VISITENOS CON UN CLICK
 
LINK A SAILORS WEEKLY
  Seguinos en la redes:
Seguinos en Facebook
     Instagram
 
REPORTAJE A GERMAN FRERS
COPA CIUDAD DE SAN ISIDRO
GC32 RIVA CUP
REPORTAJE A RODRIGO BENEDETTO
52 SUPER SERIES
ECO SAILORS
EUROPEO DE FINN
EUROPEO DE 470
EL MAS ANTIGUO
EN COLUMNA
ESCUCHA LA RADIO

HOOD  -   Charlas YCSI

SUSCRIBITE GRATIS CON UN CLICK
Secciones: CUMPLEAÑOS   -   REGATAS   -   CLASIFICADOS
UN CLICK AL PRONÓSTICOPILOTE NORDENLOS VIENTOS FUTUROSPREDICCIÓN DE OLASVIENTO Y MAREA ON LINELINK A LOS RADIO AVISOS
  M A R E A S:  
MAREAS DE BRAZIL
MAREAS DE CHILE
MAREAS DE PERÚ
MAREAS DE ECUADOR
MAREAS ARGENTINAS
 
 
VISITENOS CON UN CLICK
VISITENOS CON UN CLICK
SEGUINOS EN
SEGUINOS EN FACEBOOK   SEGUINOS CON UN CLICK   SEGUINOS CON UN CLICK
 
 Buenos Aires, domingo 14 de mayo de 2017 - Nº682  

VISITENOS CON UN CLICK

 

LINK A LA WEB DEL CVSI
LINK A LA WEB DEL CVSI
Camino de La Escollera 1500
San Isidro

4743-1565
4732-2543
http://www.cvsi.org.ar

 

VISITENOS CON UN CLICK



VISITENOS CON UN CLICK

 

CONTÁCTENOS CON UN CLICK


Viernes 12 / 5
Andy Ferreyra
Cecilia Ferrantino
Gastón Payaslian
Lala Sesto
María Monteagudo
Nicolás Archetti
Pedro Furtado
Piedra Galarce

Sábado 13 / 5
Antonio Pacheco
Evandro Soares
Franco Riquelme A
Indira Carfora
Javier Borojovich
Juan Alberto Argüello
María Lucía Zegarra
Nataly Del Solar P
Nicolás Marino
Vicente Peruffo Ducati

Domingo 14 / 5
Denis Tassone
Filipe Martins Novello
Guillermo Boccardo
Gustavo Jerónimo
Ignacio Ducasse
Javier Quiroga
Pedro Paulo
Tomás García

Lunes 15 / 5
Lais Gliesch Silva
Luciano Russo
María Evelina Silveira
Matías E Warenycia
Matías Paillot
Nalton Coelho
Nicolás Secchi
Pablo Defazio
Ruben Pulice
Walter Palombo

Martes 16 / 5
Ale Cetti
Ana Castanheira
Dani Rodríguez
Daniel Prieto Lamas
Fabián Zanardi
Jorge Daher
María Paula Laspeñas
Nicolás Aragones
Rodrigo Torras
Sebastián Meira

Miércoles 17 / 5
Adrián Diaz
Alfredo Mella
Carlos del Carmen
Emi Travascio
Gonzalo Campero
Kim Vidal
Lucas Carissimi
Lucas Vidal
Manuel Schmidt Grynbaum
Marcelo Petta
Marcos Carraca
Tomás Ruggeroni

Jueves 18 / 5
Agustín Vila
Cecilia Lazaro
Cesar Maidana
Ignacio J García Cabello
João Luiz
Nicolás Promenzio
Pablo Giovanetti
Sara Montañes Pedroll

Viernes 19 / 5
Aime Betbeze
Carlos Magistris
Cláudia Márcia
Edu Herrmann
Francisco Pela
Mario E Alciati
Pablo Völker
Patricio Klein
Tomás Dietrich

¡QUE LOS CUMPLAN
MUY FELIZ!
¡MUITO FELIZ ANIVERSÁRIO!

Para ser incluído en esta sección, HAGA CLICK AQUÍ y envÍenos sus datos (día, mes) de su fecha de cumpleaños y nombre completo.

Envie-nos os seus dados (dia, mês) para o seu aniversário

 

 

 

VOLVER   


Europeo de Finn
Francia 5 al 13 de mayo

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB DEL CAMPEONATO

___________________________

MAS INFORMACION

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

MÁS INFO

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB OFICIAL

___________________________

LINK A LA WEB
Asociación civil
sin fines de lucro
(011) 4730-3949
LINK A LA WEB

 

 

VISITENOS CON UN CLICK

 

 

 

 

 

MAS INFORMACION



 

 

 

 

VOLVER

MAS INFORMACION

Promo Hood

VELAS NUEVAS
EN 12 CUOTAS

Nuevas promociones para el mes de mayo.

Paga con tarjeta de credito en hasta 12 cuotas en pesos sin interes!!
www.hood.com.ar
MercadoPago

 

VOLVER

MAS INFORMACION

Charlas YCSI

El próximo viernes 19 de mayo en el Yacht club San Isidro, una charla inesperada en el ciclo programado para este cuatrimestre.

Una mujer fuera del molde.

Navegante del YCSI, ex entrenadora de equipos nacionales deportivos alemanes y un estilo de vida para imitar.

Los esperamos

Más información

 

 

Foto: Claudio Cambria YCA

VISITANOS CON UN CLICKReportaje a
Germán Frers

El viernes 5 de mayo pasado tuve el placer de entrevistar al diseñador argentino más reconocido a nivel mundial, pero que paradójicamente en el único lugar donde no está habilitado para firmar sus trabajos, es en su propio país.

Una de las cosas en las que coincidimos con Germán, es que Argentina a pesar de todo, es el país que más nos gusta para vivir, porque es el nuestro; donde crecimos y tenemos nuestros afectos, conocemos su humor e idiosincrasia, sus calles e historias, sus personajes y dichos, etc. Nada es como estar en casa. Por eso creo que el mundo debería entender que aquellos a quienes no queremos recibir en nuestro país, migran obligadamente de sus lugares de origen y no por elección.

Probablemente esto todos ya lo sepan, pero quizás como especie lo que nos falta asimilar a lo dicho anteriormente, es que aquello malo o bueno que le sucede al otro, también nos pasa a nosotros aunque directamente no podamos percibir. Sobran los ejemplos, pero para seguir en el tema, si estalla la guerra en oriente, en occidente nos provoca el Brexit o el problema de tener que recibir a los refugiados. Si nuestros vecinos no tienen acceso a las condiciones mínimas de salubridad, quizás nos invada la gripe aviar. La mesa es redonda, todo vuelve y nadie está afuera, nadie se salva solo. Si muchos se quedan sin trabajo, a otros les bajan las ventas. En fin, si al otro le va bien, lo más probable es que nosotros tengamos más oportunidades de progresar, y lo contrario, al revés.

Germán me cuenta que su padre, creador de tantos barcos que hoy en día como el Grumete, siguen tan vigentes desde aquellos tiempos en que los veleros se hacían de madera, se había criado entre vacas y caballos. Su familia era bien de campo y su padre murió cuando el histórico diseñador de veleros y cruceros de placer, era muy chico. Entonces su padrino que era de Bs As, lo llevaba a navegar a San Isidro. Muchas veces salían del Club Náutico San Isidro, pero también de otros puntos de la costa de aquél entonces.

"Mi padre estudió para ser Ingeniero, pero no rindió el último examen, porque no quería que después lo llamaran Ingeniero." Además Germán me cuenta algunos detalles que conoció del Ché Guevara, que era su primo segundo y a quien pudo conocer brevemente. "A su padre lo conocí bien, porque venía muy seguido a casa, pero el Che no lo hacía tanto. Él había salido más a su madre (Celia De la Serna)."

Sebastián Rodrigué (SW): ¿Por qué se hace la división entre Vintage y Clásicos a partir de 1950, hubo algún cambió o evolución en los diseños?

Germán Frers (GF): No, es simplemente una división que se hace por edad, no hubo un cambio en los diseños. En realidad la evolución fue muy lenta a partir de principios del siglo XX. Lo que evolucionó, fue el material de las velas y de los aparejos.

El diseño de los cascos era muy parejo, se diseñaba por intuición y sin ningún estudio científico previo que pudiera medir la performance, tal como se hace ahora.

SW: De todas maneras parece que había bastante buena intuición, porque no cambiaron tanto las formas de los barcos.

GF: Un poco los guiaban, los ratings de las fórmulas que siempre fueron formadoras de formas. Empecé trabajando por pura intuición y recién a fines de los 90', comenzamos a trabajar con herramientas tecnológicas confiables. El progreso ha sido fantástico y rapidísimo.

Mi trabajo está más dedicado a los Súper Yachts y no tanto a los full race como pueden ser los TP52. De todas maneras los que más me sorprenden son los Single Handed que compiten en la Vendée Globe y que fueron capaces de dar la vuelta al mundo en Solitario a una velocidad promedio de 18knts, lo que significa que por momentos habrán navegado a 30knts. Claro que el Piloto Automático timonea muy bien, también.

Algunos datos del AGUACIL

Doble Pora, Frers 1939 con aparejo Ketch
Antecedentes: Agustín Larreta fue su propietario por cerca de 60 años, en los que disfrutó y mantuvo muy correctamente.
Eslora: 13.40
Tripulación de regata: 10 marineros.

Pero en los barcos clásicos encontré un nicho que me recuerda a mis navegaciones de chico con mi padre. Eran todos amigos que colaboraban y no estaba profesionalizado el deporte. Tuvimos unos barcos que hizo papá en los años 50', los Súper Cadetes y los Cadetes, que estaban muy adelantados para su época; ahí comenzamos a barrenar y navegar rápido con vientos francos.

En La Semana de Clásicos de Buenos Aires, que organiza el YCA todos los años, estuve viendo al BRUJO que lo navega muy bien y a otro nivel, Martín Billoch. Se lo veía navegar muy bien y muy rápido.

En aquella época, eran barcos muy penalizados por la fórmula norteamericana CCA que no querían saber nada con estos barcos, y a pesar de lo cual, el TRUCHA clasificó 2º en la tabla general de la regata New Port - Bermuda de 1954, cuando esta regata era una de las tres más importantes pruebas del mundo. No es algo muy recordado, pero los americanos se quedaron con los ojos abiertos. En aquella edición, el FJORD ganó su Serie y el TRUCHA terminó 2º en la General.

SW: Entonces Argentina prácticamente desde los inicios de la Vela, participa a muy buen nivel mundial.

GF: Si, es uno de los primeros miembros de la IYRU (International Yacht Racing Union, fundada en París en 1907. Inicialmente la integraron 12 naciones. La FAY aparece en octubre de 1922). Acá se hacía Vela con barcos importados, sobre todo de Inglaterra, cuando el "viejo" empezó con los "Pesqueritos" como bromeando los llamaban sus amigos, a los primeros Doble Proa.


SW: Las condiciones que tuvieron en la Semana de Clásicos de Bs As, son las más favorables para el AGUACIL?

GF: No sé. En Punta del Este este año le ganamos mano a mano al CIPPINO, con vientos fuertes. Es un barco muy completo y sabemos que tenemos un buen rating, que el barco es rápido y que nos perdona bastante. Pero el domingo hicimos una regata perfecta y llegamos antes que el ESPERANZA y que el JOANNE.

MAS INFORMACIONSW: ¿Hay algo en particular que tenga en cuenta a la hora de elegir un barco para correr en Clásicos?

GF: Son detalles muy sutiles, como cuando uno mira un caballo. Pero diría que un barco que es armónico y que sus formas están en armonía con el aparejo y la obra viva, es bueno. A muchos barcos los han alivianado, como el JOANNE que ahora flota como un corcho y es más corto. Mientras que la velocidad en los barcos antiguos, depende más de la eslora en flotación que del peso.

SW: Estamos acostumbrados en los barcos más modernos a fijarnos mucho de optimizar el peso.

GF: Claro, porque planean y tienen otras velocidades. Pero en los Clásicos más modernos, a los que llamábamos de línea de plomo, el peso no es una contra.

SW: ¿El Grumete no sería un buen barco para correr en Clásicos?

GF: Si, claro. Creo que limitaron la eslora para impedir que puedan correr. No sería honesto correr con un barquito tan competitivo y afilado como es el Grumete, contra un barco de Crucero que tiene; cabinas, camas, cocina, baño, etc.

SW: ¿Era un mito lo de pintar el fondo con grafito, o realmente mejora la velocidad?

GP: Creo que eso funcionaba bien, porque disminuye el espesor de la capa de agua que viaja con el casco, y dependiendo del tamaño de esta capa, hay más o menos fricción. Pero también creo que era algo más psicológico, que otra cosa.

Continúa la próxima semana.

 
VISITENOS CON UN CLICK
 
Reportaje a Rodrigo Benedetto
MAS INFORMACION
VISITENO CON UN CLICK

Reportaje a
Rodrigo Benedetto

Esta semana tuve el honor y placer de entrevistar a Rodrigo Benedetto que estuvo en Paraguay como entrenador de la delegación peruana y de la Campeona Sudamericana de Optimist, Florencia Chiarella, la primera timonel femenina en conseguir el título continental de la clase.

Sebastián Rodrigué (SW): Felicitaciones Rodrigo, fue una gran sorpresa verte en la foto festejando con la campeona Florencia Chiarella de Perú. Por favor contame un poco desde cuándo y cómo es que venís trabajando con el equipo peruano.

Rodrigo Benedetto (RB): Muchas gracias Sebastián.
Con el equipo de Perú venimos trabajando desde hace bastante tiempo, viajo varias veces por año a Perú y ellos también vienen a competir en Argentina los campeonatos como La Semana de Bs As, o La Semana Internacional del Yachting en Mar del Plata, entre otros. Hace tiempo conozco al equipo peruano, el año pasado viajé con ellos al Campeonato Sudamericano y ahora repetimos.

SW: ¿Ya habían andado bien en el Sudamericano 2016?

RB: Si, el año pasado el mejor quedó 2º. En realidad se le escapó el campeonato el anteúltimo día, venía punteando Stefano Viale que es un gran timonel de Perú, pero al final lo pasó Juani Queirel de Argentina.

SW: ¿Encarnación, fue un lugar atípico para un Campeonato Sudamericano de Optimist?

RB: Es el primer Campeonato de Optimist que se hace en Paraguay, y es un lugar atípico. Quizás los argentinos un poco conocían, porque habían estado entrenando en Posadas. De todas maneras las condiciones del rio, son diferentes del lado argentino. Más allá de que se trata del mismo río, en la orilla de Posadas no hay nada de corriente, porque ahí justo pega la vuelta el río y toda la correntada va para el lado paraguayo, donde el Paraná tiraba muchísimo.

MAS INFORMACIONSW: Me imagino que esto complicaría mucho a los chicos.

RB: La verdad es que si, y bastante a los peruanos que no están tan acostumbrados a correr con tanta corriente. Por eso fuimos con bastante tiempo de anticipación, estuvimos una semana antes y estudiamos el campo de regatas todo lo que pudimos.

SW: ¿Las condiciones fueron de poco viento?

RB: En realidad tuvimos suerte, porque el primer día que llegamos y faltando una semana para el campeonato, entró un frente de tormenta del Noroeste que llegó con chubascos, mucha lluvia con actividad eléctrica, que duró dos o tres días y después se calmó todo.

Un día antes del Campeonato, volvió a entrar un frente que limpió y el primer día de regatas fue con buen viento; entre 7 y 14/15 nudos. Con esas condiciones se pudo correr muy bien, porque siempre la cuestión es la corriente que tira entre 1 y 4 nudos. Además el tema es que cuando llueve mucho, abren las compuertas de la represa que está en Brasil aguas arriba, y corre el agua que da miedo. Evidentemente esto sucedió al principio del Campeonato, porque el rio estaba muy alto a causa de las lluvias, y bajó bastante.

Después de las lluvias el viento desapareció y el segundo día tuvimos entre 4 y 7 nudos. Luego los chicos corrieron el campeonato por equipos y al día siguiente no pudieron competir por falta de viento. En la última jornada parecía que no se podría largar ninguna regata, pero al final se logró completar una, ya que si bien se largaron dos, la segunda se tuvo que anular porque se calmó todo.


Foto: Matias Capizzano

SW: Qué increíble lo de Lucas Videla que ganó 4 de las 6 y no logró subir al podio.

RB: Si, pobre Lucas. Pero la verdad es que corrió muy bien, las condiciones no eran favorables para él, porque ya está bastante grande, y corrió muy pero muy bien. Lo tengo muy claro, porque yo también terminé grandote en Optimist, y es muy difícil competir contra timoneles livianos en un lugar de poco viento.

La cancha era súper táctica, Lucas logró correr 4 regatas increíbles que consiguió ganar. Después se complicó, el viento era muy inestable, muy poco viento con mucha corriente, y esto no favorece para nada a un timonel más pesado.

SW: ¿Es la primera vez que una mujer gana la clasificación abierta del Sudamericano de Optimist?

RB: En Perú es la primera vez que ganan el Open, porque anteriormente las veces que ganaron el Sudamericano, siempre fue en la clasificación cerrada. Esta vez Florencia ganó el Open y es además la primera vez que gana una mujer.

SW: ¿Qué le podes aconsejar a un chico que comienza en Optimist y cuáles serían los errores más comunes que se pueden cometer?

RB: Les aconsejo que disfruten de este deporte que es espectacular, donde podes hacer un montón de amigos de diferentes lugares, son los primeros pasos y, lo que más hay que hacer, es disfrutarlo. Por el otro lado, creo que los errores más comunes cuando se empieza, no los comenten los chicos, sino los grandes; exigir de más al niño o exponerlo a condiciones que lo superan, entonces se asusta y lo perdemos de la Vela. Por eso creo que los errores más graves son los que cometemos los grandes y no los chicos.

SW: No sé si hay algo que quieras agregar.

RB: Creo que lo más importante durante el Campeonato, o al menos lo que les aconsejé a mi equipo antes de que empiecen las regatas, fue que navegaran tratando de ser conservadores y no arriesgar de más.

Si en una regata venían en el grupo de adelante en 5º o 6º, que no se arriesguen tanto a ganar la regata frente a la posibilidad de perder mucho. Si tenían 30 barcos de un lado y 6 del otro, que vayan a cuidar más al grupo grande que al chico. Porque con una condición de viento tan inestable y una cancha tan complicada, ser parejos en los resultados era lo más importante, algo que al final se terminó dando.

De hecho Florencia descartó la última regata que corrió, ya que hasta entonces su peor resultado era un 7º con el que superó por apenas un punto a Máximo Videla, primo de Lucas, que corrió un extraordinario campeonato y a quien junto a Lucas quiero felicitar, porque corrieron un campeonatazo y no se le pudo dar en la última regata que terminó 8º.

SW: Muchísimas gracias Rodrigo y nuevamente FELICITACIONES.

Más información del Campeonato Sudamericano de Optimist 2017

LINK A LA WEB OFIICIAL
 
Campeonato Europeo de Finn, Sub23
MAS INFORMACION
Foto: Robert Deaves

CONSULTENOS CON UN CLICK
CONSULTENOS CON UN CLICK
Llámenos y descubra nuevos horizontes en protección

4711-5942 // 6042 // 0258
orgimpulso@abacoweb.com
Av.Maipú 4019 - La Lucila

Argentina presente y con una buena actuación en el Campeonato Europeo de Finn, Sub 23.

Las condiciones del campeonato que finalizó el sábado 13 de mayo pasado, comenzaron con vientos fuertes. Facundo Olezza que representó a Argentina, fue de menos a más promediando mitad de tabla, lamentablemente no consiguió anotar en 4 regatas y a pesar de colocar un 2º puesto en la octava regata, terminó en el 38º. Sin dudas habrá sido una experiencia muy enriquecedora para el timonel olímpico argentino, en su campaña de cara a Tokyo 2020.

El Campeón Europeo Sub 23 de Finn, es el frances Jonathan Lobert quien luego de ganar dos de 10 regatas y llegar 2do en otra, alzó la copa. En tanto que el inglés Edward Wright a pesar de ganar 3 regatas, tuvo que conformarse con el 2º lugar, su compatriota Ben Cornish subió al tercer cajón del podio.

Todos los resultados.

VOLVER

LINK AL GRUPO EN FACEBOOK

Copa Ciudad de San Isidro - CVPBA 2017

Nicolás Dono, caña del equipo, premio en mano y muy bien acompañado por Fernando Umbides, y dos miembros del team PURO STRESS II; Juan Tesone y su pequeño hijo en brazos de Hernán Simonasi.

VISITANOS EN FACEBOOK CON UN CLICKLos de Pablo Pathauer con Nico Dono a la caña, en el Del Plata 21 PURO STRESS II del CVSI, con una gran actuación, quizás descargando un poco de toda la "energía" acumulada, pero sin ninguna duda en un gran momento del equipo, se llevaron la Copa Ciudad de San Isidro, 3ra fecha del Campeonato de Vela Provincia de Buenos Aires que organizan el Club de Veleros San Isidro y el Club de Pesca y Náutica Las Barrancas.

El sábado 13 de mayo pasado, la jornada amaneció brumosa, fresca y con cerca de 13 nudos de sector sur. Todo venía de acuerdo al pronóstico que teníamos, pero de todas maneras se sabía que luego del viento, vendría la calma que se estimaba para el domingo.
Puntualmente la lancha del Club Náutico San Isidro que venía con la CR power by CVSI, arribó a la zona de largada. No hubo sorpresas, el fondeo fue claro y preciso como correspondía, la línea estaba orientada muy correctamente y tenía el tamaño perfecto. Me gustó el barlo sota que fondearon, bastante breve pero adecuado para el resto del recorrido que fue un perfecto triángulo olímpico.

MAS INFORMACIONLa flota que goza de muy buena salud, se presentó muy atractiva con más de 40 barcos en la línea de partida, un espectáculo el sotavento con las naves impulsadas por los coloridos spinakers y el contraste de un cielo claro oscuro de arcoíris que cubría la ciudad.

Lamentablemente para nosotros que corríamos en la serie X (sin spinaker) a bordo del TRECE OCHO, el viento bajó de los 10knts luego de derivar la última marca (la CIC, Club Veleros Barlovento), a mitad de la última pierna cuando le habíamos recortado distancia a nuestro rival principal, pero el Alpha 32 Full Crucero cuando la presión de aire baja los 10 nudos, tira el freno de mano. Para ayudar un poco más, la bajante que esperábamos durante todo el día, se despertó en ese momento y apenas como arrastrándonos, conseguimos cruzar la meta.

Fueron dos muy lindas ceñidas, con un muy lindo reach proporcionalmente dimensionado, donde las distintas peleas por la presión dieron diversión a los competidores, que en cada boya pelearon la posición. Muy prendidos en la boya Club Veleros Barlovento, el MATILDE, el FUSA IV, el JOAN MIRO o el GULLIVER II. Pareja competencia, extraordinario recorrido que acompaño un día con toldo y buen viento casi hasta el final.

Lamentablemente no terminé en condiciones de quedarme a la entrega de premios, pero los comentarios que escuché fue que; Por la noche, como siempre nos tiene acostumbrada la organización del Club Veleros San Isidro, la ceremonia de premiación estuvo extraordinaria. Una noche casi de verano, cerveza artesanal servida por pequeñas reinas y las riquísimas cazuelas.


Los APOLO REX de Rubén Bollorino junto a Umbides y Omar Saraca

Podios 3ra Fecha del Campeonato de Vela
Provincia de Buenos Aires PHRF

Clasificación General
1º PURO STRESS II, Del Plata 21 de Pablo Pathauer
2º APOLO REX, Sol 105 de Rubén Bollorino
3º COCODRILO DADY, Pandora 31M de Octavio Velez

Serie A
1º APOLO REX, Sol 105 de Rubén Bollorino
2º COCODRILO DADY, Pandora 31M de Octavio Velez
3º EXTRA BRUT, Fayd 30 de Marcelo De Freijo

Serie B
1º DEEP SUMP, J24 de Adrián Segurado
2º FUSA IV, Plenamar 27 de Fabián Pesce
3º MATILDE, Farr 30 de Mariano Elola

Serie C
1º BURBUJA 3, Colibri 800M de Miguel A. Stocik
2º JOAN MIRO, Pandora 27 de Gerardo Flesca
3º GULLIVER II, Pandora 28 de Raúl Folgueral

Serie D
1º PANDA, Giuliani 28 de Carlos Giuliani
2º FOX, PK22 de Pablo Hansen
3º BLUEONE 2, Del Plata 24 de Jorge Torres

Serie E
1º PURO STRESS II, Del Plata 21 de Pablo Pathauer
2º ANTARES 2, Grumete de Alberto Llorens
3º YANOMANO, Regge 23 de Walter Bisioli

Serie F
1º ALTER EGO, Dolphin 23 de Jorge Aguilar
2º BOOMERANG, Boomerang 21 de Carlos G. Piñeyro
3º MAGNO, Maxi 20 de Gustavo Sferco

Serie X
1º ANCORA, Holland 30 de Juan Santin
2º LORENSTAR 2, Bora Bora 315 de Reinaldo Sordelli Carreras
3º TRECE OCHO, Alpha 32 de Santiago Piazze Vicini

Serie Z
1º FANATICO, H20 de Carlos Rosello Puig
2º SOLZINHO, Eitin de Leandro Camigliano
3º TIEMPO, H26 de Jorge Dall Ongaro

Más información

Resultados General y Series

52 Súper Series
MAS INFORMACION

VALENCIA 12 de mayo de 2017
Desde que el Mundial de la clase TP52 se hiciera oficial en 2008, sólo tres barcos han conseguido el preciado título. Sin duda, el gran dominador ha sido el Quantum Racing que acumula cinco entorchados, mientras que Azzurra y su antecesor Matador han ganado dos veces el título. El tercero es el Rán Racing que se hizo con el campeonato Mundial en Miami en 2013.

Esta terna ha dominado el Mundial, pero cuando el próximo martes comience en Scarlino el Rolex TP52 World Championship, estos candidatos van a tener más complicado que nunca reverdecer sus laureles debido a la competencia que les ha salido en la flota de las 52 SUPER SERIES.

El campeón de la pasada temporada de 52 SUPER SERIES, Quantum Racing, llega a Italia después de la pequeña decepción sufrida en la Miami Royal Cup donde sólo pudo terminar en la cuarta plaza. En el otro lado de la balanza, Azzurra no sólo ganó en aguas de Florida sino que también se elevó al liderato de la competición. Esa confianza les tiene que servir para resarcirse de su mala actuación la temporada pasada en su estreno en Scarlino. Aquí terminaron quintos en un campo de regatas complicado y muy desafiante para los equipos. Rán Racing espera mejorar en la primera regata de la temporada en Italia la sexta plaza de Miami. Pretende acercarse más a sus buenas y sólidas prestaciones que ofrecieron en el estreno de la temporada en Key West. Entre los tres están las mayores posibilidades para ganar el próximo sábado 20 el Mundial.

Pero para aquellos que hayan seguido con atención el inicio de la temporada de 52 SUPER SERIES, seguro que han reparado en el impresionante estreno del Platoon del armador alemán Harm Müller-Spreer. Su solidez les lleva a ser considerados como uno de los favoritos a la victoria, aunque tampoco hay que olvidar a otros equipos como el Provezza. Los alemanes han estado en el podio en las dos primeras regatas por lo que sus opciones de triunfo se valoran sólidamente entre la flota. Las mejoras que el armador germano ha implementado en el barco, tanto de tripulación como en el velero, han dado claros frutos.

Müller-Spreer ya sabe lo que es subir al podio en el Mundial de TP52. Hizo un segundo en 2015 por detrás de Azzurra y en 2008 quedó tercero en Lanzarote. El armador, que llegó hoy a Scarlino, rebajó las expectativas de los que le ven en lo alto del podio:

"Llegamos muy fuertes a Scarlino, pero hay tres o cuatro equipos más que pueden ganar el Mundial, pero es cierto que nos gusta la idea de ser uno de los posibles candidatos. Sinn embargo, nadie sabe lo que puede ocurrir. Lo que está claro es que tenemos un buen set up, tenemos unos buenos trimmers y unas buenas velas y, si todo funciona bien, podemos luchar. Pero lo cierto es que tenemos que considerar que en las 52 SUPER SERIES es muy fácil hacer un mal día y perder muchos puntos". Y añade: "Una de las claves de nuestro buen estreno de temporada es cómo nos enfocamos mentalmente. Tenemos un núcleo de tripulación realmente fuerte y compenetrado con John Kostecki y Dirk de Ridder -después de todo son cuñados- y han hecho miles de millas navegando juntos. Se compenetran muy bien con Ross Halcrow y eso ha hecho que todo funcione mucho mejor para nosotros este año. Estamos fuertes porque tenemos una mejor anticipación, porque sabemos muy bien lo que debemos hacer en cada prueba, en cada ceñida o empopada. Además, vamos muy bien cuando el viento es superior a los diez nudos".

Azzurra quiere mantener su buen momento de Miami. Guillermo Parada, su caña argentino explica:
"Nos gusta mucho el campo de regatas de Scarlino pese a que el año pasado no conseguimos los resultados esperados aquí. Hay mucha variedad de vientos de diferentes direcciones, también hay brisas: flojas y fuertes; hay de todo. Y estas condiciones para un Mundial son buenas. Queremos consolidar el liderato que logramos en Miami después de empezar regular el año en 52 SUPER SERIES en Key West. Esa es nuestra fijación aquí. Tenemos confianza y dos velas nuevas, una mayor y un jib, y vamos a tener unos buenos días de entrenamiento".

Un periodo oficial de entrenamiento, que dura un máximo de cinco días, va a ser utilizado al máximo por la mayoría de los equipos. Quantum Racing ha trabajado en el acoplamiento a la tripulación del caña Bora Gurali. El americano se estrenó en Miami en la conducción y estos días en Scarlino ya está de nuevo a la caña del barco defensor del título.

El táctico Terry Hutchinson explica:
"Definitivamente nuestro trabajo en Miami no fue el esperado, de ninguna manera. Tenemos que trabajar en todos los aspectos y hacer buenos entrenamientos. Tenemos que hacer mejores salidas. Tenemos que ser más rápidos en los tramos y ser más finos en nuestros compromisos en las boyas". Sobre Scarlino sostiene: "Es un gran evento en esta época del año, especialmente si tenemos una buena brisa. Si es así y el viento viene de Punta Ala, las salidas van a ser críticas. Hay muchas cosas que tenemos que mejorar".

Hutchinson tiene palabras para el alarde que ha hecho el Gladiator de poner su barco en el agua en Scarlino tras el grave accidente sufrido en Miami:
"Han hecho un trabajo increíble como organización. Son un gran equipo y es increíble tenerlos de vuelta a la flota".

Scarlino es ya uno de los eventos favoritos de muchos equipos debido a los patrones de viento cambiantes en el campo de regatas. A eso se suman las instalaciones excelentes, modernas y totalmente equipadas de la Marina di Scarlino. Este puerto deportivo de última generación fue ideado por Leonardo Ferragamo, y está situado debajo de las colinas de un hermoso parque nacional.

La zona de la 'Maremma' toscana con vistas a la isla de Elba es famosa por estas colinas boscosas, por la historia antigua, el arte y las delicias culinarias. Scarlino en sí está en una de las bahías más protegidas en el mar Tirreno septentrional. Se encuentra en la provincia de Grosseto, a unos 100 kilómetros al suroeste de Florencia, entre algunos de los mejores viñedos de la Toscana. La 'cucina povera' con ingredientes naturales frescos de la zona es mundialmente conocida.

La regata oficial de entrenamiento tendrá lugar el próximo lunes.

En Scarlino asistiremos a la primera regata costera de la temporada que está prevista para el jueves y que normalmente lleva a la flota en un trayecto de ida y vuelta a Punta Ala. Al Rolex TP52 World Championship llega Azzurra con una ventaja de siete puntos en la general sobre el Platoon mientras que Platoon está once puntos por detrás del barco de la familia Roemmers.

El martes comienza el Mundial con dos mangas. Ese día y el miércoles las regatas se pueden seguir con comentarios en vivo y con la realidad virtual. A partir del jueves y hasta el sábado vuelven las retransmisiones en directo de la regata con televisión en directo, comentarios y también imágenes virtuales para tener todos los datos e información de las pruebas. La retransmisión comenzará quince minutos antes de la primera manga de cada uno de los días. Aquí es donde puedes seguir las 52 SUPER SERIES.

Fin.

Fuente: 52 Super Series

Más información

Campeonato Europeo de 470
MAS INFORMACION
El 470 "Movistar" navegando en aguas de Mónaco.
Foto: (c) Y.C.M.

El equipo argentino compuesto por Fernando Gwozdz & Tomás Dietrich, finalizó en el 10º puesto de la flota de Plata (35º de 49º), luego de llegar 12º en las últimas dos regata clasificatorias.

BRONCE EN EL EUROPEO DE 470 PARA
JORDI XAMMAR Y NICO RODRÍGUEZ

El 470 "Movistar" firma en Mónaco su mejor resultado de la temporada subiéndose al podio continental y logrando su primera medalla europea en categoría absoluta.

Mónaco, 13 de mayo de 2017
Ha finalizado en aguas de Mónaco el campeonato de Europa de 470, prueba en la que los regatistas Movistar Jordi Xammar y Nico Rodríguez han dado su cien por cien y han logrado subirse al podio continental adjudicándose la medalla de bronce. Este resultado no hace otra cosa que confirmar el buen nivel en el que se encuentra el tándem catalano-gallego tras poco más de seis meses navegando juntos. Ahora, Jordi y Nico ya piensan en su próxima cita: la World Cup Series Final de Santander el próximo mes de junio.

De menos a más
El pasado lunes día 8, y con la flota dividida en dos grupos, Jordi y Nico afrontaban la primera jornada del Europeo de 470 con fuerza y sabiendo que estar arriba no sería tarea fácil, pero tenían claro que saldrían al agua dispuestos a dar lo mejor de sí.

Durante las cinco primeras jornadas de clasificación los regatistas Movistar acumularon unos parciales 7-4-4-4-8-3-12-5-5, siendo el 12 su descarte y posicionándose terceros en la clasificación del Europeo -cuartos en la general Open- para afrontar hoy la Medal Race con el objetivo de sellar la medalla continental.

Finalmente las condiciones de viento que han reinado hoy en Mónaco no fueron suficientes para que el Comité de Regatas pudiese completar la Gran Final y los resultados finales no variaron, por lo que Jordi y Nico se colgaban oficialmente la medalla de bronce continental -la primera en su carrera en categoría absoluta- detrás de los suecos Carl-Fredrik Fock y Marcus Dackhmmar, que fueron primeros, y los franceses Guillaume Pirouelle y Jeremie Mion, segundos.

"Llegamos a Mónaco después de que las cosas no nos fuesen del todo bien en Hyéres. Sabíamos que estábamos preparados para hacerlo mejor y llegamos aquí con muchas ganas de darle la vuelta a la tortilla y conseguir un buen resultado", comenzaba explicando el patrón. "Hemos hecho un campeonato en el que hemos ido de menos a más y sintiéndonos muy cómodos compitiendo con las mejores tripulaciones, por lo que conseguir el bronce en el Europeo nos hace estar muy contentos tanto por nosotros -sobre todo por Nico, porque se está dejando la piel en este proyecto- como por nuestro entrenador Carlos Llamas y todos los que trabajan con nosotros y nos han ayudado".

Y en Marsella, jornada final del Europeo de RS:X

Por su parte los windsurfistas Marina Alabau e Iván Pastor también han finalizado hoy el Europeo de RS:X en aguas de Marsella, prueba que ha estado marcada por las difíciles e inestables condiciones de viento y en la que los representantes del Equipo Movistar no han podido ofrecer su mejor versión, finalizando Alabau en la undécima posición en categoría femenina y Pastor en el décimo quinto puesto en la masculina.

Ahora, los windsurfistas Movistar regresan a casa con el objetivo de volver a sus entrenamientos lo antes posible y prepararse al máximo para la World Cup Series Final de Santander, prueba en la que su objetivo será volver a estar al cien por cien y pelear así por el podio de la cita cántabra.

Fuente: MOVISTAR

Más información

GC32 Riva Cup
MAS INFORMACION

MAS INFORMACIONEl CODIGO ROJO de Federico Feriolio debutó en la primera cita el circuito europeo GC32 Racing Tour, en el Lago Di Garda donde se disputó la GC32 Riva Cup.

La tripulación argentina está haciendo sus primeros pasos donde seguramente el objetivo no es un resultado, sino tomar el handling del catamarán volador, antes de meterse en la disputa por las posiciones. Algo que dan a entender en un mensaje oficial del equipo que recibimos por email.

Comentarios de Lucas Gonzalez Smith sobre las cuatro regatas del viernes 12 mayo pasado:
"Muy contentos en haber cumplido nuestro primer objetivo que era correr las cuatro regatas del día. El plan es tomar confianza en el nuevo barco y hoy nos concentramos en las maniobras , con especial atención en las largadas en formato "reach" similar a las del circuito AC45 World Series.

Los GC32 desarollan fácilmente 30 nudos, el record de la clase al momento es de 43 nudos.

El GC32 Racing Tour Europeo está compuesto por un ranking general que agrupa a timoneles profesionales como Iker Martinez o Sebastien Rogues y un sub ranking adicional de 'Owner Driver' la cual integramos junto a Pierre Casiraghi y su Team 'Malizia' del Yacht Club Mónaco, entre otros.

Nos quedan 2 días mas de regatas en Garda y haremos un balance luego del campeonato, pero nuevamente muy contentos de navegar hoy el GC32 en regata por primera vez. El objetivo para este evento es adquirir experiencia. Es un gran orgullo de tener un Team Argentino participando en el GC32 Racing Tour"

Nota de Prensa MOVISTAR
El "I´M Racing Movistar", con buenas sensaciones tras su debut en el GC32 Racing Tour

El barco patroneado por Iker Martínez arranca con fuerza la temporada y finaliza la GC32 Riva Cup en sexta posición habiendo anotado su primera victoria parcial.

Lago de Garda (Italia),
14 de mayo de 2017

Tras cuatro jornadas de competición en aguas del Lago de Garda ha finalizado el primer evento de la temporada del GC32 Racing Tour, prueba en la que el "I´M Racing Movistar" de Iker Martínez se ha estrenado con unos resultados esperanzadores de cara al resto de la temporada y habiéndose adjudicado la primera victoria parcial puesta en juego. "Hemos acabado justo en la mitad de la tabla, en la sexta posición, lo que no está mal para ser nuestra primera regata y lo más importante es que ahora tenemos claro en qué debemos mejorar", explicaba el patrón vasco.

Primera cita del "I´M Racing Movistar"
El pasado jueves, día 11, las once tripulaciones participantes en el GC32 Riva Cup se echaban al agua listas para afrontar la primera jornada de regata con una ligera brisa que, en un primer momento, parecía suficiente como para dar el pistoletazo de salida a las primeras pruebas de campeonato. Sin embargo, poco antes de arrancar la competición el viento cayó por completo y las condiciones no mejoraron a lo largo de la tarde, por lo que la acción se trasladaba al día siguiente.

Ya a partir del viernes el viento sí acudió a su cita en Garda y el "I´M Racing Movistar" pudo estrenarse en competición, demostrando estar a un buen nivel en su debut en esta espectacular clase y llegando incluso a adjudicarse la primera victorial parcial puesta en juego.

En total, Iker Martínez y su tripulación -que en esta ocasión ha estado formada por Antón Paz, Fernando Rodríguez Rivero, Fidel Turienzo, Luis Brito y con Juani Maegli como entrenador- acumulaban unos parciales de 1-2-6-10-8-10-8-8-5-7-5 y cerraban hoy el campeonato en la sexta posición de la general. Un buen resultado que, sin lugar a dudas, ha servido a los representantes del Equipo Movistar para sacar conclusiones y continuar mejorando de cara a las próximas citas del calendario.

Tal y como explicaba Iker una vez finalizada la GC32 Riva Cup: "Estamos contentos porque hemos salvado una semana aquí con viento relativamente duro y ahora ya hay que pensar en el futuro. La verdad es que la regata ha sido muy divertida y los barcos son extremadamente rápidos. No estamos tan lejos de otros equipos que llevan ya un par de años compitiendo, con lo cual a ver si ahora con un empujoncito más llegamos más arriba".

Por delante, el podio lo completaron en esta ocasión los tres equipos suizos participantes: "Realteam" como vencedor de la cita, "Team Tilt" en la segunda posición y "Arming Storm" en el tercer cajón.

Vuelta a los entrenamientos

Ahora, barco y equipo regresarán a su base de Palma con el objetivo de continuar entrenando y mejorando día a día para llegar a su próxima cita lo mejor preparados posible, y es que Iker tiene claro que todavía queda mucho trabajo por delante: "Debemos mejorar en maniobras específicas que son importantes en la regata, con situaciones que te encuentras y con este tipo de recorridos. También tenemos que trabajar más en el equipamiento y en el barco para que sea más rápido; trabajar con las velas y con los foils para entender un poco más cómo funciona todo".

"Ahora el barco se va de vuelta a Palma y retomaremos los entrenamientos antes de la próxima cita en Cerdeña. Intentaremos hacer un gran esfuerzo para ver si conseguimos ir ya que será una preparación ideal de cara a la Copa del Rey, que para nosotros será la regata más importante", finalizaba explicando el regatista Movistar.

Clasificación general. Riva Cup Garda
1. Real Team (SUI), 30 puntos
2. Team Tilt (SUI), 34 puntos
3. Arming Storm (SUI), 45 puntos
...
6. I´M Racing Movistar (ESP), 70 puntos
... hasta 11 clasificados.

Fotos (c) Jesús Renedo / GC32 Racing Tour

Más información.

 
ECO-Sailors
LINK A LA NOTA COMPLETA Y ORIGINAL

Nota publicada por el Diario La Nación

Acassuso: parte de su costa, una de las más contaminadas del Río de la Plata
Un monitoreo detectó muy poco oxígeno en el agua en Perú y el río; también es crítica la situación en Ensenada y Berazategui

La costa de la calle Perú y el río, en Acassuso, partido de San Isidro, es uno de los epicentros de la vela deportiva argentina -ahí aprendió a navegar el medallista olímpico Santiago Lange- y donde se concentran varios clubes náuticos. También es uno de los lugares más contaminados de toda la ribera del Río de la Plata. Allí está la desembocadura del arroyo Pavón, cuyo registro de baja cantidad de oxígeno en agua sólo es comparable con el del arroyo del Gallo, en Ensenada y el Puerto Trinidad, en Berazategui.

Así lo indica un monitoreo publicado en el Informe del Estado Ambiental de la Argentina, realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Consultados por LA NACION, desde la municipalidad de San Isidro emitieron uncomunicado.
"De los cuatro puntos que se analizan en este estudio (espigón La Farola, Reserva Ecológica, Perú y espigón Pacheco), el único que dio con valores negativos es Perú. Esto es porque la zona de extracción de muestra es a la altura del puente de madera que cruza el desagüe pluvial (canal aliviador del arroyo Pavón superior), y este desagüe trae aguas pluviales y/o servidas de una gran cuenca de aporte que abarca sectores desde el municipio de San Martín, Vicente López y San Isidro. La calidad del agua recolectada en ese sector no refleja la del río en su conjunto ya que, si el nivel del río está bajo ese día, el agua que se recolecta es en su mayoría agua servida", aseguraron...

Leer toda la nota en La Nación.

Cultura Náutica
LINK AL VIDEO

Del vapor al diesel, y del diesel a la electricidad. El transbordador más antiguo en operación en Finlandia se convirtió el mes pasado en el primer buque de pasajeros completamente eléctrico de este país.

El Föri, encargado originalmente por la ciudad de Turku al astillero local Aktiebolaget Vulcan, entró en servicio por primera vez en 1904 cruzando el río Aura en su corto trayecto de minuto y medio de duración con 75 pasajeros a bordo. Más de cien años navegando han convertido a la pequeña embarcación naranja en un icono para su ciudad.

En 1955 su antigua caldera a vapor fue sustituida por un motor diesel, y en marzo de este año el gobierno de Turku encargó al constructor local Mobimar la mejora del transbordador, consistente en la retirada de aquel motor diésel y la instalación en su lugar de dos motores de imanes permanentes.

El Föri fue puesto de nuevo en funcionamiento el mes pasado con su nuevo equipo propulsor eléctrico de cero emisiones, menos ruido y menos costes de operación. Las baterías que alimentan los motores se cargan durante la noche, y la instalación de dos motores en vez de uno facilitará el mantenimiento de uno de ellos mientras funciona el otro, sin que el transbordador quede inoperativo.

Eso sí, a pesar de la mejora, el transbordador no superará los dos kilómetros por hora de velocidad máxima.

Link al video

Fuente: https://vadebarcos.net

VOLVER


Este mensaje no puede ser considerado SPAM mientras incluya esta forma de ser removido.
This message cannot be considered Spam while it includes a form to be removed.

Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y corren por cuenta exclusiva de los autores.

Idea, producción y realizaciòn: Sebastián Rodrigué
www.sailorsweekly.com  -  e-mail: info@sailorsweekly.com