".

FR: Si, si. Hace mucho tiempo que vengo rompiéndome bastante el alma; esforzándome mucho y entrenando. A veces es muy difícil, porque los resultados no se dan y uno se queda con la bronca, pero la tenés que masticar y esperar, sabiendo que en algún momento puede llegar.

Creo que lo bueno que tuve, fue que nunca perdí la fé y le seguí metiendo. Este campeonato, después del Mundial, era uno de los objetivos más importantes, porque también el Campeonato Argentino era Selectivo para la World Cup en Miami y el Sudamericano en Chile, en febrero.

SW: ¿Cómo te pegó la noticia de la reforma tributaria, que propone eliminar al ENARD. Qué pensas?

FR: Para mí este año fue muy duro, porque tuvimos un Selectivo en Mar del Plata y en el Sudamericano que también fue en Mar del Plata, a mí no me fue muy bien. Eso me perjudicó bastante al dejarme fuera de gran parte del apoyo para viajar a los campeonatos de la gira. Algo que por el cambio del dólar, es muy caro para nosotros; empezando por los pasajes, el alquiler de los barcos, alojamiento, etc..

Entonces fue un año muy duro, pero sabía que venían los Selectivos y era algo que podía cambiar para el 2018, y justo esta semana me enteré de esta noticia. Así que no sé qué va a pasar, traté que no me afecte para el campeonato y ni pensé en eso. Me enfoqué en hacer mi parte de tratar de ganar el Selectivo y después ver qué pasa con lo otro que no puedo controlar.

Creo que estamos bastante acostumbrados a que cada tantos años suceden estos cambios o medidas, que afectan, pero a las que hay que buscarles la vuelta y darle para adelante. No podemos depender continuamente de algo tan externo, que nos afecte tanto. Es duro como deportista y obviamente es algo que nos afecta, porque impacta directamente en nosotros. Pero pienso que aun así, hay que buscarle la vuelta. Porque la otra opción es largar todo y esa para mí, no es una alternativa.

Espero que todo salga bien, creo que todavía la medida no está aprobada 100%. Seguramente nos informen en los próximos días, porque hay importantes reuniones que se están realizando.

SW: Esto quizás pone en evidencia la necesidad de conseguir fondos privados.

FR: Si, claro eso es algo que siempre hay que considerar. Pero también es un tema que te lleva tiempo y dedicación.

SW: ¿Qué se trató en la Asamblea de la clase?

FR: Se votó que el Campeonato Argentino 2018 sea en Bariloche, y creo que está bueno. Porque hace rato que los barilochenses están corriendo y entiendo que cuentan con una gran flota. Creo que será a fines del año que viene, quizás una fecha un poco complicada, habrá que buscarle la vuelta para ir. Creo que es la primera vez que se organiza un Campeonato Argentino tan lejos de Bs As, así que será un poco un desafío para la clase.

SW: ¿Te queda algo más este año, cómo estás planeando el 2018?

FR: No, este año terminó, ya corrimos todos los campeonatos planeados y ahora sigo entrenando físico. En diciembre regreso al agua en la primera semana para entrenar con Francisco Guaragna y algunos otros chicos. Creo que nos va a estar dando una mano como entrenador, Ariel Villalba. Después estaremos unos días a mediados de diciembre, entrenando en Mar del Plata con Martín Alsogaray que es el entrenador de la FAY en la clase Laser.

Sigo después con entrenamientos físicos y en enero arrancamos nuevamente en Mar del Plata del 4 al 10 y el 15 de enero voy a viajar a Miami para la Sailing World Cup hasta el final de mes. Luego nos queda la Semana Internacional del Yachting en Mar del Plata y que es Selectivo, pegado tenemos en Chile el Sudamericano hasta aproximadamente el 23 de febrero. Luego seguiré entrenando con la idea de viajar a Palma donde comienzan las regatas cerca del 20 de marzo.

Así que, no paramos, porque en 2018 tenemos el Mundial y las primeras plazas olímpicas de Tokio. Por eso es un año bastante intenso con los Juegos ODESUR en el mes de mayo y varios campeonatos importantes.

SW: Muchas gracias Francisco y nuevamente ¡¡FELICITACIONES!!

LINK A LA WEB OFIICIAL
 
Sudamericano de Star
MAS INFORMACION

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Hoy finalizó el Campeonato Sudamericano de la clase Star en el Club Náutico Olivos, donde compitieron durante 5 días 23 tripulaciones de 3 nacionalidades distintas; Chile, Brasil y Argentina. Los equipos brasileros son buenísimos, empezando por los hermanos Lars y Torben Grael que son de los mejores timoneles que tiene la Vela carioca, pero que no fueron de la partida en esta oportunidad.

Bellotti/Bueno se coronaron campeones anticipadamente al llegar 2º en la 6ta regata de un total de 7 que se completaron a lo largo de los 4 días de regatas. El campeonato comenzó con una jornada de vientos muy fuertes el jueves pasado, me decía Gonzalo Berdes el primer día con rachas de hasta 30knts, que impidieron competir a varios equipos que decidieron quedarse en tierra para preservar los materiales.

Otra extraordinaria actuación fue la de los hermanos y argentinos del Yacht Club Olivos, Héctor & Hugo Longarela, que conquistaron el título de Subcampeones Sudamericanos, igualados en 20pts con Fabián Mac Gowan & Ariel Simonet, que tuvieron que conformarse con el bronce. El equipo del YCO integrado por la dupla Longarela, tuvo una muy buena performance ganando la 5ta y 6ta regata, mientras que Mac Gowan/Simonet tuvieron su gran momento en el inicio del torneo, clavando un 2º el primer día de ventarrón y ganando la siguiente regata.

Todos los resultados y más información.

VISITANOS EN FACEBOOK

Reportaje a Julián Somodi
MAS INFORMACION

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKReportaje a
Julián Somodi

Tetracampeón Argentino
2da Parte

La semana pasada finalizaba la primera entrega del reportaje al Tetracampeón Argentino, cuando me contaba que "el campeonato tuvo muy pocas protestas en tierra, pero si hubo muchas inspecciones; pesajes de tripulación, y hubo sanciones para un barco que pudo haber ganado en ORC Club, pero excedidos de peso, los bajaron. Otro barco que estaba adelante, tenía las bengalas vencidas y también lo penalizaron. Es así, las reglas son parejas para todos."

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Es tan fina la reacción del barco con los pesos de la tripulación, al punto que contemplan ustedes cuánto está pesando cada uno. Realmente cambia al performance del MAD MAX?

Julián Somodi (JS): El tema en la fórmula es que tenés que declarar el peso de la tripulación para que te hagan el certificado. Generalmente hay un valor por defecto, del que normalmente te conviene estar o un poquito arriba o un poquito abajo, de acuerdo a las condiciones y la tripulación que tengas.

Si te excedes para cualquiera de los dos lados, la fórmula te penaliza más. Por eso nosotros pesamos aproximadamente 650kg y declaramos 640kg. Entonces les pido a todos los tripulantes del MAD MAX que me digan cuánto van a pesar durante el campeonato, agrego unos kilos de más para cubrirme, y ahí hago la declaración del peso.

SW: ¿Pero sentís realmente, que una diferencia de algunos kilos te puede cambiar de acuerdo a la condición del viento, es tan sensible?

JS: Los días de viento si tenés más peso en la banda, más adrizas, más vas a andar; y realmente los días de calma, metes la gente abajo y eso influye menos que tener más peso los días de viento. Por eso la regla de la fórmula es muy estricta y te exige declarar los pesos de la tripulación.

SW: ¿Tocan el trimado del aparejo durante las regatas o entre una y otra, o es un seteo que tienen más fijo?

JS: Nosotros tenemos un sistema muy básico, no tenemos hidráulico en la base del palo como tienen todos los barcos grandes. Solamente regulamos, antes de la regata, la tensión del stay de proa. Obviamente que una vez iniciado el procedimiento de largada, eso ya no se puede tocar hasta que termina la regata.

Por eso tenemos una tabla que durante muchos años estuvimos trabajándola, y entonces sabemos de acuerdo al viento que hay, cómo tenemos que trimar el stay con los obenques. Casi todos los barcos tienen sus tablas o puesta a punto tabulada. Obviamente un día de calma los llevas más flojos y con más viento, los ajustas más.

SW: ¿Hay algo en particular que quieras comentar Julián?

JS: Estoy súper orgulloso de mi equipo; es una banda de amigos que estamos en las buenas y en las malas. Por eso es un agradecimiento eterno.
Ahora nos estamos preparando para el Circuito Atlántico Sur Rolex Cup, no hay mucho por hacer al MAD MAX. El próximo Circuito se viene con todo; van a venir más barcos de Brasil y va a tener uno de los niveles más altos de la última década en ORC Int.

SW: Que buena noticia, además acá también se ve a la ORC mucho más activa.

JS: La ORC a nivel mundial está muy bien y hay que ver el año que viene cuando se corra el Campeonato Mundial juntamente la ORC con la IRC. Se van a juntar las dos fórmulas y veremos cuál es el resultado que da, porque puede resultar algo importante a nivel fórmula.

Además los barcos:
Hoy vi un casco nuevo que es como un Soto 40 reformado, de un argentino que pronto lo va a botar y va a correr el Circuito. Al AMERICA DEL SUR lo están retocando, realmente todos los barcos grandes, que puede haber en Argentina corriendo, están nuevamente en ORC Internacional y el nivel de la Serie, para Latinoamérica y Argentina, es muy bueno.

SW: Muchas gracias Julián y nuevamente FELICITACIONES!!

Más información

 

Volvo Ocean Race
MAS INFORMACION

El MAPFRE gana en Ciudad del Cabo y es el nuevo líder de la Volvo Ocean Race

Gran victoria del equipo liderado por el vasco Xabi Fernández, que ha completado las 7.000 millas de distancia entre Lisboa y Ciudad del Cabo en 19 días, 1 hora, 10 minutos y 33 segundos. El triunfo en Sudáfrica sitúa al MAPFRE como el nuevo líder de la general de la vuelta al mundo con escalas.

Ciudad del Cabo (Sudáfrica), 24 de noviembre de 2017
Emocionante y disputada victoria del MAPFRE en la segunda etapa de la Volvo Ocean Race. Hoy viernes día 24, a las 16:10 hora española, el barco patronado por el bimedallista olímpico y regatista oceánico Xabi Fernández cruzaba la línea de llegada en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en primera posición tras 19 intensos e ininterrumpidos días de navegación. La victoria del equipo español, sumada al segundo puesto obtenido en la primera etapa, sitúa al MAPFRE como el nuevo líder de la general de la vuelta al mundo por excelencia.

"El resultado es fantástico y estamos súper felices. Hemos llegado aquí de una pieza, sin roturas y por delante de los demás ¡así que no podemos pedir más!", exclamaba el patrón vasco nada más cruzar la línea de meta. "Ha sido una etapa muy apretada y esto es una muestra de lo que vamos a ver en toda la vuelta al mundo. Todos los equipos tienen muy buena velocidad y los pequeños errores se pagan muy caros, así que esta vez tuvimos la suerte de ser los que menos errores hemos cometido y es por eso por lo que hemos ganado".

Lo cierto es que desde la salida de Lisboa el pasado 5 de noviembre el MAPFRE ya dejó claras sus intenciones de luchar por mantenerse durante toda la etapa entre los puestos de cabeza. El Dongfeng Race Team de Charles Caudrelier y el Vestas 11th Hour Racing de Charlie Enright han sido los dos equipos que más han presionado al barco español después de que los de Xabi Fernández se hiciesen con el liderato. Cuando todavía restaban más de 2.000 millas para el final y tras una acertada estrategia para encarar el anticiclón de Santa Helena, el MAPFRE arrebataba el liderato al barco chino y comenzaba una cabalgada por el Atlántico Sur que les llevaría hasta el triunfo en Ciudad del Cabo.

"En el anticiclón de Santa Helena fue cuando decidimos ir más al Sur y pudimos trasluchar antes que el Dongfeng. Fue en ese momento cuando empezamos a sacar un poco de ventaja y yo creo que ahí es donde estuvo la clave",explicaba el patrón vasco a su llegada al pantalán.

No ha sido fácil, pero sin duda el MAPFRE ha sabido sacar el máximo partido al barco y cometer el menor número de errores posible para cruzar hoy la línea de meta y llevarse la victoria de la etapa con una ventaja de 40 millas sobre el equipo chino. En palabras de Xabi, "estamos muy orgullosos de todo el equipo. Ha sido un largo camino y ésta es la quinta Volvo Ocean Race seguida que hacemos como equipo. Espero que esta vez podamos hacer las cosas mejor, pero sabemos que esta es una regata muy dura y muy larga".

Además del triunfo en la etapa, la victoria en Sudáfrica coloca al MAPFRE como el nuevo líder de la general de la Volvo Ocean Race gracias también al segundo puesto obtenido en Lisboa.

A la hora de redactar esta información, el Dongfeng Race Team se encontraba a dos millas de la llegada en Ciudad del Cabo. Por detrás, a unas 20 millas, le sigue en tercera posición el Vestas 11th Hour Racing.

MÁS DECLARACIONES

Joan Vila, navegante
La clave ha estado en el día a día, en cómo ha empujado el equipo. Ha habido momentos en los que hemos ido por detrás de la gente y todo el mundo está empujando en el barco, así que si consigues esa décima de velocidad de donde puedas sacarla es algo que ayuda mucho a hacer la victoria. Ésa ha sido la clave.

Ñeti Cuervas-Mons, proa y Capitán del barco
Es el resultado del trabajo que se ha hecho durante el invierno, tanto del equipo de tierra, performance, tripulación, patrocinador, etc. Ahora lo importante es seguir trabajando porque ganar esta etapa no significa que vayamos a ganar la Volvo ni muchísimo menos. Hay que tener la cabeza fría y no quedarse estancado para seguir mejorando durante toda la vuelta al mundo.

Ha habido varios momentos para adelantarnos los unos a los otros. Creo que Vila acertó perfectamente en la estrategia al rodear el anticiclón de Santa Helena para colocarnos bien de cara a la borrasca, y ahí fue donde estuvo la clave de la etapa.

El equipo ha navegado muy bien, se ha sacado el máximo partido al barco en cada guardia y la verdad es que ha estado de diez.

Támara Echegoyen, trimmer
Estoy muy contenta de haber terminado una de las etapas más largas de la Volvo Ocean Race. Para mí era la primera ocasión que tenía de hacer un recorrido tan largo con el equipo y estamos encantados de haber conseguido el primer puesto. Ya se ha visto que ha sido una etapa muy peleada en la que todos los barcos hemos ido muy igualados y la llegada ha sido con apenas un par de horas entre nosotros.

Estamos muy contentos y el equipo está haciendo muy buen trabajo. Ahora hay que disfrutarlo y descansar para la siguiente.


DATOS DEL MAPFRE EN LA ETAPA 2

Máxima distancia recorrida en 24h: 527,68 millas. Velocidad media 21,7 nudos
Hora de llegada: 16:10:33 hora española (15:10:33 UTC)
Tiempo invertido: 19d 1h 10m 33s

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL ETAPA 2
LISBOA (PORTUGAL) - CIUDAD DEL CABO (SUDÁFRICA): 7.000 millas?
Día 20 - 18:45 hora española - 24 de noviembre de 2017


1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), FINALIZADO 19d 1h 10m 33s
2. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), a 2 millas de la llegada
3. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), +18,2 millas
4. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), +90,1 millas
5. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), +410,7 millas
6. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), +412,5 millas
7. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), +414,7 millas

CLASIFICACIÓN GENERAL VOLVO OCEAN RACE 2017-18
1. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 14 puntos
2. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 8 puntos*
3. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 5 puntos*
4. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 4 puntos*
5. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 3 puntos*
6. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 2 puntos*
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 1 punto*
* Pendiente de puntuar en la segunda etapa Fuente: MAPFRE

Más información

XIº Campeonato de Vela Pcia. de Bs As
MAS INFORMACION
El Campeón APOLO REX Sailing Team junto a los comodoros del
CPNLB y el CVSI.

El pasado sábado 18 de noviembre se disputó la última fecha del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires que oranizan conjuntamente el Club de Veleros San Isidro y el Club Pesca y Náutica Las Barrancas, cuando el Club de Veleros San Isidro junto al CINAVE, dieron la partida a la emblemática Regata de las 100 Millas Rioplatenses que une: Bs As, La Plata, Colonia y Bs As.

COCODRILO DADY, Pandora 31M de Octavio Velez Young fue el ganador de la Clasificación General de las 100 Milla, pero no le alcanzó para ganar el campeonato y tuvo que conformarse con el 2º puesto del torneo anual. Mientras que APOLO REX, Sol105 de Rubén Bollarino con un 5to en las 100 Millas, se coronó Campeón del Provincia de Buenos Aires por segunda vez consecutiva. En tanto que al tercer cajón del podio General del Campeonato, subió el BURBUJA 3 de Miguel Stocik. ¡¡FELICITACIONES!!

Las condiciones se cumplieron casi exactas a lo pronosticado por el windguru, el día se presentó fresco y despejado con buen viento del cuadrante Sur, partimos hacia la primera marca "Don Agustín", frente a La Plata. Puntualmente el primer top de largada sonó a las 9am con vientos del sector Sur Sudoeste que al ser de tierra, estaba bien arrachado y podían entrar "golpes" de viento cercanos a los 25knts, mientras que el estable rondaba los 15knts.

A bordo del 13-8 (Alpha 32 diseño de Néstor Volker) donde corrí varias de las fechas del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires, teníamos que ganar nuestra serie X (sin spinaker) para lograr superar al archicampeón de la categoría, el LORENSTAR de Reinaldo Sordelli Carreras que es un barco del mismo diseñador, Borabora 315, pero diez años más moderno y que se quedó con la copa en las anteriores dos ediciones.

Todo un desafío, pero las condiciones nos decían que era posible, ya que el barco de Piazze Vicini necesita viento para poder navegar. Además había dos barcos que no conocíamos y claramente podían ser imbatibles; TAQUICARDIA y CRUZ DEL SUR que antes de llegar a Colonia vimos que abandonó, dando más animo a la tripulación completamente amateur amistosa de Santiago Piazze.

Realmente fue una regata rápida hasta Colonia; navegamos en un descuartelar abierto hacia La Plata, para luego derivar en un través muy rápido hasta Colonia, donde normalmente se llega con la última luz del día, este año apenas daban las 16hs cuando virábamos la boya en la costa uruguaya.

Pero casi el mismo tiempo que nos había llevado hasta ahí la regata, fue lo que tardamos en completar la última pierna desde Colonia a Bs As. Viento y corriente en contra, fue una dura batalla donde la flota se abrió y ya perdimos de vista al resto de los barcos, que hasta ahí habíamos mantenido a la vista, virando Colonia a 4 minutos de nuestro rival con una clara ventaja, aunque desconocíamos la distancia que nos llevaba el TAQUICARDIA.

La última pierna fue un barlovento perfecto de 60 kilómetros, los últimos, los que más duelen. El pronóstico decía que durante la madrugada el viento entraría fuerte del Noroeste y por eso evaluamos que la derecha de la cancha sería más apropiada para navegar, dado que antes de la virazón, el viento también disminuiría.

Finalmente cortamos la llegada a las 00:55 del domingo 19 de noviembre en Dársena Norte y la presencia del LORENSTAR en la línea, además de las comunicaciones radiales, nos indicaba que habíamos conseguido el 1º puesto y el campeonato. Champagne y con abrazos festejó la tripulación.

Este viernes 24 de noviembre se realizó en el Club de Veleros San Isidro la entrega de premios tanto de las 100 Millas como los premios del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires en un ambiente extraordinario de amigos, cervezas, empanadas y lechón. Otro cierre extraordinario de un Campeonato bendecido por las condiciones climáticas que tuvo en cada fecha y la multitudinaria convocatoria que lo convierte en el torneo más popular del Rio de la Plata ¡¡FELICITACIONES!!

Más información.

Podios de las 100 Millas

Clasificación General
1º COCODRILO DADY de Octavio Velez
2º EUREKA de José Manuel Guala
3º PUNCH de Alfredo García

Serie A
1º COCODRILO DADY de Octavio Velez
2º EUREKA de José Manuel Guala
3º PUNCH de Alfredo García

Serie B
1º OBELIX II de Rodolfo Caubet
2º FIRULODIET de Andrés Gallego
3º PAMPERO de Marcelo Chechile

Serie C
1º BURBUJA 3 de Miguel Stocik
2º ACUARELA de Verónica Varas
3º GULLIVER 2 de Raúl Folgueral

Serie D
1º DEJA VU de Eduardo Gigliotti
2º CLANDESTINO 3 de Gerardo Boe
3º CACIQUE de Diego Bermudez

Serie E
1º SUREÑO de Javier López
2º YANOMANO de Walter Bisioli

Serie F
1º OLAF de Horacio Toccalino
2º LOBIZÓN de Roberto Cella
3º MAGNO de Gustavo Sferco

Serie X
1º TRECE-OCHO de Santiago Piazze Vicini
2º TAKICARDIA de Miguel Paparella
3º LORENSTAR 2 de Reinaldo Sordelli Carreras

Podios del Campeonato de Vela
Provincia de Buenos Aires

Clasificación General
1º APOLO REX
2º COCODRILO DADY
3º BURBUJA 3

Serie A
1º APOLO REX
2º COCODRILO DADY
3º PUNCH

Serie B
1º FUSA IV de Fabián Pesce
2º OHM de Adrián Besuschio
3º ESPARTANO de Suarez / Waszczuk

Serie C
1º BURBUJA 3
2º GULLIVER 2
3º VENTOLERO de Néstor Ringel

Serie D
1º FOX de Pablo Hansen
2º DEJA VU
3º PANDA de Carlos Giuliani

Serie E
1º YANOMANO
2º TEHANI de Diego Rodríguez
3º PUROSTRESS 2 de Pablo Pathauer

Serie F
1º ALTER EGO de Jorge Aguilar
2º MAGNO de Gustavo Sferco
3º BOOMERANG de Carlos Piñeyro

Serie X
1º TRECE-OCHO
2º LORENSTAR
3º HAKUNAMATATA

Serie Z
1º SOLZINHO de Leandro Camigliano
2º GISELLE de Miguel Cichowolski
3º EVELYN de Héctor R. Perez

Más información.

Reportaje a Magali Carnero - TAW

Reportaje a Magali Carnero, Presidente del
Tour Argentino de Windsurf.

Comenzó este 2017 el Tour Argentino de Windsurf (TAW), es la primera vez que se organiza algo similar que incluye al Freestyle Wave y el Slalom, me cuenta Magalí en la entrevista que le realicé el pasado 14 de noviembre en Buenas & Malas. ¡¡FELICITACIONES!!

El TAW es una asociación civil sin fines de lucro inspirada en las mejores asociaciones internacionales, integrada por windsurfistas argentinos de reconocida trayectoria como Hernán Vila o Mariano Pécora y que tiene como objetivos principales; garantizar el buen desarrollo del deporte, organizar y supervisar los eventos profesionales, ayudar a promover el crecimiento de base, crear y fortalecer lazos de amistad entre asociaciones, clases y disciplinas del windsurf nacional e internacional, y proporcionar apoyo y servicio para todos los amantes de este deporte.

Argentina es un país que cuenta con innumerables escenarios donde practicar el Windsurf, que es una de las modalidades de la Vela más dinámicas, junto ahora con el Kitesurf, por su fácil traslado y accesible costo tanto de los materiales como del mantenimiento del equipamiento. Es una fuente de felicidad en cualquier momento sin contaminar y en armonía con el medio ambiente.

Asociarte al TAW tiene un costo anual de $600.- y ser socio tiene sus ventajas; el costo de inscripción a cada fecha del circuito es del 50% ($800.- cuando el total es de $1600.-) además de todos los beneficios que el TAW consigue para sus asociados.

Sebastián Rodrigué (SW): Muchas gracias Magali por estos minutos y felicitaciones por este importante Tour Argentino de Windsurf que por primera vez se organiza en Argentina.

Magali Carnero (MC): Gracias Sebastián, así es, arrancamos con la primera fecha del 3 al 5 de noviembre en Mar del Plata, y al campeonato lo armamos en forma de circuito en las modalidades Freestyle Wave.

El Freestyle Wave es una modalidad del windsurf que se practica con una tabla corta, que se diferencia de la categoría olímpica porque requiere de otras condiciones; necesita más viento, los equipos son más pequeños. El Freestyle es un estilo libre que generalmente hacen piruetas en agua plana; diques y lagos. Mientras que el Wave es con olas.

SW: Entonces no es una carrera donde el que llega primero gana, sino que hay un puntaje puesto por cada maniobra, que determina un jurado.

MC: Así es, hay una tabla de valores estipulada por la PWA que es la Asociación de Windsurf a nivel mundial y que a su vez, también depende de la World Sailing. Entonces ya están los puntajes establecidos tanto para el Freestyle como el Wave.

SW: ¿A partir de qué edad se puede empezar, tienen categorías por edad o peso?

MG: Más o menos empiezan a los 13 o 14 años y hasta los 18, entran en la categoría Junior. Después nosotros dividimos entre los Amateurs, los que son Máster (más de 41 años) y luego desde ya que hay más categorías. Pero empezamos este año por categorizar, porque este circuito no existía en el país y por eso primero tenemos que categorizar a los que están. Entonces no quisimos complicarlo mucho y pusimos este año 5 categorías para empezar. Luego están los Pro y la categoría Femenina.

SW: ¿Todos compiten con los mismos equipos o bajo la misma regla en cuanto a equipamiento?

MC: En lo que hace al Freestyle Wave, si. Cada uno compite con el equipamiento que tiene, no hay ninguna regla ni ningún requisito. Porque son maniobras individuales que se puntúan individualmente. Pero el Slalom Beach que se sale desde la playa y hay que pasar la rompiente, tratamos de que sean tablas cortas, que no vengan con tablas de fórmula o competición, porque obviamente que nos ganan. Entonces para eso hacemos una clasificación a parte; los que tienen un equipamiento de Slalom Profesional, se los anota como clase invitada, pero no puntúan con el resto, porque todos corren con tablas cortas.

SW: ¿Entonces el Slalom si es como una regata, donde gana el primero en llegar?

MC: El que hacemos nosotros, si. En Mar del Plata salíamos de la playa y después teníamos que completar un circuito entre dos boyas y en forma de ocho, y el que llegaba primero, ganaba.


SW: ¿Les tocó buen viento?

MC: El viento fue el ideal para que entremos todos. Porque largamos todas las categorías juntas. Fue increíble participar de eso, era impresionante ver la cantidad de velas que había en el agua. Personalmente nunca había vivido algo así, y cuando te los cruzabas adentro, estaban todos muertos de risa, si bien intentaban hacer el recorrido y todos se dio perfecto para que podamos cumplir con ese 8 dos veces, fue muy lindo.

Además, te motiva mucho para mejorar uno mismo que quizás tenés un nivel bastante básico, el hecho de participar de estos campeonatos, hace que te nutras. Porque también hay clínicas y todo el tiempo te están explicando cosas, te metes confiado al mar porque sabes que hay seguridad en el agua, y todo eso te ayuda mucho.

SW: ¿Les tocaron lindos días de olas?

MC: Por eso elegimos a Mar del Plata donde el balneario Playas del Balcón, que está en una punta, entran vientos que son muy buenos para hacer las olas, y generalmente noviembre es un mes soplador en Mar del Plata.

El viernes sopló, pero el viento tiene una duración y no sopla todo el día. Como la idea era que todo el mundo se metiera al agua, empezamos con el Slalom y después se disputaron las competencias de Wave, cuando el viento ya había aflojado bastante. Entonces los Pro tuvieron que hacer "milagros", porque tenían que pasar la rompiente con muy poco viento y tratar de tomar la ola para hacer alguna maniobra. Por eso se decidió que ese primer día, solo corrieran los Pro.

SW: ¿Hubo alguna vez algún circuito similar en Argentina, el TAW es la evolución de otra cosa o cómo nace?

MC: Hace 20 años existió una asociación que era al Asociación Nacional de Fan (ANF). Ellos organizaban eventos de Wave, pero en Freestyle no tengo conocimientos que haya existido antes algo, y menos de esta manera que logramos certificar ante la FAY. Porque el TAW es un campeonato certificado y nacional, queremos que haya un Campeón Argentino de Freestyle Wave y después veremos cómo hacemos lo del ranking.

Si bien vamos a tener un campeón, el tema del ranking es algo para discutir que todavía no lo hemos terminado de hablar. Porque tiene muchos vericuetos y cosas que no están buenas, entonces queremos mantener el espíritu de navegar porque nos gusta y si bien al mejor nivel, porque esto está encarado de manera profesional, quizás no desvirtuar al circuito a algo meramente competitivo.

Veremos con el tiempo en qué deriva, ya con que tengamos un campeón argentino y con la posibilidad de organizar campeonatos sudamericanos y mundiales. Porque contamos con jurados de la FAY, y que también es algo que a ellos les sirve para formarse, porque no existía y es algo diferente al windsurf olímpico.

SW: Me imagino que debe ser complicado el tema de la clasificación por el puntaje del jurado ¿Todo el mundo acepta la puntuación que recibe, cómo es ese tema?

MC: Los puntajes están bien detallados en el reglamento; cuáles son las maniobras y cuánto valen. Pero las maniobras tienen que cumplir con ciertos requisitos; tienen que ser bien caídas, incompletas no puntúan y también toman en cuenta los aspectos de derechos sobre la ola, etc. Después obviamente existe el derecho a protesta, si alguien no está de acuerdo.


SW: Me enteré que esta primera fecha tuvo una extraordinaria convocatoria ¿Vinieron chicos del interior, qué cantidad de inscriptos tuvieron?

MC: A pesar del pronóstico que era bastante desalentador y que contábamos con una fecha de reserva para el fin de semana siguiente, y muchos querían usarla porque se veía un pronóstico muy desalentador con una tormenta dando vueltas, y para el domingo no había nada. Pero el criterio fue que si de los 3 días teníamos uno de viento, era válido. Porque tampoco nada nos garantizaba que el fin de semana siguiente soplara, ya que en Mar del Plata el pronóstico que usamos nos da con precisión hasta dos días, porque en dos días te puede cambiar toda la situación.

A pesar de esto, tuvimos una gran convocatoria; a este momento contamos con 116 socios, hubo 60 inscriptos, pero se metieron al agua 70 tablas para correr el Slalom. Además el clima que reinó fue alucinante, porque esto estaba muy latente en los windsurfistas, como una necesidad de que esto ocurra. Entonces nadie podía creer que estuviera sucediendo, todos estábamos muy contentos.

SW: ¿Cómo es tu historia con el windsurf?

MC: Es muy raro, porque no vengo del mundo náutico, es increíble que esté acá.
Tenía 32 años y dos hijos (5 y 2 años), mi marido hacía windsurf y como toda acompañante, sufría con el viento en la playa y no te gusta cuando a él le gusta. Un día lo encaré cuando salía del agua y le pedí que me prestara su tabla para dar una vuelta, pero obviamente nunca me pude parar arriba, porque la tabla que usaba él era muy corta y difícil para empezar, entonces me frustré. Pero al día siguiente apareció con una tabla de Escuela y fuimos a una laguna donde pude experimentar esto de deslizarme en el agua y no lo podía creer.

Al poco tiempo pasé a una tabla más corta, ya quería planear y navegar más rápido. Jamás pensé que a esa edad me atraparía un deporte así. Hace diez años que durante 11 meses esperamos por ir un mes a Cuesta del Viento a navegar. Porque somos de Bahía Blanca y vamos normalmente a navegar a Monte Hermoso.

Algo importante que quiero decir, es que siendo un deporte reconocido por la FAY, es que tanto los escolares como los trabajadores, puede justificar las ausencias por competencias del TAW sin gastar los días de vacaciones. Por una ley nacional, participar del circuito nacional cuenta con un certificado justificativo de los días de ausencia en el colegio o trabajo, según corresponda.

SW: Muchas gracias Magalí por toda tu amabilidad y tiempo, nuevamente felicitaciones por todo el trabajo que hacen.

Las competencias se realizan como en el Surf con Heats que son de aproximadamente 8 minutos y participan 4 riders de los que solo pasan dos a la siguiente etapa.

Podios de la 1ra fecha en Mar del Plata.

PRO
1º Wilder Zaballa
2º Mariano Pécora
3º Juan Espomer

Máster
1º Nicolás Cubria
2º Fernando Menzel
3º Ignacio Andueza

Amateur
1º Horacio Gelsi
2º Santiago Salar
3º Octavio Cavalaro

Femenino
1º Victoria Sanjunjo
2º Pamela Langhi
3º Magali Carnero

Junior
1º Juan Navone
2º Tomás Navone
3º Antonio Caminos

La primera edición del TAW cuenta con 4 fechas

Programa
1ra - Mar del Plata del 3 al 5 de noviembre Freestyle/Wave y Beach Slalom
2da - Puerto Madryn 8 al 10 de diciembre Freestyle/Wave y Beach Slalom e invitados: Formula y Niños
3ra - Bariloche 5 al 7 de enero 2018 Freestyle, Slalom
4ta - Cuesta del Viento la final del 16 al 18 de febrero Freestyle y Slalom

Toda la entrevista completa a Magali la podes volver a escuchar por Radio Sailors este lunes en el siguiente horario: 8hs, 12hs y 19hs

Más información

Campeonato Sudamericano de Windsurf

Reportaje a Martín Reutemann,
Campeón Sudamericano de Windsurf Techno 293

El viernes 17 de noviembre pasado finalizó en el Club Náutico San Isidro, el Campeonato Sudamericano de Windsurf en sus categorías; RS:X Femenino Juvenil, RS:X, Techno293, Techno 293 Plus y Raceboard.

Bautista Saubidet Birkner superó por un punto al cordobés Mariano Reutemann en la categoría olímpica RS:X, luego de ganar 5 de 12 y llegar 2º en otras 3 pruebas. Si bien el cordobés tuvo una racha imbatible con 5 victorias consecutivas, descartó dos 4º y la diferencia estuvo en los tres 2º que conquistó el joven windsurfista sanisidrense, contra solo uno de Mariano.

Mientras que en la categoría juvenil, con solo 13 años, Martín hijo de Mariano, consiguió el título continental en la Techno 293, luego de ganar también 5 regatas (4 consecutivas) y con una ventaja de 5 puntos sobre el timonel peruano Rafael Llerena.

Sebastián Rodrigué (SW): ¡¡Felicitaciones Campeón Sudamericano de Techno 293!!

Muchas gracias por estos minutos.

Martín Reutemann (MR): Muchas gracias Sebastián.

SW: Tuviste una racha extraordinaria con 4 victorias seguidas y luego dos 2º ¿Cómo viviste este Sudamericano en el Náutico San Isidro?

MR: Fue una experiencia muy linda ya que pudimos correr durante 5 días seguidos, y también adaptándonos al Rio de la Plata. Porque navego normalmente en el lago de Villa Carlos Paz, Córdoba, que es muy distinto. Entonces con la corriente y la ola, al principio, me costó un poco. Pero la pasamos bien.

SW: ¿Cómo fue que te iniciaste en el deporte?

MR: Como papá navega, cuando tenía 7 años lo probé y me gustó, fui aprendiendo y corriendo en Bic Principiantes, así me empecé a enganchar. Ahora ya estoy corriendo en Sub15 y me gusta mucho.

SW: ¿Cómo fueron las condiciones, cuál es la ideal para vos, cómo estuvo el campeonato en el agua?

MR: Aunque ya tenga un tamaño bastante grande, mi condición ideal es con poco viento. Tengo buena velocidad y navegó junto a los Sub17. Mientras que con más viento voy bien, pero algunas cosas tengo que mejorar.

SW: ¿Tenías una expectativa tan alta de ganar el campeonato?

MR: No de ganarlo, pero estar entre los primeros, si. Porque hacía algunas semanas que había llegado del Mundial donde pude entrar a la Flota de Oro y terminé 46 de 98, bastante bien para ser mi primer Mundial y una muy linda experiencia.

SW: ¿Te entrena tu papá?

MR: Si, nos metemos a navegar juntos y él me entrena.

SW: Me imagino que debe ser difícil combinar el deporte con el colegio ¿Cómo haces?

MR: Si, entreno tres días a la semana más los fines de semana y al colegio también le tengo que dar bola, porque sino me llevo las materias. Pero venimos bien con el colegio también, entonces si te haces el tiempo, podes hacer todo.

SW: ¿Cómo viste la organización del campeonato, tuviste alguna protesta?

MR: Las instalaciones son buenísimas, es un club muy lindo y muy cómodo. Estuvo muy bueno, porque teníamos un lugar cerrado para dejar los equipos, la bajada al agua era bastante rápida y la verdad es que estuvo bastante bien organizado.

SW: ¿Qué pasó entre la 4ta y la 9na regata donde estuviste "Intratable"?

MR: Se dieron las condiciones de calma con las que ando bien y aparte, ya me sentía bien físicamente y le metimos. Los días de calma tienen más desgaste físico que los días de viento.

SW: ¿Al peruano Llerena que terminó 2º lo conocías, se habían cruzado antes en otro campeonato?

MR: Si, estuvo también en el Mundial y acá me dio un poco de bronca, porque anduvimos muy cerca y en el Mundial le había sacado unos 40 puestos.

SW: Si bien te impusiste con una buena diferencia, hasta la última regata podía ganar cualquiera ¿Cómo fue esa definición?

MR: Estaba bastante nervioso, porque si me ganaba la regata, quedábamos empatados en puntos y por ganar la última, se quedaba con el título. Entonces le metimos un poco más de ganas, largué bastante bien, y al final llegué 2º y él 4º.

La verdad es que me atendieron muy bien en Buenos Aires, hubo un muy lindo clima, fue una muy linda experiencia y me gustaría que mucha gente pueda pasar por esto, que cada día se sumen más y la flota crezca.

Este fue el objetivo del año, y para el 2018 tenemos una fecha del argentino en San Isidro en el mes de febrero y después los Selectivos para el Mundial y el Europeo.

SW: Nuevamente ¡¡FELICITACIONES MARTÍN!!

Muchas gracias por todo este tiempo y toda tu amabilidad.

Podios

RS:X Femenino Juvenil
1º BRA - Patricia Freitas 12pts
2º PER - M. Bazo 24pts
3º ARG - M. Tejerina M.

RS:X
1º ARG - Bautista Saubidet Birkner 18pts
2º ARG - Mariano Reutemann 19pts
3º ARG - Francisco Saubidet 22pts

Raceboard
1º ARG - Fernando Consorte 12pts
2º ARG - Sergio Grigoni 22pts
3º ARG - Esteban De Pierris 24pts

Techno 293
1º ARG - Martín Reutemann 17pts
2º PER - Rafael Llerena 22pts
3º ARG - Matías Zavala Rodríguez 33pts

Techno 293 Plus
1º ITA - G. SEPECIEALE 14pts
2º ARG - Celina Saubidet Birkner 14pts
3º ITA - E. Schirru 30pts

Más información

Extreme Sailing Series
MAS INFORMACION

LOS EQUIPOS SE JUEGAN EL CAMPEONATO EN EL ACTO FINAL DE EXTREME SAILING SERIES(tm) 2017 EN LOS CABOS

LINK AL CAMPEONATO23.11.2017
Por primera vez en los once años de la historia del circuito de vela global y anual, Los Cabos acoge el Acto final de la temporada 2017 de Extreme Sailing Series(tm). Las aguas de Cabo San Lucas pondrán el broche de oro a un año de competición en catamaranes voladores sobre hidroalas (foils) al más alto nivel.

En el Acto final, presentado por SAP, participan del 30 de noviembre al 3 de diciembre ocho equipos provenientes de ocho países, incluida la tripulación invitada a la regata, Team Extreme México. El Acto de Los Cabos es válido por doble puntuación, por lo que los equipos sienten más presión que nunca.

Los actuales líderes de la clasificación, SAP Extreme Sailing Team, han vivido un año excepcional hasta ahora y no muestran señales de frenar su buen rendimiento en Los Cabos, pero la victoria para la tripulación de bandera danesa aún no está garantizada.

"Este año es mi primera experiencia en las Extreme Sailing Series y es fantástico poder navegar junto a estos extraordinarios tripulantes, sobre todo ahora que lideramos la clasificación general. Nos hemos enfrentado a equipos muy duros y contar con puntos de ventaja antes de competir en Los Cabos es una buena situación, a pesar de que nos queda camino por recorrer. Un fallo en el barco o en el equipo podría costarnos el campeonato", dijo Adam Minoprio, el caña neozelandés del equipo danés.

El patrón de Team Oman Air, Phil Robertson, no descarta ganar el campeonato, pero sabe que únicamente podrá lograrlo si es capaz de colocar dos barcos entre el suyo y el actual líder en la regata en México.

"Ha sido una temporada tremendamente competitiva. Hemos navegado de manera consistente y estamos deseando culminarla a lo grande. No va a ser sencillo ganar a SAP Extreme Sailing Team, que cuenta con una ventaja considerable, pero a la vez, ellos tienen todo que perder y nosotros todo que ganar. Saldremos al campo de regatas sin presión y con el ánimo de vencer. Estamos deseando llegar a México y probar la comida y surfear. Ha sido genial poder visitar nuevas sedes este año con las Series, como San Diego y ahora Los Cabos", detalló Robertson.

Los campeones de 2016, Alinghi, llegan al último Acto de la temporada a únicamente un punto por detrás de Oman Air, lo que significa que los suizos también pueden técnicamente hacerse con el título, aunque con posibilidades más reducidas que las tripulaciones de bandera danesa y omaní. Los austriacos de Red Bull Sailing Team, actualmente en el cuarto lugar de la clasificación, competirán con el objetivo de asegurarse un puesto en el podio de la temporada 2017.

Land Rover BAR Academy, que navegó con el múltiple campeón olímpico británico Ben Ainslie en San Diego hace unas semanas, dará las riendas del manejo de su GC32 en Los Cabos al también medallista de oro olímpico y participante en la America's Cup, Giles Scott. Los británicos se sitúan en sexta posición, dos puntos por detrás del equipo kiwi NZ Extreme Sailing Team, con el ganador de la America's Cup Josh Junior al frente.

A los seis equipos regulares de las Series se unen la tripulación estadounidense Lupe Tortilla Demetrio que ya participó en San Diego, y por primera vez en los once años de historia de las Extreme Sailing Series, la tripulación de bandera mexicana Team Extreme México, donde competirán los tripulantes mexicanos Erik Brockmann, Danel Belausteguigoitia y Armando Noriega, tres de los mejores talentos deportivos del país.

Los Cabos está ubicado en la punta sur de la península de Baja California y cuenta con un clima y una geografía perfectos. Los Cabos combina lo mejor de dos mares de aguas cristalinas y hermosas playas y un desierto enmarcado por caprichosas montañas que resaltan su belleza natural.

Los fans que visiten Los Cabos pueden disfrutar de actividades de sol y playa, un sinfín de eventos deportivos y culturales, con opciones de entretenimiento para todos los gustos, como torneos de golf, de pesca, de surf, festivales gastronómicos y de arte contemplando música y cinematografía. Puede obtener más información en la página web Visit Los Cabos.

"Los Cabos demuestra una vez mas que es un destino con infraestructura y servicios capaz de albergar eventos de gran exposición. Invito a los equipos internacionales y medios de comunicación a que vivan y compartan todo lo que el destino ofrece", afirmó Rodrigo Esponda, Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

"Nos complace enormemente dar la bienvenida a los fans y participantes de Extreme Sailing Series para que experimenten la riqueza y las maravillas de Los Cabos. Su mega biodiversidad, gastronomía, aventura, lujo y eventos de alto impacto son solo una parte de lo que hace de México un Mundo en sí mismo y que hace que los visitantes regresen entusiasmados cada año," añadió Héctor Flores, CEO del Consejo de Promoción Turística de México.

Los espectadores podrán disfrutar de las actividades organizadas alrededor del evento en el Race Village de entrada gratuita para el público situado en la playa de El Médano en Cabo San Lucas o participar como invitado VIP (las condiciones de los paquetes VIP se encuentran disponibles en la web oficial del evento).

Los fans podrán ver toda la acción a través del blog en directo el jueves 30 de noviembre y el viernes 1 de diciembre y las imágenes en directo en YouTube y Facebook el sábado 2 de diciembre y el domingo 3 de diciembre de 1400 a 1700 hora local de Los Cabos (UTC-7). El canal Claro Sports dará la señal en directo en TV el domingo 3 de diciembre de 1530 a 1700 hora local Los Cabos (UTC-7).

Tripulaciones de Extreme Sailing Series(tm),
Acto 8, Los Cabos, presented by SAP

Alinghi (SUI)
Co-Patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer de mayor: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de foque: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Floater/Trimer de foil: Timothé Lapauw (FRA)
Land Rover BAR Academy (GBR)
Patrón/Proa: Rob Bunce (GBR)
Caña: Giles Scott (GBR)
Trimer de mayor: Elliot Hanson (GBR)
Trimer de foque: Oli Greber (GBR)/Sam Batten (GBR)
Floater: Adam Kay (GBR)/Matt Brushwood (GBR)
Lupe Tortilla Demetrio (USA) - Equipo invitado
Patrón/Caña: John Tomko (USA)
Proa: Jonathan Atwood (USA)
Tripulante: Matthew Whitehead (USA)
Tripulante: Tripp Burd (USA)
Tripulante: Trevor Burd (USA)
NZ Extreme Sailing Team (NZL)
Co-Patrón/Caña: Josh Junior (NZL)
Co-Patrón/Trimer de mayor: Graeme Sutherland (NZL)
Trimer de foque: Harry Hull (NZL)
Trimer de foil: Josh Salthouse (NZL)
Proa: Andy Maloney (NZL)
Reserva: Matt Connolly (NZL)
Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de foque: Ed Smyth (NZL/AUS)
Proa: James Wierzbowski (AUS)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)
Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans Peter Steinacher (AUT)
Trimer de mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimer de foque: Adam Piggott (GBR)
Proa: Will Tiller (NZL)
SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Táctico/Trimer de mayor: Rasmus Køstner (DEN)
Co-Patrón/coach: Jes Gram-Hansen (DEN)
Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimer de foque: Pierluigi de Felice (ITA)
Proa: Richard Mason (GBR)
Asistente de trimado/coffee: Mads Emil Stephensen (DEN)
Team Extreme México (MEX) - Equipo invitado
Patrón/Trimer de foil: Erik Brockmann (MEX)
Caña: Chris Taylor (GBR)
Trimer de mayor: Alex Higby (GBR)
Trimer de foque: Tom Buggy (GBR)
Floater: Danel Belausteguigoitia (MEX)
Floater: Armando Noriega (MEX)
Reserva: Martin Evans (GBR)

Clasificación general de Extreme Sailing Series(tm) 2017
Posición / Equipo / Puntos
1º SAP Extreme Sailing Team (DEN) 78 puntos
2º Oman Air (OMA) 73 puntos
3º Alinghi (SUI) 72 puntos
4º Red Bull Sailing Team (AUT) 66 puntos
5º NZ Extreme Sailing Team (NZL) 56 puntos
6º Land Rover BAR Academy (GBR) 54 puntos

Fuente: ESS

Más información

VOLVER

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realización: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com