VISITENOS CON UN CLICK
 
LINK A SAILORS WEEKLY
  Seguinos en la redes:
Seguinos en Facebook
     Instagram
 
MUNDIAL TP52
VOR
420 CHILE
REPORTAJE A GERMAN FRERS
FINAL MUNDIAL WSC SANTANDER
NVO COMITE OLIMPICO ESPAÑOL
6M EL REY DEFIENDE EL TITULOS
SEGURIDAD NAVAL
EN COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO

Canotaje  -   UNEN

SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Secciones: CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, sábado 20 de mayo de 2017 - Nº683  

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK



VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTÁCTENOS CON UN CLICK


Viernes 19 / 5
Aime Betbeze
Carlos Magistris
Cláudia Márcia
Edu Herrmann
Francisco Pela
Mario E Alciati
Pablo Völker
Patricio Klein
Tomás Dietrich

Sábado 20 / 5
Anabel Areces
Gustavo Bournaud
Jessica Wagner
María Emilia Tato
Martii Saba
Pablo A Romero Lizardo
Sabrina Abdelrahman
Terry Hutchinson
Tomi Bieler

Domingo 21 / 5
Diego Radío
Federico Holzer
Javiera M Vera Carrera
José Moneta
Pablo de Cortada
Pedro Rodríguez

Lunes 22 / 5
Adriana Peschiera
Ale Rall
Charlie Conghos
Daphne Lafert
Franco Greggi
Luis Daniel Camblong
Mariano Fernández
Matías Prieto
Nicholas Robertson

Martes 23 / 5
Angela Ereñu
Dina Cergneux
Flor Mantero
Horácio Camargo Jr
Joaquín Duarte Argerich
Lucas Massa
Nicolás Vottero

Miércoles 24 / 5
Alfredo Palau (padre)
Claudio Benvenuto
Federico Petersen
Lisandro Sanchez
Rodrigo Barbosa Lima

Jueves 25 / 5
Juan ignacio Mazzini
Roberto Szykula
Sergio Grigioni
Valeria Baumann

Viernes 26 / 5
Alex Vargas
Andrés Garibali
Claudia Casetta
Fernando Esquivo
Javier S Santangelo
Juan Canale
Lucía Alexandre
Marcelo Marquez
Mariano Castro
Mariano Nasarov
Martín Cloos
Maru Tieri
Pablo Moreno
Ricardo Alberto Goñi
Sebastián Aranguren
Servio Tulio Cipriani A

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 

 

VOLVER   


Final Mundial Santander
4 al 11 de junio

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________


Ilhabela 8 al 15 de julio

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

MÁS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

 

 

 

 

MAS INFORMACION

Campera Off-shore Nordik

MAS INFORMACION

Campera Off-shore NORDIK
$5.600.-
Tela 3 Capas, Impermeable/respirable 12.000 mm H2O
Color Rojo/negro
Costuras termoselladas

Más información y contacto

 

 

 

 

VOLVER

MAS INFO Y FOTOS

Aguas planas

Se disputó una nueva edición de la "Vuelta al río Carabelas"

Organizada por el club de Remo y Náutica Belén de Escobar (CRNBE) y fiscalizada por la Federación Bonaerense de Canoas y Kayaks (FeBoCaK) se llevó a cabo el último domingo (14 de mayo) la 17° edición de la maratón de canotaje "Vuelta al río Carabelas".

La regata en homenaje a Alejandro "Chiqui" Alberoni, de 24 kilómetros de recorrido, fue el cierre de un fin de semana de mucha actividad que dio comienzo el sábado.

Candela Acosta, del club de Remo y Náutica de Belén de Escobar, fue la ganadora en K1 damas con un tiempo de 2 horas 15´ 7´´. La palista volvió a ser noticia el mundo del canotaje, tras lograr el pasaporte para representar a la Argentina en mundial de Sudáfrica 2017.

Foto: Candela Acosta, de gran presente, 1° en damas

Entre los caballeros el representante del club Náutico El Timón de Jáuregui (Luján), Mauricio Larroque, fue quien finalizó en la primera posición (1 hora 58´ 36´´).

En el K2 los palistas de Avellaneda, Lautaro Varela y Ezequiel Godoy, fueron los ganadores de la prueba con un tiempo de 1 hora 53´ 39´´, mientras que en el K2 femenino Gabriela Lazarte e Ivana Taranto (CNFT) finalizaron en lo más alto del podio tras 2 horas 17´ 51´´ de competencia.

Mauricio Larroque, 1° en K1 caballeros. Lautaro Varela y Ezequiel Godoy, ganadores en K2

Carrera de natación de Aguas Abiertas
El 3 de diciembre sería la fecha elegida por organización (Escuela Integral de Natación de Independiente de Escobar (CAIDE) y el club de Remo y Náutica de Belén de Escobar), para que se lleve a cabo la 3°edición de la carrera de natación de Aguas Abiertas 2017.

En el 2016 la competencia fue todo un éxito. Se llevó a cabo el 4 de diciembre y la misma tuvo dos distancias. Primero se disputaron los 3,5 kilómetros, y más tarde llegó el momento de los 7 kilómetros, la jornada finalizaba con la entrega de premios a orillas del río Paraná de Las Palmas.

Fuente y foto:
http://eldeportivoweb.com

 

VOLVER

MAS INFORMACION

UNEN

Asamblea Anual

El día 11 de mayo a las 20.00 hs. se llevó a cabo en el Centro de Graduados del L.N.M. , la Asamblea Ordinaria Anual de la Unión de Entidades Náuticas - UNEN.

En primer lugar después de un emocionado recuerdo por parte del Presidente J.C. Tollán, se efectuó un minuto de silencio en recuerdo de quien fuera hasta su fallecimiento el Vicepresidente de UNEN Ing. Jorge Bronstein.

A continuación y luego de designar a los miembros de las Instituciones Asociadas que firmaran el Acta, se pasó a analizar la Memoria y el Balance, los cuales después de las aclaraciones y sugerencias de práctica fueron aprobados por unanimidad. Votándose además que los Asociados actualicen la cantidad de embarcaciones, adecuando las mismas a la realidad de sus amarraderos.

El actual Jefe de Operaciones y futuro Vicepresidente Cap. Andrés Magri reseñó las tareas realizadas durante el año y comentó las que están en proyecto, todas las cuales pueden ser conocidas en la página oficial de la Unión.

A continuación el secretario Arq. Humberto Tenaglia reseño el estado del juicio que se le realiza al Club San Fernando, por el cobro de deudas atrasadas, por el no pago de las cuotas de aporte mensual de los navegantes de su institución, el cual a la fecha supera los $270.000.-

Luego de esto, se votó por unanimidad una cuota extraordinaria a aportar por cada embarcación declarada de $45, pagadera en tres cuotas mensuales de $15 cada una, destinada a la compra de una nueva lancha de trabajo, ya que la existente cumplió 20 años de operaciones.

Antes de proceder a la elección de autoridades, se trató el aumento de la cuota mensual, autorizándose que la misma sea elevada de $30 hasta $ 50 durante el año, según las necesidades.

Por último se eligió a las nuevas autoridades quedando la tripulación integrada de la siguiente manera:

Presidente:
Arq Juan Carlos Tollan (CGLNM)
Vicepresidente:
Cap. Andres Magri (TSC)
Secretario:
Arq. Humberto Tenaglia ( CVB)
Prosecretario:
Cap. Oscar M Arce (YCA)
Tesorero:
Dr Washington Filgueira (CNS)
Protesorero:
Ing. Roberto Vilate (CNAs)
Vocales Titulares:
Dr Ricardo Favre (CNSI)
Cap.Norberto Fernández (CNA)
Sr. Carlos Mancioni (CNV)
Vocales Suplentes:
Pref. Julio Caramelo (COPNA)
Sr. René Sauzet (CNGSM)
Sr. Juan A Pegasano (YCCN)
Comisión Revisora de Cuentas:
Sr. Eduardo Castro (CPNLB)
Sr. Peter Sochlewski (CON)
Suplente: Com.Rev.Ctas.:
Srta. Griselda Apaza (YCO).

Finalizado el acto se pasó a disfrutar de una reunión de camaradería hasta cerca de la medianoche .

Más información

 

 
MAS INFORMACION

VISITANOS CON UN CLICKFinalizó hoy en Scarlino el Rolex TP52 World Championship, 3ra fecha del circuito 52 Súper Series y primer encuentro de la flota en el viejo continente.

20-5-2017
10 tripulaciones compitieron durante 8 regatas con rebeldes condiciones meteorológicas que no acataban los pronósticos. Viento y condiciones difíciles para todos, pero donde el alemán Harm Müller Spear demostró que nada es casualidad; 7 de 8 resultados entre los primeros 3 puestos, 5 veces llegaron 2dos y la suma final de 22 puntos no dejaron dudas a nadie.

Los del AZURRA comenzaron muy bien el campeonato el primero y primera regata del segundo día, con un 3º y un 1º que volvieron a repetir al llegar 1ros en la 8va regata. Lamentablemente tuvieron un traspié en tres resultados que fueron muy difíciles de recuperar con la programación original de pruebas recortada y, si bien consiguieron recuperarse en parte luego de caer hasta la 4ta posición, ganando la última regata y alcanzando el bronce. Así también con este último buen resultado, pudieron recortar algunos puntos con el QUANTUM RACING y el PLATOON que esta temporada se suma decididamente a la pelea por la copa y con esta muy buena actuación en Scarlino, logró una ventaja de apenas 4 puntos sobre el AZZURRA.


El 28/5 en el YCA Dársena Norte súmate a la clínica abierta y gratuita de #Waszp y #Moth. Hay cupos limitados apurarte!!!

Enviar mail con tus datos a : southamerica@mach2boats.com

Una temporada de las más parejas que se han visto hasta ahora, ya no son dos los que pelean por la cima, todos pueden ganar alguna regata y están en la pelea palmo a palmo. El RAN comenzó cruzando en último lugar la prueba inicial y con un 3º en la última, terminó por mitad de tabla, los AZZURRA que ganaron dos, tuvieron un 8º en la 4ta prueba. Mientras que los Campeones Mundiales del PLATOON, donde corren 5 españoles; Pedro Más, Jordi Calafat, Pepe Ribes, Victor Mariño y Javi Plaza, con buena ventaja se coronaron campeones sin ganar ninguna regata.

Rolex TP52 World Championship
1º PLATOON 22pts
2º QUANTUM 29pts
3º AZZURRA 32pts

52 Super Series
(3 fechas cumplidas)

1º PLATOON 103pts
2º AZZURRA 107pts
3º QUANTUM 114pts

Más información en la web oficial.

Platoon entra en el olimpo para quedarse
El armador alemán Harm Müller-Spreer, con cinco regatistas españoles en su barco, gana su primer Rolex TP52 World Championship superando a los favoritos Quantum y Azzurra. Los germanos también son líderes del circuito de 52 SUPER SERIES.

MAS INFORMACIONMARINA DI SCARLINO. (20 de mayo de 2017.) -
Platoon ha dejado de ser un candidato. Ya es uno de los grandes de las 52 SUPER SERIES. No hay duda. El armador alemán Harm Müller-Spreer ganó hoy su primer mundial de la clase TP52 y lo hizo con una exhibición durante toda la semana y también en la última manga de hoy en la que se rehízo de una mala salida.

En el nuevo campeón del mundo hay hasta cinco regatistas españoles: Víctor Mariño, Pedro Más, Jordi Calafat, Javi Plaza y Pepe Ribes y buen parte del equipo de tierra también es español, por lo que este Mundial de Scarlino habla bastante castellano.

El mérito de este equipo es que se ha llevado el Mundial teniendo que pelear con un caña no profesional ante dos de los mejores cañas del mundo: Bora Gulari y Guillermo Parada. Müller-Spreer siempre había soñado con medirse con los mejores y en Scarlino les ha ganado.

En el podio de la Toscana le acompañan los dos grandes de la flota. El Quantum termina segundo después de que hoy no fuera capaz de mantener el ritmo del Platoon en el agua y el Azzurra recuperó el último peldaño del podio, a costa del Alegre, gracias a su victoria con una regata impresionante disputada con 17 nudos de viento.

La salida de la única manga de hoy tuvo que posponerse por una dramática caída del viento. No sólo cayó, sino que también la brisa roló al noroeste por lo que se hacía imposible iniciar un procedimiento de partida. Hasta que esa brisa no se estabilizó en el 285 con un viento cercano a los 17 nudos, María Torrijo, la responsable del Comité de Regatas, no pudo dar la salida a la que ya estaba claro que iba a ser la única prueba del día ya que eran las 14.30 horas y la última salida se podía dar antes de las 15 horas. Por tanto, todo fue a una carta para el triunfo entre Platoon y Quantum y todo a una mano también entre Alegre y Azzurra en la pugna por el lugar vacante que quedaba en el podio de Scarlino.

Platoon ha pasado en tres temporadas a ser ya uno de los grandes de las 52 SUPER SERIES. Ahora mismo son el ejemplo a seguir por el resto de los armadores que pueden ver que haciendo las cosas bien se puede luchar por el triunfo en esta competición, la más importante del mundo en monocascos. Las claves del ascenso al olimpo del Platoon son dos: la firma con Quantum Sails para usar las mismas velas que lleva desarrollando muchos años el Quantum Racing y, por otro lado, la llegada este año de tres activos fundamentales en la tripulación del Platoon: el americano John Kostecki, el holandés Dirk de Ridder y el alicantino Pepe Ribes que es, además de piano, el capitán del barco y que ha hecho una excelente labor en las mejoras que se le han hecho al velero de Ralf Vrolijk esta temporada. Las incorporaciones le han dado al equipo el poso y la experiencia necesarios para luchar por las victorias.

Platoon ya venía dando avisos de su potencial esta temporada. Había hecho dos segundos puestos en las anteriores regatas (Key West y Miami) por lo que ya a nadie le sorprende que haya ganado el Mundial Rolex. Lo que sí es asombroso es cómo lo ha conseguido. En las ocho mangas disputadas en Scarlino ha conseguido terminar siete entre los tres primeros. No ha ganado ninguna prueba, ni falta que le ha hecho, pero su solidez y sus maneras de gran campeón le han valido para asegurar el Mundial.

Quantum Racing ya sabe que su segundo enemigo para ganar el Circuito 2017 de 52 SUPER SERIES le ha salido en casa. El año pasado le dieron ya el programa de velas y compartieron con ellos entrenamientos y reuniones. A lo mejor ahora se están arrepintiendo de buscarse el enemigo en casa. De darle las armas ganadoras. Y es que, además, probablemente no sólo han tomado lo físico, sino que también se han copiado de la forma de competir de Quantum como equipo. Han mostrado la misma solidez que los americanos y se han llevado con todo merecimiento su mundial, el primero en su historia. Pero lo que todos ya tienen claro es que el Platoon ha llegado al olimpo para quedarse y que ya es un firme candidato para llevarse el premio gordo de la temporada: el triunfo final en el circuito de 52 SUPER SERIES.

La última manga del Rolex TP52 World Championship fue dominada de principio a fin por el Azzurra. Hizo una gran salida junto con el Bronenosec por la derecha del campo de regatas. También fue de más a menos el Alegre de Andrés Soriano que termina cuarto el Mundial con una excelente actuación. Dominó de principio a fin. Gladiator y Rán Racing (penalizado) salieron muy retrasados, pero estos dos barcos fueron los que mejor se desenvolvieron en la manga. Los dos hicieron una excelsa remontada y Rán terminó tercero mientras que Gladiator estaba cuarto en la última popa justo antes de tener un problema con el spi.
Víctor Mariño, burdas del Platoon, explica:

"Es una gran alegría, algo soñado y deseado que llevamos ya unos años preparando con Harm en el Platoon. Siempre fue el objetivo de él llegar a esta temporada con este nivel de resultados. Lo hemos hecho, además, en una flota tan competitiva como la de 52 SUPER SERIES lo que nos da mucha alegría.

Creo que para un regatista ganar este mundial es lo máximo a lo que puedes aspirar. Había mucha presión por que Quantum es muy fuerte y ha sido una salida de match-race con ellos, pero luego hemos mejorado cogiendo una buena línea limpia y hemos acertado con los bordos y hemos sacado una ventaja, que no solo hemos mantenido con Quantum, sino que casi nos vale para ganar la manga.

El barco va muy rápido, ha sido una buena semana. Hay que seguir trabajando, somos líderes sí, pero aún hay mucho por lo que pelar y hay que seguir cada día. Hemos ganado el Mundial, pero para conseguir el título de la temporada hay que trabajar día a día y seguir aprendiendo. En esta flota no hay margen para la relajación, vas de arriba abajo en un plis plas si te descuidas".
David Vera, piano del Azzurra, sostiene:

"Tuvimos un buen día, se navegó bien y el barco iba muy rápido. Con viento la verdad es que Azzurra va un poco mejor y teneos que felicitar a Platoon que ha hecho un regatón... Casi que no han bajado del podio en todas las regatas y han navegando muy bien. Quantum no tuvo un buen día hoy y ahora hay que pensar en la siguiente porque estamos los tres muy pegados y queda mucho por competir en las tres regatas que faltan".

Clasificación final del Rolex TP52 World Championship
(8 mangas):

1. Platoon (GER, Harm Müller-Spreer), (2,3,2,2,2,6,3,2) 22 puntos.
2. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (1,2,8,1,1,7,2,7) 29 p.
3. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (3,1,6,8,6,4,4,1) 33 p.
4. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), (5,6,4,4,3,2,6,5) 35 p.
5. Gladiator (Tony Langley, GBR) (6,10,1,3,8,10,1,6) 45 p.
6. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (10,5,5,7,9,3,7,3) 49 p.
7. Sled (Takashi Okura, USA), (4,9,7,9,7,1,8,8) 53 p.
8. Provezza (Ergin Imre, TUR) (RDG6.3,8,10,6,4,5,5,9) 53.3 p.
9. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (8,7,9,5,5,9,9,4) 56 p.
10. Sorcha (Peter Harrison, GBR), (7,4,3,10,10,8,10,10) 62 p.

Clasificación del Circuito 52 SUPER SERIES
1. Platoon (GER, Harm Müller-Spreer), 103 puntos.
2. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), 107 p.
3. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), 114 p.
4. Provezza (Ergin Imre, TUR) 141.3 p.
5. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), 152 p.
6. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), 165 p.
7. Sled (Takashi Okura, USA), 174 p.
8. Gladiator (Tony Langley, GBR) 180.6 p.
9. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA), 182 p.
10. Sorcha (Peter Harrison, GBR), 248 p.

 

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Germán Frers
VISITENO CON UN CLICK

Reportaje a
Germán Frers
2da Parte

La semana pasada finalizaba la primera entrega de este reportaje cuando Germán opinaba sobre que probablemente la pintura de grafito que durante mucho tiempo se usó con la idea que le daba más velocidad al barco, era correcta.

Sebastián Rodrigué (SW): ¿El momento más difícil que le tocó vivir en un barco fue cuando naufragó en el Rio de la Plata?

Germán Frers (GF): Fue un momento muy difícil, tenía la sensación de que nos salvaríamos, pero no sabía cómo. Se nos prendió fuego un barco a motor que hacía su primera salida; estaba con mi mujer y otro matrimonio amigo; Daniel Tedín y su mujer. Además el capitán del barco, Miguel Santini que estuvo realmente muy bien. El barco se prendió fuego en el medio del rio, era un crucero de madera recién restaurado con muebles de rattan, mucha teca y madera pintada que se prendió muy rápido, nuca vi algo igual.


Germán a la caña del FJORD III

Foto: Nico Martínez

Tuvimos mucha suerte, yo quería probar un dinghy que llevábamos colgado en popa y que para bajarlo había que usar la pluma. Tratamos de tirarlo al agua, pero el humo nos cubrió, no veíamos nada y no se podía respirar. Entonces ahí estuvo muy bien Miguel Santini, que tiró el fondeo y entonces el barco se puso proa al viento, él tiró la garrafa de gas al agua para que no explote y todo el fuego se prendió atrás mientras nos refugiamos del humo y el fuego en la proa.

Yo sabía que el barco se iba a quemar completamente, teníamos un celular abordo que normalmente no llevo en el bolsillo. Porque la radio se quemó enseguida y en el tiempo que quisimos apagar el fuego, se prendió todo el barco. Entonces empezamos a llamar por teléfono y de casualidad atendió Paco Billoch que estaba en Colonia, y también de casualidad estaba atento a su teléfono.

LINK AL CLUB NAUTICO AZOPARDOÉl llamó a la Prefectura que apareció en un helicóptero, y en ese momento les pedí a todos que no se tirarán al agua hasta que no nos arrojen una balsa, que es lo que pensé que sucedería. En ese momento el barco aún flotaba, pero el helicóptero no llevaba ninguna balsa ni nada y por otro lado nuestros salvavidas habían quedado en el bote de popa que intentamos tirar al agua. Por eso solo teníamos unas defensas como elemento de flotación. Nos sentamos en la propiamente punta de la proa del barco y vimos como todo el crucero se quemaba hacía popa.

Más o menos, sabía cómo sería el proceso que tendría el naufragio; teníamos arriba el helicóptero y Paco venía a buscarnos. De pronto se prendió el gasoil de los tanques y al helicóptero se le llenó la cabina de humo, por eso se tuvo que ir por unos segundos para limpiar la cabina y justo todo cuando estaba oscureciendo. Ahí se apagó el gasoil y el casco se hundió. Sabía que eso sería así, entonces en ese momento nos fuimos hacia la carroza donde nos quedamos con el agua al cuello.

Estábamos ahí en el techo de la carroza y con el agua al cuello, agarrados del mástil que tenía, mientras veíamos el faro del helicóptero que pasaba buscándonos y no nos veía, a pesar de pasar a pocos metros. Un momento de terror que vivimos un 13 de abril, creo que de 2006, que cada año lo festejamos como un cumpleaños.

Al mes, me raptaron y estuve capturado con un revolver en la cabeza, pensando que después de salvarme de las llamas o morir ahogado, como sería recibir un tiro …

SW: Habrá pensado en irse de Argentina.

GF: Me siento muy bien acá en mi país y por eso decidí quedarme.

SW: Haciendo un viajecito al pasado ¿Su padre antes de construir y diseñar barcos, se había dedicado a otra cosa ó cómo fue el inicio?

GF: Papá y toda la familia era muy de campo. Mi abuelo murió cuando mi padre era muy chico, entonces había un padrino que era Roberto Berni, lo llevó al Club Náutico San Isidro y le enseñó a navegar.

Gracias a Roberto empezó a navegar y cuando pensó en hacerse un barco, no dudó un segundo en diseñarlo él mismo. Papá había estudiado Ingeniería pero él se sentía más artista que Ingeniero, al punto que no terminó la carrera, porque no le gustaba que lo llamaran Ingeniero. En aquella época eran todos pioneros.

Hizo un crucero desde Mar del Plata que fue muy famoso, porque los agarró un pampero muy fuerte y su madre (viuda y él, hijo único) llamó al presidente Alvear, para que lo fueran a buscar con la Marina, que no lo encontró. Pero ellos estaban lo más bien, habían leído tanto de cómo navegar en altamar; Martín Ezcurra y varios de sus amigos.

Entonces no pasó nada, pero cuando llegaron el Yacht Club Argentino todos estaban azorados, porque la Marina aún los estaba buscando.


El 28/5 en el YCA Dársena Norte súmate a la clínica abierta y gratuita de #Waszp y #Moth. Hay cupos limitados apurarte!!!

Enviar mail con tus datos a : southamerica@mach2boats.com

Volviendo al inicio, cuando hizo el FJORD, los socios de su club le empezaron a encargar que les hiciera un barco para ellos y así empezó; creó un astillero y construyó una cantidad de barcos hasta que un día el astillero la competencia de aquella época lo incendió. El encargado de administrar la empresa y tener al día el seguro, era su primo Ernesto Guevara (padre del Che) que por supuesto no había pagado la póliza. Por suerte papá tenía una tía rica que le compró un astillero nuevo.

SW: ¿Usted lo conoció en persona al Ché Guevara?

GF: Lo conocí poco, él era más grande. Pero a su padre lo conocí mucho, porque venía seguido a casa y con mi padre eran muy cercanos. El Che era un tipo especial y muy aventurero, que era muy parecido a su madre De La Serna, dos hermanas que una se había casado con un poeta chileno y eran comunistas en esa época, a pesar de poseer muchos campos y de no tratar bien a sus colonos.

El Ché siempre tuvo muchas inquietudes, era muy mujeriego y yo lo admiraba cuando hizo su primer viaje en bicicleta con un motorcito casi de jugete. Entonces admiraba eso, pero después se fue a Guatemala, se juntó con Castro y se fueron a Cuba.

Viví mucho la revolución cubana, porque una prima hermana de él, era la que se quedaba en casa cuando los viejos salían de viaje. Por eso vivimos toda la aventura de Sierra Maestra, de pronto nos llegaban mensajes de que lo habían matado, luego aparecía vivo…

SW: Me imagino que era un drama familiar.

GF: Si, era un drama, aunque no tanto porque sabíamos que era un aventurero medio loco.

Después recibimos algunas cartas, y en una le contaba graciosamente al viejo; "Te das cuenta, me han nombrado Ministro de Finanzas, nosotros los Guevara que siempre fuimos los peores para administrar."

Eran unos delirantes que han sometido al pueblo cubano, porque estuve hace unos años en Cuba y realmente me enojó ver como los han sometido, no tienen acceso a nada, tienen un sueldo máximo de 20 o 40 dólares por mes, Fidel murió riquísimo, y hoy en día el Estado Cubano a cada campesino le da una cantidad de vacas para que crie, y cada tanto pasan a controlar. Pero si llega a faltar un animal, tienen una pena más grave que si hubieran matado a un cristiano, para que no se coman las vacas que son para los turistas.

SW: ¿De todas maneras creo que no era el sistema que originalmente querían imponer con la revolución?

GF: No, seguramente que habrá sido también culpa de Nixon. Pudieron haber sido más hábiles diplomáticamente y haberlos conquistado, haberle palmeado la espalda a Fidel y acordado. Aunque eran tipos jodidos; matar a tanta gente por una idea….

MAS INFORMACIONDespués se fue a Bolivia, en ese momento yo estaba trabajando en USA en Stephens cuando un día apareció mi primo muerto en Bolivia. Entonces le cuento a Rob Stephens que me contestó "¡Bien muerto está!". Después vino y se disculpó por hacerme ese comentario.

Creo que hoy lo peor que tenemos acá, es la falta de educación y el populismo barato.

SW: ¿Cómo ve estos tiempos Germán, lo sorprende, lo desilusiona….?

GF: No me desilusiona ni me sorprende, lo que veo es que; un sistema que funcionaba en base a la familia y a la autoridad de los padres, ha quedado totalmente finiquitado por Internet. Porque son tantos los estímulos que reciben los chicos por la red, que los padres quedan de lado.

MAS INFORMACIONSW: Ahora la autoridad es Facebook.

GF: Si. Tengo una hija que me dice; "Papá, vos no entendés nada de nada."

A mí me gusta la gente, los artesanos que trabajan con las manos y por eso hago barcos. Me gusta la gente de todo el mundo, basta que sea inteligente.

SW: ¿Diseña y construye barcos en Argentina?

GF: En Argentina no estoy autorizado a firmar mis planos. Afuera no tengo ninguna restricción y la verdad es mucho más rentable, porque acá cuesta mucho que entiendan el valor del trabajo de diseño.

SW: Muchas gracias Germán por todo su tiempo y la amabilidad, siempre es un gran placer y honor conversar con usted.

Toda la entrevista completa a Germán Frers podes volver a escucharla hasta el martes por Radio Sailors en el siguiente horario:
9hs 12hs 19hs

LINK A LA WEB OFIICIAL
 
Vela Olímpica de España
MAS INFORMACIÓN

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

18 de mayo de 2017
La Junta Directiva de la Real Federación Española de Vela (RFEV), que preside Julia Casanueva, ha creado un nuevo Comité de Preparación Olímpica (CPO) con el objeto de desarollar el plan de cambio y mejora del sistema de selección y confección del equipo olímpico español de cara a Tokio 2020.

Al frente de este nuevo comité se sitúa el campeón olímpico en Barcelona'92 José María Van der Ploeg, acompañado del también medallista de oro en Seúl'88 José Luis Doreste y de los técnicos Paul Depoorter, José Antonio Antón y Chimo González-Devesa. Su principal misión es la de dibujar las líneas maestras con las que deberán guiarse los técnicos, entrenadores y deportistas olímpicos.

MAS INFORMACIONSegún explica Chimo González-Devesa, vicepresidente deportivo de la RFEV y miembro del CPO, "el comité realizará una función técnica, enfocada en aspectos como la contratación de personal y reparto de ayudas económicas, para que el director de preparación olímpica pueda centrarse en el trabajo deportivo concreto". González-Devesa insiste en la idea de equipo:

"Trabajaremos con el DPO para tomar las mejores decisiones que nos permitan tener en Tokio 2020 un equipo a la altura de lo que se merece la vela española".
Por su parte, José María Van der Ploeg pone en valor "la profesionalidad de los integrantes del comité, con experiencia en distintos campos de la alta competición". El que fuera entrenador del equipo olímpico de Finn en Seul 88 y oro olímpico en Barcelona 92 reconoce que "el modelo actual ha caducado".

"Nos fue muy bien en los años 90 y en el 2000 pero ahora es necesario cambiarlo".

MAS INFORMACIONHasta la fecha, la responsabilidad última en el combinado español recaía sobre una única persona, el director de preparación olímpica; ahora será el CPO quien tome las decisiones siguiendo las propuestas de los técnicos. "La experiencia en gestión de equipos me ha demostrado que siempre es mejor consultar y consensuar", reconoce José María Van der Ploeg, al tiempo que apunta la necesidad de "abogar por el sentido común, aplicando un sistema de selección más flexible y abierto a cambios para seleccionar a los mejores deportistas dependiendo del estado de forma y momento por el que pasa cada uno de los posibles representantes de España en los Juegos Olímpicos".

En esta nueva etapa, el director de preparación olímpica contará con el respaldo del comité, del cual además forma parte, para realizar la gestión más eficiente posible del equipo español. "Nuestro objetivo no es fiscalizar, sino ayudar al DPO en su labor siendo un punto de apoyo y consulta", puntualiza Van der Ploeg.

Fuente: Real Federación Española de Vela

Más información

VOLVER

LINK AL GRUPO EN FACEBOOK

Volvo Ocean Race
MAS INFORMACION

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICK18 Mayo 2017
La Volvo Ocean Race desvela una combinación entre monocasco y multicasco para el futuro que supondrá el máximo reto de la vela profesional

La Volvo Ocean Race ha despejado la incógnita sobre si va a apostar por el monocasco o por el multicasco para su futuro: la opción elegida ha sido decantarse por ambas

La Volvo Ocean Race ha despejado la incógnita sobre si va a apostar por el monocasco o por el multicasco para su futuro: la opción elegida ha sido decantarse por ambas. La introducción de un monocasco asistido por foils de 60 pies para las etapas oceánicas y un catamarán volador ultra rápido de entre 32 y 50 pies para las costeras convertirá la regata en el máximo desafío a todos los niveles para un equipo de regatas.

La regata ha anunciado la próxima generación de monotipos (barcos iguales) que se estrenarán en 2019 y que se han diseñado para competir durante al menos seis años. Esta decisión es la piedra angular sobre la que va a pivotar el escenario de la próxima década, un hecho que va a aumentar significativamente la importancia del evento tanto en el plano deportivo como en su valor comercial.


"Hemos tenido un gran debate sobre multicasco y monocasco, con sólidos argumentos en ambos sentidos. Al final nos hemos decantado por tres cascos, un monocasco y un catamarán", reveló el CEO de la Volvo Ocean Race, Mark Turner, en un acto celebrado en el Museo Volvo de Gotemburgo, sede Volvo Group y Volvo Car Group, copropietarios de la regata.

"Esta nueva fórmula para la Volvo Ocean Race pondrá a prueba por primera vez a los mejores regatistas del mundo al máximo nivel en ambos aspectos del deporte, en lo que sigue siendo nuestro ADN, las etapas oceánicas, con monocascos asistidos por foils, y en las paradas con multicascos voladores que emplean la última tecnología.

MAS INFORMACION"Estamos usando la mejor herramienta para cada disciplina. Va a llevar a los regatistas y a los equipos en general a alcanzar niveles que nunca antes tenían que realizar para ganar uno de los premios más grandes de la vela ".

Ganar la Volvo Ocean Race en el futuro exigirá experiencia tanto en monotipos en las etapas oceánicas como en multicascos para las regatas In-Port, ya que en ambas especialidades se tendrá que navegar prácticamente con la misma tripulación.

Actualmente las regatas In-Port cuentan únicamente para desempatar en caso de acabar con los mismos puntos en la meta final. En la edición de 2014-15, ya cambió la posición en la general para dos equipos, confirmando que también era muy importante hacerlo bien aunque fuera sólo por si se llegaba al desempate.

En el futuro, las regatas In-Port tendrán algo más de importancia, pero sin que cambie el hecho de que son las etapas oceánicas las que otorgan la mayor cantidad de puntos.

El francés Guillaume Verdier está diseñando el nuevo monocasco, que utilizará la último en tecnología y es esencialmente un IMOCA 60 'turbo'. El barco tendrá una opción incorporada al diseño para que la plataforma sea adaptable, con relativa rapidez y de forma económica, a un barco que cumpla con las normas de la IMOCA, capaz de competir en otros grandes eventos del circuito como la Vendée Globe y la Barcelona World Race.

MAS INFORMACIONHoy se inauguró el proceso para el diseño y la construcción de los catamaranes (32-50 pies, 10-15 metros), que se construirán con una estricta regla de diseño como los monocascos, lo que permite que se aproveche gran parte de la tecnología más reciente para volar, pero a un coste relativamente bajo.

"La Copa América, otro de las grandes cimas de nuestro deporte, siempre estará a la vanguardia absoluta en desarrollo, con increíbles avances tecnológicos que veremos de primera mano en Bermudas la semana que viene y son bastante impresionantes", dijo Turner. "Hemos visto los mismos avances tecnológicos en la clase IMOCA con la introducción de los foils en la última Vendée Globe".

"Nuestro objetivo en la Volvo Ocean Race es establecer el listón tan alto como podamos dentro de los límites de los presupuestos existentes, y dentro del contexto de los monotipos, donde estamos obligados a limitar el nivel tecnológico en cada ciclo de carrera".

Se va a empezar con la construcción de 8 monocascos y otros tantos multicascos, y se pondrán a disposición de los equipos en régimen de alquiler, eliminando así la barrera de compra de activos que a menudo impide la puesta en marcha de los equipos, y los patrocinadores involucrados en la próxima edición 2017-18 tendrán una opción preferente. El primero de los nuevos barcos estará terminado en enero de 2019, con toda la flota lista a mediados de ese año.


El 28/5 en el YCA Dársena Norte súmate a la clínica abierta y gratuita de #Waszp y #Moth. Hay cupos limitados apurarte!!!

Enviar mail con tus datos a : southamerica@mach2boats.com

Persico Marine liderará desde Bergamo (Italia) la construcción del nuevo monocasco y el propio equipo de constructores de barcos y expertos del Boatyard completará el equipamiento final en un lugar que será confirmado como parte del proceso de licitación de una ciudad sede.

Si bien será un monotipoestricto, habrá mucho que aprender sobre estas nuevas máquinas, lo que dará un amplio margen de maniobrabilidad a los equipos a la hora de preparar el barco para competir. Las posibles evoluciones entre ediciones se harán desde el principio en la medida de lo posible.

"Los nuevos barcos se entregarán en régimen de alquiler y, junto con el mayor paquete de beneficios proporcionados por la regata, esperamos que los presupuestos estén a un nivel similar que ahora", explicó Mark Turner, CEO de la regata.

Los presupuestos de los equipos están en un promedio de 10-12 millones de euros repartidos en dos años, incluyendo los costes de activación.
"La centralización de los servicios permite a los regatistas concentrarse en ganar la regata en el agua, en lugar de duplicar los costes a lo largo de las campañas", continuó Turner.

"Los equipos y los patrocinadores tendrán que actuar rápidamente porque esperamos que estos emocionantes barcos nuevos se agoten rápidamente. El anuncio de regata (Notice of Race), el acuerdo comercial y de patrocinio, y el alquiler del barco para la siguiente edición serán publicados antes de que esta edición de 2017-18 comience en octubre".

Verdier, que actualmente está finalizando los planes para el próximo barco junto a su equipo de diseñadores, dijo: "Estoy muy emocionado de que se me confíe en la tarea de diseñar la próxima generación de barcos para la Volvo Ocean Race. Los regatistas de la Volvo Ocean Race tienen una reputación de deportistas implacables que aprietan muy duro y el diseño del futuro barco refleja eso precisamente".

MAS INFORMACION"Por esa razón, es importante mantener un cierto nivel de seguridad en el diseño, que es especialmente importante debido a los lugares por los que pasa la flota, como el Océano Sur".

"Dada su reputación, sabemos que es poco probable que los regatistas de la Volvo Ocean Race levanten el pie del acelerador, y donde muchos navegantes solitarios solos podrían reducir la velocidad, ellos no lo harán".

"Teniendo todo esto en mente, es un gran reto diseñar una máquina que sea extraordinaria para navegar, pero también segura al mismo tiempo".

Las tripulaciones tendrán entre 5 y 7 miembros, además del OnBoard Reporter (reportero a bordo), y las reglas seguirán incentivando las tripulaciones mixtas de hombres y mujeres y la presencia de regatistas jóvenes.

Hablando sobre la decisión clave en el diseño del barco, Turner también dijo que a largo plazo, la regata podría incluso ir totalmente a multicascos.

"Después del minucioso y prolongado debate que hemos tenido ahora, ya no hay ningún tipo de barrera conceptual para que la Volvo Ocean Race dé el salto al multicasco oceánico dentro seis años, una decisión que tendremos que tomar dentro de tres o cuatro años a partir de ahora. Esta vez estuvimos muy cerca de tomar ese camino".

"En la próxima década, es muy posible que veamos multicascos de la nueva clase Ultime francesa navegando a través de los océanos, la mayoría de las veces volando sobre el agua, lo que supone un reto mucho mayor que hacerlo en aguas costeras.

"Pero en última instancia, sentimos que era demasiado temprano en la curva de desarrollo, especialmente cuando se construye una gran flota de monotipos, para dar el salto ahora. Modificar una flota entera con cada avance tecnológico que se descubre no es realista."

Fuente: Volvo Ocean Race

Más información

Mundial Santander
MAS INFORMACION
4 al 11 de junio de 2017

Santander ofrece un espacio único en la
Final de la World Cup


16 de Mayo de 2017
La zona del Dique de Gamazo se transforma momentáneamente para acoger la final de la Copa del Mundo Santander de vela olímpica.

Las instalaciones que sirvieron de base para la celebración del Mundial Santander 2014 repiten funciones. El Centro de Alto Rendimiento Príncipe Felipe, el Real Club Marítimo de Santander, la duna Zaera, la Universidad de Náutica y el Palacio de Festivales se reparten funciones y albergan la final de la Copa del Mundo Santander de vela olímpica en tierra.


El 28/5 en el YCA Dársena Norte súmate a la clínica abierta y gratuita de #Waszp y #Moth. Hay cupos limitados apurarte!!!

Enviar mail con tus datos a : southamerica@mach2boats.com

Las 10 clases olímpicas (470 masculino y femenino, Nacra17, 49er y 49er FX, Laser y Laser Radial, Finn y las tablas RS:X masculino y femenino), junto a las cometas Kite compartirán en incomparables condiciones un único y amplio espacio.

El paseo Marítimo, desde el Real Club Marítimo de Santander -organizador deportivo del evento- hasta la zona final de la dársena Molnedo, será testigo privilegiado de toda la actividad en tierra que desarrollará la gran final de la copa del mundo de clases olímpicas, y que tendrá lugar en Santander del 4 al 11 de junio.

El Real Club Marítimo de Santander será el enclave que, durante la semana de la cita deportiva, acogerá a patrocinadores y VIPS como punto de encuentro, mientras la zona del paseo Marítimo albergará la zona del village comercial.

Otra de las zonas de ocio y actividades abiertas a todos los ciudadanos estará situada, al igual que durante la disputa del Mundial Santander 2014, frente a la Universidad de Náutica.

10 CLASES OLÍMPICAS Y LOS KITE EN UN ÚNICO Y AMPLIO ESPACIO

Las 10 clases olímpicas (470 masculino y femenino, Nacra17, 49er y 49er FX, Laser y Laser Radial, Finn y las tablas RS:X masculino y femenino), junto a las cometas Kite compartirán en incomparables condiciones un único y amplio espacio.

Las facilidades que ofrece la ciudad de Santander para albergar todas estas embarcaciones ya quedaron confirmadas durante el mundial de 2014, siendo un enclave único en este sentido.

MAS INFORMACIONEn el CEAR Príncipe Felipe, frente al dique de Gamazo, tendrán su zona de varada en tierra los Láser, Laser Radiales, Finn y los voladores Nacra17. A su espalda el área de la Duna Zaera y dársena Molnedo será base de las tablas RS:X y los Kite, al igual que las clases 49er y 49er FX, 470 y Laser.
LAS ZONAS TÉCNICAS

Tres edificios acogerán las zonas técnicas a disposición de los regatistas y necesarias para la disputa de esta final de la Copa del Mundo Santander.
La Universidad de Náutica será sede de las oficinas de regatas, acreditaciones, salas de oficiales de regatas, zona de reuniones y oficina de jurados.

El CEAR Príncipe Felipe se destinará a las oficinas técnicas y de medición, mientras que el Palacio de Festivales albergará el centro de prensa internacional. Un enclave único que permite aunar una cita deportiva de este calibre en un único espacio.

Fuente: World Cup Final-Santander

Más información

II° Trofeo Almirante Rodríguez Toubes - 6M
MAS INFORMACION
La flota de 6M navegando en la ría de Pontevedra durante la pasada edición del Trofeo Almirante Rodríguez Toubes.
Foto: (c) María Muiña
LA FLOTA DE 6M AFRONTA ESTE FIN DE SEMANA EL
II TROFEO ALMIRANTE RODRÍGUEZ TOUBES

S.M. el Rey Don Juan Carlos defiende título en la cita que organiza por segundo año el Real Club Náutico de Sanxenxo en colaboración con la Escuela Naval de Marín


El 28/5 en el YCA Dársena Norte súmate a la clínica abierta y gratuita de #Waszp y #Moth. Hay cupos limitados apurarte!!!

Enviar mail con tus datos a : southamerica@mach2boats.com

Sanxenxo, 19 de mayo de 2017

Todo está preparado para que mañana sábado arranque la tercera prueba del año del circuito nacional de 6M, cita que se celebrará en el marco del II Trofeo Almirante Rodríguez Toubes y que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo en colaboración con la Escuela Naval de Marín, que este año celebra el 300 aniversario de la Real Compañía de Guardiamarinas. La flota, que contará con la participación de siete unidades, arrancará mañana la competición con el Bribon Movistar de José Cusí y S.M. el Rey Juan Carlos I a la caña como defensor del título tras la victoria lograda la pasada temporada.

Recorrido costero entre Sanxenxo y Marín
Al igual que en la edición anterior, la flota escuchará el pistoletazo de salida el sábado frente al Real Club Náutico de Sanxenxo para realizar un recorrido costero que finalizará en Marín, donde la flota será recibida por el Almirante Jaime Rodríguez Toubes, Delegado de Vela de la Armada; el Almirante Manuel Romasanta, Director de Enseñanza Naval; y el Capitán de Navío José María Núñez Torrente, Comandante Director de la Escuela Naval de Marín. Ya el domingo el recorrido previsto será a la inversa que en la jornada anterior, con salida en Marín y llegada en Sanxenxo.

En palabras del Almirante Rodríguez Toubes, "para la Escuela Naval y para mí personalmente es un honor recibir aquí en Marín a la flota de 6M y a S.M. el Rey Don Juan Carlos. Es un orgullo para toda la Escuela tenerle aquí de nuevo como un miembro más de la flota".

Sin lugar a dudas las condiciones que se den en la ría de Pontevedra serán determinantes, pero todo parece indicar que la meteorología permitirá que estas impresionantes joyas de la vela ofrezcan todo un espectáculo durante el recorrido que unirá las dos localidades pontevedresas.

MAS INFORMACIONS.M. el Rey Don Juan Carlos defenderá el título de la cita
En la pasada edición el triunfo final fue a parar a manos de Don Juan Carlos, quien lograba vencer a los mandos del Bribon Movistar de José Cusí. En esta ocasión el Rey Emérito volverá a patronear esta embarcación de diseño clásico y su objetivo será, sin lugar a dudas, luchar por revalidar el título de campeón.

Tampoco faltarán a la cita el Alibabá II de Peter Dubens y con Miguel Lago a la caña; el Caprice de José Luis Angoso; el Aida de Francisco Botas y Juan Carlos Escotec y el Titia de Mauricio Sánchez-Bella y Alicia Freire, que data de 1952 y se estrenará este fin de semana en el circuito nacional de 6M.

Asimismo, también destaca la participación de dos nuevas unidades de construcción moderna: el Kirlo, del diseñador Ian Howlett y que contará con el gallego Pablo Iglesias a la caña, y el May Be XIV de Iñaki Castañer.

Fuente: Prensa Real Club Náutico de Sanxenxo

Más información

420 Chile

MAS INFORMACIONCNO - 16 de mayo
La dupla integrada por Santiago Ugarte y Felipe Fuentes se adjudicó el Grand Prix de mayo de la clase 420 que se desarrolló en el Club de Yates de Algarrobo..

Los campeones nacionales y sudamericanos triunfaron en calidad de invictos al totalizar cuatro triunfos (4 puntos, sin descarte), escoltados por Benjamín Fuenzalida y Marcos Fuentes (10), y por Martín Pasche y Lucas Oyaneder (11), estos últimos ganadores de la serie Under17.

En la categoría femenina, en tanto, celebraron Rosario Novión y Elisa Ducasse, mientras que Renatta Parodi y Carmina Malsch destacaron en Femenino U17.

Fuente: FEDEVELA

 
Industria Naval y Marina Mercante

La semana próxima se reunirán cuatro comisiones en plenario para tratar los proyectos de marina mercante e industria naval. Desde el gobierno, se aceleraron las charlas entre la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables y el Ministerio de Hacienda para consensuar el aporte estatal.

MAS INFORMACIONComo si se tratara de un partido de truco, los funcionarios de la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de la Nación que conduce Jorge Metz orejean las cartas segundo a segundo con todo el sector. Es poco el tiempo que falta para el 23 de mayo y urge consensuar el texto de las leyes de marina mercante e industria naval.

Ese día, los miembros de la comisiones de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios; Industria; Legislación General; y Presupuesto y Hacienda, sesionarán en plenario para aprobar el texto que de inmediato bajará al hemiciclo de Diputados para su aprobación.

En noviembre pasado, el gobierno logró lo que no consiguió la década kirchnerista aún con mayoría legislativa propia. El senado con apabullante mayoría de 62 votos a cero dio media sanción a los dos proyectos. Con el arranque del año legislativo, se inició una verdadera carrera contra el tiempo en el conocimiento de que el calendario electoral iba a limitar el número de sesiones.

Desde el gobierno, se aceleraron las charlas entre la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables y el Ministerio de Hacienda para consensuar el aporte estatal vital para dar sustento a estas normas. Como el foco es el déficit, donde los sectores involucrados tiren demasiado de la cuerda, los proyectos pueden fracasar. Hoy lo único claro es que hasta el día de la sesión en plenario de las comisiones nadie tiene nada asegurado.

MAS INFORMACIONEn un principio se especulaba con que diputados sancionaría el texto votado en el senado sin modificaciones. Esto cambió y la razón principal es que el cuerpo normativo no contempla la hipoteca naval, una herramienta considerada estratégica para su desarrollo.

Ante esta posibilidad, la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA) presentó ante la subsecretaría una serie de modificaciones tendientes a mejorar el texto legislativo.

Entre ellas figura la necesidad de aplicar como respaldo el 200% del tonelaje, capacidad de bodega y/o potencia de máquinas de las embarcaciones que se han construido en el país desde 2005 en adelante.

Si la ley no respeta la capacidad de charteo prevista en el decreto 1010, se estarían censurando derechos adquiridos. Las empresas que se beneficiaban con este decreto decidieron invertir en el país, construir en astilleros argentinos buques que aun se están amortizando y a su vez utilizar esa capacidad para arrendar unidades que generaran más puestos de trabajo y capacidad de bodega. Otro ítem a incluir es la posibilidad de que los buques para tráfico internacional puedan ingresar sin cuota de charteo.

MAS INFORMACIONTrámite legislativo
Si se logra el ansiado consenso, Diputados aprobará el texto con los cambios propuestos mientras que los senadores, al tanto de esta situación, estarían dispuestos a recibir el nuevo proyecto y darle una rápida sanción.

Con las leyes en marcha, se prevé la creación de unos 1.000 puestos de trabajo directo y 1.500 indirectos entre tripulantes y trabajadores navales. No es casual que los proyectos cuenten con el apoyo de referentes de la talla de Juan Speroni, secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Juan Carlos Schmid, secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (Fempinra) y uno de los líderes de la CGT, quien ayudó a tejer los acurdos necesarios dentro de las organizaciones gremiales.

Las leyes proponen deducciones impositivas y de cargas sociales para la incorporación definitiva a la bandera argentina de los buques que vayan viniendo.

Al mismo tiempo, se prevé la creación de un Fondo de la Industria Naval (Fodin). También es voluntad del gobierno apoyar la industria naval al promover la construcción de barcazas, corregir el proyecto del Senado y establecer un 3 x 1 ingreso / orden de construcción.

Desde hace al menos cuarenta años que estos sectores reclama un marco normativo para su desarrollo. Es de esperar que los involucrados sean conscientes de que no se pueden dar el lujo de rifar esta oportunidad. (AGUSTIN BARLETTI - CRONISTA.COM)

18/05/2017

Fuente: http://www.nuestromar.org/

Seguridad naval

Nuestromar.org

Tras la reciente restauración del emblemático rompehielos ARA Almirante Irízar (Q-5) de la Armada, Argentina se ve ahora preparada para construir dos OPV (patrulleros oceánicos) con el objetivo de que los recursos del espacio marítimo del país suramericano no sean explotados por buques extranjeros sin autorización.

El equipo de Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor), un astillero y taller de reparaciones navales de propiedad estatal y de sus trabajadores, confía en tener la capacidad de construir dos buques de patrullas offshore de 90 metros de eslora para evitar la pesca furtiva en la Zona Económica Exclusiva Argentina.

Según adelantó el titular del astillero, Jorge Arosa, en recientes declaraciones a los medios locales, ya han recibido la visita de empresarios franceses, españoles, ucranianos y de países vecinos con la mirada puesta en iniciar trabajos en ese sentido "próximamente".

MAS INFORMACIONArgentina pierde hasta 800 millones de dólares al año debido a la pesca furtiva del calamar por buques extranjeros. Para evitarlo y favorecer las exportaciones nacionales, la Armada necesita aumentar su presencia y vigilancia en alta mar con estos OPV.

El proyecto llega justo después de que hace unas semanas el Almirante Irízar realizara su primera navegación (en este caso, para probar su propulsión) después de permanecer diez años inactivo por un incendio que costó 153 millones de dólares en reparaciones.

Esto fue posible gracias al propio Tandanor, que asumió el compromiso en 2010 de devolverle el simbólico buque al Estado argentino, a quien pertenece desde finales de 1978. Ahora, tras realizar las últimas comprobaciones, podrá ser entregado a la fuerza naval antártica de la Armada y volver a su uso original.

Según contó Arosa, el rompehielos es ahora un buque "multipropósito y científico de última generación", sin perder sus funciones de logística y rescate en el continente blanco. Para lograrlo, en los últimos años atravesó un extenso proceso de "reconstrucción y modernización, a través del cual incorporó tecnología de última generación, duplicó su capacidad de transporte Gas Oil Antártico y aumentó la cantidad de espacio dedicado específicamente a la investigación científica en un 600%.

Volviendo a la clase Godwind, es una familia de buques que se ofrecen al mercado en dos versiones, una de 1400 toneladas de desplazamiento y 85 mts de eslora del tipo OPV y otra de 102 mts y 2500 toneladas de desplazamiento. El Godwind 1000 u OPV-90 es una corbeta que dispone de un cañon de 76mm, dos cañones Narwall de 20mm, también puede embarcar 8 VLS Mica antiaéreos, 4 MM-40 Exocet y 1 mástil integrado para vigilancia.

MAS INFORMACIONSu puente panorámico de 360 grados y el mástil integrado dan a la tripulación del L'Adroit confiables recursos de adquisición de informaciones. La superestructura del buque deja un espacio sustancial disponible para las operaciones aéreas (helicópteros, vehículos aéreos no tripulados) y para el lanzamiento y la recuperación de los activos de superficie (RHIBs o USVs).

Sus misiones son gestionados por el sistema de combate Polaris, que proporciona información detallada esencial sobre el medio ambiente de la nave, adquirida por diversos detectores, sensores desplegados y otros buques integrados en la red de vigilancia. El sistema también puede incluir un sistema de vigilancia marítima MATRICS® capaz de detectar automáticamente el curso de embarcaciones sospechosas. (Irene Valiente -

Fuente: DEFENSA / DESARROLLO Y DEFENSA / FNM

Publicado en: http://www.nuestromar.org/

VOLVER


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com