VISITENOS CON UN CLICK
 
LINK A SAILORS WEEKLY
Winamp windows Media Player Real Player QuickTime  Cargando ...
Seguinos en Facebook   Instagram
 
ARGENTINO DE MOTH
REPORTAJE A MARCELO SAGUIER
ESS
YAGO LANGE
RESCATEMOS AL GRANADERO
VOR
REGATA GRAL LAVALLE
SUDAMERICANO DE 420
470 ARG
EN COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Secciones: CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, viernes 21 de abril de 2017 - Nº679  

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK



VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTÁCTENOS CON UN CLICK


Viernes 21 / 4
Adolfo Benavidez
Agustín Terra Brandes
Bautista Menendez
Diana Mazzucconi
Lucila Vazquez Rovere
Nico Barbero
Pedro Luis Fernández
Stephani Jones
Walter Ariel Altamirano

Sábado 22 / 4
Alberto Guerrero
Alejandro Rivera
Edgardo Martinoli
Fedus Reim
Gervasio Aguirre Gari
Guido Morlachetti
Javier Unamuno
Jesus Rogel
Maria Landini
Martín Deledda
Ricardo Marchetti

Domingo 23 / 4
Gonzalo Heredia
Vinnicius Martins

Lunes 24 / 4
Agustina Benegas
Alessandro Battistella
Andrea Carletti
David Diaz
Fabiana Simoni
Fernando Molinelli
Gabriela Ibañez
Jeanito Moreteau
Martín Cubria
Nicolás Schwindt

Martes 25 / 4
Abril Berasategui
Agustín Zappacosta
Agustina Tinelli
Francisco Igarzabal
Laura Lupa
Manuel Riera
Mariano Calcagno
Maru Ferrario
Orestes Reyes
Valentina Menescal M
Yago Honorio

Miércoles 26 / 4
Diego Figueroa
Esteban Folgueral
Germán Girod
Guadalupe Flores Hauer
Jonathan Izquierdo
Juan Pablo Del Solar
Pedro P Salzmann Mai
Tina Boabaid

Jueves 27 / 4
Chris Chialvo
Corina Paccagnella
Laura Panelo
Martín del Corral
Rochu Amoedo
Tomás L. Rodriguez Chio
Tomas Teixeira Gomes

Viernes 28 / 4
Bela Recalde
Carlos Fonseca
Carlos Garbesi
Eduardo Paci
Ignacio Bonaventura
Jorge Alberto Farfalla
Martín Costa Povoli
Óliver Góngora
Romina Krueper
Sebastián Tessitore
Toni López

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 

 

VOLVER   


Semana
Olímpica de Hyeres

23 al 30 de abril

___________________________


Desafío Interclubes
29 de abril al 1° de mayo

___________________________


Pta Artilleros - Dobles
CUBA 29-4-2017

___________________________

LINK A LA WEB DEL CNAS

___________________________


Sudamericano de Optimist
Paraguay 24 de abril al
1 de mayo.

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

MÁS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

MAS INFORMACION

MAS INFORMACION

Guantes Magic Marine con cuero ultra resistente,

Junior $600.- Adulto $800.-

Más información y contacto

 

 

VOLVER

CVPBA 2017

REGATA CIUDAD DE SAN ISIDRO

"PREMIO SAN ISIDRO LABRADOR"

3ra FECHA DEL

CAMPEONATO DE VELA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Bajo el nombre de "Ciudad de San Isidro" y en el marco de los festejos patronales del Partido de San Isidro, se pondrá en marcha la tercera fecha del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires.

La regata es organizada en conjunto por el Club de Pesca y Náutica las Barrancas, el Club de Veleros San Isidro, organizadores del Campeonato, y el Club Náutico San Isidro.

Se correrá el día sábado 13 de mayo.

La inscripción estará abierta para barcos con y sin medición de las series A, B, C, D, E, F, M, S (sin spi) bajo formula PHRF y para barcos bajo formula IRC.

Se correrá con el novedoso Recorrido Dúo (dos en uno) que vincula un barlovento-sotavento de dos piernas (bordejada y una popa) con salida a un marcas fijas y llegada en la misma línea de partida. Un recorrido sumamente entretenido que combina los dos recorridos más habituales, el barlo/ sota y el marcas fijas.

Estará en juego la Copa San Isidro Labrador al ganador de la clasificación general bajo fórmula PHRF. Habrá premios para los 1ros, 2dos y 3ros de todas las series, Dobles y Solitarios como así también a las clases, Conte 24 y Grumete.

Para mayor información sobre la regata o el campeonato ingresar a la WEB, o por tel. al 47431565 - 47322543.

Finalizada la regata, se realizará la entrega de premios, en donde las autoridades organizadoras agasajaran a todas las tripulaciones participantes con una cena.

Los esperamos!

 
MAS INFO EN FACEBOOK
Pablo Vöker, flamante Campeón Argentino de Moth.
2º Francisco Bellocchio y 3º Iván Cosentino.

VISITANOS CON UN CLICKEl sábado 15 de abril pasado finalizó en Puerto Madryn el Campeonato Nacional Argentino de la evolucionada clase Moth, donde luego de ganar las primeras tres regatas y tras competir en solo dos de las tres jornadas programadas, con 8 regatas cumplidas (4 por día) y una ventaja de 6 puntos, el timonel del Club Náutico San Isidro Pablo Völker, alzó la copa. Mientras que Francisco Bellocchio YCA se consagró Subcampeón Argentino, Iván Cosentino de su mismo club, subió al tercer cajón del podio ante el récord de 11 barcos inscriptos.

Lamentablemente Franco Greggi, que hasta ahora venía liderando la flota, no pudo correr o completar más que tres de las 8 regatas, y por eso finalizó 8º. Por otro lado uno de los jóvenes y más nuevos timoneles de la flota, Brian Higgins del Club Veleros Barlovento, tuvo un muy buen desempeño, peleando por el podio hasta la última regata y finalizando 4º, a un punto de Cosentino.

Sebastián Rodrigué (SW): ¡Felicitaciones Campeón Argentino de Moth, ganaste las primeras tres al hilo! Por favor contame cómo se vivió el campeonato.

Pablo Völker (PV): Fue una experiencia muy linda. Recibimos la invitación para ir, hace un par de meses y la organización, a través de los sponsors, nos consiguió todo para poder ir. Así que fue una muy buena iniciativa que nos permitió viajar con 11 Moth y 6 Wasp.

SW: ¿Estuvo un poco complicada la meteorología?

PV: De los tres días, pudimos correr solo los primeros dos; el jueves soplaron entre 15 y 20 nudos durante todo el día y del Sudeste, con lo cual, había una ola como la de Dársena cuando sopla Sudeste, pero un poquito más larga. Mientras que el viernes soplaron entre 8 y 12, un poco menos, pero igual dio para volar todo el día. Aunque había quedado un poco de ola del día anterior y no estaba fácil, pero estuvo muy lindo igual. El sábado, último día, el mar fue un espejo todo el día, algo muy raro para Puerto Madryn.

SW: Ganaste 8 de 5, parece como que hubiese sido un "paseo" ¿Fue tan así?

PV: No, no. La verdad es que no, yo no apuntaba a ganar el campeonato, apuntaba al 2º o 3º del podio. Porque Franco Greggi, la verdad es que navega muy rápido sobre todo con mucho viento (como suele soplar en Puerto Madryn siempre). Entonces lo del jueves para mí fue una sorpresa; en ceñida estaba navegando igual o incluso un poquito más rápido que él y en popa estuve bastante más rápido, lo cual para mí fue una muy linda novedad. En este campeonato Franco no pudo rendir al máximo, pero seguro que pronto va a volver.

Aproveché y las primeras tres regatas, por suerte, salió todo bien y en la última del día llegué 2º terminando un muy buen primer día. El viernes con menos viento arranqué bárbaro, pero en las últimas dos me pinché; cometí varios errores y solo con la velocidad, no alcanza, hay que también correr bien y por eso metí dos 5º.

SW: Igual me imagino que habrás largado más relajado sabiendo que tenías una muy buena diferencia acumulada.

PV: Si, justamente. Largué muy tranquilo y al final me terminaron saliendo bastante mal las dos largadas, corrí toda la regata de atrás, eso me llevó a arriesgar y a perder más posiciones en muchos casos. La verdad es que esas dos últimas regatas del viernes me hicieron bajar un poco y pensar en que podía peligrar la punta, si se corría el último día. Sobre todo porque Francisco ganó esas dos últimas y por eso no estaba tan cerrado el resultado para el sábado.

SW: ¿Esta velocidad tan buena, se la adjudicas a algún desarrollo que hiciste sobre el barco?

PV: No, con la facultad y la falta de trabajo, decidí no invertir mucho en los sistemas del barco. Decidí no ponerle botalón ni jugar con el mástil, porque no tengo la plata en este momento. Entonces uso el mismo equipo desde que compré el barco a fines de 2015. Pero lo que si hice, fue entrenar mucho; metí horas en el barco, desde enero que le estoy metiendo a fondo, corrí todos los campeonatos, tomé mucho ritmo y de a poco fui descubriendo más el barco.

SW: ¿Vieron alguna ballena, cómo estuvo la organización del Club Náutico Atlántico Sud?

PV: El Campeonato fue en el marco de la Copa de las Ballenas, pero en nuestro caso en particular, junto con los Kitesurf y los Windsurf, no estábamos en la sede del Club Náutico Atlántico Sud, sino en un parador en la playa aproximadamente a 3km de distancia.

Por la bajada que necesitábamos nosotros, era necesario que estuviéramos ahí un poco alejados del club. De todas maneras la organización dispuso de unos conteiners en el lugar, para que pudiéramos guardar nuestras cosas. La verdad es que le pusieron muchas "pilas" a la organización, cuentan con muchos auspiciantes y organizan las cosas cada vez mejor.

SW: ¿Son recorridos barlo/sota?

PV: Si, son barlovento/sotavento que suelen ser de 4 piernas y cada regata dura entre 15 a 20 minutos.

SW: ¿Es como los catamaranes que conviene virar pocas veces?

PV: Si, hay que restringir bastante las viradas, pero no tanto las trabuchadas. Cuanto más entrenado está uno, mejor se pueden hacer las viradas. Incluso cuando uno está muy entrenado y la virada te sale en el aire, lo que llamamos Foiling Tack, a ese nivel ya podes virar bastante. Lo que pasa es que por las condiciones de Madryn, tampoco nos dio mucho para eso. Por eso era más que nada jugar a poquitas maniobras, ir rápido, buscar la rachita negada para cruzar.

SW: ¿Cómo es el Moth en cuanto al ángulo; orzan más o menos que un barco común o conviene llevarlo más derivado para hacer velocidad?

PV: Depende de la intensidad del viento; entre 8 y 10 nudos, hay que navegar bastante más derivado que en un barco común. Entre rumbo y rumbo, puede haber unos 110º/120º, pero con más viento, podemos orzar bastante más. Te diría que nunca llegamos a 90º, pero si 95º/100º seguramente llegamos. Va más derivado que un barco común, pero en ceñida vamos a 15/16 nudos de velocidad.

SW: ¿En popa navegan bastante orzados?

PV: En popa hacemos bordes similares a los que hace un 29er, te diría que unos 90º entre borde y borde.

SW: Seguramente que es la pierna donde más podes ganar o perder posiciones.

PV: Si, sobre todo cuando hay mucho viento es muy fácil tumbarte. Con ola, con las condiciones que tuvimos el primer día, era bastante dura la popa y hubo muchas tumbadas. Por suerte me equivoqué muy poco y me tumbé muy poco, solo en la última regata. Pero con ola y viento es muy fácil perder el control del Moth e irte por ojo.

SW: Nuevamente ¡¡Felicitaciones Pablo!! Muchas gracias por todo tu tiempo y la amabilidad con la que siempre me atendés.

El Moth
Es una clase súper abierta que tiene 85 años de antigüedad, antes eran barcos de madera y totalmente distintos, fueron evolucionando, las reglas son muy abiertas y dan lugar a la constante evolución y de hecho el Europa nació siendo Moth. Pero es una clase en evolución constante y hace 15 años a un Australiano se le ocurrió ponerle foils. Entonces hace 10 años que toda la flota está foileando, porque ya no sigue siendo competitivo no volar.

Hace un tiempo que el desarrollo del diseño está un poco estancado, ya no hay evoluciones tan significativas e importantes, pero igual se siguen trabajando los perfiles, los foils y detalles, para sacar el máximo provecho. De todas maneras yo tengo un barco de principios de 2015 y todavía es competitivo.

Podios

Moth
1º Pablo Völker
2º Francisco Bellocchio
3º Iván Cosentino

Wasp
1º Germán Billoch
2º Fernando Gwozdz
3º Martín Billoch

Más información en Facebook.

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Yago Lange
MAS INFO
Foto: Matías Capizzano
Los hermanos Lange durante los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
VISITENO CON UN CLICK

Reportaje a
Yago Lange

3ra Parte

En la edición anterior finalizaba la 2da entrega de este reportaje cuando Yago me contaba que para este 2017 el objetivo principal era consolidar el equipo de cara a Tokyo 2020

"Este año no estamos buscando resultados, estamos buscando formarnos como equipo y bajo presión."

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Fueron una sorpresa los ingleses que ganaron en Palma o el equipo español Subcampeón?

Yago Lange (YL): Ambos timoneles son Campeones Mundiales Juveniles; Diego Botín era candidato a Medalla en Rio 2016, terminó 9no y no tuvo su campeonato, pero en 2015 fue el Campeón Europeo de la clase y ya tienen varios podios.

En el caso de los Ingleses, lo interesante es que tienen un presupuesto muy grande y entonces tienen 4 equipos en el top 20, siendo James Peters el subsiguiente a Dylan Fletcher. Están laburando mucho; todo el invierno se lo pasaron laburando en Cádiz, en Miami terminaron 7º y es una tripulación que desde la temporada pasada ya están adelante. Hoy ya hay un cambio generacional y comienzan a disputar más arriba los campeonatos.

Pero la verdad es que en la lista hay muchos nombres y las Federaciones potentes tienen equipos juveniles que trabajan muy fuerte durante el año y ya están teniendo resultados; los franceses, los alemanes, los ingleses…

SW: Otra novedad es la de Robert Scheidt.

YL: Robert es muy groso, es algo increíble que esté navegando en 49er y en los últimos campeonatos tuvimos el barco al lado de él, así que tuvimos muchas charlas. La verdad es que cuando nos pregunta cosas del Forty, felices de contestarle. Porque Scheidt, a la náutica le dio todo y me acuerdo cuando yo navegaba en Laser, le preguntaba mil cosas y me contestaba. Entonces hoy más que bien venido a ayudarlo a que progrese, porque es muy lindo poder correr contra un flaco que es tan bueno.

En ese sentido, Palma fue fácil, porque no tuvimos ola. Porque las veces que entrenamos y había ola, a Robert todavía le cuesta. Aunque estoy seguro que le va a tomar el ritmo; él vive en Garda que es un lugar que tiene mucho viento y eso es muy bueno para poder tomar el dominio del barco. Entonces es un rival que vamos a ver progresar muy rápido, pero con los que tenemos muy buena onda y es un privilegio tenerlo en la flota.

SW: ¿Se está desarrollando la clase 49er en Argentina?

YL: Hay un recambio. La verdad es que cuando empezamos lo hicimos con otras tripulaciones de edades similares, equipos muy buenos en la clase Skiff. Después, como se dieron las cosas, terminamos solo nosotros. También por un tema de apoyo, cuando logramos la clasificación a las olimpíadas y el último año y medio nos dieron todo el apoyo para poder rendir bien.

Pero en este nuevo ciclo aparecieron nuevos equipos; Aranguren, Diniz, los hermanos Victory, Belu Tavella y otros más. Están comenzando con ganas y ojalá se armen más tripulaciones, porque tanto en FX como en 49er estamos logrando resultados a nivel mundial, y entonces ya tenemos un conocimiento del barco que podemos aportar.

SW: Además hay una flota muy interesante de 29er de la que pueden pasar al 49er otros chicos que tengan las posibilidades de hacerlo.

YL: Mi idea que un poco comuniqué a la clase, es que a nivel internacional lo que está sucediendo es; que los equipos jóvenes, primero hacen una etapa de transición en el FX donde necesitas menos peso y es un barco un poco más amigable para comenzar. Tiene un poco menos de power y entonces esto ayuda a los chicos que se inician, pero el barco y la maniobra es la misma.

Así que un poco la idea que le transmití a los juveniles fue de ayudar a generar la clase FX en Argentina, porque además están Vicky y Sol que ya navegan. Entonces en lugar de tener dos flotas con tres barcos cada una, tengamos una flota con 8 equipos. Después si, el siguiente paso es tener un 49er.

SW: Muchas gracias Yago por toda tu amabilidad y tiempo, siempre es un placer y honor poder conversar con vos. Los mejores deseos para todo lo que sigue.

Link a la Semana Olímpica de Hyeres

LINK A LA WEB OFIICIAL
 
IX° Regata San Isidro - Gral. Lavalle
MAS INFORMACION

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

El barco del Club Náutico Ensenada, de la ciudad de La Plata, se quedó con el trofeo homenaje al Guardacosta Rio Iguazú, la Cinta Azúl y ganó la Clasificación General, luego de hacer una extraordinaria regata por la bahía de Samborombón, donde los primeros barcos lograron una gran diferencia con el resto de la flota que arribó a General Lavalle bastante más tarde.

Muy destacable la labor de la CR que sostuvo la línea durante toda la jornada del viernes y esperó hasta el último barco en arribar, que lo hizo poco antes de las 11 de la noche.

En Buenas & Malas de esta semana, tuve el placer de conversar con dos de los protagonistas de esta emblemática regata; por un lado con el alma mater y organizador, Leo Plantie, que muy amablemente me atendió como lo hace siempre, para contarme los detalles de esta fiesta náutica de General Lavalle, desde la organización, y por otra parte con un gran amigo, Mariano Berdes, ganador en la Serie S y en Solitario a bordo del Rio de la Plata, ACHALAY. Mariano fue el primero en inscribirse en la regata, es la 1ra vez que la corre, corrió un solo tripulante en el ACHALAY y se llevó el 1º puesto de la Serie S. ¡Felicitaciones!

Lamentablemente al cierre de esta edición, aún no disponía de los nombres de quienes subieron a los podios, salvo de los amigos que conozco. Otro detalle para mejorar en la próxima organización.

Leo Plantié:
Desde la largada las condiciones prometían poco viento y sabíamos que se iban a estirar un poco más los tiempos, pero de cualquier manera, los primeros (PAUL B, RED WIND y BORNEO) llegaron muy temprano en relación con el grueso de la flota, porque llegaron al medio día y la flota comenzó a arribar a la tardecita, hasta las 22:45hs que llegó el último. Después tuvimos que esperar la pleamar para poder entrar a la Ría de Ajó.

Se pudo sostener la línea, gracias a que hay un Club Náutico General Lavalle, gracias a que dos socios del club fueron con sus barcos (dos Micro de 19 pies) hasta la línea, fondearon y reemplazaron al Pesquero que tuvo que abandonar la zona de llegada cerca de las 17hs, por exigencias del Seguro y la PNA. Pero el ánimo de la gente de General Lavalle es fantástico, porque creo que tenemos muy buenos elementos para que la náutica crezca, como todos esperamos, en General Lavalle.

General Lavalle está igual que San Isidro, con un calado de 1.70mt en San Isidro solo entras con la marea, al igual que en la Ría de Ajó. Con los correspondientes waypoints del canal, entraron todos los barcos. Ahora tenemos la promesa del Intendente, de que van a instalar una enfilación en la entrada de la Ría, así los que vienen de afuera, pueden entrar sin problemas.

Pensamos que esta enfilación estará colocada antes de 90 días, es un trabajo que está haciendo Martín Pachiani que conoce muy bien el lugar e hizo toda la batimetría, una tarea extraordinaria que haremos junto a gente de Gral. Lavalle, encabezada por Enrique Esteves que es el Presidente del Club Náutico General Lavalle.

Enrique es una gran persona, tiene una gran personalidad y empuja con toda la gente muy macanuda que lo sigue, le gusta el agua y no se fijan en el esfuerzo para lograr el objetivo.

En el lugar donde amarraron los veleros, se instaló un camión con agua potable para repartir entre todos los barcos que querían llenar sus tanques y además los muchachos ayudaron para ir a buscar combustible a los veleros que lo necesitaran.

Pero algo que quiero destacar, es la colaboración amplísima de la Municipalidad de General Lavalle con su nuevo Intendente, que es un hombre de campo pero se puso las botas de agua y esperó a todos los participantes con mate en el espigón, para saludar a todas las tripulaciones. Además de compartir la fritanga de pescado a la noche, que se realizó en el Polideportivo.

También estuvieron presentes los dos sobrevivientes del Guardacosta Rio Iguazú de la Prefectura Naval Argentina que combatió en Malvinas; Suboficiales Mayores Ibañez y Vacaro que fueron aplaudidos por una gran concurrencia, porque el asado fue multitudinario con más de 150 personas.

Es una regata que tiene su mística, es como darse un baño de argentinidad. Porque llegas a Lavalle y te encontrás con un pueblo hermoso, con gente de campo, afable que no duda en abrirte su casa. Es la verdadera Argentina, ahí empieza la Argentina profunda.

Hubo donaciones de material didáctico para los chicos y se cumplió con todos los objetivos. Tenemos muy buen augurio con la gente de General Lavalle, porque tienen muchas ganas de que el año que viene tengamos la sede propia del Club Náutico General Lavalle. Están trabajando fuerte y la Municipalidad está apoyando en todo.

Además ya se están dando los cursos de Optimist con los barcos que llevamos y estamos pensando en hacer un encuentro náutico para Pamperos con un campamento para los chicos de Optimist y con varias regatas, para que ellos y sus padres puedan conocer el lugar. Habrá mucha actividad náutica este año en General Lavalle.

Un detalle que no quiero dejar pasar; todos los competidores aunque llegaran muy tarde, tuvieron su cena de pescado, estuvimos esperándolos y sirviéndolos hasta la una de la madrugada del sábado con el personal de la Municipalidad.

Además, la combi del municipio llevando y trayendo a las tripulaciones desde el puerto al Polideportivo para que puedan disfrutar de la fritanga hasta el último marinero en llegar. Esto fue posible gracias al esfuerzo de la gente que pone muchas ganas y voluntad. No es por dinero, es por amor a la náutica.

Mariano Berdes, ACHALAY, 1º en la Serie S y Solitario:
El ACHALAY es un barcazo que cada vez valoro más, por lo bien y rápido que navega. Justamente lo que pude ver en esta regata, es que caminaba un montonazo. Si bien es cierto que iba liviano por navegar solo y llevar pocas cosas. Pero la verdad es que por momentos el ACHALAY "volaba", llega a los 8 nudos. Posiblemente porque la corriente estaría a favor.

Si bien el barco caminó muy bien, no soplaba nada y estuvimos todo el día para poder pasar La Plata. Lo poco que soplaba hasta las 19hs del jueves, fue de proa y con creciente. Entonces costó mucho hasta ahí, pero metí justo un borde bastante abierto hacia Colonia y luego viré a tiempo, suponiendo que el viento rotaría hacia el Este al caer la noche, algo que suele pasar, y tuve la suerte de que se cumplió. Entró un viento Este de aproximadamente unos 17knts, con lo cual llegué muy bien a Punta Piedras donde viré al amanecer, creo que cerca de los primeros barcos de la flota en el agua y que eran mucho más grandes.

El viernes fue de calma y popa redonda durante toda la bahía de Samborombón, que fue duro de sostener, porque el viento borneaba bastante. Entonces tenías que navegar por la aleta haciendo bordes, en lugar de ir a oreja de burro en redonda. Los barcos que navegaban con spinaker podían ir más derivados, pero los que no, teníamos que ir tirando bordes casi como en ceñida. Entonces ahí todos los que venían con spinaker me fueron pasando, pero venían muy de atrás.

Uso piloto automático y duermo cuando me da sueño; me tiro quizás 20/30 minutos, y me vuelvo a despertar solo, porque siempre algo sucede que te despierta. Pero al principio, las primeras 15 horas de regata, uno está muy atento. Después voy entrecortando el sueño con cada cosa hasta que eso también tiene un límite, porque en un momento ya no das más y querés seguir durmiendo. Por suerte durante la popa que no sopló nada, lo puse al ACHALAY de aleta para navegar en un borde de 10 millas y pude dormir de corrido un par de horas.

Después a eso de las 17hs del viernes, cuando me faltaban un par de horas para cruzar la línea de llegada, el viento aumentó y refrescó un poco, se puso muy agradable. Aunque finalmente cuando ya teníamos la línea a la vista, nuevamente volvió a calmar el viento al punto que costó cruzar la línea y los últimos metros estuvieron muy peleados con dos o tres barcos, con los que llegamos muy pegados.

Llegué bastante justo a la entrega de premios al día siguiente, porque me costó bastante levantarme. (risas) La verdad es que se jugaron con los premios de muy buena calidad y el asado, al asador, estuvo extraordinario.

Ese mismo día después del asado, volvimos al puerto y sacamos a navegar a los chicos de las Escuelas y personas que querían navegar. Hice dos saliditas cortas por adentro de la Ría, que yo no sabía que se podía seguir navegando, y es muy lindo. Volví de la segunda vuelta, me compré unos fiambres, me subí al ACHALAY y me volví a Bs As a donde llegué el domingo casi a la media noche.

El regreso fue con viento por la aleta y de unos 20kntscon un importante oleaje de mar todo el tiempo hasta Punta Indio que fue muy lindo. Pero también tirando bordes, sobre todo porque; para que el piloto aguante bien y no trabuche, tenés que ir en una aleta.

Creo que además es una buena regata para preparar el barco para navegaciones más largas y a la vez también la pueden correr barcos chicos como un H20. Es una muy buena regata, hace muchos años que se corre pero para mí es una novedad, y la verdad es que le hace bien a la náutica abrirse un poco más.

La última anécdota fue cuando volvía, ya me sentía en casa, que tenía todo bajo control y que nada podía pasar, me tragué una boya de un barco hundido (risas), fue un sustazo. Me fui a dormir muy confiado después de mirar en el plotter que no haya nada adelante. Pero lo tenía en una escala más grande donde el barco hundido no se veía y fue la primera vez que no soy cuidadoso con eso, porque siempre lo bajo de escala para ver hasta el último detalle y miro hasta debajo de la línea.

Por primera vez "tiré la chancleta" y pensé que tenía una horita para dormir, pero a los 10 minutos salté de la cucheta creyendo que me había metido en el canal y me había pasado un barco por arriba. Tremendo susto, pero por suerte no pasó nada, las boyas están flotando y se mueven lo suficiente. Fue un llamado de atención para no volver a distraerse.

Más información

VOLVER

LINK AL GRUPO EN FACEBOOK

Reportaje a Marcelo Saguier - Mini Transat 650

Marcelo muy bien acompañado por Juan De La Fuente y Andrés Entrala.

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKReportaje a
Marcelo Saguier

2da Parte

En la edición anterior finalizaba la primera entrega cuando Marcelo, el entrenador argentino del equipo de Optimist suizo de la Societe Nautique de Geneve, me comentaba que al RG650 que construye en Argentina el Astillero Riotecna, lo ve como un diseño de avanzada y muy actualizado.

Marcelo Saguier además de ser el único argentino corriendo en Minitransat en Europa, donde en su segunda regata conquistó el 2do escalón del podio luego de liderarla en gran parte del recorrido, entre los Mini de Serie, es el entrenador de Optimist del club suizo al que pertenece el emblemático equipo de Copa América, Alinghi, y club del cual salió también el actual Campeón Mundial de Optimist al que Saguier entrenó.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Hay algo que hayas descubierto nuevo en esta 2da regata en la que participas con el CHOIQUE?

Marcelo Saguier (MS): Cada vez que salgo a navegar, siempre tomo nota sobre las cosas que puedo mejorar o hacer mejor. Entonces lo que vi en esta regata es que tengo un problema con muy poco viento de ceñida. Ahí tengo que trabajar un poco sobre las velas para lograr mejor velocidad. Pero cuando aumenta un poco el viento, hay condiciones en las que el CHOIQUE es muy rápido, incluso más rápido que los barcos más nuevos.

Después, tácticamente lo que pasó en el final de la regata, le estuve dando vueltas, pero creo que una situación igual en el futuro, la resolvería igual. Con la información meteorológica que tenía, la decisión que tomé de quedarme controlando a un barco en lugar de marcar al otro, era lo que había que hacer. El problema fue que el pronóstico no se cumplió como estaba previsto.

Justamente el viento fuerte que se pronosticaba y por el cual cambiaron el recorrido, no entró con la intensidad que se esperaba, y eso, hizo que la costa al final "pagara" más. La meteorología no es una ciencia exacta y todos los que navegamos, lo sabemos. Entonces hay que usar más el olfato, ver bien lo que está sucediendo en el agua. Ana es de la zona, vive en Barcelona y muy probablemente sabía algo más de lo que yo conocía, y terminé pagándolo.

SW: ¿Durante la regata, a medida que van cambiando las condiciones de intensidad de viento y ola, van modificando también la puesta a punto del aparejo?

MS: En popa vas trabajando mucho con el trimado del spinaker. Los Minis no tienen tangón, pero tienen un botalón al que se le puede ir modificando la altura y además lo podes llevar un poco más o menos a barlovento. Entonces uno va constantemente trimando, fundamentalmente en popa el spinaker, porque es la vela más potente en el franco. Después en la ceñida, el Minitransat es muy sensible a las regulaciones, por eso uno va trabajando mucho con las burdas que prácticamente las llevas en la mano todo el tiempo. Además del Traveller y la Mayor que también vas trimando constantemente para estar siempre a la máxima velocidad.

Como te comentaba antes, el viento fue bastante irregular y había bastante ola durante la ceñida, una onda molesta que pegaba de proa y entonces había como que cuerpear el barco todo el tiempo, para que el CHOIQUE no se quede en la ola y acelere bien.


SW: Tenés que estar enchufadísimo toda la regata.

MS: En las regatas más largas cambia la estrategia, cuando duran dos o tres días, el tiempo de descanso es importante, porque sino quedas mental y físicamente "muerto". Por eso la sintonía fina queda en un segundo plano y uno se concentra más en la "maratón" que significa. En las regatas más cortas, todo es más intenso.

SW: ¿Antes de las regatas le hacen algún laburo al fondo del barco o lo cuidan de alguna manera particular?

MS: El fondo es un tema, porque el Minitransat es un barco que duerme en tierra, pero a veces está varios días en el agua y entonces es una preparación híbrida. Hay distintos tipos de pinturas y una de las cosas que todavía puedo mejorar, es esa. Hay que tratar de tirar el barco al agua lo más cerca del momento de la largada.

Normalmente tenemos controles de seguridad un día antes y por eso no se puede ir al agua muy cerca de la hora de largar. Además el Minitransat tiene mucha superficie mojada, porque tienen mucha manga en flotación y por eso la obra viva es muy importante. Hay algunas pinturas con teflón o grafito que se están usando.

SW: ¿Cómo es la onda entre los distintos competidores?

MS: Siempre hay un buen tercer tiempo, hay mucha camaradería y al navegar en Solitario esto te impulsa mucho a sociabilizar con los demás. Además en el medio del mar, hablas por radio durante la regata. Hay como una ronda de seguridad donde en determinados horarios, cada timonel tiene asignado a otro, al que tiene que llamar para ver que todo vaya bien. La verdad es que hay mucha buena onda entre los miembros de la clase, y no solamente en España; también los franceses, es un ambiente especial.

SW: ¿Esta regata computa en algún circuito o ranking?

MS: La clase Mini tiene un ranking anual, y todas estas regatas suman puntos para este ranking. Con este buen resultado sumé bastantes puntos y quedé 4º entre los barcos de Serie, pero después de las regatas del fin de semana pasado en donde no corrí, seguramente bajé mucho. Porque además el puntaje depende mucho de la cantidad de barcos que corren la regata.

Entonces estos resultados suman para el ranking, pero también para tu currículum personal; la clase lleva un currículum con la cantidad de millas que navegas en regata, y la cantidad de regatas que corres. Esto después te da prioridad a la hora de inscribirte en la Regata Minitransat, porque las plazas se asignan por la cantidad de millas en regatas que tengas. Hay que cumplir con una variedad de requisitos, pero en la paridad de estos, definen las millas que tengas en regata.

SW: ¿Conviene correr regatas con más barcos?

MS: Si querés sumar puntos para el ranking internacional, si. Yo no puedo, porque también trabajo y no puedo correr todas las regatas y por eso estoy tratando de hacer lo que puedo, mezclándolo con mi tiempo libre.

SW: ¿Cuál es la próxima prueba con el CHOIQUE?

MS: Tengo ganas de correr en mayo una regata que se llama Mare Nostrum. Es una regata que se larga desde Barcelona y da la vuelta por Menorca, Palma de Mallorca e Ibiza. Son 500 millas en Dobles.

Pero lo estoy analizando, todavía no lo puedo confirmar al 100%; estoy viendo entre la preparación del barco, el trabajo y lo demás. Me gustaría mucho correrla, así que veré si logro organizarme para hacerlo.

SW: Es un placer y honor para mí poder entrevistarte Marcelo, muchas gracias por todo tu tiempo y la amabilidad con la que siempre me atendés. Seguimos en contacto, fuerte abrazo.

Todos los resultados

 

Rescatemos al GRANADERO - Rubén Rodríguez

Reportaje a Rubén Rodríguez
Esta semana en Buenas & Malas tuve el placer y honor de conversar con Rubén Rodríguez, el alma mater del proyecto de restauración del META IPLAND/GRANADERO.

Sebastián Rodrigué (SW): Buenas tardes Rubén por favor cuénteme qué noticias hay del GRANADERO.

Rubén Rodríguez (RR): La cosa está caminando y estamos necesitando de un Ingeniero o Arquitecto Naval para dirigir la maniobra de colocar los tacos debajo del casco. Es un trabajo muy puntual, donde necesitamos que un profesional supervise que se haga como corresponde, con la grúa de la Prefectura Naval Argentina PNA.

SW: ¿Cuál es el estado general del casco, una vez sobre los tacos, es mucho lo que hay que hacer?

RR: Hay que hacer unas reparaciones muy reducidas. Pero lo que sucede es que; tanto la PNA como la Administración General de Puertos AGP, si bien están sumamente interesados en que nos llevemos el GRANADERO, ellos necesitan que no se dé ningún paso en el que no estén cubiertos reglamentariamente. Por eso el barco no puede ser estaqueado por cualquiera y tiene que haber un profesional responsable que dé el OK.

SW: Si mañana mismo apareciera un profesional dispuesto a hacerse cargo de la maniobra que necesitamos ¿Cuándo se podría realizar la tarea?

RR: En cuanto tengamos un profesional, se larga la cosa. Porque la AGP ya está trasladando 100 durmientes de quebracho al costado del GRANADERO y la grúa también está ahí esperando la orden. Por otra parte pienso que una vez que tengamos el casco sobre los durmientes, vamos a ver que las cajonadas que se necesitan son muy pocas.

SW: Me imagino que la limpieza del barco será lo más fácil; vamos usted y yo con una hidro y una bomba de achique, y le damos.

RR: No. Hay que llevar personal contratado en blanco y que tenga seguro, no pueden ir voluntarios. Pero no nos apresuremos, lo primero es ponerlo sobre los tacos. Entonces necesitamos que todos los que estén interesados en este proyecto, se acerquen. Porque ahora la cosa es concreta y necesitamos el aporte social, necesitamos el empuje de la gente.

SW: No se requiere de conocimientos de ningún tipo en particular, más que la voluntad de querer colaborar.

RR: Los aspectos que están juego son de diversa forma, desde; culturales, sociales, técnico, y de toda orden. Detrás de la cultura náutica están todas las disciplinas que hacen al hombre. Entonces hay para trabajar en todos los aspectos, desde; la investigación histórica, la filosofía, la sociología, la técnica naval, mil cosas. Por eso, cualquier persona, cualquiera sea su formación o su no formación, tendrá la oportunidad de dar una mano.

SW: Muchas gracias Rubén por este contacto y toda la amabilidad con la que siempre me atiende.

Apoya a la restauración del META IPLAND, únete al grupo en Facebook RESCATEMOS AL GRANADERO.

Sudamericano de 420
RESULTADOS

Los chilenos Santiago Ugarte & Felipe Fuentes, fueron contundentes en Montevideo donde ante 24 barcos inscriptos y luego de 12 regatas se coronaron campeones continentales con un margen de 19 puntos sobre los hermanos Nicolás & Martín Rdovisky de Uruguay. Mientras que con otros 24 puntos más terminaron en el tercer lugar del podio, los argentinos Fausto Peralta & Martín Arroyo

El fin de semana pasado se disputó organizado por el Yacht Club Urugayo, el Campeonato Sudamericano de 420, donde en las aguas de Montevideo la flota completó 12 pruebas para definir el evento que tuvo una muy buena convocatoria con representantes de tres países; Chile, Uruguay y Argentina.

El gran ausente en mi opinión fue Brasil que me sorprende no tenga una flota más importante de 420 o equipos que lo representen sobre todo en un campeonato que se hace tan cerca de Brasil. Quizás Velasco tenga razón en proponer que se junten más los campeonatos continentales de 420 y 29er, dos clases preolímpicas.

Del 3ro al 7mo lugar fueron copados por tripulaciones argentinas, por Uruguay solo compitieron dos tripulaciones y por Chile fueron 7 barcos.

Todos los resultados.

Extreme Sailing Series
MAS INFO

MAS INFORMACIONLLEGÓ LA HORA DE COMPETIR EN QINGDAO, LA ETAPA CHINA DE LAS ESS

21.04.2017
Empieza la cuenta atrás para la primera de las cuatro jornadas que enfrentarán a los equipos de Extreme Sailing Series(tm) que tendrá lugar en la ciudad olímpica de la vela de Qingdao del 28 de abril al 1 de mayo, en el Acto 2 de Extreme Sailing Series Mazarin Cup, organizado con el apoyo de los astilleros Mazarin Qingdao y Qingdao Organising Authority.

El equipo invitado Team Extreme se unirá a la flota habitual de seis GC32 en la línea de salida de Fushan Bay que arrancará con una jornada dedicada a los medios disputada en aguas abiertas seguida de 3 días de competición en formato estadio en un campo de regatas conocido por sus condiciones meteorológicas temperamentales.

El líder actual tras haber ganado el Acto en Muscat (Omán) en marzo es SAP Extreme Sailing Team, con el patrón neozelandés Adam Minoprio a la caña. El co-patrón de la tripulación danesa, que llevó a su equipo a la victoria en China hace dos años, y que vuelve a los mandos en China, se siente confiado en que la historia vuelva a repetirse:

"Hemos ganado en Qingdao antes y estamos encantados de poder repetir la experiencia este año. Tuvimos un buen resultado en Sídney en diciembre del año pasado cuando yo llevaba la caña y hemos empezado el año muy bien. Yo fui el entrenador del equipo en Muscat y pude observar pequeños detalles sobre las salidas y cómo llevar el barco", afirmó Jes Gram-Hansen.

El vencedor de la temporada 2016, Alinghi, con el co-patrón Arnaud Psarofaghis al frente, actualmente en segunda posición reconoce la amenaza de los daneses pero continúa imperturbable:

"SAP Extreme Sailing Team es un equipo fuerte pero hay otras muchas tripulaciones que están en el juego y como siempre, no nos centraremos en los otros sino en navegar como nosotros sabemos. En Qingdao se combinan la competición en aguas abiertas con el formato estadio y nos sentimos cómodos con ambos formatos. Cuanto más complicado es el reto, mejor somos".

Muscat fue el primer Acto en que el actual campeón del World Match Racing Tour, Phil Robertson, se puso al frente de Oman Air y el neozelandés llevó a la tripulación al tercer cajón del podio. Sus ambiciones en China son todavía mayores:

"Oman Air es un equipo increíble que va más allá de los cinco tripulantes en el agua. En Muscat estábamos en una situación buena antes de empezar el último día y no logramos ejecutar la última jornada como habíamos planeado, lo que nos ha dado energía extra para Qingdao; el objetivo es hacerlo mejor".

Red Bull Sailing Team comienza en segundo Acto de la temporada en cuarto lugar pero tanto el patrón Roman Hagara como su táctico Hans Peter Steinacher tienen la ventaja de contar con su experiencia en la sede olímpica tras haber competido en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.

Tras su debut en Muscat, la tripulación kiwi NZ Extreme Sailing Team con Chris Steele a los mandos del GC32, busca una mayor consistencia en el Acto de Qingdao.

"El haber ganado algunas mangas en Qingdao demuestra que tenemos la capacidad de ser competitivos. El objetivo es intentar eliminar los finales en los últimos puestos que no dan puntos suficientes para permanecer en lo más alto de la clasificación. Navegué en Qingdao el año pasado así que puedo confirmar que es, desde un punto de vista táctico, la sede más dura de las Extreme Sailing Series.

Con los retos llegan las oportunidades así que si logramos hacernos con las condiciones pronto, puede ser un campo de regatas en el que la velocidad del barco pierda importancia y elegir las buenas rachas de viento sea crucial", añadió Steele, cuya tripulación contará con el doble medallista olímpico e histórico competidor de la America's Cup Rod Davis como entrenador.

Land Rover BAR Academy vuelven a la competición justo antes de la Red Bull Youth America's Cup, que tendrá lugar en junio.

A la flota se unirá el equipo invitado Team Extreme con el portugués Bernardo Freitas al frente.

La competición empieza el viernes 28 de abril a partir de las 1400 (UTC+8) y los seguidores pueden seguir toda la acción desde las redes sociales oficiales. El directo de la regata se transmitirá en las páginas oficiales de Facebook y YouTube el 30 de abril y el 1 de mayo. Para mayor información sobre el evento y cómo seguir toda la acción paso a paso visite nuestra página web.

Para aquellos que quieran vivir una experiencia única, las Extreme Sailing Series ofrecen una colección de paquetes VIP, que incluyen la oportunidad de navegar a bordo de un catamarán GC32. Más información en este enlace.

Tripulaciones del Acto 2 Extreme Sailing Series(tm)
Qingdao, Mazarin Cup

Alinghi (SUI)
Co-Patrón/Caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer mayor: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Floater/Trimer foils: Timothé Lapauw (FRA)

Land Rover BAR Academy (GBR)
Patrón/Proa: Rob Bunce (GBR)
Caña: Chris Taylor (GBR)
Trimer mayor: Will Alloway (GBR)
Trimer génova: Oli Greber (GBR)/Sam Batten (GBR)
Floater: Adam Kay (GBR)

NZ Extreme Sailing Team (NZL)
Co-Patrón/Caña: Chris Steele (NZL)
Co-Patrón/Trimer mayor: Graeme Sutherland (NZL)
Trimer génova: Shane Diviney (NZL)
Trimer foils: Leonard Takahashi (NZL/JPN)
Proa: Josh Salthouse (NZL)/George Anyon (NZL)

Oman Air (OMA)
Patrón/Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer génova: Ed Smyth (NZL)
Proa: James Wierzbowski (AUS)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans Peter Steinacher (AUT)
Trimer mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimer génova: Adam Piggott (GBR)
Proa: Will Tiller (NZL)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico/Trimer mayor: Rasmus Køstner (DEN)
Trimer génova: Pierluigi de Felice (ITA)
Proa: Richard Mason (GBR)
Trimer/grinder: Mads Emil Stephensen (DEN)

Team Extreme (Equipo invitado)
Patrón/Caña: Bernardo Freitas (POR)
Trimer mayor: Martin Evans (GBR)
Trimer génova: Tom Buggy (GBR)
Proa: Rob Partridge (GBR)

Fuente: ESS

Más información

 
Volvo Ocean Race
MAS INFO

En la edición 2008-09 de la Volvo Ocean Race se incluía una nueva regla: todos los equipos estaban obligados a tener al menos dos tripulantes menores de 30 años durante todas las etapas. Como cada vez que hay un cambio, fue una decisión aplaudida por unos y vista con cierto escepticismo por otros. Nueve años después sigue vigente y cierto es que ha abierto el camino en la vela oceánica a muchos jóvenes en un sector en el que la experiencia era prácticamente el requisito número 1. Hablamos con Willy Altadill (24), Under-30 del MAPFRE.

Sanxenxo (Pontevedra), 20 de abril de 2017
En España la conocida como regla del Under-30 [que significa menos de 30] abrió las puertas a regatistas de hoy reconocido prestigio internacional como los cántabros Ñeti Cuervas-Mons y Pablo Arrarte, que debutaron en la Volvo Ocean Race con 26 y 27 años, respectivamente. El lanzaroteño Carlos Hernández contaba con 27 años cuando se unió al MAPFRE para disputar su primera 'Volvo' mientras que Willy Altadill tenía 22 años.

Hoy, sólo este último continúa siendo menor de 30 años pero reconoce que esta regla le ayudó mucho para entrar en la regata y "navegar con gente con mucha experiencia y aprender mucho de ellos, que fue lo que hice en la edición pasada". Además de lo mucho que ya había navegado en barcos grandes, que para un chaval de su edad ya era algo destacable, la experiencia de la pasada edición a bordo del MAPFRE le servirá mucho en esta. "Obviamente sigues aprendiendo pero ya vienes con la experiencia de la anterior y esto te ayuda mucho para llegar al barco, habiendo navegado en otros barcos, y ya saber exactamente dónde está todo y más o menos cómo funciona. Y luego, evolucionar desde ahí. O sea, ya tienes un paso hecho", reconoce Altadill, hijo del conocido vueltamundista español Guillermo Altadill.

También le ayuda a tener una visión más completa de esta nueva edición 2017-18 que arranca el próximo 22 de octubre en Alicante y por su forma de afrontar su segunda Volvo Ocean Race, más madura, con más conocimiento, se nota. "El factor decisivo para ser más competitivos es, sobre todo, hacer un buen entrenamiento y yo creo que lo estamos haciendo bien. Lo importante no es sólo tener una buena tripulación o tener el barco preparado. Es todo un conjunto de cosas que tienes que preparar antes de la salida en Alicante. Chequear todo y cumplir unos parámetros para estar listos cuando empiece la regata", comenta.

"La ruta en esta edición va a ser bastante más complicada. No va a ser más larga que en la anterior pero sí será más dura porque hay bastante más recorrido en condiciones de frío y de humedad. Vamos a tener que hacer muchas más millas en el océano Sur. Tendremos que subir hasta Hong Kong después de llegar a Australia y luego deshacer todo lo hecho para llegar a Auckland. Va a ser bastante más duro", responde Altadill al preguntarle por el nuevo recorrido de la regata.

Y por supuesto, esa primera experiencia le ayudará a fijarse una meta un poco más ambiciosa, como denotan sus palabras. "Los objetivos para esta edición son, en primer lugar, mejorar el resultado de la edición anterior. La vez pasada fuimos de menos a más y esta vez queremos empezar en un nivel mucho más alto. En segundo lugar, el objetivo es luchar por ganar y yo creo que tenemos un equipo ganador al que debemos sacar el máximo partido".

En la edición 2020-21 de la Volvo Ocean Race Willy tendrá 28 años por lo que, como él mismo dice, "posiblemente en el futuro tenga una oportunidad más para ser tripulante menor de 30". Incluso para entonces, seguramente no habrá muchos regatistas en el mundo que con 28 años podrían decir que harían su tercera 'Volvo'. Pero vayamos paso a paso. Ahora la concentración está en la edición 2017-18.

Fotos (c) María Muiña/MAPFRE
Fuente: MAPFRE

Más información

Equipo ARG de 470 - FAY

Foto: Matías Capizzano

SE FORTALECE LA CLASE DE CARA A TOKIO
El experimentado entrenador Robby Bisi fue elegido nuevo coach del equipo argentino de la clase 470, uno de los barcos olímpicos que participarán en Tokio 2020.

Buenos Aires - 19 de abril de 2017
Robby estará a cargo de un equipo nuevo, con el objetivo de formar y fortalecer a la Argentina en la tradicional clase olímpica: "Buscaremos que los chicos logren ser un equipo íntegro y muy sólido a un nivel muy parecido, que es desde donde están arrancando ahora", contó luego de la primera reunión con el equipo, quien además fuera navegante y entrenador en varias competitivas embarcaciones en la Argentina como en el resto del mundo.

El coach contó que están trabajando con el objetivo puesto en el proceso selectivo, en el Campeonato Europeo Juvenil de la clase en Riva del Garda (Italia) en el Argentino de noviembre y el Sudamericano-en Buenos Aires en febrero del año que viene-que otorga las plazas para 2018: "Como plan a largo plazo queremos que a partir del año que viene los chicos estén más preparados para más viajes y cumplir así con el circuito olímpico", añadió Bisi.

Con respecto a sus expectativas, expresó: "Quiero cumplir con la misión que me encomendaron y devolverle a la clase 470 y a la Federación Argentina de Yachting una clase consolidada, con mucho entusiasmo, seriedad y profesionalismo. Con un nivel técnico sólido como para poder competir afuera. Que tengan el barco bien conocido, con un feeling desarrollado. Por suerte el Río de la Plata nos provee de todas las condiciones diferentes para ello".


Finalmente, el flamante Entrenador del Equipo Argentino de 470 comentó: "Es muy buena la política de la FAY de apoyar a todo un equipo y no solamente al número uno o dos. Creo que en este sentido se dio un gran cambio en el yachting argentino, lo cual va a fomentar muchísimo más que nuevas tripulaciones se sumen y el fortalecimiento de las clases".

EL EQUIPO ARGENTINO

El 18 de abril fue la reunión del entrenador con sus atletas y al cierre del presente informe están confirmados para empezar a trabajar en los entrenamientos: Federico García, Ignacio Varisco, Tomás Sáenz Raffaelli, Martín Closs, Nicolás di Giovanni, Florencia Lázzari, Sabrina Abdelrahman, Fausto Cruz Peralta, Martín Arroyo Verdi, Tomás Dietrich, Fernando Gwozdz, Agustín Romero y Fermín Jacobs.

Ezequiel del Valle (MEDIAKIT- Prensa Oficial de la FAY)

FOTO: 470 Worlds Argentina 2016 (Matías Capizzano)

VOLVER


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com