VISITENOS CON UN CLICK
 
LINK A SAILORS WEEKLY
Winamp windows Media Player Real Player QuickTime  Cargando ...
Seguinos en Facebook   Instagram
 
CASRC 2017
REPORTAJE A LUIS VELASCO
MUNDIAL ISAF 2018
REPORTAJE A JULIO LABANDEIRA
ROBERT SCHEIDT AL 49er
VELA ADAPTADA
REPORTAJE A MARCELO SAGUIER
52 SUPER SERIES
VENDEE GLOBE
EN COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO
 UNEN   -   AQUADELTA    -   200 MILLAS CNP    -   YOUTH A.C.
SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Secciones: CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, sábado 21 de enero de 2017 - Nº666   
VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

 

VISITENOS CON UN CLICK



VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTÁCTENOS CON UN CLICK

 

 

 

VOLVER 


Viernes 20 / 1
Alberto Cabrera
Ana Moura
Antonino Rizzo
Bruno Marques
Daniel Irarrázabal
Hugo W. Barzola
José A Ribas Espiñeira
Juan Pablo Verzini
Lucas Authier
María E Garaguso
Ramon Ferdess
Ricardo Lobato
Santiago Zucal
Tobin Achaval

Sábado 21 / 1
Dione Carabelli
Eduardo Menna
Karin Ruiz

Domingo 22 / 1
Gerardo Cutolo
Guido Ferrari
Lala Esquivo
Luciano Tucat
María Paz Vila
Marisa Cecer
Nico Trama
Santi Chaina

Lunes 23 / 1
Alejandro Druziuk
Edu Penido
Federico T. Moretti Arriola
Javier Maldonado
José Ignacio Sallenave
Pablo Cédola
Raúl Osorio

Martes 24 / 1
Fabio Corigliano
Ioni Niela
Mana Zuccolo
Marcelo Benegas
Paloma Schmidt
Patricio J Vial Méndez

Miércoles 25 / 1
Andre Servaes
Andrea López Boetsch
Caterina Wolff
Cristian Bacher
Erik Larsen
Federico Calegari
Jochi Arigós
Kathy Roland Sanchez
Leandro Chaves Queiroz
Luisa Sodre
María F Tarrico
Maxi Dalla Fontana

Jueves 26/ 1
Agustín Carminatti
Augusto Altreiter
Cesar Cosacow
Diana Parker
Federico Canosa
Gonza Puig
Juan Geneau
Leandro Nenna
Pedro Berdonces Ch

Viernes 27 / 1
Marcia Souza
Marta Zenobio
Martina Piñeyrua

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

VOLVER   

MAS INFORMACION

___________________________


4 al 11 de febrero

___________________________


Sudamericano de Optimist
Paraguay 24 de abril al
1 de mayo.

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

MÁS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________


Francia - Nov 2016

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL___________________________


Bs As - Río 2017

___________________________


Aviso de Regata 2017

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

 

 

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

SEGUINOS EN FACEBOOK

 

VOLVER

MAS INFORMACION

UNEN Informa

SE REALIZARON LAS TAREAS PENDIENTES

Estimados, luego de los problemas que tuvimos con los motores de las embarcaciones de UNEN (lancha y balizador), los muchachos de Operaciones se pusieron las pilas y salieron con todo a realizar las tareas pendientes.

Les detallo lo realizado.
Se concluyó el armado de la Baliza Km23, dejándola terminada y en funcionamiento.

Se procedió al corrimiento de la Boya Km 22 a su nueva posición dado el avance del banco existente.

Se reparó y dejó en funcionamiento la Baliza Canal Costanero 3.

Se efectuó un recorrido del aguaje Rivademar procediéndose a efectuar reparaciones varias en las respectivas balizas que lo señalan.

Abajo, sínteticamente, se mencionan estas novedades y se ilustran con fotos.

Cordiales saludos.
René Sauzet
Miembro Comisión Directiva de UNEN en
Representación del Club Náutico General San Martín.

NOVEDADES UNEN AL 20 DE ENERO DE 2017

KM 23 FINALIZADO COMPLETO;
KM 22 NUEVA POSICION 34°27,322 S. 58° 29'.372 W
CC3. REPARADO Y EN SERVICIO;
RIVADEMAR RECORRIDO Y REPARACIONES VARIAS REALIZADAS.

Más información

 

 

VOLVER

MAS INFO Y PRODUCTOS NAUTICOS

AquaDelta

Canoa inflable apta para dos personas ideal para lagos, lagunas y ríos. El clásico y confiable modelo Colorado de Sevylor.

En Stock
Precio: $9.860.-

Mirá mucho más acá.

 

 

VOLVER

200 Millas

Las 200 Millas del Paraná declarada de Interés Municipal

La regata para veleros cabinados a llevarse a cabo del 13 al 16 de abril del corriente año, fue declarada de Interés Municipal por parte de los municipios de Rosario, Paraná y La Paz, ciudades protagonistas que recibirán a los participantes.

En tanto, la organización está a cargo del Club de Velas de Rosario y del Club Náutico Paraná y prevé reunir a nautas de toda la región, en lo que será la primera edición de esta regata que tendrá su curso por el Río Paraná.

Mirá los documentos oficiales emitidos por las Municipalidades

 

VOLVER

MAS INFO

Youth A. C.


Spanish Impulse ya es oficialmente Equipo de la
Red Bull Youth America's Cup

Con el anuncio hoy por parte de la America's Cup Event Autority (ACEA), el equipo Spanish Impulse está oficialmente dentro de la Red Bull Youth America's Cup (RBYAC), que se celebrará en Bermudas del 12 al 21 de junio de 2017.

Tras meses de trabajo y un estricto proceso de selección, el equipo Spanish Impulse participará en Bermudas en la competición más importante de la vela mundial juvenil, la Red Bull Youth America's Cup. Este equipo será el único representante español en esta prestigiosa cita.

La tripulación está integrada por los mayores talentos de la vela española; todos ellos entre 19 y 25 años, como dictan las reglas de la competición. Desde regatistas olímpicos, Jordi Xammar y Diego Botín; campeones del mundo, Joel Rodríguez, Florian Trittel y Kevin Cabrera; campeones de Europa, Santiago Alegre y campeones de España, Luis Bugallo y Joan Cardona.

Estos regatistas proceden de diferentes puntos de España: Cataluña, Cantabria, Galicia, Andalucía, Baleares y Canarias.

En la dirección del equipo está María del Mar de Ros y Alfredo Mella, como director de operaciones.

Un equipo 100% español como así lo exige las reglas de la propia Youth America's Cup.

Actualmente, el equipo Spanish Impulse está inmerso en el plan de entrenamientos a bordo de los GC32 y otro tipo de catamaranes como son el Ventilo M2, F18, Nacra 17 o Clase A. Esto lo combinan con la preparación olímpica para los Juegos de Tokio 2020 de muchos de sus integrantes.

La Red Bull Youth America's Cup nació en San Francisco (USA) en 2013, con el objetivo de desarrollar la nueva generación de talentos que pudieran llegar a competir en la Copa América. Se trata de uno de los eventos con mayor repercusión mediática, junto con las Olimpiadas y el Mundial de fútbol. Sólo en esa primera edición se lograron casi 50 horas televisadas, en más de 14 países.

El gancho comercial que tienen estos nuevos catamaranes (a diferencia de los monocascos) es mucho mayor, no sólo por la velocidad a la que van (pueden llegar alcanzar los 70-90 km/h), sino porque al ser catamaranes, pueden navegar muy cercanos a la costa, con lo que un mayor público puede aprovecharse del gran espectáculo.

Las regatas también se han acortado (alrededor de 20 minutos), con lo que pueden hacerse varias mangas garantizando en todo momento la tensión.

El equipo, que tuvo que superar las pruebas de selección de la America´s Cup Event Autority, bajo la supervisión del director deportivo, el austriaco Hans Peter Steinacher, competirá contra otros 11 representantes de 3 continentes:

Candidate Sailing Team, Austria
Team BDA, Bermuda
Youth Viking Denmark, Dinamarca
Team France Jeune, Francia
Next Generation - Team Germany, Alemania
Land Rover BAR Academy, Gran Bretaña
Kaijin Team Japan, Japón
NZL Sailing Team, Nueva Zelanda
Spanish Impulse Team, España
Artemis Youth Racing, Suecia
Team Tilt, Suiza
Next Generation USA, Estados Unidos

"Otro de los nuevos equipos es el español, muy fuerte y bien organizado. Su mentalidad a bordo es excelente" Hans Peter Steinacher

El equipo Spanish Impulse está apoyado por un importante grupo de patrocinadores. Encabezados por el grupo de hoteles y resorts Iberostar, Air Europa, Rooster Sailing, Lip Sunglases, Joma y Toro de Osborne. Asimismo, cuentan con el apoyo institucional de la Marca España y el Club Náutico de Cambrils.

Toda la información está en la web
Y en las RRSS:
Youtube:
Facebook:
Twitter:
Instagram: @spanishimpulse

Fuente: Spanish Impulse

 

El MEMO MEMULINI de Ricky Fabini, Tetracampeón esta vez vencedor de la General en ORC Int. Mientras que el LADY MARILINE de Nicolás González alzó la copa del ORC Club, los del BLUECROSS & BLUESHIELD de Marcelo Alzola
treparon a lo más alto del podio en IRC.

VISITANOS CON UN CLICKInforme de prensa #10

21 enero, 2017
Hoy se largo la última prueba del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2017 para todas las series de las Formulas ORC Internacional, ORC Club e IRC y las Clases Match 30 y J70. En el caso de las Clases, la regata de hoy no sumaba puntos para el campeonato.

Las condiciones fueron muy cambiantes durante todo el recorrido de Vuelta a Gorriti que fue con partida única para toda la flota, donde gran parte de los equipos izaron los spinnakers hasta la primera marca, la boya fondeada al sur de la Isla Gorriti, para luego virar una boya en Solanas, Punta Ballena y la ultima marca estaba ubicada en la Parada 19, en proximidades de la Playa Mansa con llegada en la Farola del Puerto de Punta del Este.

Luego de realizar los cómputos de la regata Vuelta a Gorriti, los ganadores de esta última regata fueron el Kaizen de Carlos Maglio en ORC Internacional, el Llanero 2 de David Said en ORC Club y el Bluecross & Blueshield en IRC.

Felicitamos a los ganadores del Circuito Rolex Cup 2017

El recorrido de hoy, fue definitorio para las clasificaciones generales y los ganadores de la general del Circuito 2017 en la Formula ORC Internacional fue para el MEMO MEMULINI de Ricardo Fabini, en ORC Club Nicolás González con el LADY MARILINE (YCU) y en IRC, el BLUECROSS & BLUESHIELD de Marcelo Alzola (YCU).


Foto: Claudio Cambria - YCA

PODIOS

ORC Int.

Clasificación General
1º URU MEMO MEMULINI de R Fabini
2º ARG SAN GREGORIO de Simsiroglu
3º BRA CRIOULA de Eduardo Plass

Serie A
1º ARG - SAN GREGORIO
2º BRA - CRIOULA
3º URU - CRISTABELLA

Serie B
1º MEMO MEMULINI
2º KAIZEN de Carlos Maglio
3º MAD MAX de Julián Somodi

ORC Club

Clasificación General
1º URU LADY MARILINE de González
2º ARG LLANERO 2 de David Said
3º ARG MATRERO de T. Achaval

Serie A
URU LADY MARILINE de González
2º ARG MATRERO de T. Achaval
3º DON QUIXOTE de S. Mollard

Serie B
1º ARG LLANERO 2 de David Said
2º ARG LADINO de Pablo Maffei
3º URU FALUA de Adolfo Dufour

Serie C
1º COMPLICE de Diego Tosi
2º PAPAREIM de M. Miniati
3º ATILA de Juan Revuelto

IRC

Clasificación General
1º URU BLUECROSS de M. Alzola
2º ARG REMACHO de E. Romero
3º BIJAPI de José M. Blanco

Serie A
1º ARG SHANGAI BABY de Neumann
2º URU DON IGNAZIO de C. Murgia
3º ARG JOHNNY B GOOD de Micetich

Serie B
1º URU BLUECROSS
2º ARG REMACHO
3º BIJAPI

Todos los resultados por fórmulas

Entrega de premios en el Hotel Conrad
A las 21 horas, se realizará la ceremonia de entrega de premios en el Hotel Enjoy Conrad Punta del Este, donde serán agasajadas todas las tripulaciones participantes.

El Circuito tuvo el auspicio de la empresa de Rolex y las empresas Johnnie Walker, Rio Uruguay Seguros, Dirección Nacional de Hidrografía, Uruguay Natural, Buquebus y la Municipalidad de Vicente López. El evento fue organizado por el Yacht Club Argentino, el Yacht Club Olivos, el Yacht Club Punta del Este y el Yacht Club Uruguayo.

El sitio del evento www.casrc.org.ar están publicados los resultados finales, galería de fotos y toda la información necesaria.

Agradecemos a todos los participantes del Circuito 2017 y a los que nos han seguido por las redes sociales. Los esperamos para la próxima edición!!

INFORME DE PRENSA #9-

El viento se hizo esperar

Las Comisiones de Regatas de Formulas ORC e IRC y de las Clases Match 30 y J70 decidieron postergar en tierra por el escaso viento en la zona de Punta del Este durante la mañana de hoy. Mientras las tripulaciones esperaban, ambas Comisiones salieron para conocer las condiciones en la cancha de regatas. Luego decidieron dar inicio a las actividades previstas para la fecha con el recorrido Barlovento - Sotavento porque se registro un aumento detrás de la Isla Gorriti.

La cancha de regata de Fórmulas estaba fondeada entre la Isla Gorriti y Punta Ballena y las condiciones al momento de largar eran de 15 nudos del SE hasta disminuir los 12 nudos del mismo sector con un recorrido 6,5 millas. La Comisión tuvo que esperar dos horas para la segunda regata que se presentaba con unos 12 nudos del ESE y luego fue bajando a 8 nudos al finalizar la prueba del día.

Chapulín y Bitácora 2 ganadores del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup 2017


Ambas tripulaciones ganaron por amplia diferencia del resto de los barcos. En el caso de la Clase J70, por segundo año consecutivo Diego García y su tripulación ganaron el Circuito Rolex Cup 2017 con el Chapulín cerrando con dos regatas, un primero y tercer puesto, sacando 12 puntos de su máximo perseguidor Pedro Garra con el Plan B y en tercer lugar, el Pura Joda de Aldo Centanaro. Cabe aclarar que la Clase contó con diez barcos en cancha y hubo dos barcos con tripulaciones Argentina de José Lovigne (CVR) y Santiago Nottebohm (CNSI).

En Match 30, el Bitácora 2 con Rodrigo Fontán se adjudicó el primer puesto de la general con 11 unidades, logrando cuatro primeros puestos en ocho regatas corridas. En segundo el Cabernet de Marcelo Leite del Club Regatas La Plata y tercero, Sebastián Touron con el Agarrate Catalina con 19 puntos.

Fuente: YCA

Más información

 
LINK A LA WEB OFIICIAL
 
Reportaje a Julio Labandeira - CASRC 2017
MAS INFO
Foto: Claudio Cambria - YCA
VISITENOS CON UN CLICK

Reportaje a
Julio Labandeira

Luego de ganar en la Serie A del ORC Int, La Regata
Bs As - Punta del Este, a bordo del Farr 44 CALIFA 3.

Esta semana tuve el honor y placer de conversar con el emblemático timonel del Yacht Club Olivos, Julio Labandeira, tras la victoria del CALIFA 3 de Ferres/Lacour, en la tradicional apertura del Circuito Atlántico Sur Rolex Cup, la Regata Bs As - Punta del Este.

Labandeira me cuenta que el CALIFA 3, es un Farr 44 construido en el año 1991 y que si bien ha cambiado de dueño, no lo ha hecho de nombre. Botado como CALIFA 3 fue el barco más ganador del momento y en esta regata a Punta del Este revalida su gloria.

"El barco se construyó en 1991 y el primer dueño fue "Quique" Arturo Arrebillaga que realmente en los primeros dos años, lo "gastó"; en el debut ganó la regata Olivos - Florianópolis, después ganó el Circuito Florianópolis, en 1992 fue a correr la Regata del Descubrimiento en el Cruce del Atlántico, luego nuevamente cruzó el océano para ir a Inglaterra, para a mediados del 92 corrier la Comodores Cup donde terminó como el mejor individual y el principal exponente del equipo argentino que clasificó 2do en la modalidad de Team Racing. Desde allí volvió a Bs As, corrió la Panela, el Circuito Atlántico Sur y la Bs As - Rio. Era el mejor barco del mundo en ese momento."

Además Julio me confirma que el Farr 44 está construido en fibra de vidrio y que se botó cuando nacía la fórmula IMS, para la cual se construían barcos que fueran rápidos sin especular con la fórmula.

Por otra parte en el final del reportaje que podes escuchar el próximo martes en Buenas & Malas, Julio me cuenta que un detalle para mejorar del CASRC es el tiempo en que se demoran en publicar los resultados, porque finalmente los conocieron cerca de las 22hs cuando ya parte del equipo se había ido a dormir.
Entonces siendo que los resultados son el motivo de la regata, se podrían aprovechar un poco más tanto para los competidores como para los seguidores.

Coincidimos incluso con Julio sobre algo que en su momento también me comentó Ricky Fabini; que sería muy bueno tener un primer resultado a la altura de Montevideo, una llegada parcial donde ya se computen los primeros resultados y otra meta final en Punta del Este, para poder recibir con aplausos a los primeros ganadores y, de esta manera, potenciar más el evento y la exposición mediática de la regata.

"Cuando corrimos la Comodores Cup en 1992, antes de llegar a tierra ya teníamos los resultados." Julio me aclara que, estos resultados, obviamente en un inicio son provisorios porque aún pueden faltar barcos por llegar, pero de todas maneras ya se va vibrando el desenlace, se crean expectativas y más emoción al seguimiento de la competencia.

"Nosotros fuimos los últimos de la Serie A y llegamos a Punta del Este cerca de las 12hs, o sea que a las 13hs ya hubiésemos podido saber el resultado. Creo que esto es algo a mejorar."


Sebstián Rodrigué (SW): Buen día Julio, muchas gracias por estos minutos y felicitaciones, corrieron una muy buena regata en la Bs As - Punta del Este.

Julio Labandeira (JL): Gracias Sebastián, si, con el CALIFA 3 anduvimos realmente bien y contentos, porque el barco está volviendo después de un largo período en donde casi no corrió regatas y ahora lo han retomado con muchas ganas.

SW: Ahora deduzco que no fue una regata para los barcos de la Serie A. Porque en la clasificación general el podio completo fue de la Serie B.

JL: Los barcos grandes nos encalmamos todos a la altura de Piriápolis donde estuvimos unas dos horas sin viento. Mientras que los barcos chicos tuvieron poco viento, pero hoy en día con poco viento cualquier barco navega a 5 o 6 nudos. Esto provocó que tuviéramos que ver como se agrandaban los barcos de atrás. Después, para ser justos, el viento volvió desde proa, por lo que nosotros lo tomamos primero y pudimos recuperar algo de lo perdido, pero esa calma fue algo medio "fatal".

SW: ¿Largaron con vientos francos?

JL: No, básicamente fue todo de ceñida y el pronóstico se cumplió muy bien. Estaba anunciado que largaríamos y que como a las 16hs bornearía al Sudeste, por lo tanto todo el mundo fue hacia La Plata donde la flota tiró el borde hacia Uruguay, y tal como estaba pronosticado, el viento se fue prestando hasta que llegamos a la costa uruguaya cerca de las 20hs. El pronóstico decía que ahí el viento saltaría al Noreste y la verdad es que borneó como estaba previsto. Por eso toda la flota viró cerca de la banda oriental y así fuimos hasta Piriápolis.

La regata perfecta hubiese sido virar no tan cerca de la costa uruguaya, porque la sobramos un poquito. Pero lo que pasó es que la negada tardó en entrar, digamos que le erramos a la táctica porque el Noreste entró media hora más tarde de lo que hubiésemos querido, pero de todas maneras estuvo muy bien.

SW: En La Plata cuando tiraron el borde hacia Uruguay ¿No hubiese sido mejor seguir por la costa argentina?

JL: Lo que pasa es que cuando entrara el borneo del Noreste, te quedabas a sotavento de la flota recibiendo el aire más tarde. Había que ir a buscar el borneo, como bien dice la táctica de regata, en ceñida tenés que navegar hacia el próximo borneo. Y en este caso, se dio al 100%.

Después cuando en Piriápolis entró del Este, ahí nos equivocamos un poquito. Había algunas dudas a bordo, respecto de que la historia indica que hay que navegar pegado a la costa, pero el día era nublado y realmente no había térmicas, entonces podríamos haber navegado un poco más al Sur y hubiésemos llegado un poquito antes con más chances en la clasificación general.

MAS INFORMACIONPero sabíamos que veníamos muy bien, porque teníamos a todos los barcos grandes a la vista y no queríamos irnos solos en un borde. Por eso se decidió ser más conservadores y tratar de mantener la posición que sabíamos, era buena.

El objetivo también era ver cómo andaba el barco, porque hace unos dos meses se le modificó el aparejo y no sabían cómo andaría con esta nueva configuración. Ahora el mástil tiene crucetas retrasadas y es sin burdas, además se corrió el stay de proa hacia adelante con un genoa más chico, todas modificaciones que había que probarlas para ver cómo andaba. Lamentablemente para el barco, el CASRC le llegó un poco temprano, porque tuvieron muy pocas chances de probarlo bien.

SW: ¿La noche es el momento clave de esta regata, donde se pueden ganar o perder varias posiciones?

JL: Sin dudas, si bien fue una sola noche y bastante en línea recta, si se mantiene la concentración y el barco se lleva como si fuera de día… Incluso teniendo en cuenta el peso de la tripulación. Porque a medida que llega la noche, quizás alguno medio que se recuesta en la banda… Entonces hay que tratar de concientizar que es solo una noche en la vida, tratar de ir haciendo todo normalmente sin escatimar y trabajando la performance del barco todo el tiempo.

SW: ¿Qué se prioriza en una largada de una regata larga como esta?

JL: Nosotros, previo a la largada, ya sabíamos que queríamos ir hacia La Plata. Por eso lo que priorizamos fue largar en la lancha y poder virar libres. Eso fue lo que tratamos de hacer y quizás un poquito retrasados, unos segundos más atrás de lo ideal, pero con la tranquilidad de poder virar rápido. Eso fue importante, porque el borde se extendió desde la partida hasta La Plata. Por eso había que conseguir rápidamente el viento libre, quizás si te pones a pelear en la línea por un lugarcito, eso no te permite largar y no podes limpiarte rápido.

SW: Muchas gracias Julio y nuevamente felicitaciones por esta nueva victoria, una muy buena manera de comenzar este 2017, siempre es un placer conversar con usted.

Toda la entrevista completa a Julio Labandeira podes escucharla el próximo martes a partir de las 19hs en Buenas & Malas por Radio Sailors.

Más información

 
Reportaje a Marcelo Saguier

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Reportaje a
Marcelo Saguier

4ta Parte.

En la edición anterior finalizaba la tercera entrega del reportaje que muy amablemente me concedió el entrenador del actual Campeón Mundial de Optimist, el timonel suizo Max Wallenberg, cuando Saguier me decía que en la regata hay siempre dos situaciones o cuadros en los que centrarse; el cuadro chico que es la situación directa barco a barco y el cuadro grande que abarca a la flota y la táctica general de la pierna.

"Siempre hay que resolver el cuadro chico en base al cuadro grande. No puede ser que por el cruce con otro barco terminés yendo para el lado que no querías ir." Asegura el entrenador argentino de Optimist del Société Nautique de Genève, Marcelo Saguier.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Aplicas a las regatas de Optimist algo de lo que aprendiste en la carrera de Ingeniería Naval y en los astilleros donde trabajaste?

Marcelo Saguier (MS): Me sirve muchísimo, trabajé mucho en la industria náutica y me hice mi propio Clase Europa con el que corrí en su momento. Entonces más que como una ventaja, porque hay una regla y tenés que respetarla, te sirve para eliminar variables y no hacerte el coco con cosas que no tienen sentido.

Veo a veces en algunas clases que muchos siguen las modas, y quizás están más sugestionados con que la orza no es la que tiene que ser, en lugar de estar mirando lo que pasa con el viento. Por eso creo que una formación técnica te sirve para decidir qué material vas a usar de la manera más científica posible, para después focalizarse solo en navegar y no estar pensando en cambiar algo.

En los monotipos es muy importante definir el material y no estar cambiando todo el tiempo, sobre todo en el Optimist que es el inicio de la Vela.

Una de las ventajas de correr un Mundial de Optimist en tu país o región, es que podes competir con tu barco. Para el Mundial de Portugal 2016, Max corrió con su propio barco. Pero la verdad es que era un Optimist estándar y no tenía nada especial más que ser su propio barco y no uno alquilado.


SW: ¿De acuerdo al peso del timonel varía qué elementos usar; orza, aparejo y velas?

MS: Más que nada en las velas tienen distintos diseños de acuerdo al peso, las orzas más duras o más blandas, también hay dos o tres modelos. Hay combinaciones de mástiles, tenés la botavara, el mástil y el pico que es muy importante porque regula la tensión de la baluma. Pero no es que hay mil opciones, tenés dos marcas, tres diferentes modelos…

A mí me gusta trabajar con material que sea bastante de serie, porque cuando entrenas no estas pensando que la diferencia estuvo en un Vela. Por eso es muy importante también entrenar con una vela que esté buena. Porque normalmente los chicos tienen velas de entrenamiento y velas de regata, y si las velas de entrenamiento están destruidas, el barco cambia muchísimo. Por eso considero que en este aspecto hay que hacer un poco de inversión. La vela tiene que estar buena siempre, porque no sirve probar velocidad con una vela vieja.

MAS INFORMACIONSW: ¿Entre el Optimist y el Europa, navegaste también en Cadet?

MS: Corrí un par de regatas como Tripulante. En Europa no es una clase muy difundida; Holanda, Inglaterra y Noruega todavía navegan en Cadet. Creo que la dificultad más importante que tiene el Cadet es la distancia que hay en edad entre el Timonel y el Tripulante. Antes estaba todo bien, pero ahora es difícil poner a un chico de 16 años con otro de 9. Para mí esto es positivo porque el chico aprende del grande, pero hoy parecería ser muchas veces una barrera..

Ahora nació una clase en Inglaterra que también es doble plaza y el más vendido, tiene un concepto tipo Cadet, pero con genaker asimétrico, sin trapecio y pensado para los chicos que salen del Optimist y que es el RS Feva. Un barco hecho en rotomoldeado, un material plástico reciclable.

Del Optimist al 420 hay un salto muy grande, porque cuando le tenés que poner un trapecio a los chicos, ojo. Distinto es el paso al Cadet donde los chicos se encuentran mucho más y por más que sople, lo controlan mucho más. Mientras que en un 420 no es igual, porque uno de los chicos está enganchado a un cable.

Entonces los primeros meses tenés que siempre tener un gomón de apoyo cerca. Porque con mucho viento, cuando se tumba un 420 hay que adrizarlo rápido y no es fácil; se te enrosca arriba el spinaker y se complica bastante.

El Cadet tiene un concepto más parecido al Optimist y algo similar que es muy bueno, es que cuando se tumba, queda semi hundido y se queda ahí como el Optimist. En el 420 no sucede lo mismo y cuando te tumbas con mucho viento, el barco se te puede ir lejos al igual que en un catamarán. Estas son cosas que los entrenadores vemos mucho.

MAS INFO Y CONTACTOEl 420 es un barcazo, pero a los chicos que pasan del Optimist hay que seguirlos mucho y dan mucho trabajo al principio. Porque además son barcos que requieren de mucha manualidad con toda la preparación y optimización del barco; desde los mylers que tiene debajo de la caja de orza, hasta la maniobra completa.

El Cadet es un barco que me gusta, si le tuviera que hacer alguna crítica, me gustaría más que tuviera un asimétrico. Hoy es una vela que se usa mucho, pero la verdad es que es un buen barco escuela y si pasas del Cadet al 420, ya venís muy bien preparado. Porque el Cadet es un barco que te forma mucho.

Uno de los problemas que tiene el Optimist, es que para tener buenos resultados, tenés que ser liviano. Si pesas 50/55kg, en el Optimist, estás "muerto". Entonces hay chicos que a los 13 años ya pesan más de 50kg y si no les ofreces una alternativa, dejan de navegar. Por eso el Cadet es una muy buena solución.

Lo otro en lo que habría que pensar acá en Argentina, es en el catamarán. Estaría muy bueno tener una clase de catamarán juvenil. Creo que se podría hacer algo a nivel nacional o regional, desarrollar un barco local, accesible, que tenga un perfil no tan extremo como el Nacra 15 para ser un multicasco iniciador.

Ahora antes de que Max viaje a Nueva Zelanda, estuve entrenándolo con el Nacra 15, y con 13 nudos de viento, en popa y con ola, navegaba con casco a 16knts de velocidad . No es algo para cualquiera. Es un muy lindo "bicho", pero para los Juegos de 2018 en Bs As, el Nacra 15 será 100% foilling "volador". Por eso me parece que entre el Optimist y el Nacra 15 hay un espacio donde podría entrar un catamarán de iniciación. Porque realmente el multicasco es muy divertido, pero desde el vamos, muy distinto al monocasco.

SW: Muchas gracias Marcelo y nuevamente felicitaciones por todo el extraordinario trabajo que hacen en Suiza, un orgullo para los rioplatenses.

En el final de la nota que podes volver a escuchar por Radio Sailors, Marcelo me cuenta además que navegó con su padre algunas veces pero no mucho, la visión de la vela que tiene su padre es más crucerista.

También me cuenta que ahora tiene un Minitransat en España con el que está empezando a navegar. Muy interesante porque es un barco de regata pero con una concepción de la Vela más cercana a la de su padre, por ser el 20 pies de las regatas crucero en solitario o dobles, por excelencia. En este sentido la charla termina de manera muy interesante hablando de los detalles que hacen a las competencias de los Minis en Europa, la clasificación y participación en su regata emblemática del cruce del Atlántico, la Mini Transat. Además de algunos detalles finos respecto al descanso y atención que estos desafìos implican y que algunas veces en regatas crucero del Rio de la Plata pueden aplicarse.

Toda la entrevista completa a Marcelo Saguier la podes volver a escuchar por Radio Sailors hasta el próximo martes, en el siguiente horario:

1ra y 2da Parte: 8hs, 12hs y 20hs
3ra, 4ta y 5ta Parte: 9hs, 13hs y 21hs

Reportaje a Luis Velasco - FAY


Foto de la Clìnica en Bariloche junto al entrenador Juan Manuel Briones.

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKReportaje a
Luis Velasco

Presidente de la Federación Argentina de Yachting y Vicepresidente de la International Optimist Dinghi Asociation.

En la anterior edición finalizaba la primera entrega de este reportaje cuando Luis me contaba sobre la incorporación del Kite y el Windsurf a los campeonatos multiclases como el organizado el pasado mes de diciembre en el Club Veleros San Isidro donde compitieron las categorías Youth de la Vela argentina por el título nacional juvenil.

Sebastián Rodrigué (SW): Marcelo Saguier me comentaba que en Optimist si pesas 55kg, estas complicado.

¿El Cadet no te parece que es una clase que podría ser un eslabón excelente para conformar una base con continuidad y que quizás hoy, está un tanto devaluada en Argentina?

Luis Velasco (LV): Hay que tener en cuenta que los recursos que tenemos son limitados, después vemos a qué damos prioridad. Mientras se navegué, me gusta que sea en cualquier barco. Soy de los que fomentó muchísimo la incorporación de la clase Pampero a la FAY. Entonces en Salta, cuando hicimos la clínica, hicimos un Campeonato por Equipos de Pampero. Así trabajamos sobre las reglas con la flota de la Clase Nacional Pampero. Fue algo muy divertido ya que normalmente las regatas de Pampero son muy amateurs, por eso pienso que este es el tipo de soporte que necesitan y que la FAY está en condiciones de dar.

La Vela recibe un importante apoyo, principalmente del ENARD que en un buen dialogo con la FAY también nos ayuda en la clases juveniles. Pero técnicamente el ENARD es para los deportistas de Alto Rendimiento. Pero hay que ver qué entendemos por Alto Rendimiento y cómo le proveemos al Alto Rendimiento de deportistas.

Esto es algo que discutimos permanentemente y para mí Alto Rendimiento no es solo la primera tripulación sino que a la 2da, también. Entonces muchas veces solo tenemos apoyo para el primer equipo y cuando pedimos para el 2do, nos los niegan. Pero también sabemos que los recursos son limitados, pero desde ya que me gustaría mucho que haya dos tripulaciones por cada categoría olímpica que reciba el apoyo. Estamos trabajando en esta línea, pero no es sencillo.

¿Por qué estamos recibiendo más soporte para los juveniles?

Hoy tenemos una estructura dirigida a los juveniles que es bastante grande; En la Secretaría de Deportes, en lo que son los Centros de Tecnificación a Diego Rabeca a cargo y que en 9 provincias tiene entrenadores con una pequeña beca y ellos proveen el desarrollo de la Vela. Entonces por la Secretaría de Deportes reciben una beca, mientras que en los aspectos técnicos, la FAY le brinda los objetivos.

El otro apoyo que recibimos es de cara a los Juegos Olímpicos Juveniles, Buenos Aires 2018 para el que contamos con 5 técnicos becados; un Coordinador General, otro Coordinador General y entrenador del Nacra 15, otro para Kite, otro para Windsurf, un preparador físico y un Asesor Técnico. Después tenemos el cargo del Entrenador Olímpico Juvenil que sería el nexo entre los juveniles y su paso a mayores, que es la misma persona que hoy tenemos trabajando en las categorías juveniles.

MAS INFO Y CONTACTOLo que hace dos año generamos con Diego Rabeca, fue que quien cumplía una de estas funciones, la más alta, era el Director Técnico de juveniles. Este es el puesto que deja ahora Diego Rabeca para encargarse de los Centros de Tecnificación del Interior, mientras que Hernán Vilá asumió como D.T. Juveniles.

Entonces cuando planifico hacia dónde brindo el soporte, lo tengo que planificar con los objetivos y para los que el Estado también me da esos recursos. No puedo decidir tener ahora un entrenador para la clase Pampero. Por eso dentro del esquema, planteamos nuestros objetivos que son; en Juveniles, hoy el objetivo más importante son los Juegos 2018 y el Mundial Youth.

El Cadet no está entre estas categorías como no lo están muchas otras; Star, Grumete, Soling, etc. Me encanta que el Cadet se desarrolle, pero no va a estar dentro de lo que es el esquema de desarrollo de lo que vendría a ser la escalera del Alto Rendimiento de Juveniles. Porque esta pirámide tiene su base en las categorías Bic Techno y en Optimist del que salta al 29er, 420, Laser o RS:X.


El Cadet puede cumplir una función muy buena en dos aspecto; hay un obstáculo importante cuando en la iniciación a la Vela después de los 11 años. Porque poner a chicos de 12 años con otro de 8, la diferencia es muy grande. Entonces es como que si no empezaste a navegar a los 9 años, ya perdiste el tren.

Además como la clase Optimist es competitiva, un chico que comienza después de los 10 años, no tiene el tiempo de aprender y tomarle el gusto a las primeras posiciones. Por eso creo que en los clubes tenemos que tener un esquema de ingreso a la Vela post 10. No mandar a un chico de 11 años a que aprenda con los de 7.

Entonces pienso que en este esquema el Cadet puede cumplir una función perfectamente en lo que hace al timonel. En cuanto al tripulante podría ser un chico en edad de empezar a navegar en Optimist. En mi caso dejé el Optimist para subirme como tripulante de Flavio Naveira en el Cadet.

Creo que todas las categorías tienen su lugar y su esquema. ¿Pero dónde?
En el Rio de la Plata donde tenemos una base muy grande y además queremos que más chicos naveguen, entonces acá todas las clases tienen un lugar. Pero en la Patagonia es distinto, hoy post Optimist tienen que ser el Laser y el Windsurf. Porque si los pocos chicos que navegan lo hacen en barcos distintos, no hay flota.

En el Litoral están haciendo un esfuerzo muy grande para tener 6 29er, más Laser que es muy fuerte. Entonces tampoco le agregaría más clases por ahora. Si logramos aumentar la base en el Litoral, ahí podríamos incentivar a más clases en esta zona.

Yendo a las zonas donde se está desarrollando la base; aunque no sea ideal para el perfil físico de cada chico, no ampliaría mucho las categorías, porque si tenés un nivel de retención bajo y tenes una flota de 30 Optimist, ponemos los barcos de dos y hay que ver que flota se genera. Por eso inicialmente pasan al Laser o Windsurf, y después si se logra una buena base, empezamos a poner más clases.

En el Rio de la Plata siendo que queremos que más chicos sigan navegando después del Optimist, cualquier categoría que impulsemos, funciona. Y el Cadet, tiene que estar entre ellas.

Continúa la próxima semana.

Tokyo 2020
MAS INFORMACION

Nuevo reto para la leyenda brasilera
La Sailing World Cup de 2017 en Miami, Estados Unidos verá a una 'leyenda' del deporte asumir un nuevo desafío. Uno de los más exitosos regatistas olímpicos se pasa del Laser al Skiff masculino.

Jueves 19 de enero de 2017
Entre los 453 marineros que salen del Regatta Park en Coconut Grove, Miami, del 22 al 29 de enero, el brasileño Robert Scheidt se sube junto a Gabriel Borges al 49er para buscar la Medalla Olímpica en Tokyo 2020 como ya lo hizo anteriormente en las clases Star y el Laser.

Scheidt, de 43 años, no es un desconocido entre los equipos de Dos Personas que disputan una medalla olímpica de plata y bronce, pero el High Performance Skiff enfrentará al campeón con un desafío diferente.

MAS INFORMACIONPavlos Kontides (CYP) ex rival del timonel brasilero dijo; "Robert es una leyenda de la vela. Tener la fuerza, la voluntad, la paciencia, la pasión y la motivación para continuar la vela olímpica profesional a esta edad es realmente admirable. 49er es completamente diferente del Laser, así que necesitará tiempo para adaptarse, pero estoy seguro de que encontrará su camino ".

El argentino Yago Lange, que estará navegando con su hermano Klaus, sólo puede ver los beneficios de la decisión de Scheidt, "Creo que es genial no sólo para la clase, sino para el deporte en su conjunto. Si un héroe como Robert está demostrando que seguirá empujando, es un gran mensaje para el mundo de la vela y para los niños que aspiran a estar en el deporte ".

Reflexionando sobre la decisión, Lange dio sus pensamientos a nivel personal diciendo: "Él es uno de mis héroes de vela, así que será súper agradable tener la oportunidad de navegar contra él".

Otros marinos que también tendrán la oportunidad de navegar contra el brasileño serán los italianos Diego Botín & Iago López Marra que llevan el título de Miami 49er en 2016, y el austríaco Benjamin Bildstein & David Hussl que se llevaron el oro de la Copa Mundial de Vela 2016 en Melbourne.

MAS INFO Y CONTACTOGanando el título inaugural de la Copa del Mundo de Vela 49erFX en 2013, la brasileña Martine Grael & Kahena Kunze buscarán recuperar el título en su primera gran regata desde que recibió la medalla de oro de Rio 2016.

Otros atletas olímpicos de la flota son la finlandesa Noora Ruskola, que ahora está haciendo equipo con Mikaela Wulff y la medallista de bronce Nacra17, Tanja Frank (AUT), que también tiene un nuevo compañero de equipo en Lorena Abicht.

La noruega Helene Naess y Marie Rønningen se llevaron la medalla de plata en la final de la Copa Mundial de Vela 2016 y lucharán con las hermanas Agerup, Ragna y Maia, que representaron al país en los Juegos Olímpicos por sus derechos de jactancia nacional.

Como una leyenda del deporte se mueve en el Skiff, hay algunos que también están persiguiendo otros desafíos y pasar de la 49er a la Nacra17.
El austríaco Nico Delle-Karth se está uniendo con Laura Schöfegger en el multicoque y se unirán al danés Christian Peter Lübeck que navegará con el timonel Lin Ea Cenholt.

Lübeck terminó cuarto en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en el 49er pero navegó el Nacra17 a lo largo de 2015. Delle-Karth por otro lado sólo ha navegado el Skiff en regatas importantes. Miami representará un desafío tanto para los jugadores experimentados como Jason Waterhouse y Lisa Darmanin (AUS) y Ben Saxton y Nicola Groves (GBR) en la línea de salida. También será de la partida entre los Nacra 17 el guatemalteco Jeson Hess que tiene como coach al argentino Lucas González Smith.

Sin duda, el nombre más grande en la lista de salida de la RS: X masculino es el doble campeón olímpico Dorian van Rysselberghe (NED). No sólo es el windsurfista holandés medalla de oro en Rio 2016, sino que no es un extraño arriba del podio en Miami con cinco victorias desde 2009, incluyendo los últimos dos años.

Otro de los medallistas de Río 2016 será el francés Pierre Le Coq, que tiene una medalla de bronce olímpica a su nombre. El único marinero que falta en ese podio es el británico Nick Dempsey, que tiene a su compatriota Tom Squires peleando ahora para llevar el bastón de windsurf británico.

La campeona olímpica de la RS: X Femenino Marina Alabau Neira de España que tomó el oro en Londres 2012. Algunos otros campeones en el campo son Emma Wilson (GBR) que ganó 2016 Aon Youth Worlds en Nueva Zelanda, Auckland último Mes y dos veces campeona de los Mundiales Juveniles y la medallista de bronce Rio 2016 Stefania Elfutina (RUS).

Los competidores en el 49er, 49er FX, RS: X y Nacra17 tendrán cinco días de regatas de flota desde el martes 24 al viernes 27 de enero con Medal Race en vivo el sábado 28 de enero.

Por Richard Aspland - Navegación Mundial

Fuente: Sailing World

Más información

Link a los JJOO de Tokyo 2020

VOLVER

 

52 Super Series
MAS INFORMACION
NOTA DE PRENSA

El barco de Doug DeVos gana la última manga de la Quantum Key West Race Week con una exhibición de solidez. Platoon y Rán Racing le acompañan en el cajón. Seis barcos terminan separados por sólo dos puntos en la lucha por el podio en la que se presume la mejor y más competida temporada de la historia de 52 SUPER SERIES.

MAS INFORMACIONKEY WEST. (20 de enero de 2017) -
Puede que el titular suene reiterativo. Sí, ha ganado Quantum Racing. Como otras tantas veces, sin ir más lejos en 2016 venció cuatro pruebas. Pero lo cierto es que la Quantum Key West Race Week se ha saltado todos los guiones anteriores y se puede considerar como una de las regatas, sino la más, disputadas en la historia de las 52 SUPER SERIES. En el podio le acompañaron el Platoon de Harm Müller-Spreer en el que hay hasta cuatro españoles en el barco y el Rán Racing del armador sueco Niklas Zennström. Un podio copado por cañas armadores. Ni un solo profesional llegó al cajón de Key West.

Quantum ha vuelto a ganar. Sí. Pero no lo ha hecho como, por ejemplo, en la regata inicial de la temporada pasada, cuando terminó con la mitad de puntos que los dos equipos que le acompañaron en el podio esa campaña: Azzurra y Rán. El año pasado esa regata marcó el camino hacia una dictadura del barco americano. Sin embargo, la sensación que a todo el mundo le ha dejado los cinco días de regatas en Key West es que este año la lucha va a estar muy abierta y que no va a ser cosas de dos o tres barcos. Hay nuevos actores que han entrado con fuerza y que han llegado para quedarse.

Así, el gran beneficiado es el espectáculo que ofrece el mejor circuito del mundo de monocascos. Hoy hasta cinco barcos han luchado por el triunfo final y Bronenosec y Interlodge, sexto y séptimo, se han quedado a un suspiro de subir al cajón. Con siete barcos luchando por el podio, las próximas cinco regatas de 52 SUPER SERIES de 2017 prometen mucha más emoción.

MAS INFO Y CONTACTOHoy, sin embargo, Quantum se encargó de paliar las taquicardias desde el primer minuto. Bueno, ellos y la mala regata que hicieron todos sus rivales por el triunfo final en aguas de los Cayos. Rán Racing, Platoon, Azzurra y Provezza estuvieron muy por debajo de sus aspiraciones y permitieron a Doug DeVos y Terry Hutchinson hacer una plácida manga, la única del día, tras el paso por la primera boya de barlovento. No sólo iban primeros en ese punto, sino que tenían un colchón entre ellos y sus rivales que se llamaba Interlodge-Bronenosec-Sled. Tres escuderos que le daban mucha tranquilidad porque sus rivales, si querían llegar hasta ellos, primero tenían que lidiar con estos tres toros.

Quantum cerró su triunfo y Terry Hutchinson, uno de los mejores tácticos del mundo y uno de los deportistas profesionales más exigente y competitivo, apretaba los puños en la línea de meta. El miércoles, Quantum estaba sexto en la general tras firmar 8,7,9 en un día aciago. Hutchinson se autoflageló. Entonó el mea culpa y urdió su regreso a la lucha. Las tres últimas mangas, todas con muy poco viento, las han cerrado los americanos con una suma de 4 puntos. Ese es el espíritu de los grandes campeones y en Quantum hay un buen puñado de ellos.

En las dos ediciones anteriores que las 52 SUPER SERIES había visitado Key West las regatas se las había repartido Azzurra en 2013 y Quantum en 2014.

En la manga quedó segundo Bronenosec. El barco de Vladimir Liubomirov adolece de regularidad. Capaz de lo mejor y de lo peor. El día que encuentren el equilibrio nadie duda de que estarán con los mejores. Se han quedado a dos puntos del cajón, al igual que el prometedor proyecto de Austin Fragomen y su Interlodge. Cuando Ian Walker a la caña y la tripulación le cojan el tranquillo al diseño de Botín pueden ser un contendiente temible.

El día aciago volvió a ser del Provezza. El velero turco no es muy amigo de los días finales. En Cascáis, en octubre pasado, también perdió la opción de podio en la última manga. Hoy, más de lo mismo. Su Vrolijk no está hecho para vientos de seis nudos como los que había hoy en Key West, pero tampoco la tripulación supo poner el barco en los sitios donde se jugaba el campeonato.

La próxima prueba, la segunda de la temporada 2017 de 52 SUPER SERIES, será del 7 al 11 de marzo en Miami. La regata se celebrará en aguas del Yachtclub Biscayne Bay. Tras esa competición, los barcos regresarán a Europa con la cita más importante del calendario, el Rolex TP52 World Championship Scarlino 2017 en mayo.

Doug DeVos, armador y caña del Quantum, explica:
"¡Qué gran regata hemos tenido en Key West! Cuántos equipos peleando hasta la última prueba por la victoria. Es fantástico. Hoy hemos hecho un gran trabajo en el equipo.

Hemos salido muy bien y hemos hecho una regata muy sólida. Es simplemente maravilloso. Tienes en 52 SUPER SERIES la oportunidad de navegar contra los mejores regatistas del mundo y con este barco, la regata es una plataforma increíble. Además, ganar en este ambiente es maravilloso. Lo malo es que la alegría dura poco, porque Miami está a la vuelta de la esquina".

Niklas Zennström, caña y armador del Rán Racing, sostiene:
"¡Qué gran semana de regatas en la que se ha podido demostrar la altísima calidad que tiene esta competición! Ha habido hasta cinco barcos que han podido ganar y eso es impresionante.

Hemos salido al campo de regatas intentando no ponernos presión y diciéndonos que estábamos dos puntos por detrás, pero pensando también que tendríamos oportunidades. Estamos contentos porque hemos quedado en el podio y también, mirando por la temporada, hemos terminado con pocos puntos. Salir de aquí en el tercer lugar nos hace muy felices.

Ahora ya pensamos en Miami que es un lugar increíble. Tenemos grandes recuerdos de navegar allí. El más grande es el Mundial que conseguimos en 2013 cuando ganamos a Azzurra en la última manga. Vamos allí con la fortaleza de pensar que tenemos oportunidad de ganar la regata".

Clasificación de la Quantum Key West Race Week
1. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (3,7,4,1,8,7,9,2,1,1) 43 puntos.
2. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (1,1,6,6, 10,2,5,3,8,7) 49 p.
3. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (4,6,9,4,3,4,6,1,6,6) 49 p.
4. Provezza (Ergin Imre, TUR) (8,9,2,2,4,5,2,5,3,9) 49 p.
5. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (6,2,3,8,2,6,4,6,5,8) 50 p.
6. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (7,4,5,3,7,3,11,4,4,2) 50 p.
7. Interlodge (Austin Fragomen, USA) (5,8,11,5,1,1,8,7,2,3) 51 p
8. Sled (Takashi Okura, USA), (2,5,8,11,6,11,3,9,9,5) 69 p.
9. Gladiator (Tony Langley, GBR) (10,10,1,9,5,9,7,11,7,11) 80 p.
10. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (11,3,7,10,9,10,10,10,10,4) 84 p.
11. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (9,11,10,7,11,8,1,8,11,10) 86 p.

Sigue la competición en:
Facebook: https://www.facebook.com/52SuperSeries/
Twitter: https://twitter.com/52superseries
Instagram: https://www.instagram.com/52superseries/
YouTube: https://www.youtube.com/user/52SuperSeries

Más información

 

Mundial ISAF - Aarhus 2018
MAS INFORMACION

Lanzamiento del sistema de calificación Aarhus 2018

Lunes 16 de enero de 2017
El sistema de clasificación olímpica en el Campeonato Mundial de Vela 2018 que se celebrará en Aarhus, Dinamarca del 30 de julio al 12 de agosto de 2018, ha sido puesto en marcha.

Haga clic aquí para el sistema de calificación Aarhus 2018.
Haga clic aquí para el sistema de clasificación Aarhus 2018 Test Event

MAS INFORMACIONLos Mundiales de Vela se llevan a cabo cada cuatro años y es la reunión más grande de regatistas olímpicos. En la edición de 2014 en Santander, España, más de 1.100 veleristas de 82 naciones, asistieron con cientos de miles de espectadores que tomaron el paseo marítimo y la tribuna espectadora.
Aarhus 2018 es el primer y más importante evento de calificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con el 40% de las plazas disponibles en los diez eventos olímpicos.

Se prevé que más de 100 naciones competirán en la Ciudad Europea de la Cultura 2017 con nuevas normas que se establecerán tanto para los deportistas como para los espectadores.

Aarhus 2018 también verá el Kiteboarding Masculino y Femenino introducido en los campeonatos por primera vez.

Alastair Fox, Director de Eventos de World Sailing comentó: "El Comité Organizador de Aarhus 2018 y las autoridades locales continúan haciendo excelentes progresos. El equipo ha fijado objetivos ambiciosos que harán que los campeonatos sean memorables no sólo para los asistentes, sino también para los espectadores y los que sigan el evento en todo el mundo.

MAS INFO Y CONTACTO"El sistema de clasificación para los Mundiales Aarhus 2018 ofrece a cada Autoridad Nacional Miembro del Vela Mundial una entrada por evento. Esto permitirá que Aarhus 2018 atraiga un número récord de naciones ".

Klaus Natorp, Director de Aarhus 2018 Sailing World Championships, añadió: "Los cuatro socios detrás del evento: La ciudad de Aarhus, Sport Event Dinamarca, la Asociación Danesa de Vela y Vela Aarhus están poniendo todas las velas en sus esfuerzos para hacer el Aarhus 2018 Sailing World Championship un evento verdaderamente memorable que combinará vela de clase mundial y un festival marítimo para miles de marineros y espectadores.

"Nuestros equipos de voluntarios participan plenamente en su programa de formación y educación y muestran un gran entusiasmo y profesionalidad que reflejan el largo historial de Dinamarca en la ejecución de eventos de vela de clase mundial.

"Será fantástico recibir equipos de hasta 100 naciones diferentes y compartir la celebración del retorno de la ciudad al mar con el nuevo centro de navegación en la punta del desarrollo urbano de las zonas portuarias de Aarhus".

Más información sobre Aarhus 2018

Por Daniel Smith - Navegación Mundial

Fuente: World Sailing

Vela Adaptada en Mar del Plata - CNMP 2.4mR

 


Nuevas mejoras en el Club Náutico Mar del Plata para la Vela Adaptada, ahora una rampa más Adaptada para los timoneles de 2.4mR que compiten en este Campeonato.

MAS INFO Y CONTACTOEste lunes, comenzará en el Club Náutico Mar del Plata un Campeonato para deportistas con discapacidad, los cuales compiten en la clase 2.4mR de Vela Adaptada, todo bajo la organización de la Federación Argentina de Yachting (FAY).

A tales efectos, para cobijar esta realización que nuclea deportistas paralímpicos, el Club Náutico ha realizado dos importantes obras. Siempre a la vanguardia, el club tricolor habilitó un baño para personas con discapacidad (foto), ubicado bajo su natatorio, sin la necesidad de utilizar escaleras y también una rampa (foto)para facilitar el acceso de los deportistas en cuestión al agua.

Pero, esto no será lo único que tendrá el Náutico en este verano. Entre el 24 y el 29, el ente rector de este deporte en el país, también hará en nuestras aguas un Campeonato para las clases 29er, 420 y Laser.

Lo más importante, a nivel internacional, para el mes de enero, será el Simposio de la World Sailing ( Federación Internacional de Vela) que se hará en los salones del Hotel Costa Galana y el Yacht Club Argentino, sede Playa Grande, entre el 26 y el 28. Representantes de todo el mundo, debatirán sobre el futuro de los deportes naúticos en jornadas que abarcarán este programa:

Jueves 26; en el Hotel Costa Galana, por la mañana, Presentación de la Estructura de Desarrollo de la World Sailing y luego, espacio reservado a la FAY, entidad máxima de este deporte en el país. Por la tarde, en el Yacht Club Playa Grande, trabajos específicos y talleres de Coaching en Vela, Protección de la Niñez en trabajo junto a UNICEF.

Viernes 27; en el Hotel Costa Galana, por la mañana, Desarrollando nuestros coaches, Preparando Oficiales de Regata, Desarrollo integral para la World Sailing, Naciones Emergentes. Por la tarde, en el Yacht Club Argentino, Sustentabilidad del sistema, Antidoping, Práctica de navegación en esa playa.
Sàbado 28: Por la mañana, en el Hotel Costa Galana, Educando a través del Yachting, Desarrollo de Voluntarios. Por la tarde, en el Yacht Club Argentino, Solidaridad Olímpica, Plan de Desarrollo de los próximos 4 años.

A continuación de esta cita internacional, entre el 30 y el 31 para cerrar un enero a toda vela y esperar la 52da Semana Internacional del Yachting , se realizará con la organización de la FAY un torneo de Optimist con sólo 10 timoneles previamente seleccionado. También, entre el 29 y el 31, habrá otra capacitación de la World Sailing y se trata del Curso de Oficiales de Regata y Jueces de cancha Internacionales.

Vendée Globe
MAS INFORMACION

Comunicado de prensa

Jueves, 19 de enero de 2017
El navegante francés Armel Le Cleac'h ha ganado hoy la Vendée Globe, considerada uno de los desafíos deportivos y humanos más difíciles, en uno de los finales más emocionantes que jamás haya visto la vuelta al mundo a vela en solitario. Después de 74 días y 27.455 millas náuticas de excelente competición, Le Cleac'h ha sido finalmente coronado vencedor de la larga batalla que ha mantenido con el patrón británico Alex Thomson.

Le Cléac'h, de 39 años, selló la victoria cruzando la meta a las 16:37 horas, completando el recorrido en 74 días, tres horas, 35 minutos y 46 segundos. Su tiempo establece un nuevo récord en la regata, batiendo el anterior de 78 días 2 horas y 16 minutos del también francés François Gabart (edición 2012-13) rebajándolo en tres días, 22 horas y 41 minutos.

Decenas de barcos de espectadores salieron al mar para dar la bienvenida a Les Sables d'Olonne a su nuevo héroe, desde donde comenzó la regata el 6 de noviembre del pasado año. Despúes de que su equipo de tierra subiese al Banque Populaire VIII, Le Cléac'h tuvo un emotivo encuentro con sus dos hijos Edgar y Louise, de 6 y 9 años, respectivamente. Miles de seguidores más se alinearon en los espigones de la famosa entrada del Port Olanna para recibir a Le Cléac'h.

Le Cléac'h, subcampeón de las dos últimas ediciones de la Vendée Globe, declaraba que había cumplido el sueño de su vida: "Mi sensación es que éste es un sueño hecho realidad. Deseaba ganar esta regata desde hace 10 años pero sólo había podido terminar segundo. Hoy es un día perfecto. Mi equipo ha sido increíble, son un 'dream team' y éste también es su día. Estoy muy feliz por Alex, es un gran subcampeón. Ha sido una victoria muy difícil con él persiguiéndome incansablemente. Me lo ha puesto muy difícil ".

Le Cléac'h tomó la delantera el primer día de regata, pero lo perdió ante Thomson cuando ambos patrones, a bordo de sus respectivos IMOCA de última generación, llegaron al Ecuador. Tras atrapar a Thomson en el océano Índico, intercambiaron posiciones en numerosas ocasiones antes de que Le Cléac'h estableciera una sólida ventaja el pasado 3 de diciembre.

A partir de ese momento se negó a ceder en su dominio liderando la regata, a pesar del sensacional esfuerzo de Alex Thomson para reducir la desventaja de 819 millas en Cabo de Hornos y luego, en el Ecuador, a sólo 50 millas. Incluso cuando Thomson se acercó a menos de 30 millas de Le Cléac'h, el navegante francés se mantuvo fuerte, defendiendo su posición hasta asegurar la victoria.

La velocidad media real de Cléac'h en esta vuelta al mundo ha sido de 15,43 nudos de velocidad sobre las 27.455 millas que ha finalmente completado, en ocasiones navegando a velocidades por encima de los 30 nudos. Su mayor distancia registrada en un periodo 24 horas fue el 16 de enero, cuando el Banque Populaire VIII cubrió 524,11 millas a un promedio de 21,8 nudos de velocidad, superado sólo por Alex Thomson, que el mismo día navegaba 536,81 millas a una media de 22,4 nudos, estableciendo un nuevo récord que será ratificado por el WSSRC.

Le Cléac'h ocupó el primer puesto durante 56 de sus 74 días en el mar, con los siguientes tiempos parciales:

Les Sables - el Ecuador (descendiendo el Atlántico): 9 días, 9 horas y 56 minutos.
Les Sables - Cabo de Buena Esperanza: 18 días, 3 horas y 30 minutos.
Les Sables - Cabo Leeuwin: 28 días, 20 horas y 12 minutos.
Les Sables - Cabo de Hornos: 47 días, 0 horas y 32 minutos.
Les Sables - el Ecuador (remontando el Atlántico): 61 días, 12 horas y 21 minutos.

Se espera que el segundo clasificado, Alex Thomson a bordo del Hugo Boss, cruce la línea de llegada entre las 7:00 y las 10:00 horas de mañana viernes, en el que ha sido uno de los finales de la Vendée Globe más emocionantes.
Fuente: Vendée Globe

MÁS INFORMACIÓN

VOLVER


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com