VISITENOS CON UN CLICK
 
LINK A SAILORS WEEKLY
  Seguinos en la redes:
Seguinos en Facebook
     Instagram
 
REPORTAJE A PABLO DEFAZIO
ESS
4ta GPN SNIPE
REPORTAJE A JUANI MAEGLI
REPORTAJE A ANDRES ENTRALA
52SS
REPORTAJE A FACUNDO OLEZZA
REPORTAJE A CRUZ GONZALEZ SMITH
COPA DE LECHE
REPORTAJE A MARIO SAMPALOESI
REPORTAJE A JULIAN SOMODI
IBERICO DE SNIPE
EN COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Secciones: CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 23 de julio de 2017 - Nº692  

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK


VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTÁCTENOS CON UN CLICK


Viernes 21 / 7
Alejandro Guttero
Berni Grez
Esteban Ferrés Torres
Gabriela Lopardo
Hernán Portugal
Joao Victor Leite Silva
Rodrigo Suarez Ordonez
Tomás Melero

Sábado 22 / 7
Edy Branz
Fredy Quiroga
Gabriel Tolentino
Jorge Ochoa Torres
Luis Alfredo Serafino
Matías Hernández
Pablo Geraldi
Renato Crestincov
Tito Aponte
Tomás Cosentino
Torben Grael

Domingo 23 / 7
Alex Sandro
Andrés Diz Adrán
Daniel Wolkowicz
Juan Gabriel Veiga
Lucero Abadib
Lucila Alexandre Dupey
Marcelo Estol
Micaela Pierson
Sofi de Coulon

Lunes 24 / 7
Alejandro Brait
Alfonso Alcocer
Francisco Bonaventura
José Lovigné
Octavio Dorbessan
Rosana Actis

Martes 25 / 7
Andy Ortiz
Cris Ortiz
Felipe Diniz
Flor Molinari
Jorge Regnicoli
Lautaro Conte Grand
Magui Cabral
Mario Carvallo
Martín Ghiozzi

Miércoles 26 / 7
Esteban Torchiana
Gonzalo Infante Llorca
Juampi Di Fondi
Marcos Lamas
Omar Anziano
Raul Pasqualin
Ruth Queirel

Jueves 27 / 7
Carlos Salvatierra
Charly Zotta
Francina Lafert
Mariu Van Der Veken
Miguel Lynch Garay

Viernes 28 / 7
Francisco Giunipero
Gabriel Palmioli
Héctor Longarela
Hugo Longarela
Mariano Greggi
Ramón Oliden
Ricardo Del Bianco
Rosario Travascio

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 

 

VOLVER   


Italia, 21 al 30 de julio

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________



Test Event Aarhus
6 al 13 de agosto

___________________________


Campeonato Europeo
Kiel 30/7 al 4/8

___________________________


Campeonato Europeo
Kiel 30/7 al 4/8

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________


Largada 6 de agosto

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________


26/8 al 3/9 C.U.B.A.

___________________________


Mudial Nacra 17
5 al 10 de septiembre

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

MÁS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB
España 5 al 11 de agosto

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

 

MAS INFORMACION

MAS INFORMACION

Chaqueta de neoprene 3mm Magic Marine en NORDIK wear

Más información y contacto

 

VOLVER

MAS INFORMACION

Mundial Optimist

Tomás Atchabahian Palau, el mejor clasificado 24º.

El joven timonel del Yacht Club Olivos viajó con gran motivación al Mundial de Optimist de Thailandia junto a algunos compañeros de club como Lucas Videla y el entrenador sanpedrino Juan Manuel "Patón" Briones.

El Campeonato parece que presentó una cancha sumamente difícil, además de una salida desde la playa que al menos en una de las jornadas complicó más las cosas. Esto no lo detuvo a Tomás Atchabahian Palau, que fue el único argentino clasificado en lo que normalmente se conoce como flota de oro (yelow), mientras que Maxi Videla terminó 9º en la flota de plata, Santino Marcatelli lo hizo en el 25º, Lucas Videla en el 33º de la misma flota y Thiago Muzzio fue 55º en la flota de bronce. En tanto que con un amplio margen de 13pts, se coronó campeón el timonel italiano Marco Gradoni, la mejor actuación latinoamericana fue la del chileno Dante Parodi que clasificó en el 7º puesto. ¡¡FELICITACIONES!!

Otras posiciones
7º CHI Dante Parodi
24º ARG Tomás Atchabahian Palau
31º URU Santiago Pacheco
37º BRA Leonardo Mirow e Crespo
47º PER Stefano Viale
62º PER Fernanda San Roman
63º BRA Nicolas Yudji Bernal
70º URU Facundo Nina
71º PER Florencia Chiarella

Más información

 

VISITENOS CON UN CLICK

Campera 3 en 1 Blazing Star Columbia
MAS INFO
Campera desmontable para combinar la campera exterior impermeabilidad y cortaviento con la campera de polar desmontable interna.

Formas de Pago:
•En nuestro punto de venta en Tigre, Buenos Aires contado/ efectivo con un 10 % de descuento.

Tarjeta de débito 5 % de descuento.

•3 Cuotas S/ INTERES con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y American Express

•12 cuotas S/ INTERES con tarjeta de crédito Visa ( Plan Ahora12) de Jueves a Sábados

•Mercadopago: puede abonar a través de MERCADOPAGO y abonar con tarjeta de crédito aprovechando las promociones vigentes de Mercadopago

Más información

 

LINK AL MUNDIAL NACRA 17
Dominique Knüppel, Mariana Foglia & Pablo Defazio
Foto: perfil de Facebook Pablo Defazio

VISITANOS CON UN CLICKReportaje a
Pablo Defazio
,
Timonel olímpico uruguayo de Nacra 17

La semana pasada tuve el gran honor y placer de conversar con el representante olímpico uruguayo de la clase Nacra 17, de cara a recibir el barco para empezar los primeros entrenamientos en el nuevo catamarán olímpico 100% foiling con el que correrán el próximo Campeonato Mundial.

La novedad es que en este nuevo ciclo olímpico Defazio cuenta con dos tripulantes; Dominique Knüppel y Mariana Foglia.

Durante la charla que podes volver a escuchar por Radio Sailors este lunes a las 20hs, Defazio me confiesa que al igual que pienso yo, el nuevo Nacra 17 se debió haber probado más tiempo para asegurarnos de no volver a cometer un error como el anterior que solo duró un ciclo, para asegurarse que los materiales tienen un estándar aceptable y que las tripulaciones también tengan tiempo de ir desarrollándose con la nueva configuración.


Sebastián Rodrigué (SW): ¡¡¡Felicitaciones Pablo!!! Fue una gran alegría cuando me enteré que habían logrado superar los inconvenientes que planteó la World Sailing para los Nacra 17 de Tokyo. Muchas gracias por atenderme ¿Cómo estas?

Pablo Defazio (PD): Muy bien, muchas gracias a vos por estar siempre ahí pendiente.

SW: ¿Pudieron probar el nuevo Nacra olímpico?

PD: No lo probamos, porque no podíamos ir a probarlo; necesitábamos conseguir los recursos para poder comprar el nuevo barco y para poder participar en los primeros eventos que se hacen este año. Lo único que hice, en el verano, fue navegar un poco en Clase A acá en Montevideo, para foilear un poco. Pero salí solo un par de veces, para ver cuál era la sensación. Después lo que hicimos fue seguir entrenando en el Nacra 17 de Rio 2016.

SW: ¿Ojalá todo salga bien con el nuevo Nacra 17?

PD: Eso se va a ver en los próximos meses. En teoría, hay muchos cambios en el barco que deberían evitar que tengamos problemas con el equipamiento que fue uno de los grandes temas en la campaña pasada. Esperemos que la calidad sea mejor como dicen que va a ser; que tanto las orzas como los timones están fabricados en DNA, que es una fábrica buena que construye los Clase A. No sé, vamos a ver y después te contamos.

SW: Me imagino que este cambio de barco les habrá puesto en Jaque el proyecto para Tokyo ¿Cómo vivieron esta situación?

PD: Desde la campaña anterior, tenía ganas de hacer otro ciclo. Obviamente sería más fácil si todo siguiera como estaba. Por eso cuando se decidió el cambio de barco, pensé; ¿Y ahora qué hago? Porque con el formato anterior, podía seguir entrenando en el Rio de la Plata con mi barco de entrenamiento y guardábamos el de Rio para los JJOO.

Entonces tuve que repensar todo y me llevó un tiempo esperar a que se vote en la clase y ver cuál era la propuesta; si bien, todo estaba previamente decidido en la World Sailing. Por el mes de noviembre pasado, lo hablamos entre los tres y decidimos seguir, le metimos para adelante y fuimos pasando las etapas.

SW: ¿Cuándo van a recibir el Nacra 17 nuevo?

PD: Nosotros encargamos nuestro barco bien al principio para estar en la primera lista; porque sabíamos que si no lo encargábamos en ese momento y no participábamos de los primeros campeonatos de este año, nos darían el nuevo Nacra 17 en diciembre o enero, y eso hubiese sido perder muchísimo tiempo.
Por eso apostamos a que podríamos conseguir la financiación para poder pagarlo y nos tiramos a señar el barco en primer término a fines de diciembre y por eso nos van a entregar nuestro barco el 28 de julio.

SW: ¿Van a correr el Campeonato Europeo y el Mundial?

PD: Desistimos de participar en el Europeo, debido a una demora que tuvo Nacra con todos los barcos, nos lo están entregando dos días antes del Europeo y por un tema de seguridad de no romper y tampoco de gastar dinero innecesariamente. Primero tenemos que aprender a navegarlo para después correr.

Ahora vamos a buscar el barco para llevarlo a Francia y el 6 de agosto ya nos vamos para entrenar en la Grande Motte, llegamos unos 20 días antes de que empiece el Mundial. Viajo con Dominique Knüppel, con quién ya corrí un campeonato el año pasado antes de Rio, en Palma, y además estuvo entrenando con nosotros por si Mariana se lesionaba o por algún motivo no podía navegar.

Desde marzo estamos entrenando físico y buscando estar en el peso, porque Dominique es un poco más chica que Mariana, entonces tenemos que aumentar un poco los dos, sino no llegamos a lo que por ahora, sería el ideal.

SW: ¿Cómo están con el apoyo; tienen un coach o sparring y recursos?

PD: Acá en Uruguay no contamos con nadie, eso no ha cambiado, no hay ningún otro equipo que se sume a esto. Si hay algunos juveniles apuntando al Nacra 15, pero después en cuanto al apoyo, esta campaña la comenzamos mejor que la anterior: Nos apoyaron desde la Secretaría de Deportes para poder terminar de pagar el barco, el Yacht Club Uruguayo nos pone un bote y un entrenador, que si bien no tiene tanta experiencia, la puede hacer con nosotros. Después tenemos un sponsor que nos va a acompañar en el Mundial; Murimar Seguros. Así que estamos mejor armados en ese sentido, pero siempre hay que meterle, nunca es suficiente.

SW: ¿Cómo es el plan maestro, es necesario irse a vivir a Europa para hacer una buena campaña olímpica?

PD: Sería lo ideal, pero este año es particular; porque el circuito de la clase arrancó tarde, y si bien se hicieron campeonatos con el barco anterior, a los que muchos equipos fueron a correr, es un año que está cortado. Arranca en el Europeo, sigue con el Test Event de Aarhus y luego el Mundial.

Después del Mundial, no hay nada más en Europa y nuestro plan es traer el barco para Uruguay, entrenar acá a partir de octubre, y había alguna idea de juntarse con algún equipo brasilero, argentino y algún otro, para traer los barcos, algo que todavía está en el aire. La idea es organizar algunos entrenamientos acá en la primavera y después está Miami, que la verdad es cuando comienza el año real de competencia.

Nuestro plan no es ir a Miami sino a Palma y Hyeres; para ver ahí los cupos para la World Cup, ya que Hyeres es parte del circuito y no estamos en el ranking. Entonces habría que estar en Europa, pero no en 2017, sería para el año que viene y para nosotros, de todas maneras, es imposible. Así que vamos a tener que viajar y planificar un poco.

La verdad es que en este momento apuntamos a planificar lo que viene ahora, con el objetivo de ir al Mundial a aprender, a ver cómo es correr con foils y traer el barco a Uruguay. Esos son los objetivos primordiales que tenemos en este momento, para después del Mundial, sentarnos a planificar bien qué vamos a hacer el año que viene.

Continúa la próxima semana.

Link al Mundial de Nacra 17, Grande Motte, Francia 2017

Toda la entrevista completa a Pablo Defazio la podes volver a escuchar este lunes a las 9hs por Radio Sailors.

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Juan Ignacio Maegli
MAS INFO GC32
VISITENO CON UN CLICK

Reportaje a
Juan Ignacio Maegli,
Timonel Olímpico Guatemalteco de Laser St.

Hace unas semanas tuve el honor y placer de entrevistar una vez más, al representante olímpico de Guatemala en Laser St y que este año forma parte, como táctico, del equipo español de GC32 MOVISTAR que comanda el medallista olímpico de Tornado, Iker Martínez. Un equipo que se estrenó en esta temporada 2017 y ya consiguió tres 1º parciales; en la primera regata de la temporada en el Lago Di Garda, Italia y dos más en Cerdeña ¡¡¡FELICITACIONES!!!

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Juani, muy buen campeonato el que corrieron en Cerdeña, muchísimas gracias por estos minutos ¿Cómo estás?

Juan Ignacio Maegli (JIM): Muchas gracias Sebastián, este fue mi primer campeonato, porque tuve una lesión fuerte en la espalda y me operaron en febrero pasado. Entonces recién ahora me reincorporé al equipo.

SW: Empezaron ganando la primera regata en Cerdeña como en Garda.

JIM: Si, ganamos la primera prueba y después nos fue bastante bien; tuvimos un par de complicaciones en dos pruebas, eso nos hizo sumar muchos puntos y en un circuito que no tiene descartes, dos últimos, es bastante para después poder pelear por el podio. Sin embargo al final estuvimos ahí en la pelea; quedamos empatados con los 3ros y a 2 puntos de los 2dos, siendo el objetivo estar en el podio. Ahora nos estamos preparando duro para en la siguiente fecha (la Copa del Rey) , hacer un buen resultado.

SW: ¿Cómo te sentís en tu recuperación de la operación, todavía estas en rehabilitación?

JIM: La verdad es que todo ha ido muy bien en los tiempos que me dieron de recuperación. Al final, ha ido mucho más rápido.

Ahora navegando en el GC32 no tuve ningún problema, después de la regata en Cerdeña, fui a hacer mis primeros entrenamientos en Laser, luego de los JJOO, y estaba un poco nervioso por eso. Pero la verdad es que fue mucho mejor de lo esperado, así que estoy muy contento.

SW: ¿Ya tenías experiencia con los catamaranes o esta es la primera vez y además vuela?

JIM: Crecí navegando en catamaranes en Guatemala, siempre pensé que mi camino olímpico sería en un catamarán. Pero cuando sacaron al Tornado de las olimpíadas de Londres, que eran los primero juegos a los que estaba aspirando, decidí cambiarme al Laser en 2008 y clasifiqué para las olimpíadas de Beijing, y ahí me quedé en el Laser. Pero navegué e hice mis primeras dos medallas en los Juegos Panamericanos, en catamarán.

SW: ¿El Nacra 17 no te tienta, para Tokyo?

JIM: Para Tokyo, no.

Lo pensé después de Rio, pero la oportunidad de estar en el MOVISTAR VENTANA GROUP la quería aprovechar al máximo, y no iba a tener mucho tiempo este año para las clases olímpicas. Por eso decidí quedarme con lo que sé hacer, creo que lo puedo hacer en Tokyo un poco mejor de lo que navegué en Rio. Pero sin ninguna duda que el catamarán me tienta para un futuro, quizás el 2024 o en adelante.

SW: ¿Cómo fue que te sumaste al equipo de Iker Martínez, ya se conocían?

JIM: Lo conocía muy poco.

Lo conocí un poco en Beijing y sabía mucho sobre él, pero personalmente no nos conocíamos mucho. Me llamó finalizando los Juegos de Rio, porque me quedé en Brasil unos 5 días más donde estuvimos en contacto, luego viajé a Guatemala unos días para luego venir a Mallorca a integrarme con el MOVISTAR VENTANA GROUP. Teníamos muchos planes para esta temporada que al final, por mi operación y otras cuestiones, no hemos podido hacer todo.

Una parte del proyecto era hacer un poco de Match Racing en el M32 y no lo hemos podido hacer, pero esperamos a futuro poder hacerlo. Después hemos estado muy ocupados con el GC32, así que estoy muy contento de poder hacerlo.

SW: ¿Qué pasó en la 6ta regata que los descalificaron?

JIM: Fue un fuera del línea (pasados), fue una situación un poco diferente a la que estábamos acostumbrados, porque son largadas de través y normalmente a los barcos pasados les avisan, y antes de la primera boya te rehabilitas poniéndote detrás de la flota. Pero en esta ocasión fue una largada con bandera negra. Esos fueron 8 puntos que sumamos y terminaron siendo una diferencia importante a la hora de pelear por el podio.

Después otra regata en la que veníamos muy bien, tuvimos algunos problemas izando el Código Cero y también terminamos últimos. Esos fueron los problemas más graves que tuvimos y que al final por mucho entrenamiento que hayamos hecho, eran de esperar. Siempre seguimos aprendiendo y en los últimos campeonatos fue muchísimo lo que aprendimos y creo que lo vamos a poder poner en práctica muy bien, en Palma. La Copa del Rey ha sido siempre el objetivo principal para esta temporada.

SW: ¿Qué me podes contar de las largadas, es un momento muy tenso, mucha aceleración, adrenalina, te sorprendió algo?

JIM: En las largadas no tenía nada de experiencia, es muy importante como también elegir dónde largar. Desde la lancha siempre vas a tener un poco más de distancia a la boya, pero vas un poco más rápido al ir más abierto. Mientras que por la boya es complicado porque; o largas muy bien, o te planchan todos.

Entonces al final estamos ahí, aprendiendo con cada prueba; sobre los ángulos y sobre qué conviene con qué viento. Eso es algo que sin dudas los otros equipos que ya llevan dos temporadas navegando en la clase, tienen más experiencia. Pero cuando le tomemos la mano, pienso que podemos hacerlo muy bien.
SW: ¿Sentiste un equipo sólido en las maniobras, a un Iker muy seguro en el timón?

JIM: Comenzamos a navegar en el barco desde mitad de noviembre, diciembre y a principios de enero me lesioné. Todavía estábamos aprendiendo mucho sobre el barco, tuvimos vientos muy fuertes en Palma durante el invierno y cuando los volví a ver en Garda; donde estuve como entrenador, ya habían avanzado muchísimo en las maniobras y si, la verdad es que están todos muy sólidos en sus funciones.

Garda era el primer evento que hacíamos, entonces lo tomamos más como aprendizaje para saber porque en ciertas situaciones otros barcos navegan más rápido, qué conviene hacer en algunos momentos y, creo que eso lo pudimos poner un poco en práctica en Villasimius/Cerdeña, además de seguir aprendiendo. Por eso creo que lo podemos hacer muy bien en la Copa del Rey.

SW: ¿En la largada ganas o perdés la regata, cómo fueron las dos regatas que ganaron ustedes?

JIM: La primera regata si, largamos en punta y después, si estas adelante, vas más rápido tanto de popa como en ceñida. Entonces la largada es una parte muy importante de la regata. Pero la otra regata que ganamos, pasamos 3ros la primera marca (el través), después tomamos buenas decisiones en la puerta de sotavento y, en la primera parte de la ceñida, nos pusimos adelante. Una vez que estas adelante es difícil que te pasen, a menos que cometas un error. Pero también nos pasó en otras regatas, que veníamos ganando y cometimos algunos errores, y terminamos 3ros o 4tos.

En esto es lo que tenemos que trabajar más ahora, para ser más sólidos y en esas regatas que vamos adelante, terminarlas ganando. Esto es lo importantísimo en las regatas que no largas bien o no haces bien el través, lograr pasar barcos, que eso lo hicimos bastante en Villasimius, por eso estamos muy contentos.

Continúa la próxima semana.

Más información del GC32 Racing

Link a la Copa del Rey

Toda la entrevista completa a Juani Maegli la podes volver a escuchar este lunes a las 10hs por Radio Sailors.

LINK A LA WEB OFIICIAL
 
Reportaje a Facundo Olezza

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Reportaje a
Facundo Olezza

2da Parte

En la edición anterior finalizaba la primera parte del reportaje al representante olímpico argentino de Finn, Facundo Olezza, cuando me contaba que en el Mundial de Star donde compitió extraordinariamente bien junto a Juan Pablo Engelhard, les sacaron una bandera amarilla en una popa "No nos quedó muy claro, creo que fue por hamacar."

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Este fue un Mundial de la Star Sailors League o un Mundial abierto de la clase?

Facundo Olezza (FO): Fue un Mundial abierto de la clase y la Star Sailors League nos invitó al Mundial y al Europeo, tanto a Juanpa como a mí. La Star Sailors League hace un trabajo increíble con la clase Star para incentivar a los regatistas más jóvenes a que sigan navegando en la clase, y hasta el momento creo que vienen haciendo un trabajo excepcional; siempre se portan de maravillas conmigo, me considero una persona con muchísima suerte respecto a todo lo que me estuvo pasando estos últimos años y, el Star y la Star Sailors League, no son la excepción. Tuve la oportunidad de conocer gente maravillosa y los organizadores de la Star Sailors League son personas muy buenas, sencillas y siempre con muy buena predisposición.

SW: ¿Te sorprendió algo de la organización?

FO: Me sorprendió que tuviéramos un VHF y eso hace las cosas muy fáciles, porque todo el tiempo estás sabiendo lo que la CR está haciendo. Incluso durante la regata, los cambios de recorridos te los avisaban por el handie.
Fue un campeonato muy lindo y diferente a lo que estoy acostumbrado, quedé muy contento con el equipo que formamos con Juanpa Engelhard y también fue un evento diferente, porque nos acompañó mi "viejo" que hacía mucho no compartíamos un campeonato, desde el Optimist. Así que fue lindo revivir las viejas épocas porque; lo pudimos disfrutar mucho, se dieron los resultados y la verdad es que todo fue muy, pero muy lindo.

SW: ¿No se comentó nada de que vuelva el Star a los Juegos Olímpicos?

FO: No, no creo que vuelva. Es muy caro.

Es muy caro y el Comité Olímpico está haciendo más fuerza para que disminuyan los costos y sea cada vez más accesible. También están apuntando a otro tipo de Vela, está cambiando y apuntan más a los barcos rápidos que foilean. Es así como son las cosas, no importa si es bueno o malo, tenemos que adaptarnos a esto.

SW: No es un buen panorama para el Finn.

FO: La verdad es que no.

Creo que el Finn seguirá hasta el 2024 y después, hay que ver, nunca se sabe y a mí me gusta mucho este tipo de barco (el Finn o Star), los barcos más clásicos, más tácticos. Porque cuando veo una regata de catamarán (Copa América), por más que haya mucho desarrollo de tecnología, que a mí realmente no me gusta demasiado, veo regatas bastantes simples, con pocas decisiones tácticas; es muy blanco o negro, muy para un lado o para el otro. Faltan los grises que a mí me gustan, porque me gusta ir leyendo el viento, en fase, correr por el medio, virando en cada borneo y manejando los riesgos.

SW: Uno de los temas hoy, con el que tampoco estoy de acuerdo, es la clasificación en el ranking para poder participar de los eventos de la Sailing World Cup ¿Cómo es tu situación, estás dentro del ranking para poder correr estos campeonatos?

FO: No sé, no tengo ni idea. La verdad es que en la World Sailing con ese tema, están haciendo unos quilombos que nadie entiende nada y no me enrosco en esa. Nosotros ya tenemos la planificación y este año no queremos ir a Japón, porque el campeonato ni siquiera será en el lugar de los JJOO. Tampoco me quiero precipitar, antes hay un montón de prioridades; primero esta clasificar en la primera oportunidad y después está Japón.

SW: ¿De todas maneras no correr este año en Japón, podría restarte puntos para lograr estar dentro del ranking para competir los campeonatos de la Sailing World Cup- SWC?

FO: Si, pero los campeonatos de la SWC tampoco son nuestra prioridad. Nosotros nos enfocamos más en campeonatos un poco más grandes. En la temporada hay campeonatos de sobra para hacer una buena preparación y no nos preocupa demasiado eso.

SW: ¿Cuál es el próximo campeonato que vas a correr?

FO: Será el Test Event en Aarhus desde el 5 al 13 de agosto.

SW: Nuevamente ¡¡Felicitaciones Facundo!!

Muchas gracias por todo este tiempo que tan amablemente me brindaste. Los mejores vientos para lo que viene y un fuerte abrazo.

Más información sobre el Test Event

LINK AL MUNDIAL DE STAR

Toda la entrevista completa a Facundo Olezza la podes volver a escuchar el próximo lunes a las 19hs por Radio Sailors

VOLVER

LINK AL GRUPO EN FACEBOOK

Reportaje a Mario Sampaolesi
LINK A LA WEB BIGUAS

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKReportaje a Mario Sampaolesi
3ra Parte

La semana pasada finalizaba la segunda entrega cuando el entrenador de "Los Biguás", el Seleccionado Argentino Juvenil de Kitesurf, antes de viajar al Campeonato Europeo donde el objetivo fue medirse con el resto de los riders del mundo, me decía "Creo que estamos bien configurados como para realmente dar batalla y aspirar a dos medallas en los Juegos Olímpicos Juveniles 2018."

Sebastián Rodrigué (SW): ¿El Twin Tip Race es muy distinto al Kitesurf playero o más popular?

Mario Sampaolesi (MS): Son tablas bidireccionales, similares a las del wakeboard, simétricas de ambos lados. Las que usamos para Slalom son muy parecidas a las de poco viento porque; rinden más velocidad y tienen menos rocker (menos curvatura abajo). Son más incómodas, todo lo competitivo lo es, y básicamente; el Kite es inflable, la tabla es bidireccional, los Kite son quizás un poco más finos y más largos, pero es una categoría totalmente estándar.

Se acercan a competir con cualquier Kite. Obviamente llegado el momento vamos a buscar el Kite que mayor performance tenga en el mercado, pero pueden venir a correr con cualquier equipo que se van a divertir mucho, porque es una categoría fácil de iniciarse y muy divertida.

Además es una categoría muy llamativa a los ojos, porque es la única que se corre cerca de la costa y que es simple de entender porque; al no haber barlo ni sota, lo que ves es quien larga y llega primero; los Kite van a estar pintados con la bandera de cada país, será muy fácil para el público en general saber quién viene primero, segundo y tercero.

SW: Para Rio 2016 ya se había decidido poner el Kite en lugar del RS:X y se armó un despelote tremendo por lo que tuvieron que continuar con el windsurf

¿Cómo viviste esa situación y qué pensas hacia futuro?

MS: Se propuso al Kitesurf, y cometieron el gran error de tratar de sacar a una gran categoría como es el windsurf, que para un campeonato europeo pueden presentarse unos 240 inscriptos. Era un error pensar en sacar el windsurf de los JJOO, jamás estuve de acuerdo con eso y tengo entendido que un representante griego manifestó que una medalla más, solo podría sumarse a la Vela Olímpica, si era para el Kitesurf.

Ya para los Juegos Panamericanos de Paracas 2019 está el Kitesurf, pero en su categoría Foil; con quillas que te elevan la tabla por encima del agua, lo que permite practicar el deporte a una increíble velocidad, con 6knts de viento.

Hoy el KiteFoil está demostrando a nivel mundial que es una categoría sustentable, divertidísima, súper atractiva, porque estamos hablando de velocidades comparables a las de la Copa América; al tener Foil, la tabla no tiene rozamiento y eso hace que desarrolle velocidades dos o tres veces superiores a las del viento.

SW: ¿La regla de la categoría te obliga a usar una marca determinada o podes usar cualquier tabla que respete las medidas?

MS: Para los Juegos, no podes usar cualquier tabla, hay muchos equipos homologados por la IKA. Ahora para el Campeonato Europeo (que finalizó el fin de semana pasado en Italia) como se busca que sea popular, tenés que ir con Kite de producción, podes elegir entre 4 velas y una tabla. Pero para los Juegos Bs As 2018, será obligatorio una marca homologada por la IKA, para evitar el "armamentismo".

SW: ¿Cómo será el tema de los Selectivos para los Juegos del año que viene?

MS: El Selectivo lo hicimos en forma pareja y basados en los chicos que están compitiendo, tratamos de hacer un Selectivo en cada una de las zonas, para que nadie se vea favorecido. Tenemos un grupo de chicos increíbles, con ellos realmente parece que el mundo puede cambiar. Son un grupo muy unido, a cada uno que se suma lo aceptan, compiten, se protestan en las regatas y a la noche están todos juntos jugando a las cartas o compartiendo como amigos.

La verdad es lo que queremos lograr con el deporte; que la competencia es en el agua y que afuera se termina, son chicos de todo el país, de excelente calidad deportiva y personal con un grupo de padres que acompaña y ayuda muchísimo. Sumando el apoyo del ENARD, la Federación Argentina de Yachting y la Secretaría de Deportes, tenemos una campaña muy prometedora por delante.

SW: ¿Quién te acompaña en el cuerpo técnico?

MS: Me acompaña Agustina Cerruti que fue una de las argentinas mejor clasificadas en los eventos internacionales, es una rider que tiene muchísima experiencia, la convoqué para que estuviera en la flota femenina y que nos acompañe en este camino.

Pero en este momento como no estamos dentro del presupuesto, estamos buscando sponsors; tenemos buena llegada con las marcas por esto de la exposición que tiene el Kite, y además estamos tratando de armar distintos polos de entrenamiento en el país. Así no tiene que estar todo tan concentrado en la fechas y los chicos pueden ir desarrollándose en estas categorías.

SW: ¿Hay algo que quieras mencionar en particular?

MS: Que todos los que quieran más información, pueden entrar en www.biguas.com y que vamos a hacer la mejor campaña posible para lograr dos medallas en 2018.

SW: Muchísimas gracias Mario, los mejores vientos y felicitaciones a todo el equipo.

Más información

https://www.biguas.com/

Toda la entrevista completa a Mario Sampaolesi la podes volver a escuchar este lunes por Radio Sailors a las 18hs

Extreme Sailing Series

MAS INFORMACION

OMAN AIR GANA EL 4to ACTO DE EXTREME SAILING SERIES(tm)
EN BARCELONA Y SAP EXTREME SAILING TEAM LIDERA
LA GENERAL DE LA TEMPORADA

23.07.2017
Oman Air ganó su primer Acto de la temporada Extreme Sailing Series(tm) 2017 y SAP Extreme Sailing Team se subió a lo más alto de la clasificación general tras una final de infarto en el primer Acto disputado en Barcelona en los 11 años de historia de las Series.

Antes de comenzar la última prueba del día, válida por doble puntuación, tan solo 10 puntos separaban a cuatro equipos: Oman Air, Red Bull Sailing Team, SAP Extreme Sailing Team y Alinghi; el suspense estaba garantizado hasta el final.
Tras disputar una prueba sin errores, los hombres de Phil Robertson sellaron el triunfo en la cuarta etapa de la temporada ganando la décimo segunda prueba del Acto con dos minutos de ventaja sobre sus rivales más cercanos, los daneses de SAP Extreme Sailing Team.

El público congregado en el Village, junto al hotel W de la Barceloneta, pudieron escuchar las celebraciones de la tripulación omaní que logra así su primer triunfo del año en este circuito global y anual.

Tres primeros puestos en seis pruebas dieron a Red Bull Sailing Team la segunda posición y un segundo en la última prueba aseguró un tercer puesto a SAP Extreme Sailing Team.

Las esperanzas de Alinghi de no bajarse del podio en esta temporada, acabaron en añicos al terminar en séptimo lugar de la última prueba, por lo que los suizos han de conformarse con una cuarta plaza.

En la clasificación general de la temporada, SAP Extreme Sailing Team se aúpa al primer puesto, empatado a 43 puntos con Alinghi mientras que Oman Air reduce la diferencia de puntos frente a sus rivales.

"No podíamos haber soñado con terminar de otra forma. Ha sido un día duro con condiciones complicadas: viento ligero y rolón y mucha ola. La clave han sido las salidas. Cuando hemos sentido la presión, hemos salido airosos", dijo Phil Robertson, el patrón neozelandés de la tripulación de bandera omaní.

Los dos equipos locales: FNOB Impulse y Team Extreme, cierran la clasificación del Acto 4 en Barcelona. El patrón de FNOB Impulse, Jordi Xammar, dijo que la experiencia de competir en un GC32 volador ha sido inolvidable. "Ha sido increíble y tenemos que sentirnos muy orgullosos de lo que hemos conseguido. Ha sido una oportunidad que no olvidaremos", comentó el patrón barceloní.

Las 22 pruebas del Acto 4 disputado por primera vez en Barcelona con el apoyo de la Fundación Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB) concluye con un gran éxito y bajo condiciones de navegación casi perfectas.

En las Flying Phantom Series, los austriacos de Red Bull Sailing Team repiten su triunfo en Madeira.

El siguiente Acto de Extreme Sailing Series(tm) se disputará en Hamburgo, Alemania, del 10 al 13 de agosto.

Clasificación de Extreme Sailing Series(tm) Act 4, Barcelona tras 4 días, 22 pruebas (23.07.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 233 puntos.
2 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 227 puntos.
3 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 221 puntos.
4 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 214 puntos.
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Chris Steele, Graeme Sutherland, Harry Hull, Mike Bullot, Josh Salthouse 191 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Chris Taylor, Oli Greber, Will Alloway, Adam Kay 190 puntos.
7 FNOB Impulse (ESP) Jordi Xammar, Joan Cardona, Luis Bugallo, Kevin Cabrera, Florian Trittel 159 puntos.
8 Team Extreme (ESP) Mitch Booth, Alberto Torné, Jordi Sánchez, Jordi Booth, Tom Buggy 129 puntos.

Clasificación general de Extreme Sailing Series 2017
Posición / Equipo / Puntos
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 43 puntos.
2 Alinghi (SUI) 43 puntos.
3 Oman Air (OMA) 42 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) 37 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 32 puntos.
6 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 31 puntos.

Clasificación de Flying Phantom Series Barcelona tras 4 días y 8 pruebas (23.07.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Red Bull Sailing Team (AUT): Thomas Zajac (AUT) / Antoine Joubert (FRA) 171 puntos.
2 Cup Legend (FRA): Tim Mourniac (FRA) / Pierre-Yves Durand (FRA) 165 puntos.
3 Solidaires en Peloton (FRA): Thibaut Vauchel-Camus (FRA) / Tom Laperche (FRA) 157 puntos.
4 Culture Foil (FRA): Eric Peron (FRA) / Théo Constance (FRA) 146 puntos.
5 Oman Sail (OMA): Thomas Normand (FRA) / Ahmed Al Hasani (OMA) 135 puntos.
6 UON (POR): Jose Caldeira (POR) / Helder Basilio (POR) 134 puntos.
7 Lupe Tortilla (USA): John Tomko (USA) / Jonathan Atwood (USA) 134 puntos.
8 EVO Visian ICL (GER): Raphael Neuhann (GER) / Elias Neuhann (GER) 126 puntos.
9 Masterlan (CZE): David Krizek (CZE) / Milan Harmacek (CZE) 119 puntos.
10 Flying Frogs (FRA): Gwénolé Gahinet (FRA) / Arnaud Vasseur (FRA) 102 puntos.
11 Back to Basics (FRA): Bruno Marais (FRA) / Max Billaux (FRA) 86 puntos.
12 Red Bill II (FRA): Dominique Pichon (FRA) / David Mirabel (FRA) 82 puntos.

Clasificación general de Flying Phantom Series 2017
Posición / Equipo / Puntos
1st Red Bull Sailing Team (AUT) 40 puntos.
2nd Cup Legend (FRA) 36 puntos.
3rd Culture Foil (FRA) 36 puntos.
4th Solidaires en Peloton (FRA) 32 puntos.
5th Oman Sail (OMA) 31 puntos.
6th Lupe Tortilla (USA) 30 puntos.
7th UON (POR) 27 puntos.
8th EVO Visian ICL (GER) 26 puntos.
9th Masterlan (CZE) 22 puntos.
10th Back to Basics (FRA) 21 puntos.
11th Red Bill II (FRA) 18 puntos.
12th ZEPHIR by Idrewa (FRA) 18 puntos.
13th Flying Frogs (FRA) 11 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series

Más información

Reportaje a Andrés Entrala - SILHOUETTE II
MAS INFORMACION
Foto: María Luz Leopoldo Kinch

MAS INFORMACIONReportaje a
Andrés Entrala

2da Parte

En la edición anterior finalizaba la primera entrega de este reportaje al ganador junto a Guido Lepori, del Triángulo del Plata, cuando afirmaba "Creo que el secreto es divertirse."

Sebastián Rodrigué (SW): Por favor contame un poco sobre tu historia con la Vela y la del barco.

Andrés Entrala (AE): Mi papá navegaba y de chicos no acercamos a la actividad; navegué en Optimist, en monotipos y barcos más grandes. Siempre a lo largo de toda la vida, estuve vinculado muy de cerca con los barcos.

SW: Al SILHOUETTE II es común verlo muy bien en las regatas ¿Tiene algún secreto que me puedas contar?

AE: El SILHOUETTE II, fue siempre bueno; desde que los construyeron estuvo en manos de René Soulas que corrió muchísimo y que fue muy exitoso en su época, es un barco que nunca anduvo mal.

La fórmula cambió enormemente, el barco no tuvo ninguna modificación; siempre el mismo barco, el mismo apéndice, el mismo aparejo, pero esto es medio así, aunque te parezca increíble; hay barcos que nacen bien y siempre andan bien: el MATRERO, el FJORD, el CAUTIVO, son barcos que siempre anduvieron en todas las fórmulas. Son barcos que nacieron bien.

Siempre tuve en la mira, correr a Rio con mi barco.
Corrí en la anterior edición en el FJORD, cuando desarbolamos y no llegamos. Desde entonces me quede con las ganas de correr con mi barco, empecé a buscar y encontré el SILHOUETTE II, Frers 37 que por su eslora y cómo es el barco, me parecía que podía andar bien. Así fue que lo preparamos y corrimos en febrero de este año (2º en la Serie B y 3º de la Clasificación General del ORC Club).

SW: A Rio este año, se bancaron una regata muy dura por las condiciones.

AE: Fue una regata muy exigente tanto para el barco como para la tripulación. Fuimos con una tripulación compuesta por 6 personas, menos de los que habitualmente corremos acá los circuitos. Pero también en una regata de Crucero, el ritmo de las maniobras es otro; si en un cambio de vela, en lugar de tardar 3 minutos lo haces en 5, no pasa nada.

SW: ¿Cómo hicieron para descansar en las 500 millas?

AE: Hacíamos guardias de una hora y media, pero no todo el tiempo; había momentos de mucho laburo, de mucho cambio de vela o quizás de mucha incertidumbre sobre qué pasaría con el viento, entonces ahí nos la bancábamos y los dos estábamos en cubierta. Después cuando el barco viajaba, íbamos bien de velocidad y cómodos, ahí nos turnábamos para dormir un poco en guardias cortas de hora y media.

El tema era que cuando uno se iba a dormir, quien quedaba, no podía ni cazar las velas. Por eso dormíamos mejor en la ceñida donde las velas van cazadas. Pero todo lo que vino después de Montevideo, que requería de un constante trimado, ahí tuvimos poco descanso.

SW: Una hora y media tampoco es nada, no te llegabas ni a dormir.

AE: Tengo un amigo que leyó un librito de ciclos del sueño, y lo mínimo para descansar es una hora y media, aparentemente en este tiempo algo descansas, según dicen los franceses (que saben mucho y son grandes marineros solitarios) No llegas a entrar en un sueño profundo, pero el cuerpo y la mente algo descansan y te permite seguir el ritmo de la navegación que venís haciendo.

SW: ¿Cómo fue la definición de la regata?

AE: Había dos barcos que venían muy bien y que nos podían ganar; al DON ANTONIO lo teníamos a la vista y veníamos con ellos desde Montevideo; palo y palo, piling, spinaker, cambios de vela, debe ser una tripulación muy joven la del DON ANTONIO, no los conozco pero laburaron como loco. Mientras que el ALTO RIESGO estaba atrás, pero como no sabíamos que tan atrás estaban, veníamos pensando todo el tiempo en estos dos barcos.

Atentos a que el DON ANTONIO no se nos fuera y que el ALTO RIESGO no nos alcance. Si ves los tiempos corregidos, quedan bastante justos y no es que les sacamos mucho, corrieron muy bien. Venía haciendo cuentas y tenía la idea que podía llegar atrás del DON ANTONIO 10 o 15 minutos, que igual le ganábamos.

Con esa condición ellos caminaban más, toda nuestra lucha desde Montevideo hasta Dársena, era que no se nos fueran mucho. Por eso fuimos constantemente vigilándolos y si ellos cambiaban de Vela, nos metían mucha presión para laburar y no permitir que se vayan. En tanto que al ALTO RIESGO no lo veíamos, pero tiene un casco mucho más moderno que camina muchísimo en franco y sabía que tenía que estar ahí muy cerca.

SW: ¿El MARIA MARIA les paga muchísimo?

AE: El MARIA MARIA es un barcazo, ganó la Cinta Azul y dio la vuelta en punta con toda justicia. Pero si, la verdad es que en la medición no sale beneficiado y nos paga bastante.

SW: ¿Hay algo más que quieras agregar?

AE: Agradecer al Yacht Club Argentino y a todas las tripulaciones que realmente han hecho el esfuerzo; primero en preparar el barco y ponerlo en la línea de largada, algo que siempre sabemos que no es fácil, y después, de remangarse y estar mojado tres días que todos sabemos lo demandante que es. Agradecer al club y a todos los que trabajaron para que esto sea una realidad que conserva la mística de muchísimos años.

SW: Muchísimas gracias Andrés, un gran honor y placer, los mejores vientos para el SILHOUETTE II.

Más información.

Toda la entrevista completa a Andrés Entrala, podes volverla a escuchar por Radio Sailors este domingo y lunes en el siguiente horario:
8hs y 12hs

Reportaje a Cruz González Smith - Mundial de F18
LINK AL MUNDIAL DE F18

Reportaje a Cruz González Smith

Luego de una extraordinaria actuación en el Campeonato Mundial de F18, donde junto a Mariano Heuser cruzaron cuatro veces la meta en 2º puesto, dos veces en 3º y otra en el 4º lugar entre 14 pruebas que se completaron en Dinamarca y con los que terminaron en la 6ta posición de la tabla general final y la suma de 79pts netos, a solo 9pts de los Subcampeones Mundiales, pude hablar en Buenas & Malas con el timonel platense de multicascos, Cruz González Smith que me atendió muy amablemente.

Sebastián Rodrigué (SW): ¡¡Felicitaciones Cruz!! Muchísimas gracias, realmente es un honor y placer ver la celeste y blanca tan arriba siempre, y con representaciones de primer nivel como la que hicieron ustedes en el Mundial de Dinamarca ¿Cómo lo vivieron?

Cruz González Smith (CGS): Muchas gracias Sebastián, estuvo bueno, muy lindo campeonato.

SW: ¿Mucho viento?

CGS: Hubo de todo; las clasificatorias fueron con poco viento (las primeras 6 regatas) Después todo lo que corrimos en la flota de oro, fue con un poco más de viento. Un día tuvimos 20knts, después 15knts, 12knts, pero fue linda la etapa final del campeonato.

SW: ¿El tema que no oscurece de noche, no les impidió descansar bien?

CGS: Nosotros terminábamos tardísimo, volvíamos cerca de las 22hs al hotel y nos íbamos a dormir, para al otro día a las 7hs estar arriba de vuelta; días muy largos, por eso de tanto cansancio que teníamos, dormíamos perfecto.

Nos salió un buen campeonato, si bien arrancamos con un 25º que fue un mal puesto en las qualys y que nos terminó condicionando muchísimo, porque no lo pudimos descartar. Por eso siendo que entre nosotros y los subcampeones terminamos a 9pts, esa fue la gran diferencia, porque ninguno de los top ten se comió una papa tan importante en las clasificatorias.

Luego en las Series Finales tuvimos una bandera negra que nos impidió sacar más provecho del papel que estábamos haciendo, porque durante las finales pusimos algunos 2º, 3º, una racha de buenas regatas, te diría que después de los campeones, fuimos los mejores de las finales.

SW: ¿Qué pasó en esa regata inicial que terminaron 25º?

CGS: El campeonato empezó con regatas de muy poco viento, cerca de 6knts, viento medio de tierra, diferencias de presión y ángulos marcadas, estaba muy jodido y la verdad es que nos posicionamos mal, tácticamente la corrí mal.

SW: ¿Ese día se corrió una sola regata?

CGS: Se corrieron 3, después tuvimos un par de puestos buenos. Igual dentro de un día complicado, no salimos intactos, pero dentro de todo pudimos salir bastante bien.

SW: ¿Estuvieron en algún momento 1º, en alguna regata?

CGS: Tuvimos un par de momentos de estar primeros en alguna regata, fundamentalmente con vientos fuertes. Mischa, el holandés que ganó, estaba probando un prototipo de vela nuevo que "volaba" con vientos fuertes (Cruz no se refiere a foiling sino a velocidad).

Si bien nosotros navegábamos muy rápidos, Mischa lo hacía más rápido fundamentalmente en ceñida. A pesar de eso, hubo un par de situaciones donde le cruzamos la proa, en esos 2º que pusimos, donde el ganó, estuvimos varias veces adelante pero nos terminaba pasando por ese resto de velocidad que tenía.

SW: Intratables los holandeses que ganaron 6 regatas.

CGS: Le tomaron la mano al barco, es un Scorpion al que le hizo un desarrollo en la vela mayor del tipo de las de windsurf, como las que usan los Clase A, que llega hasta el trampolín. Le quito superficie de la baluma y se la agregó abajo. La verdad es que era todo un prototipo a probar de cero ya que no lo había probado antes. Al principio le costó un poquito, pero después cuando le encontró la puesta a punto y el barco empezó a andar, iba mucho más rápido que el resto.

SW: ¿Cómo era la cancha?

CGS: Era en el Mar Báltico, queda a las afueras de Copenhague, Dinamarca es como una península y en este lugar el mar quedaba al sur de la costa. Muchas veces hay vientos predominantes del Norte que son de tierra. El clima es bastante cambiante y algo que nos sorprendió fue que la CR un par de días decidió esperar en el agua y un día estuvimos 9 horas arriba del barco; salimos a navegar a las 10hs y volvimos a las 19hs.

De todas maneras el campeonato estuvo muy bien organizado, porque si bien nos hicieron esperar, la climatología era tan cambiante que de pronto entraba el viento y podíamos correr, entonces le pagó siempre bien las decisiones que tomaron desde el Comité de Regatas y todo el mundo estaba muy contento con la organización del campeonato.

SW: ¿Lo que pasa en la Copa América de alguna manera se está volcando a la F18, se ven otros desarrollos de relevancia?

CGS: No, la F18 es una fórmula muy estable, nosotros corremos con un barco que está desarrollado en el año 2007, no hubo mayores cambios. En el 2011 hubo una evolución muy marcada de los barcos, se permitieron orzas más largas y a partir de ese momento todas las orzas tienen la misma medida, y después está limitado al foiling, no puede foilear por definición de la regla de la F18.

Aunque si hay catamaranes F18 como el Cirrus que te permiten ponerle un set de orzas foiling, pero no para correr en F18 sino para foilear cuando tenés ganas.
Respecto del desarrollo de la mayor que hizo Mischa, él es competidor de Clase A que es una box rule más abierta, que permite más desarrollo. Entonces Mischa desarrolló para su Clase A este tipo de vela mayor tipo windsurf y ahora prácticamente todos los barcos de la clase usan este tipo de vela.

Esa idea a la que yo era medio escéptico al principio, a que funcione en el F18. Porque tiene un centro velico más bajo. Como la vela llega hasta el trampolín, cuando normalmente en un F18 hay un espacio aprox de 50cm entre el trampolín y la vela. Entonces el holandés le sacó paño lateral, la vela es más angosta pero el paño se lo puso abajo y lo armó con una botavara de windsurf.

SW: ¿Complicado para que pase el tripulante en la virada?

CGS: Tal cual, pensé lo mismo. Pero Mischa me explicó que primero pasa el tripulante, prepara la maniobra y después pasa el timonel, es una maniobra más complicada.

SW: ¿No se habla de abrir un poco la regla y permitir el foil?

CGS: No, no. De hecho participé de la reunión anual y si bien la F18 se veía un poco amenazada por las clases foileadoras, todo el mundo coincidía en que la mayoría va a la F18 para correr grandes campeonatos, y después además compiten en Clase A u otras categorías con foils, que son más exclusivas y por eso no alcanzan la competitividad de la F18. Es por eso que los regatistas terminan regresando a nuestra clase que se dio cuenta de esto y se preocupa por asegurar la estabilidad de la regla, para que todos estén tranquilos que no habrá cambios significativos.

SW: ¿Esta nueva configuración de la vela de windsurf, le pagó en todas las condiciones, pensas que al próximo mundial todos irán con velas de windsurf?

CGS: Es muy probable, porque en la condición que menos le rindió, andaba igual que los demás. Nosotros que corremos para Nacra, estamos hablando con la marca para que empiecen a probar este tipo de prototipos, y todos van a estar haciendo lo mismo, porque la diferencia fue mucha.

SW: ¿Hubo alguna clave en el campeonato para que pudieran estar tan arriba?

CGS: La clave es que mantuvimos la calma incluso cuando las cosas no nos salieron bien, estuvimos muy tranquilos, la estábamos pasando bien, vinimos con cero presión y a diferencia del año pasado que corrimos en el Mundial en Argentina con el favoritismo que muchas veces te juega en contra, este año vinimos a disfrutar tranquilos y relajados.

Otra clave fue que largamos muy bien todo el campeonato y eso te posiciona bien, entonces teniendo una buena velocidad podes correr la regata desde adelante y en una flota tan numerosa es fundamental.

Continúa la próxima semana.

Link al Mundial de F18

Toda la entrevista completa a Cruz González Smith la podes volver a escuchar este lunes a las 13hs por Radio Sailors.

Reportaje a Julián Somodi - Semana de Ilhabela
MAS INFORMACION

Reportaje a Julián Somodi,
Ganador en la Semana de Ilhabela en la clase HPE30

En Buenas & Malas de esta semana tuve el honor y placer de conversar con Julián Somodi, caña del PHOENIX / MAD MAX, ganador de la HPE30 (Soto30), con un barco que le prestó muy amablemente y en excelentes condiciones, Eduardo Souza Ramos. Un final muy ajustado con el olímpico Andre Mirsky con quien desempataron por diferencias de victorias, siendo que los argentinos ganaron 5 y los de Mirskky 4.

Además durante la charla que podes volver a escuchar por Radio Sailors este lunes a las 12hs, Julián me cuenta también que Ilhabela es una cancha muy particular que tiene diferencias de corriente, profundiad y ni que hablar del comportamiento del viento, todo esto hace que los locales tengan un jugador más a su favor y por lo que esta victoria argentina es realmente muy destacada. ¡¡FELICITACIONES!!


Foto: Fred Hoffmann

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Julián, tremendo el campeonato que ganaron en Ilhabela. ¿Cómo es el HPE 30?

Julián Somodi (JS): Muchas gracias Sebastián, el barco es un Soto 30 un poco más chico que el S33, más dinghy, muy pero muy divertido, es un barco muy simple, es la primera vez que lo navegaba en mi vida y también que timoneó con asimétrico. Pero por suerte fuimos descubriendo la forma de navegar el barco y terminamos por desempate, en la última regata, definiendo el campeonato en la última trabuchada.

SW: ¿Descubrieron bien los ángulos que tenían que hacer en las popas?

JS: Si, también fui con un equipo muy bueno; yo timoneaba o era el comandante como les gusta decir a los brasileros, encargado del team era Nacho Giamona, Hernán Suárez "Gufy" en la mayor, Federico Travascio de táctico, en la proa estuvo Guillermo Ullo, todos con mucha experiencia, mientras que en el piano estuvo Federico García que es Subcampeón Mundial de 29er y que está entrenando ahora en Brasil con el 470. Así que la verdad es que tenía un equipo que me ayudó mucho a llevar el barco.

Es una flota chica de 6 barcos, pero todos de mucho nivel y al barco que le ganamos en la final, lo timonea André Mirsky que es olímpico, es un profesional, hizo toda la escuela Volvo para correr la Volvo Ocean Race y en otro barco corría Kaio Freitas que había ganado la medalla de bronce con Lars Grael en una olimpíada. Entonces eran pocos equipos pero todos profesionales. Por eso la verdad es que estamos muy pero muy contentos.

SW: ¿Habías ganado alguna vez en la Semana de Ilhabela?

JS: No, siempre participé con mi barco, con el MAD MAX, y lo máximo que logramos fue quedar 2º en ORC. Después pusimos un 3º y un 4º, siempre nos fue bien, pero es la primera vez que gano y esta es la categoría más profesional que hay ahí.

SW: ¿La Semana de Ilhabela es el equivalente al Circuito Atlántico Sur Rolex Cup?

JS: Exactamente, además se organizan el Sudamericano de IRC y de ORC que se conforma con los dos campeonatos. Es prácticamente lo mismo, pero en el mes de julio, mientras que acá hace mucho frío, nosotros salíamos a navegar en bermudas y ojotas.

Es la 4ta vez que la corro, pero Nacho ya la corrió 14 veces, y es la primera vez que dan 9 días de sol, 10/11 nudos con algunos días de 15, todos los días fueron perfectos para navegar. Una cosa muy rara en Ilhabela, tuvimos la suerte porque fue algo increíble.

SW: ¿Hay una regata larga y las demás son todas barlo/sota?

JS: Si, hubo una regata intermedia que hicieron de medio recorrido y que fue dentro del canal. Pero hay una regata larga donde los barcos más grandes navegan 50 millas, derivan la isla de Alcatráz, pero los barco más chicos más tipo Dinghy como los HPE30 que no tienen elementos de seguridad, viramos una isla que está a la salida del canal, que serán unas 22 millas y que la llaman Toque Toque. Esas son las regatas de inauguración que se corren el domingo y el resto son todas barlo/sota.

SW: Hubo algo de la organización en tierra que te haya sorprendido en esta edición.

JS: La organización.
Hacía tres años que no iba y realmente; primero en la recepción estuvieron muy bien con nosotros y no me canso de agradecerle a Eduardo Souza Ramos que puso un barco para que nosotros podamos correr. Pero sobre todo la organización que hay en la ciudad y desde la intendencia, porque en esa semana Ilhabela mueve muchísima prensa, escenarios, algo muy diferente y mejor a otros años. Muy buenos terceros tiempos, excelentes.

Entonces aparte de pasarla bien y navegar bien, ganamos.
Más, no se puede pedir.

SW: ¿Tuvieron alguna protesta?

JS: Tuvimos una protesta el viernes, estábamos atrás unos puntos del primero y ese día ganamos las tres regatas, pero nos protestaron en dos, y obviamente en Brasil es difícil cuando tenés a todos los amigos en contra. Pero una protesta se desestimó y en la otra se llegó a una penalización de dos puntos. Lo que nos puso de estar un punto arriba para el último día, a estar un punto abajo.

Por eso teníamos que salir a ganar las dos regatas que quedaban, el desempate nos favorecía a nosotros, ganamos la primera mientras los rivales llegaban 3ros. Ahí ya estábamos un punto arriba de nuevo y en la última regata, hasta el segundo barlovento fuimos primeros. Pero después nos pasó y quedamos 2dos, entonces a igualdad de puntos, teníamos una victoria más y por eso ganamos.

SW: ¿André los pasó en la última pierna, tremenda regata palo a palo?

JS: Nos pasó y se venían los de atrás, y el HPE30 es un barquito que cualquier error te pasan dos o tres barcos, como en cualquier clase "picante".

Nos veníamos "matando" en la última popa, viendo quien le viraba al otro y ellos optaron por un gate diferente al nuestro, que les favoreció y se pusieron adelante. En la última ceñida nos empezaron a tirar todos los barcos encima para frenarnos, algo que es lógico. Pero ahí Federico Travascio con Nacho Giamona hicieron una muy buena táctica para despejarse y pudimos llegar muy cerca de Mirsky que sabíamos que con un 2º puesto ganábamos el campeonato.

SW: ¿Es un barco muy inestable?

JS: No, es súper fácil, es muy estable para llevar, está muy bien compensado, pero al ser muy chico, es muy fino. Es muy fácil de navegarlo, es un barco muy recomendable.

SW: Me imagino que se habrán quedado con muchísimas ganas de volver a Ilhabela el año que viene.

JS: Si, la verdad es que el equipo se armó bien y si bien algunos ya habían navegado juntos, nunca lo habían navegado juntos todos. Lo lindo que fue de menor a mayor, la primera regata que era de media distancia, viramos primeros la isla delante de los Carabelli y los demás barco. Pero tuvimos una calma de las que puede haber en Ilhabela, donde el viento puede girar 180º.

Entonces de primeros, pasamos a últimos, después volvimos a estar primeros y finalmente terminamos 4º. Entonces pensé que era una macana, que ya habíamos empezado mal, pero me tranquilizaron, que era una regata de suerte, etc. Después el que había ganado esa regata, terminó último en todos los barlo/sota y ahí nos tranquilzamos.

La verdad es que nos sentíamos muy seguro de lo que hacíamos en los barlo/sota, las largadas, y así fuimos de menor a mayor recuperando hasta el último día, y por suerte se no dio contra un equipo muy profesional. Estamos muy contentos por eso.

SW: Muchísimas gracias Julián, por todos estos minutos y la gran actuación que tuvieron los PHOENIX MAD MAX que dejaron bien alta una vez más a la celeste y blanca en uno de los campeonatos más importantes del continente.

Más información

Toda la entrevista completa a Julián Somodi la podes volver a escuchar este lunes a las 11hs por Radio Sailors.

Reportaje a Ricky Fabini - 4ta GPN de Snipe

Reportaje a
Ricky Fabini,

Campeón de la 4ta fecha del Gran Prix Nacional de Snipe.

Esta semana tuve el placer de conversar con el gran timonel uruguayo y ex Campeón Mundial de la clase Snipe, luego de una gran actuación en Salta donde de manera invicta, se coronó campeón junto a Belén Greco.

Ricky viajó al Norte Argentino invitado por la Flota Salta de Snipe para dar una charla en el Club de Regatas Güemes y participar de la 4ta fecha del Gran Prix Nacional de Snipe. En el Dique Campo Alegre solo se pudieron disputar regatas uno de los dos días programados, completándose solamente 3 recorridos en los que Fabini, que está vez formó equipo Mixto con Belén Greco una tripulante argentina con quien a bordo del KRAKKEN, cortó la llegada en primer puesto en las tres oportunidades.


Sebastián Rodrigué (SW): FELICITACIONES RICKY!!! Campeones invictos en Salta, muchas gracias por estos minutos ¿Cómo estas, cómo se vivió el GP en Salta?

Ricky Fabini (Ricky): El sábado no pudimos correr por falta de viento, pero el domingo entró un sur que nos permitió hacer tres regatas muy difíciles, porque es una condición bastante complicada en el dique, igual la pasamos bárbaro.

SW: Una cancha muy distinta a la que estas habituado.

Ricky: Fue complicado porque había muchos borneos, además el lago está sufriendo una invasión de algas que podían estar en la cancha de regatas, por eso hay que ir controlando la orza y timón todo el tiempo. Fueron regatas muy bien fondeadas, porque a pesar de los borneos, todas las ceñidas estuvieron impecables al igual que las popas, fueron todas regatas de 5 piernas (terminando en ceñida) que todas estuvieron muy bien.

Como dijiste, una cancha complicada a la que no estamos habituados quienes navegamos en el Rio de la Plata, donde siempre tenemos más ola y más viento, pero también es bueno moverse a lugares a los que uno no está acostumbrado y salir un poco de la zona de confort.

SW: ¿Esta fue tu primera vez en Salta?

Ricky: Es la primera vez que estoy con la gente de Salta, los argentinos se tienen que sentir orgullosos de las personas que tienen en Salta, porque no solo están haciendo un trabajo increíble con la flota Snipe, sino con toda la gente que navega. La organización, parecía la de un campeonato internacional, estuvo todo espectacular. Nos prestaron un buen barco y un buen tripulante.

Fue redondo; poder ir a encontrarse con amigos, dar una charla para que el conocimiento que uno tiene pueda seguir en manos de otras personas, y a su vez, poder disfrutar de unas regatas, fue un fin de semana redondo.

SW: ¿Te dieron un buen barco?

Ricky: Era un barco que había estado en Uruguay con el que estoy bastante familiarizado porque es muy parecido al de mi hermano que uso normalmente. Pero la gente no confiaba mucho en ese barco, porque había estado en manos de otros dueños que no habían logrado buenos resultados, entonces se quedaron todos medios sorprendidos de que ganara todas las regatas. Así que dejamos muy contento al dueño del barco.

SW: ¿Cómo viste la flota en Salta, se te cruzó algún "paracaidista"?

Ricky: No, no. Ninguno. Por eso te digo que fue redondo por todos lados; obviamente que hubo algunos roces en alguna largada, pero entre otros competidores. Porque la línea era bastante apretada para todos los barcos que éramos. Pero estuvieron muy bien en todo sentido; quedé sorprendido justamente por eso, porque era una fecha del Gran Prix Nacional de Snipe y todo el mundo estaba muy enfocado en la regata, peleando metro a metro, muy lealmente y respetando absolutamente todas las reglas.

SW: Me han comentado otras veces que Salta es un poco caro, si bien Uruguay en general es más caro.¿Cómo lo viste, te animas a darme una visión uruguaya de Argentina en general?

Ricky: Argentina, siempre digo que es un país excepcional. Argentina si estuviese gobernada por gente con visión y pudiesen revertir todo lo que han vivido en los últimos años, sería una potencia, porque tiene la particularidad de ser muy rica en todos los productos. Entonces en todo lo que es; Petróleo, Gas, y la gente que trabaja; porque ves que hay crisis, pero la gente sigue trabajando, siguen funcionando y siguen creciendo.

SW: ¿El nuevo formato Mixto Panamericano, hace que se vean más tripulaciones en esta configuración, como fue ahora con Belén .Qué pensas de esta decisión de la PASAF, tenés algún sueño Panamericano?

Ricky: No, no. Yo, sueños Panamericanos no tengo.

Lo único que me gustaría es que se reflote un poquito la clase Snipe en el Uruguay, porque considero que es una clase que enseña muchísimo. Si bien hoy todo el mundo está muy contento con los barcos que foilean, pienso que el Snipe es una clase que le enseña a cualquier navegante, le abre la puerta a un mundo diferente y lo posiciona muy bien para todas las clases.

El Snipe en Uruguay ha decaído muchísimo, por eso a lo único que aspiro es a que surjan nuevos valores y obviamente que si Uruguay puede estar en los Panamericanos, sería ideal. Creo que falta mucho tiempo para los Juegos Panamericanos, y si veo mucha más participación femenina en el Snipe, algo que considero que es bueno porque se necesita en la clase para hacerla crecer.

SW: No sé si hay algo más que quieras agregar.

Ricky: Agradecer a los salteños que me trataron impecable, tanto la flota como Ale Triggiano y Belén que es de Bahía Blanca y que era la primera vez que navegábamos juntos, la gente estuvo increíble, la pasé bárbaro y ojalá vuelva pronto, porque fue muy divertido para mí.

SW: Muchísimas gracias Ricky, los mejores vientos para adelante y un fuerte abrazo.

Podio
1º Ricky Fabini & Belén Greco
2º Alejandro Triggiano & Mariana Safar
3º C. Rojas & Rojas

52 Súper Series
MAS INFORMACION

Las 52 SUPER SERIES abren mañana su quinta regata de la temporada en aguas de Mallorca sin que haya un favorito claro. En la jornada de entrenamiento oficial no se pudo celebrar la regata completa.

PUERTO PORTALS. (23 de julio de 2017.) -
La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week comienza mañana en aguas de Mallorca con los nueve barcos participantes optando a la victoria, el trofeo tiene nueve 'pretendientes' ya que todos los barcos que compiten tienen opciones reales de ganar la competición.

Las dos ediciones anteriores el velero que ha ganado en Portals ha sido el que se ha llevado al final de temporada el título del circuito más importante del mundo para monocascos, por eso todos ven esta regata como uno de los momentos álgidos de la temporada.

Desde mañana comienza una lucha sin cuartel ni pronóstico. Hoy se ha celebrado la jornada de entrenamiento, pero lo único que han podido entrenar las nueve tripulaciones ha sido la paciencia y las salidas porque no se ha podido disputar la manga que estaba prevista.

Jamás el circuito de 52 SUPER SERIES ha estado tan igualada como en esta temporada 2017. En Portals en las dos ediciones anteriores los ganadores, Azzurra y Quantum, lo hicieron con un cómodo margen sobre sus rivales. Pero nadie espera que en la presente edición se repita un resultado apabullante. Es más, nadie es capaz de dar con coherencia un papel de favorito a ninguno de los nueve barcos de seis nacionalidades diferentes que compiten en aguas de Mallorca. En las cuatro anteriores regatas de la temporada ha habido cuatro ganadores diferentes y todo el mundo coincide en que el Provezza de Peter Holmberg y el Bronenosec de Vladimir Liubomirov entran en las quinielas por el triunfo.

Tampoco nadie espera que la general del circuito, que se decidirá en el mes de septiembre en la regata de Mahón, se decida antes de hora. A Portals llega el Azzurra como líder con un único punto de ventaja, tras 35 mangas disputadas, sobre el Platoon del armador y caña alemán Harm Müller-Spreer. Tercer es el Quantum Racing de Doug DeVos a sólo seis puntos del velero de la familia Roemmers.

La regata de entrenamiento de hoy no ha existido. Lo único que han podido entrenar los equipos han sido las salidas, que son fundamentales en la bahía de Mallorca, y la paciencia. Más de dos horas han estado esperando a que el viento se entablara, pero no ha habido opciones. Al final, pasadas las tres de la tarde se ordenó a la flota volver a puerto, aunque algunos como el Rán y el Bronenosec ya habían decidido volverse viendo el panorama de incertidumbre que había en la bahía.

Joan Fullana, proa mallorquín del Provezza, explica:
"Eso espero que esta semana seamos nosotros lo que ganemos aquí. Tuvimos mucha mala suerte en Porto Cervo, en Miami también fuimos hasta el último día primeros y, al final, lo perdimos; a ver si aquí en Portals tenemos un poquito más de suerte que es lo único que nos falta. El barco corre. Puede ganar mucha gente los que han ganado y los otros que no. En Portals estamos todos los barcos de la última generación por lo que aún está más difícil. Esperamos poco viento con estas nubes es más complicado que entre el embat".

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
"¡Qué siga habiendo cuatro ganadores al terminar aquí! Eso querrá decir que nosotros podemos haber ganado. Tendríamos un 25% de conseguir la victoria.

Pero, fuera bromas, hay más barcos que están en disposición de ganar. Creo que Provezza es el que está más cerca ha estado, así que después de tantos años también se lo merecen. Aunque se lo van a tener que ganar porque nadie les va a regalar nada.

Nosotros estamos muy centrados para tener una buena semana acá y no repetir los errores que estamos cometiendo sobre todo en la mitad de los campeonatos porque comenzamos bien, caemos y nos volvemos a levantar. Nos pasó en Scarlino y Porto Cervo vamos a mantener el nivel más alto esta semana para llegar al final de 52 SUPER SERIES con posibilidades.

Fallar es cosa nuestra, es nuestra responsabilidad. Depende de nosotros navegar bien, el barco va bien y tenemos que hacer las cosas bien. Tenemos alguna vela nueva aquí y estamos probando cosas distintas en el mástil para mejorar un poco en vientos ligeros que nos cuesta más con nuestros rivales más directos que van bien en estas condiciones.

El circuito es un empate virtual, aunque esperamos que se decida acá y con nosotros de protagonista, pero realísticamente pensamos que será en Mahón y esperamos llegar allí con chance de ganar".

Víctor Mariño, burdas del Platoon, sostiene:
"Esta flota en los últimos años se ha puesto muy competitiva. Cualquiera de los barcos que estamos aquí en una buena semana puede ganar un campeonato siendo consistente.

Los barcos están muy igualados y a medida que pasa la temporada aun nos acercamos más. Estas dos últimas regatas van a ser muy interesantes porque hay mucha gente que puede ganar porque Bronenosec ha mejorado, Alegre ha mejorado mucho a pesar de romper el palo y Provezza ha demostrado que puede estar ahí.

La pelea va a ser impresionante estas dos últimas regatas. Seguimos trabajando en las velas y en el equipo. Tuvimos un bache en Porto Cervo y tenemos que mejorar en maniobras y velas. Ya hemos hecho algo grande con el Mundial y podemos ganar el circuito, pero hay que ir día a día".

Para mañana están previstas las dos primeras mangas barlovento sotavento de la competición. Las pruebas se pueden seguir a través de nuestra web en realidad virtual y ya desde el miércoles hasta el viernes, jornada final, se podrá disfrutar de la retransmisión en directo de la prueba también en nuestra web: www.52SUPERSERIES.com.

Los nueve barcos de Puerto Portals
Alegre - ING - Andy Soriano - Longitud Cero - Marcelino Botín (2015)
Azzurra - ITA/ARG - Alberto Roemmers - King Marine - Marcelino Botín (2015)
Bronenosec Gazprom - RUS - Vladimir Liubomirov - King Marine - Marcelino Botín (2015)
Platoon - ALE - Harm Müller Spreer - Premier Composite Tech. Dubai - Rolf Vrolijk (2015)
Rán Racing - SUE - Niklas Zennström - Persico - Rolf Vrolijk (2015)
Gladiator - ING - Tony Langley - Longitud Cero - Marcelino Botín (2017)
Provezza - TUR - Ergin Imre - Cookson - Rolf Vrolijk (2015)
Quantum Rácing -USA - Doug DeVos - Longitud Cero - Marcelino Botín (2015)
Sled - USA - Takashi Okura - Cookson - Marcelino Botín (2015)

Fuente: 52SS

Más información

CVPBA - Copa de Leche y Zárate - San Isidro
MAS INFORMACION

Regata Copa de Leche a beneficio de Caritas
El Sábado 26 de Agosto unite a la Cruzada solidaria

Llevamos 21 años tras el mismo fin, colaborar con la obra de Caritas San Isidro en sus comedores infantiles de zona norte. Más de dos décadas en que el trabajo conjunto de los Navegantes/ regatistas y el Club de Veleros San Isidro da lugar a una tarea solidaria que a la vez nos da la posibilidad de practicar el deporte que amamos.

Por eso te convocamos el próximo Sábado 26 de Agosto a correr esta regata que transforma el monto de inscripción íntegramente en leche larga vida para ser donado. El recorrido será un Marcas Fijas frente a la costa de la ciudad de Buenos Aires.

Con spinnaker o sin spinnaker, en familia o con el cuchillo en los dientes te convocamos a nutrir esta historia que juntos construimos con mucho corazón.

Esta prueba constituye la 4ta fecha del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires, organizado por el Club de Pesca y Náutica Las Barrancas y el Veleros San Isidro.

Para más información www.cvsi.org.ar o los teléfonos (+5411) 4743-1565 o 4732-2543. Te esperamos, no te la pierdas!!!


Regata Zarate - San Isidro -
La fiesta de la Vela Argentina se acerca
Domingo 17 de Setiembre
Este año la novedad comienza por el cambio de fecha.
La fiesta está en marcha.

La comisión de náutica del Club de Veleros San Isidro ya está trabajando para darle a esta regata el toque mágico de siempre. Sera la 5ta fecha del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires. Dado el carácter federal de este evento esperamos la concurrencia de embarcaciones y tripulaciones de distintos puntos de la Argentina y del Uruguay.

La subida a Zarate, ya constituye el placer del mini turismo, la fiesta y el Asado del sábado en la previa de la regata, en el Club Náutico Zarate, y el domingo la siempre esperada regata a lo largo del rio Paraná de las Palmas con llegada en el Canal Honda.

Para más información www.cvsi.org.ar o los teléfonos (+5411) 4743-1565 o 4732-2543. Te esperamos, no te la pierdas!!!

Memorial Carlos de Castillo - Snipe ARG
MAS INFORMACION

PESCI & BROTONS EN EL CAMPEONATO IBÉRICO
Subcampeonato de Snipe para la Argentina
con la proa puesta rumbo al Mundial.

La dupla cordobesa Campeona Sudamericana Mixta de Snipe, compuesta por Luciano "Lucho" Pesci y Bárbara Brotons fue subcampeona del Memorial Carlos de Castillo, correspondiente al Campeonato Ibérico de Snipe, organizado por el Real Club Astur de Regatas de Gijón.

Los ganadores de uno de los campeonatos de Snipe más importantes de la península ibérica que finalizó el domingo 16 de julio pasado, fueron los españoles Marcos Miguez y José Ramón Pardo. El tercer lugar lo obtuvo también el país anfitrión gracias a Enrique García de Soto Lastra y Luis Abarca. Los puntajes netos del podio, luego de cuatro regatas distribuidas en dos días, fueron 5, 8 y 9 respectivamente. Participaron 42 barcos de España, Portugal, Francia, Noruega y Argentina.

El 15 y 16 de julio fueron dos jornadas de intensa competencia, con viento del noreste de fuerte a moderado, con ola corta de un metro de altura el sábado y que fue a menos el domingo, con cielo despejado. Se completaron las cuatro regatas programadas. El domingo 16 la Comisión de Regatas se vio obligada a modificar el recorrido en la mitad de la primera prueba, a causa de una rotación del viento hacia el norte de más de 20 grados. En la segunda regata el viento disminuyó a 8 nudos.

Pesci (subcampeón del mundo juvenil en 2011) y Brotons tomaron esta parada en la ciudad española como parte de su programa de entrenamiento de cara al Campeonato del Mundo de la especialidad, que se celebrará en La Coruña a principios de agosto. La dupla representante del Club Náutico Córdoba y el Club de Regatas San Nicolás en la primera mitad del año lograron ser campeones en el Sudamericano Mixto y Máster en San Isidro; fueron segundos en el Grand Prix Nacional de Laguna Sauce Grande; terceros en la Semana Internacional de Mar del Plata y el Campeonato Río de la Plata Fest; cuartos en el Campeonato San Isidro Labrador; sextos en el Grand Prix Nacional de Villa Carlos Paz; y novenos en el Sudamericano Open en San Isidro.

Fuente: MediaKit - prensa oficial de la FAY

Más información

VOLVER

Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realización: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com